Proyecto Ciclo 1

 
 
DESDE MI ENTORNO NATURAL Y SOCIAL JUEGO APRENDO Y ME DIVIERTO
CARACTERIZACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESPONSABLES : DOCENTES CICLO I, APOYO, DIRECTIVAS , ESTUDIANTES Y PADRES
DESDE MI ENTORNO NATURAL Y SOCIAL JUEGO APRENDO Y ME DIVIERTO ,[object Object],[object Object]
LA LUDICA Y EL JUEGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
JUSTIFICACION REORGANIZACION POR CICLOS  DESARROLLO HUMANO TECNOLOGIA EL JUEGO  Y LA  LUDICA APRENDIZAJE  SIGNIFICATIVO TRABAJO  COOPERATIVO CAMPOS  DE PENSAMIENTO COMPETENCIAS  Y LINEAMIENTOS  DIMENSIONES  LA EDUCACION EN TECNOLOGIA Y SU INFLUENCIA  EN LA CALIDAD  DE VIDA
OBJETIVO GENERAL ,[object Object]
OBJETIVOS ESPECIFICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
ACTIVIDADES  ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
juegos de lógica  en el ayer  Para el hoy
 
 
EL RESCATE DEL VALOR DE NUESTRO ENTORNO NATURAL
 
 
METODOLOGIA  Esta dada a partir de la clasificación del juego la cual se interrelaciona con el desarrollo de las diferentes competencias propuesta para el éxito de las dimensiones  Los juegos  se clasifican en : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IZADAS DE BANDERA
SALIDAS PEDAGÓGICAS
CICLO I DIMENSIONES  COMPETENCIAS Y GRADOS  JUEGOS SUJERIDOS PRE ESCOLAR PRIMERO SEGUNDO COMUNICATIVA  Humanidades .Formula y responde preguntas, según sus necesidades  de comunicación. .Hace conjeturas sencillas previas a la comprensión de textos y de otras situaciones. . Incorpora nuevas palabras a su vocabulario. . Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura y demuestra interés por ellas. . Disfruta con la lectura de textos y poesías y se apropia de ellos como herramientas para la expresión. . Dialoga y comunica emociones y sentimientos. Identifica diferentes medios de comunicación y establece posibilidades de utilización . Hace descripciones sencillas sobre sucedió. .Narra y representa sucesos sencillos del entorno real e imaginario. .Responde  con una descripción a preguntas del siguiente tipo ¿que es tal cosa? ¿Qué sucedió en tal momento? .Hace preguntas dirigidas a establecer posibles relaciones argumentadas entre los distintos sucesos que conoce. Expresa en forma oral, escrita, gestual, todo lo que percibe de su entorno. . Identifica consonantes y construye de forma oral y escrita textos cortos.  Hace descripciones utilizando elementos sencillos. .Hace preguntas y establece relaciones entre los diferentes sucesos .Narra y representa sucesos. .Expresa en forma oral, escrita, gestual, todo lo que percibe de su entorno. .Interpreta y analiza textos sencillos escritos y orales. .Propone y manifiesta puntos de vista en sus actos comunicativos JUEGOS DE IMAGINACION Trabaja  una cantidad de situaciones vistas y quiere imitar o se desarrollas como  elementos gráficos. Este tipo de juego es muy importante en el desarrollo del lenguaje,  el manejo de   símbolos  y básico para el estimulo de la imaginación, sin olvidar que el fantaseo tiene un limite y no se puede desconocer la realidad, el niño también  imita  roles,
DIMENSIONES  COMPETENCIAS Y GRADOS  JUEGOS SUJERIDOS COGNITIVA Matemáticas Ciencias Sociales Tecnología  PRE ESCOLAR .Identifica características de objetos, clasifica, ordena de acuerdo a diferentes criterios. Compara pequeñas cantidades de objetos y establece relaciones. .Comprende el mundo físico que lo rodea  y muestra curiosidad por conocerlo. Establece comparaciones  y confronta la realidad a partir de lo observado. Utiliza  de manera creativa sus experiencias  nociones y competencias  para solucionar problemas, situaciones de la vida cotidiana. Aplica conceptos de lógica y razonamiento sencillos Descubre elementos tecnológicos de su entorno y valora su funcionalidad. Interpreta imágenes, carteles y fotografías de lugares PRIMERO .Elabora y práctica procesos sencillos de razonamiento. .Compara describe y cuantifica situaciones de la vida cotidiana. .Utiliza adecuadamente y con sentido critico los algoritmos conocidos. Desarrolla procesos de descripción y compara a partir de descripción dada.  Explora y descubre propiedades de los números. Analiza y observa fenómenos naturales, explica situaciones y procesos. Establece hipótesis  y produce soluciones a diferentes problemas. SEGUNDO .Elabora y práctica procesos sencillos de razonamiento. Compara describe y cuantifica situaciones de la vida cotidiana y crea unas nuevas. Utiliza adecuadamente y con sentido critico los algoritmos conocidos. Explora y descubre propiedades de los números y su aplicabilidad.  