Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Caracteristicas distintivas de los seres vivos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
 Seres vivos
Seres vivos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (16)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Caracteristicas distintivas de los seres vivos (20)

Anuncio

Caracteristicas distintivas de los seres vivos

  1. 1. Materia: Biología Nombre del alumno: Matricula: Carrera: • Héctor Daniel Montalvo Martínez 19449 BRA • Daniel Alejandro Guerra Juárez 16167 BMR
  2. 2. Todos los seres vivos tienen en común una serie de características que los diferencias de los seres inanimados: Están formados por la misma materia, una serie de sustancias, comunes a todos, que ponen de manifiesto una unidad de composición. Están constituidos por células. (Célula: unidad de organización y funcionamiento de los seres vivos).
  3. 3. Todos los seres vivos, sin excepción, realizan una serie de funciones absolutamente indispensables para el mantenimiento de su vida. Piensa en ti mismo. Tú perteneces a un grupo de seres vivos muy especial: EL HOMBRE. Desde que te levantas hasta que te acuestas por la noche, has realizado una gran variedad de actividades y tu cuerpo ha estado funcionando a la perfección sin que tú te dieras apenas cuenta. Todo lo que has hecho en el día de hoy, todas las actividades que has realizado, se puede agrupar en tres funciones básicas: nutrición, relación y reproducción.
  4. 4. Nutrición: La nutrición es el conjunto de procesos por los que los seres vivos intercambian materia y energía con el medio que les rodea. Los alimentos son las sustancias que ingieren los seres vivos. Están formados por moléculas, sustancias más sencillas orgánicas e inorgánicas (agua, sales, azúcares, proteínas, lípidos o grasas...) y que pueden ser utilizados por las células, éstos son los nutrientes. Relación: Permite al ser vivo conocer mejor el medio que le rodea para asegurar así su supervivencia, respondiendo lo mejor posible ante posibles cambios. Reproducción: Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales a ellos que sustituyen a los que se mueren.
  5. 5. Las moléculas que componen la materia de los seres vivos se llaman biomoléculas, y pueden ser inorgánicas (agua y sales minerales) y orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Al estudiar químicamente estas moléculas observamos que las mismas están constituidas en un 98% por elementos tales como C, H, O, N, P y S; ( el 2 % restante esta representado por elementos como el Fe, Ca , Na, K, Cu, Mg, I, Cl. Etc.) La combinación de estos seis elementos puede dar lugar a la formación de millones de moléculas distintas
  6. 6. Aquellos compuestos en cuya composición interviene el carbono se los denomina compuestos orgánicos; dentro de este grupo podemos mencionar a los monosacáridos , polisacáridos, aminoácidos, proteínas, lípidos , nucleótidos y ácidos nucleicos ( no son los únicos compuestos orgánicos que existen, pero sí son la mayoría). Estos representan aproximadamente el 30% de la composición química de los seres vivos . El 70% lo constituye el agua. También encontramos algunos iones tales como el Na, Fe, Ca, K, etc. en proporciones muy pequeñas.
  7. 7. Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos, presentes en seres vivos. La materia viva está constituida por unos 70 elementos, la práctica totalidad de los elementos estables que hay en la Tierra, excepto los gases nobles. No obstante, alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células está constituida por cuatro elementos, carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), que son mucho más abundantes en la materia viva que en la corteza terrestre. Principales: son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total y son indispensables para formar las biomoléculas. Son cuatro; carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON). Forman parte de la materia viva debido a sus propiedades físico-químicas. Secundarios: Forman parte de todos los seres vivos y en una proporción del 4,5%. Desempeñan funciones vitales para el funcionamiento correcto del organismo. Son el azufre, fósforo, magnesio, calcio, sodio, potasio y cloro.
  8. 8. • AGUA El agua es el compuesto inorgánico más abundante en los seres vivos y cumple tres funciones vitales: disuelve gran cantidad de agua y transporta por todo el organismo; interviene en las reacciones químicas esenciales para la vida; ayuda a mantener constante la temperatura corporal. • SALES MINERALES Las sales minerales se encuentran en escasa proporción en los seres vivos pero realizan las siguientes funciones vitales: en estado sólido forman las partes duras de los seres vivos; en disolución ayudan a que el medio interno y el citoplasma tengan las características adecuadas para permitir la vida de las células

×