Realidad en el Espacio y Temporal
Tomas de Aquino describe un triple ámbito de verdades:
-Verdades a las que se puede acceder solo con la razón natural y que no inciden en
el ámbito de la salvación.
-Verdades que el ser humano podría alcanzar con su razón, pero que son
importantes para la salvación de la especie humana y que por tanto requieren
también la intervención de la fe. Estas no son artículos de fe, sino preámbulos de la
fe.
-Verdades que están contenidas en los artículos de la fe y que exceden las
posibilidades naturales de la razón humana, imprescindible la fe.
Tomas de Aquino distingue cuidadosamente entre lo que las cosas son (esencia) y el
hecho de que existan o no (existencia). La esencia es un conjunto de características
que hacen que una cosa sea lo que es, que la hacen distinguirse de otras. Exigencia es
el acto de ser, recibido en la esencia por la intervención de causas segundas o de la
causa primera, que es acto puro.
Cuando tenía cinco años, entró al monasterio benedictino
de Montecassinodonde comenzó a estudiar. Dado que el monasterio se
convirtió en un campo de batalla, Tomás fue transferido por su familia a la
Universidad de Nápoles.
Tomás nació en 1225 en Roccasecca, un castillo situado en la
cumbre de una montaña, cerca de Aquino, Italia.
Fue en esta ciudad donde entró en contacto con los escritos de
Aristóteles y con la orden mendicante de los dominicos. Se graduó de la
Universidad en 1243, luego de lo cual fue confinado en su castillo familiar
durante dos años debido a que su madre se oponía a su ingreso en una
orden mendicante.
En 1245, mientras estudiaba en París, Tomás conoció al escolástico
alemán Alberto Magno, a quien acompañó en su viaje cuando fue enviado
como profesor a Colonia, durante 1248. Este filósofo alemán era autor de unos
escritos en los que simplificaba las obras de Aristóteles. La relación con
Alberto Magno fortaleció el interés de Tomás por el pensamiento del antiguo
filósofo griego.
Estando en Roma, fue llamado desde Paris para confrontar el revuelo causado
por lo que se llamó Averroísmo Latino y Aristotelismo Heterodoxo. Falleció en
el año 1274, luego de una breve enfermedad mientras viajaba al Concilio de
Lyon.
Semblanza Espiritual
Alternó la enseñanza con la predicación. Actuó con eficaces intervenciones ante la
curia pontificia a favor de los mendicantes. Destacó por su gran candor de vida y
una fiel observancia de la vida conventual. La misión de la Orden, es decir, el
ministerio multiforme de la Palabra de Dios en la pobreza voluntaria, en él se
centró en una continua dedicación al trabajo teológico; investigar incansablemente
la verdad, contemplarla con amor y entregarla a los demás en escritos y en la
predicación directa. Empleó su capacidad totalmente al servicio de la
verdad, ansioso de encontrarla, recibiéndola de donde quiera que viniese y
participarla a los demás.
Tuvo siempre un comportamiento humilde y cordial. Su obra demuestra la
estrecha coherencia entre la razón humana y la divina revelación.
Santo Tomás de Aquino fue devotísimo de Cristo Salvador, especialmente de la
cruz y de la eucaristía, que exaltó en sus composiciones litúrgicas para la fiesta
del Corpus Christi. Tuvo una ferviente devoción filial a la Madre de Dios, la Virgen
María.