Desarrolla procesos de descripción y compara a partir de descripción dada Establece hipótesis  y produce soluciones a diferentes problemas. Identifica y usa instrumentos tecnológicos de su entorno  inmediato constituidos por artefactos, sistemas y procesos y explica como funcionan . JUEGOS DE CONSTRUCCION  Se utiliza para captar el sentido de las  estructuras físicas  y también que estas son el resultado de una actividad, los juegos de construcción  plantean problemas   que en su desarrollo involucran  diversos  factores (motores, intelectuales, y afectivos.) Estimulan la  capacidad creadora y de imaginación , Este tipo de juego posibilita desarrollar la  capacidad de orden , mantienen el interés por una actividad ,organiza los esquemas mentales  respecto a elementos y cosas dando un buen  manejo en formas , colores, texturas y soluciones de combinación como sucede con las fichas lógicas  para todo lo anterior se recomienda la mayor  utilización de elementos  de tacto como las fichas, rompecabezas, .
. . Demuestra sensibilidad e imaginación  en su relación espontánea  y cotidiana de la naturaleza y su entorno. .Utiliza  adecuadamente y con sentido critico los algoritmos conocidos. Explora y descubre propiedades de los números. Identifica características generales de su cuerpo a partir del respeto y diferenciación de géneros Identifica características generales de su entorno. .Identifica  elementos de literalidad. Crea valores y manifestaciones culturales propias de su entorno familiar ,escolar Identifica y usa instrumentos tecnológicos de su entorno  inmediato constituidos por artefactos, sistemas y procesos. .Emplea los instrumentos tecnológicos de su entorno de acuerdo con la función propia de cada uno. Comprende el mundo físico que lo rodea  y muestra curiosidad por conocerlo.  Demuestra sensibilidad e imaginación  en su relación espontánea  y cotidiana de la naturaleza y su entorno Identifica características generales de su entorno. .Identifica  elementos de literalidad. Crea valores y manifestaciones culturales propias de su entorno familiar ,escolar, local .Interpreta iconos y representa símbolos de carácter sencillos. Propone diferentes usos de la tecnología en su diario vivir Comprende el mundo físico que lo rodea  y muestra curiosidad por conocerlo y justificarlo. Demuestra sensibilidad e imaginación  en su relación espontánea  y cotidiana de la naturaleza y su entorno Identifica características generales de su entorno. .Identifica  elementos de literalidad. Crea valores y manifestaciones culturales propias de su entorno familiar ,escolar, local, nacional Fichas de encajar, juegos de mesa, plastilina entre otros. JUEGOS FUNCIONALES Actividades centradas en el  conocimiento del cuerpo, se relaciona con el ambiéntenlas  formas, los colores, tamaños  y en general  el desarrollo de los sentidos  conociendo el entorno e incluyendo objetos reales como los juguetes que empuje, golpee…  JUEGOS POPÚLARES Este tiene como base rescatar elementos  tradicionales  c omo  son La golosa,  la semana, escondidas, la rana el cucunuba  entre otros.
DIMENSIONES  COMPETENCIAS Y GRADOS  JUEGOS SUJERIDOS PRE ESCOLAR PRIMERO SEGUNDO ETICA Y VALORES AXIOLOGIA Disfruta de permanecer en grupo y manifiesta respeto a sus integrantes y goza de aceptación. Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asuma responsabilidades que llevan al bienestar de su grupo. Practica en la elaboración de normas de juego y roles que establece su grupo. Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una imagen de si mismo. Disfruta del hecho de ser tenido en cuenta. Participa se integra al grupo permitiéndole reafirmar su yo. . Expresa sus puntos de vista y escucha a los demás  Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asuma responsabilidades que llevan al bienestar de su grupo. Construye y consolida normas de grupo y de la institución. Negocia  conflictos de su vida cotidiana  teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los demás. Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una imagen de si mismo el valor del otro. Expresa sus puntos de vista y escucha a los demás  Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asuma  responsabilidades que llevan al bienestar de su grupo. Construye y consolida normas de grupo y de la institución. Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una imagen de si mismo el valor del otro. Valora la ayuda de los demás. JUEGOS DE NORMAS Basados en el desarrollo de reglas y  normas  que son conocidas y establecidas de antemano por los participantes o ya están fijadas por el mismo juego , implican un  trabajo previo de organización ; es necesario el  trabajo en grupo, l o que representa un proceso necesario de socialización, llevando a una escuela de  participación democrática ya que el jugador decide, practica derechos, deberes y respeta a los demás.
