Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La teoria de_ausubel
La teoria de_ausubel
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS (20)

Más reciente (20)

Anuncio

PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS

  1. 1. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE AUSUBEL Es una teoría cognitiva que se acopla con los puntos de vista de de la filosofía constructivista: la ciencia es algo dinámico, cree que nosotros estructuramos nuestro mundo según lo que percibimos con nuestras experiencias. Así el conocimiento es flexible y evoluciona según los hallazgos. La teoría de Ausubel describe lo que ocurre cuando el ser humano organiza su mundo y se preocupa por los procesos de comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la información envueltos en la cognición. Para Ausubel, nuevas ideas e información pueden ser aprendidas y retenidas en la medida que conceptos revelantes o adecuados se encuentran apropiadamente claros y disponibles en la estructura cognitiva del individuo. Si la nueva información adquiere significado para el individuo a través de la interacción de conceptos existentes, el aprendizaje es significativo. Ventajas del aprendizaje significativo: 1. Los conceptos aprendidos significativamente pueden extender el conocimiento de una persona. 2. La información será retenida durante más tiempo. 3. Los conceptos pueden servir como inclusotes para un aprendizaje posterior. Ausubel sostiene que la instrucción debería enfatizar los conceptos más generales de un área. Además cada persona tiene una estructura cognitiva diferente así que construirán diferentes enlaces de conceptos dentro de una misma área.
  2. 2. La adquisición de conocimiento implica la adquisición de una serie de significados que son producto del aprendizaje significativo: los significados lógicos y psicológicos: - El lógico alude al significado inherente al material de aprendizaje, es decir, será lógico cuando pueda relacionarse de forma sustantiva con ideas adecuadas preexistentes en la estructura cognitiva. - El psicológico se refiere a la experiencia cognoscitiva idiosincrásica del alumno. La posibilidad de relación del material significativo con la estructura cognoscitiva de un alumno es lo que hace que un material sea potencialmente significativo para él. El aprendizaje significativo hace posible la transformación del significado lógico en psicológico. Para que esto ocurra, los materiales deben tener un significado lógico y además el alumno debe tener una estructura cognitiva adecuada y tener una actitud positiva hacia el aprendizaje significativo. Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo: 1. Representación: son símbolos aislados, en general palabras, son convencionales y representan un objeto, situación… Aprender el significado de símbolos aislados implica aprender lo que éstos representan. 2. Conceptos: Consiste en abstraer la caractrísticas esenciales y comunes de una determinada categoría de objetos. 3. Proposiciones: Aprender el significado de las ideas expresadas por un grupo de palabras. El tipo de aprendizaje significativo básico es el de las representaciones. Además el de los conceptos es fundamental porque representa palabras o nombres y porque significa aprender los atributos de criterio que sirven para distinguirlo e identificarlo. El aprendizaje de las proposiciones se diferencia del de los conceptos en que en éste los
  3. 3. atributos de criterio de un nuevo concepto se relacionan con la estructura cognitiva para producirán nuevo significado compuesto. Ausubel distingue dos tipos de aprendizaje: - Aprendizaje significativo: Las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario, sustancial y con lo que el alumno sabe y posee en su estructura cognitiva. - Aprendizaje memorístico: El nuevo conocimiento es almacenado de forma arbitraria y literal. Existe una interacción entre el nuevo conocimiento y el conocimiento existente en la estructura cognitiva que ya posee significado. Es en el transcurso de esa interacción cuando el significado lógico del material se transforma en significado psicológico para el alumno. En esa interacción, el nuevo conocimiento adquiere significado para el alumno. El aprendizaje significativo puede ser: subordinado, supraordenado o combinatorio: - Subordinado: Para Ausubel, la estructura cognitiva está organizada jerárquicamente, por lo que la producción de nuevos significados mediante el aprendizaje significativo hace pensar en una relación subordinada, lo que implica la asimilación de conocimientos bajo otros más generales, inclusores ya existentes en la estructura cognitiva. - Supraordenado: Se aprende una idea más abstracta, más general que incluye varias ideas ya incorporadas a la estructura cognitiva. - Combinatorio: Cuando la nueva información se relaciona con las ideas que previamente posee el alumno pero no subordinadamente ni supraordenadamente.
  4. 4. Dentro del aprendizaje significativo desarrollan un papel muy importante las ideas de anclaje de la estructura cognitiva o los elementos inclusotes que sirven como puntos de anclaje de nuevas ideas, que adquieren significado por interacción con conceptos inclusotes específicos. La estructura cognitiva puede ser considerada como una estructura de conceptos inclusores y de relaciones entre los mismos. En la parte superior están las ideas más generales, abstractas e inclusivas. Más abajo están las ideas de nivel intermedio hasta llegar a la base de la estructura cognitiva en la que se encuentran las ideas particulares, concretas y menos inclusivas, con menos poder explicativo. La estructura cognitiva se modifica y reorganiza constantemente durante el aprendizaje significativo mediante dos procesos básicos: - Diferenciación progresiva: A medida que nuevas ideas son incorporadas por un cierto elemento inclusor, estas adquieren un nuevo significado y el elemento inclusor se modifica por la incorporación de significados adicionales. - Reconciliación integradora: Tanto en el aprendizaje supraordenado como en el combinatorio, mientras que nueva información es adquirida, los elementos constituyentes de la estructura cognitiva se pueden reorganizar y adquirir nuevos significados. En la distinción entre aprendizaje memorístico y significado, no hay que confundir entre: - Aprendizaje por recepción: El contenido de lo que va a ser aprendido se presenta al alumno en su forma final. - Aprendizaje por descubrimiento: No se da el contenido principal, sino que hay que descubrirlo.
