Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Histología tejido epitelial

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Glandulas
Glandulas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Histología tejido epitelial (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Histología tejido epitelial

  1. 1. TEJIDOEPITELIAL LIC.: LUIS GARCÍA PORRASLIC.: LUIS GARCÍA PORRAS
  2. 2. OBJETIVOS • Describir las funciones generales del tejido epitelial y su relación con el resto de tejidos. • Conocer la estructura y localización de los diversos tipos de tejido epitelial. • Definir las funciones de los tipos de tejido epitelial del organismo humano. •
  3. 3. TEJIDO • DEFINICIÓN Agrupación de células con semejante forma y función, asimismo, poseen el mismo origen embrionario. • CLASIFICACIÓN - Tejido epitelial - Tejido conectivo - Tejido muscular - Tejido nervioso •
  4. 4. TEJIDO EPITELIAL • CARACTERÍSTICAS GENERALES - Abundantes células - Es avascular - Posee la membrana basal - Gran capacidad de regeneración • FUNCIÓN - Protección - Secreción - Absorción - Difusión - Sensorial
  5. 5. TEJIDO EPITELIAL • CLASIFICACIÓN 1) Epitelio de cubierta y revestimiento • Epit. Monoestratificado o simple • Epit. Pseudoestratificado • Epit. Poliestratificado o estratificado • 2) Epitelio glandular • Glándulas exocrinas • Glándulas endocrinas • Glándulas mixtas o anficrinas
  6. 6. EPITELIOS DE REVESTIMIENTO 1) Epitelio monoestratificado o simple – Ep. monoestratificado plano: endotelio, mesotelio (pleura, pericardio, peritoneo), hoja parietal de la cápsula de Bowman (nefrón), alvéolos, endocardio. • Función: absorción de líquidos, intercambio gaseoso, transporte activo. EndotelioEndotelio AlvéolosAlvéolos
  7. 7. – Ep. Monoestratificado cúbico: revestimiento ovárico, plexos coroideos (producen LCR), folículos tiroideos, tubos colectores (riñón). • Función: secreción , protección. Glándula tiGlándula tiroidesroides
  8. 8. Intestino delgadoIntestino delgado – Epi. Monoestratificado cilíndrico: epitelio superficial del estómago, vesícula biliar, intestino delgado y grueso , trompa uterina, útero. • Función: absorción, secreción, protección.
  9. 9. 2) Epitelio pseudoestratificado cilíndrico Este tipo de epitelio se caracteriza porque toma la apariencia de poseer varias capas de células, aunque en realidad solo tiene una capa, esta falsa apariencia se debe a que los núcleos se encuentran a diferentes alturas. – Ciliado: Epitelio respiratorio: tráquea, bronquios. – Con estereocilios: Epidídimo, conducto deferente • Función: absorción, secreción. EpidídimoEpidídimoTráqueaTráquea cilios estereociliosmucus
  10. 10. 3) Epitelio poliestratificado Posee varias capas de células, pero el nombre que toma el tejido depende de la forma de la célula de la capa más superficial. – Ep. poliestratificado plano: a) Ep. poliestratificado plano queratinizado : epidermis • Función: protección. EpidermisEpidermis Capa córnea (queratina) Tejido conectivo (dermis)
  11. 11. b) Ep. Poliestratificado plano no queratinizado : vagina, esófago, boca, laringe (cuerdas vocales inferiores o verdaderas). • Función: protección. EsófagoEsófago Capa superficial Capa basal
  12. 12. – Ep. poliestratificado cúbico: glándulas sudoríparas (porción excretora) • Función: protección, secreción. Porción excretora dePorción excretora de la glándula sla glándula sudoríparaudorípara
  13. 13. – Ep. poliestratificado cilíndrico: parte de la uretra masculina, conjuntiva del ojo. • Función: protección. UretraUretra masculinamasculina
  14. 14. – Epitelio polimorfo o de transición: es aquel cuyas células superficiales cambian de forma de acuerdo al momento funcional. Se localiza en la vejiga, uréteres, uretra, cálices renales. • Función: protección, distensibilidad. VejigaVejiga epitelio Tejido conectivo
  15. 15. 1) GLÁNDULAS ENDOCRINAS Solo poseen porción secretora. El producto que elaboran se denomina hormona. – Glándulas Unicelulares: • Células del sistema neuroendocrino difuso. • Localización: tiroides, tubo gastrointestinal, páncreas, sistema respiratorio. - Células K: Polipéptido inhibidor gástrico- intestino delgado. - Células G: Gastrina-píloro. - Células Mo: Motilina- intestino delgado. Célula GCélula G EPITELIO GLANDULAR
  16. 16. – Glándulas Multicelulares: • Cordonal: adenohipófisis, glándula suprarrenal, epífisis • Folicular: glándula tiroides. Hipófisis: AdenohipófisisHipófisis: Adenohipófisis Glándula tGlándula tiroidesiroides
  17. 17. 2) GLÁNDULAS EXOCRINAS Poseen una porción secretora o adenómero (sintetizan el producto) y una porción excretora que vierte el producto hacia una superficie libre. - Unicelulares: Células caliciformes. Célula caliciformeCélula caliciforme Intestino delgado Tráquea
  18. 18. Glándula tubulosa recta Glándula endometrial
  19. 19. Glándula sudorípara Glándula tubulosa enrrollada
  20. 20. Glándulas tubulosas ramificadas Glándula fúndica
  21. 21. Glándula acinosa ramificada Glándula sebácea Folículo piloso
  22. 22. Glándulas túbulo - acinosas Páncreas
  23. 23. De acuerdo a como vierten su secreción o MEROCRINA: Glándula sudorípara. o HOLOCRINA: Glándula sebácea. o APOCRINA: Glándula mamaria. GLÁNDULAS EXOCRINAS
  24. 24. Glándula sublingual Páncreas Acinos mucosos Acinos serosos
  25. 25. Glándula submaxilar Acinos mixtos Semiluna de Gianuzzi
  26. 26. 3) GLÁNDULAS MIXTAS O ANFICRINAS Órganos que poseen una porción exocrina y endocrina.
  27. 27. LIC. : LUIS GARCÍA PORRAS Roger Oncoy, acuarelista peruano GRACIASGRACIAS

×