ETICA Y VALORES AXIOLOGIA Manifiesta solidaridad en la relación con sus compañeros Colabora con los demás en la solución de conflictos   Exterioriza sus sentimientos y conflictos a través de la construcción de imágenes. Acepta normas dentro de los diferentes roles que se plantea. Refuerza y practica la solidaridad con sus compañeros. Valora la ayuda de los demás. Participa se integra al grupo permitiéndole reafirmar su yo Exterioriza sus sentimientos y conflictos a través de la construcción de imágenes  Exterioriza sus sentimientos y conflictos a través de la construcción de imágenes Acepta normas dentro de los diferentes roles que se plantea. Refuerza y practica de normas establecidas dentro de su Familia, escolaridad y  localidad Acepta normas dentro de los diferentes roles que se plantea. Refuerza y practica de normas establecidas dentro de su Familia, escolaridad, Localidad, nacional. JUEGOS DEPORTIVOS Parten básicamente de elementos de normas ya establecidas y que se pueden cambiar solo si las edades de los participante influyen en el buen funcionamiento del mismo; Aquí el elemento eudofisico  cuenta demasiado.
DIMENSIONES  COMPETENCIAS Y GRADOS  JUEGOS SUJERIDOS PRE ESCOLAR PRIMERO SEGUNDO ESTETICA  Y  AMBIENTAL Demuestra sensibilidad con la naturaleza y su entorno. Valora el ambiente sano y agradable para el desarrollo de actividades lúdicas y cognoscitivas. Muestra actitudes de respeto por los recursos de su entorno. Desarrolla imaginación para utilizar elementos naturales sin su deterioro. Manifiesta gusto por las diferentes manifestaciones artísticas Demuestra sensibilidad con la naturaleza y su entorno. Valora el ambiente sano y agradable para el desarrollo de actividades lúdicas y cognoscitivas. Muestra actitudes de respeto por los recursos de su entorno. Desarrolla imaginación para utilizar elementos naturales sin su deterioro. Manifiesta gusto por las diferentes manifestaciones artísticas Demuestra sensibilidad con la naturaleza y su entorno. Valora el ambiente sano y agradable para el desarrollo de actividades lúdicas y cognoscitivas. Muestra actitudes de respeto por los recursos de su entorno. Desarrolla imaginación para utilizar elementos naturales sin su deterioro. Manifiesta gusto por las diferentes manifestaciones artísticas EN ESTA DIMENCION SE PUEDE HACER UNA GENERALIDAD DE LOS JUEGOS ANTES MENCIONADOS YA QUE EN ELLA SE VIVENCIAN CON MAYOR CLARIDAD CADA ELEMENTO COMO LA CONSTRUCCION, LA NORMA, LA FUNCIONALIDAD ENTRE EL DESARROLLO DE HABILIDADES MOTRICES GRUESAS Y FINAS.
PROYECCION A CICLO II CAMPOS DEL PENSAMIENTO COMPETENCIA GENERAL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TRABAJO COOPERATIVO CIENCIA Y TECNOLOGIA Explica  de forma sencilla  fenómenos naturales y tecnológicos a través de la observación  y la exploración. Relaciona eventos de actividades escolares con la vida cotidiana  de su entorno. Explora y participa con  propuestas  en grupo desempeñando una labor. COMUNICACIÓN ARTE Y EXPRESION Manejo adecuado de la expresión  verbal y no verbal a través del desarrollo de los sentidos , Articula expresiones  de juego artístico como la danza (ronda), teatro (imitación roles), música, artes visuales y otras expresiones artísticas desde lo experimentado en su entorno  Se integra a trabajar en expresiones verbales y no verbales  que le implican interactuar con otros. Ej: la mímica, la danza, expresión
CAMPOS DEL PENSAMIENTO COMPETENCIA GENERAL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TRABAJO COOPERATIVO MATEMÁTICO Edades:  4 a  8 años. Se aprende a través del juego y la fantasía Construcción de categorías básicas (número, medida, espacio, tiempo, etc.) Adaptación al medio escolar. inicio de procesos de lector escritura  y juegos de trabajo lógico con bloques  análisis de el Y / O dentro de una indicación entre otros. Desarrollo y solución de problemas  de forma sencilla y espontánea relacionada a través de vivencia en la vida numérica, espacial , de su entorno Ej: cuando se plantean problemas relacionados con la tienda, en la vida diaria Identifica cualidades y habilidades numéricas  que puede solucionar en grupo, desempeña un papel importante en el desarrollo de juegos matemáticos  Ej. : el parques, domino entre otros.
EJES  DE DESARROLLO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 de 31

Recomendados

Plan Y Diapositivas por
Plan Y DiapositivasPlan Y Diapositivas
Plan Y DiapositivasDurley Garcia Arias
1.7K vistas10 diapositivas
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña por
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía AucapiñaPlan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía AucapiñaLucía Aucapiña
32.1K vistas27 diapositivas
76533806 tecnicas-ludicas por
76533806 tecnicas-ludicas76533806 tecnicas-ludicas
76533806 tecnicas-ludicasyomairaromero
9K vistas99 diapositivas
La familia inicial 5 por
La familia inicial 5La familia inicial 5
La familia inicial 5escuelacinco
799 vistas14 diapositivas
Unidad de aprendizaje mayo por
Unidad de aprendizaje  mayoUnidad de aprendizaje  mayo
Unidad de aprendizaje mayoMonica Mery Carmona Ruiz
7.3K vistas12 diapositivas
Nivel jardín por
Nivel jardínNivel jardín
Nivel jardínmibambam
28.3K vistas28 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego por
El juegoEl juego
El juegoalarconsoria
2.7K vistas15 diapositivas
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to... por
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...Tam Chavez
60.5K vistas15 diapositivas
Juegos relacionados con cmpos formativos por
Juegos relacionados con cmpos formativosJuegos relacionados con cmpos formativos
Juegos relacionados con cmpos formativosLeslie Alvarado
758 vistas14 diapositivas
La importancia del juego en el niño por
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoEVACANOMARCOS
11.9K vistas35 diapositivas
La importancia del Juego en la etapa Infantil por
La importancia del Juego en la etapa InfantilLa importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa Infantilevikamg
3K vistas18 diapositivas
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder por
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinderAndrea Seguel
5.3K vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to... por Tam Chavez
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Tam Chavez60.5K vistas
Juegos relacionados con cmpos formativos por Leslie Alvarado
Juegos relacionados con cmpos formativosJuegos relacionados con cmpos formativos
Juegos relacionados con cmpos formativos
Leslie Alvarado758 vistas
La importancia del juego en el niño por EVACANOMARCOS
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
EVACANOMARCOS11.9K vistas
La importancia del Juego en la etapa Infantil por evikamg
La importancia del Juego en la etapa InfantilLa importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa Infantil
evikamg3K vistas
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder por Andrea Seguel
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
Andrea Seguel5.3K vistas
Presentación el juego infantil y su importancia por sangismen
Presentación el juego infantil y su importanciaPresentación el juego infantil y su importancia
Presentación el juego infantil y su importancia
sangismen1.9K vistas
EVALUACIÓN DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES por eymard92
EVALUACIÓN DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLESEVALUACIÓN DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
EVALUACIÓN DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
eymard92186 vistas
Infancia y juego por makulate
Infancia y juegoInfancia y juego
Infancia y juego
makulate3.1K vistas
Unidad didáctica completa por Priscy Campa
Unidad didáctica completaUnidad didáctica completa
Unidad didáctica completa
Priscy Campa2.4K vistas
Nivel párvulos por mibambam
Nivel párvulosNivel párvulos
Nivel párvulos
mibambam178.3K vistas
Práctica 6 por pache11
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
pache1141K vistas
El juego y su evolución por beatrizinfantil
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evolución
beatrizinfantil138.9K vistas
El juego y las n.e.a.e.s. por BELEN MORENO
El juego y las n.e.a.e.s.El juego y las n.e.a.e.s.
El juego y las n.e.a.e.s.
BELEN MORENO11.8K vistas
Proyecto de aprendizaje. inicial san pablo ser (1) por Elmer Ydrogo Correa
Proyecto de aprendizaje. inicial san pablo ser (1)Proyecto de aprendizaje. inicial san pablo ser (1)
Proyecto de aprendizaje. inicial san pablo ser (1)
Elmer Ydrogo Correa412 vistas
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria por Digna Saavedra
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaCuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Digna Saavedra850 vistas

Destacado

Guia optimizacion motores_busqueda por
Guia optimizacion motores_busquedaGuia optimizacion motores_busqueda
Guia optimizacion motores_busquedaXanarts
396 vistas32 diapositivas
Suple Ds Agosto 2010 por
Suple Ds Agosto 2010Suple Ds Agosto 2010
Suple Ds Agosto 2010amcorral43
301 vistas4 diapositivas
Empresa por
EmpresaEmpresa
EmpresaSergi
184 vistas6 diapositivas
Segmentacion y posicionamiento por
Segmentacion y posicionamiento Segmentacion y posicionamiento
Segmentacion y posicionamiento Tecnológico Sudamericano
285 vistas13 diapositivas
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009 Copia por
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009   CopiaApoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009   Copia
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009 CopiaNoris trujillo
724 vistas39 diapositivas
Prueba Final por
Prueba FinalPrueba Final
Prueba FinalAdriana
264 vistas15 diapositivas

Destacado(20)

Guia optimizacion motores_busqueda por Xanarts
Guia optimizacion motores_busquedaGuia optimizacion motores_busqueda
Guia optimizacion motores_busqueda
Xanarts396 vistas
Suple Ds Agosto 2010 por amcorral43
Suple Ds Agosto 2010Suple Ds Agosto 2010
Suple Ds Agosto 2010
amcorral43301 vistas
Empresa por Sergi
EmpresaEmpresa
Empresa
Sergi184 vistas
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009 Copia por Noris trujillo
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009   CopiaApoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009   Copia
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009 Copia
Noris trujillo724 vistas
Prueba Final por Adriana
Prueba FinalPrueba Final
Prueba Final
Adriana264 vistas
Distribució por mariona09
DistribucióDistribució
Distribució
mariona09441 vistas
Proceso y proveedores del servicio de investigación por dstax
Proceso y proveedores del servicio de investigaciónProceso y proveedores del servicio de investigación
Proceso y proveedores del servicio de investigación
dstax1.9K vistas
España - Suiza por arsfutbol
España - SuizaEspaña - Suiza
España - Suiza
arsfutbol282 vistas
Finanzas por Sara
FinanzasFinanzas
Finanzas
Sara270 vistas
Adminístrat-e por Antonio
Adminístrat-eAdminístrat-e
Adminístrat-e
Antonio349 vistas
Pares1 batx set por mariona09
Pares1 batx setPares1 batx set
Pares1 batx set
mariona09952 vistas
Guareña (Badajoz) por senoritana
Guareña (Badajoz)Guareña (Badajoz)
Guareña (Badajoz)
senoritana169 vistas

Similar a Proyecto Ciclo 1

Situaciones didàcticas por
Situaciones didàcticasSituaciones didàcticas
Situaciones didàcticasSandyared
338 vistas23 diapositivas
Guia metodologica de juego y recreacion por
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionkrysthye
388 vistas24 diapositivas
SECUENCIA DIDAC INT Nº 1.docx por
SECUENCIA DIDAC INT Nº 1.docxSECUENCIA DIDAC INT Nº 1.docx
SECUENCIA DIDAC INT Nº 1.docxFariasRodrigo2
3 vistas2 diapositivas
Todos jugamos por
Todos jugamosTodos jugamos
Todos jugamosanabgonalb
468 vistas22 diapositivas
Sistemaindicadores comp. lectoras por
Sistemaindicadores comp. lectorasSistemaindicadores comp. lectoras
Sistemaindicadores comp. lectorasJuan Luis II
207 vistas15 diapositivas
Juego DramáTico Editado por
Juego DramáTico EditadoJuego DramáTico Editado
Juego DramáTico EditadoChristieLee
23.1K vistas20 diapositivas

Similar a Proyecto Ciclo 1(20)

Situaciones didàcticas por Sandyared
Situaciones didàcticasSituaciones didàcticas
Situaciones didàcticas
Sandyared338 vistas
Guia metodologica de juego y recreacion por krysthye
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
krysthye388 vistas
Todos jugamos por anabgonalb
Todos jugamosTodos jugamos
Todos jugamos
anabgonalb468 vistas
Sistemaindicadores comp. lectoras por Juan Luis II
Sistemaindicadores comp. lectorasSistemaindicadores comp. lectoras
Sistemaindicadores comp. lectoras
Juan Luis II207 vistas
Juego DramáTico Editado por ChristieLee
Juego DramáTico EditadoJuego DramáTico Editado
Juego DramáTico Editado
ChristieLee23.1K vistas
Descubriendo el mundo del juego por soniatc10
Descubriendo el mundo del juegoDescubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juego
soniatc102.8K vistas
"El juego" modificado por Sandra y Marta por guest5403f6
"El juego" modificado por Sandra y Marta"El juego" modificado por Sandra y Marta
"El juego" modificado por Sandra y Marta
guest5403f61.6K vistas
Unidad didáctica y Adaptación Curricular por samoreyano
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
samoreyano5K vistas
act. 2 mate 7 por anirys
act. 2 mate 7act. 2 mate 7
act. 2 mate 7
anirys207 vistas
Tarea 2 por anirys
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
anirys127 vistas
El juego intantil. miriam ivorra 2ºa por miriam_ivorra
El juego intantil. miriam ivorra 2ºaEl juego intantil. miriam ivorra 2ºa
El juego intantil. miriam ivorra 2ºa
miriam_ivorra638 vistas
El Juego Como Medio De Aprendizaje por nickymua
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
nickymua3K vistas
El Juego Como Medio De Aprendizaje por nicoleaguiar
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
nicoleaguiar85.4K vistas

Último

Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vistas52 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 vistas6 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 vistas1 diapositiva
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 vistas6 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 vistas1 diapositiva
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vistas56 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas

Proyecto Ciclo 1

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. DESDE MI ENTORNO NATURAL Y SOCIAL JUEGO APRENDO Y ME DIVIERTO
  • 4.
  • 5. RESPONSABLES : DOCENTES CICLO I, APOYO, DIRECTIVAS , ESTUDIANTES Y PADRES
  • 6.
  • 7.
  • 8. JUSTIFICACION REORGANIZACION POR CICLOS DESARROLLO HUMANO TECNOLOGIA EL JUEGO Y LA LUDICA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TRABAJO COOPERATIVO CAMPOS DE PENSAMIENTO COMPETENCIAS Y LINEAMIENTOS DIMENSIONES LA EDUCACION EN TECNOLOGIA Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA
  • 9.
  • 10.
  • 11.  
  • 12.
  • 13.  
  • 14. juegos de lógica en el ayer Para el hoy
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. EL RESCATE DEL VALOR DE NUESTRO ENTORNO NATURAL
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.
  • 23. CICLO I DIMENSIONES COMPETENCIAS Y GRADOS JUEGOS SUJERIDOS PRE ESCOLAR PRIMERO SEGUNDO COMUNICATIVA Humanidades .Formula y responde preguntas, según sus necesidades de comunicación. .Hace conjeturas sencillas previas a la comprensión de textos y de otras situaciones. . Incorpora nuevas palabras a su vocabulario. . Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura y demuestra interés por ellas. . Disfruta con la lectura de textos y poesías y se apropia de ellos como herramientas para la expresión. . Dialoga y comunica emociones y sentimientos. Identifica diferentes medios de comunicación y establece posibilidades de utilización . Hace descripciones sencillas sobre sucedió. .Narra y representa sucesos sencillos del entorno real e imaginario. .Responde con una descripción a preguntas del siguiente tipo ¿que es tal cosa? ¿Qué sucedió en tal momento? .Hace preguntas dirigidas a establecer posibles relaciones argumentadas entre los distintos sucesos que conoce. Expresa en forma oral, escrita, gestual, todo lo que percibe de su entorno. . Identifica consonantes y construye de forma oral y escrita textos cortos. Hace descripciones utilizando elementos sencillos. .Hace preguntas y establece relaciones entre los diferentes sucesos .Narra y representa sucesos. .Expresa en forma oral, escrita, gestual, todo lo que percibe de su entorno. .Interpreta y analiza textos sencillos escritos y orales. .Propone y manifiesta puntos de vista en sus actos comunicativos JUEGOS DE IMAGINACION Trabaja una cantidad de situaciones vistas y quiere imitar o se desarrollas como elementos gráficos. Este tipo de juego es muy importante en el desarrollo del lenguaje, el manejo de símbolos y básico para el estimulo de la imaginación, sin olvidar que el fantaseo tiene un limite y no se puede desconocer la realidad, el niño también imita roles,
  • 24. DIMENSIONES COMPETENCIAS Y GRADOS JUEGOS SUJERIDOS COGNITIVA Matemáticas Ciencias Sociales Tecnología PRE ESCOLAR .Identifica características de objetos, clasifica, ordena de acuerdo a diferentes criterios. Compara pequeñas cantidades de objetos y establece relaciones. .Comprende el mundo físico que lo rodea y muestra curiosidad por conocerlo. Establece comparaciones y confronta la realidad a partir de lo observado. Utiliza de manera creativa sus experiencias nociones y competencias para solucionar problemas, situaciones de la vida cotidiana. Aplica conceptos de lógica y razonamiento sencillos Descubre elementos tecnológicos de su entorno y valora su funcionalidad. Interpreta imágenes, carteles y fotografías de lugares PRIMERO .Elabora y práctica procesos sencillos de razonamiento. .Compara describe y cuantifica situaciones de la vida cotidiana. .Utiliza adecuadamente y con sentido critico los algoritmos conocidos. Desarrolla procesos de descripción y compara a partir de descripción dada. Explora y descubre propiedades de los números. Analiza y observa fenómenos naturales, explica situaciones y procesos. Establece hipótesis y produce soluciones a diferentes problemas. SEGUNDO .Elabora y práctica procesos sencillos de razonamiento. Compara describe y cuantifica situaciones de la vida cotidiana y crea unas nuevas. Utiliza adecuadamente y con sentido critico los algoritmos conocidos. Explora y descubre propiedades de los números y su aplicabilidad. Desarrolla procesos de descripción y compara a partir de descripción dada Establece hipótesis y produce soluciones a diferentes problemas. Identifica y usa instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato constituidos por artefactos, sistemas y procesos y explica como funcionan . JUEGOS DE CONSTRUCCION Se utiliza para captar el sentido de las estructuras físicas y también que estas son el resultado de una actividad, los juegos de construcción plantean problemas que en su desarrollo involucran diversos factores (motores, intelectuales, y afectivos.) Estimulan la capacidad creadora y de imaginación , Este tipo de juego posibilita desarrollar la capacidad de orden , mantienen el interés por una actividad ,organiza los esquemas mentales respecto a elementos y cosas dando un buen manejo en formas , colores, texturas y soluciones de combinación como sucede con las fichas lógicas para todo lo anterior se recomienda la mayor utilización de elementos de tacto como las fichas, rompecabezas, .
  • 25. . . Demuestra sensibilidad e imaginación en su relación espontánea y cotidiana de la naturaleza y su entorno. .Utiliza adecuadamente y con sentido critico los algoritmos conocidos. Explora y descubre propiedades de los números. Identifica características generales de su cuerpo a partir del respeto y diferenciación de géneros Identifica características generales de su entorno. .Identifica elementos de literalidad. Crea valores y manifestaciones culturales propias de su entorno familiar ,escolar Identifica y usa instrumentos tecnológicos de su entorno inmediato constituidos por artefactos, sistemas y procesos. .Emplea los instrumentos tecnológicos de su entorno de acuerdo con la función propia de cada uno. Comprende el mundo físico que lo rodea y muestra curiosidad por conocerlo. Demuestra sensibilidad e imaginación en su relación espontánea y cotidiana de la naturaleza y su entorno Identifica características generales de su entorno. .Identifica elementos de literalidad. Crea valores y manifestaciones culturales propias de su entorno familiar ,escolar, local .Interpreta iconos y representa símbolos de carácter sencillos. Propone diferentes usos de la tecnología en su diario vivir Comprende el mundo físico que lo rodea y muestra curiosidad por conocerlo y justificarlo. Demuestra sensibilidad e imaginación en su relación espontánea y cotidiana de la naturaleza y su entorno Identifica características generales de su entorno. .Identifica elementos de literalidad. Crea valores y manifestaciones culturales propias de su entorno familiar ,escolar, local, nacional Fichas de encajar, juegos de mesa, plastilina entre otros. JUEGOS FUNCIONALES Actividades centradas en el conocimiento del cuerpo, se relaciona con el ambiéntenlas formas, los colores, tamaños y en general el desarrollo de los sentidos conociendo el entorno e incluyendo objetos reales como los juguetes que empuje, golpee… JUEGOS POPÚLARES Este tiene como base rescatar elementos tradicionales c omo son La golosa, la semana, escondidas, la rana el cucunuba entre otros.
  • 26. DIMENSIONES COMPETENCIAS Y GRADOS JUEGOS SUJERIDOS PRE ESCOLAR PRIMERO SEGUNDO ETICA Y VALORES AXIOLOGIA Disfruta de permanecer en grupo y manifiesta respeto a sus integrantes y goza de aceptación. Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asuma responsabilidades que llevan al bienestar de su grupo. Practica en la elaboración de normas de juego y roles que establece su grupo. Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una imagen de si mismo. Disfruta del hecho de ser tenido en cuenta. Participa se integra al grupo permitiéndole reafirmar su yo. . Expresa sus puntos de vista y escucha a los demás Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asuma responsabilidades que llevan al bienestar de su grupo. Construye y consolida normas de grupo y de la institución. Negocia conflictos de su vida cotidiana teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los demás. Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una imagen de si mismo el valor del otro. Expresa sus puntos de vista y escucha a los demás Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asuma responsabilidades que llevan al bienestar de su grupo. Construye y consolida normas de grupo y de la institución. Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una imagen de si mismo el valor del otro. Valora la ayuda de los demás. JUEGOS DE NORMAS Basados en el desarrollo de reglas y normas que son conocidas y establecidas de antemano por los participantes o ya están fijadas por el mismo juego , implican un trabajo previo de organización ; es necesario el trabajo en grupo, l o que representa un proceso necesario de socialización, llevando a una escuela de participación democrática ya que el jugador decide, practica derechos, deberes y respeta a los demás.
  • 27. ETICA Y VALORES AXIOLOGIA Manifiesta solidaridad en la relación con sus compañeros Colabora con los demás en la solución de conflictos Exterioriza sus sentimientos y conflictos a través de la construcción de imágenes. Acepta normas dentro de los diferentes roles que se plantea. Refuerza y practica la solidaridad con sus compañeros. Valora la ayuda de los demás. Participa se integra al grupo permitiéndole reafirmar su yo Exterioriza sus sentimientos y conflictos a través de la construcción de imágenes Exterioriza sus sentimientos y conflictos a través de la construcción de imágenes Acepta normas dentro de los diferentes roles que se plantea. Refuerza y practica de normas establecidas dentro de su Familia, escolaridad y localidad Acepta normas dentro de los diferentes roles que se plantea. Refuerza y practica de normas establecidas dentro de su Familia, escolaridad, Localidad, nacional. JUEGOS DEPORTIVOS Parten básicamente de elementos de normas ya establecidas y que se pueden cambiar solo si las edades de los participante influyen en el buen funcionamiento del mismo; Aquí el elemento eudofisico cuenta demasiado.
  • 28. DIMENSIONES COMPETENCIAS Y GRADOS JUEGOS SUJERIDOS PRE ESCOLAR PRIMERO SEGUNDO ESTETICA Y AMBIENTAL Demuestra sensibilidad con la naturaleza y su entorno. Valora el ambiente sano y agradable para el desarrollo de actividades lúdicas y cognoscitivas. Muestra actitudes de respeto por los recursos de su entorno. Desarrolla imaginación para utilizar elementos naturales sin su deterioro. Manifiesta gusto por las diferentes manifestaciones artísticas Demuestra sensibilidad con la naturaleza y su entorno. Valora el ambiente sano y agradable para el desarrollo de actividades lúdicas y cognoscitivas. Muestra actitudes de respeto por los recursos de su entorno. Desarrolla imaginación para utilizar elementos naturales sin su deterioro. Manifiesta gusto por las diferentes manifestaciones artísticas Demuestra sensibilidad con la naturaleza y su entorno. Valora el ambiente sano y agradable para el desarrollo de actividades lúdicas y cognoscitivas. Muestra actitudes de respeto por los recursos de su entorno. Desarrolla imaginación para utilizar elementos naturales sin su deterioro. Manifiesta gusto por las diferentes manifestaciones artísticas EN ESTA DIMENCION SE PUEDE HACER UNA GENERALIDAD DE LOS JUEGOS ANTES MENCIONADOS YA QUE EN ELLA SE VIVENCIAN CON MAYOR CLARIDAD CADA ELEMENTO COMO LA CONSTRUCCION, LA NORMA, LA FUNCIONALIDAD ENTRE EL DESARROLLO DE HABILIDADES MOTRICES GRUESAS Y FINAS.
  • 29. PROYECCION A CICLO II CAMPOS DEL PENSAMIENTO COMPETENCIA GENERAL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TRABAJO COOPERATIVO CIENCIA Y TECNOLOGIA Explica de forma sencilla fenómenos naturales y tecnológicos a través de la observación y la exploración. Relaciona eventos de actividades escolares con la vida cotidiana de su entorno. Explora y participa con propuestas en grupo desempeñando una labor. COMUNICACIÓN ARTE Y EXPRESION Manejo adecuado de la expresión verbal y no verbal a través del desarrollo de los sentidos , Articula expresiones de juego artístico como la danza (ronda), teatro (imitación roles), música, artes visuales y otras expresiones artísticas desde lo experimentado en su entorno Se integra a trabajar en expresiones verbales y no verbales que le implican interactuar con otros. Ej: la mímica, la danza, expresión
  • 30. CAMPOS DEL PENSAMIENTO COMPETENCIA GENERAL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TRABAJO COOPERATIVO MATEMÁTICO Edades: 4 a 8 años. Se aprende a través del juego y la fantasía Construcción de categorías básicas (número, medida, espacio, tiempo, etc.) Adaptación al medio escolar. inicio de procesos de lector escritura y juegos de trabajo lógico con bloques análisis de el Y / O dentro de una indicación entre otros. Desarrollo y solución de problemas de forma sencilla y espontánea relacionada a través de vivencia en la vida numérica, espacial , de su entorno Ej: cuando se plantean problemas relacionados con la tienda, en la vida diaria Identifica cualidades y habilidades numéricas que puede solucionar en grupo, desempeña un papel importante en el desarrollo de juegos matemáticos Ej. : el parques, domino entre otros.
  • 31.