  5. 5. Ambos tipos de aprendizaje pueden ser memorísticos o significativos dependiendo de las condiciones en que se produzca el aprendizaje y las estrategias utilizadas. Según Ausubel, el aprendizaje significativo requiere. - Materiales de aprendizaje significativo; conceptualmente transparentes, ello implica una planificación adecuada de currículo y de las instrucciones. - Una disposición favorable por parte del alumno hacia este aprendizaje, lo cual implica el necesario fomento de esas actitudes favorables y de la motivación correspondiente. - Una estructura cognitiva apropiada en el alumno. Ello implica el conocimiento de la misma por parte del profesor. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE NOVAK Novak se basa en la teoría de Ausubel y comenta que uno de los grande fallos de la educación reside en que no facultamos a los alumnos para ver conexiones entre temas correspondientes a diferentes campos. La educación puede mejorar si logramos un enfoque más científico de la misma, para ello, debemos considerar simultáneamente temas del diseño curricular, teoría del aprendizaje y filosóficos ya que cada una de estas áreas es dependiente de la otra. Novak dice que el crecimiento cognitivo es específico de los contenidos así que puede ocurrir que un niño sea formal en su pensamiento en una materia y preoperacional en otra.
  6. 6. Para Novak el aprendizaje de conceptos es el elemento central en la planificación del currículo y en la planificación instruccional. En la planificación del currículo nos centramos en un análisis de una disciplina para identificar los conceptos más significativos; mientras que en la planificación instruccional lo hacemos en los alumnos, esperamos llegar a “averiguar” lo que ellos ya conocen y enseñarles concordantemente. Así, una buena planificación del currículo requiere un conocimiento completo de la disciplina y una buena planificación instruccional, un buen conocimiento de los alumnos y técnicas instruccionales. Por tanto, el componente currículo y el componente instruccional no son independientes, ya que no podemos ignorar lo que los alumnos son cuando seleccionamos conceptos de una disciplina; no podemos planificar secuencias instruccionales si no entendemos como están relacionados los conceptos entre sí. Novak utiliza el concepto de eficacia del aprendizaje para expresar la idea de que un alumno que aprende más en el mismo tiempo o igual en menos tiempo es un alumno más eficaz. Su estructura cognitiva asimila nueva información más fácilmente. Novak investiga cómo el aprendizaje de conceptos lleva a mejorar la habilidad analítica y ayuda a resolver problemas. En las ciencias la observación sistemática conduce al desarrollo de la teoría que a su vez guía nuevas observaciones y conduce al desarrollo posterior de teoría. Lo mismo ocurre en educación. Primero Novak buscó una estrategia para enseñar la habilidad de resolver problemas. Vio la importancia de los factores cognitivos llamados habilidad analítica como los que influenciaban el nuevo aprendizaje.
  7. 7. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE GOWIN La teoría de la educación de Gowin es una teoría del cambio. Pero Gowin se preocupa mucho más del estudio de lo que sucede en los episodios educativos en todo lugar, no solo en los objetivos o en los productos. Gowin se centra en los cambios en el significado de la experiencia de las personas. Educar es cambiar el significado de la experiencia humana. El significado es obtenido de la experiencia compartida. Para Gowin, el hecho de compartir significados para que podamos experimentar la misma experiencia hace posible educar: el significado es social. Los significados conectan cosas. El valor educativo surge porque se construyen significados que enlazan las cosas, que las juntan y así crean nuestro mundo. Además, los significados son extraíbles y transferibles. Esta extracción y aplicación a una situación diferente puede facilitarse a través de la enseñanza. Enseñar es extender, cambiar o dar nuevos significados a la experiencia. El aprendizaje tiene lugar después de que se ha entendido el significado, por tanto, el significado entendido es lo que uno aprende. El aprendizaje nunca es completamente cognitivo, los sentimientos acompañan a cualquier acto de pensar. Al educar nos preocupamos de integrar pensamiento, sentimiento y acción. Cuando los sentimientos humanos se van convirtiendo en significado, conseguimos una forma de dar sentido a la experiencia, a lo que Gowin llama significación o trascendencia sentida. Cuando sentimos la significación o trascendencia, añadimos valor. Muy importante dentro de educar, la libertad, la posibilidad de elección: el alumno elige ajustar lo que sabe con el significado reciente. Al hacerlo, se abren otras elecciones. Uno puede elegir aprender sobre el aprendizaje, pudiendo elegir se educado.
  8. 8. Los profesores son la causa eficiente de la enseñanza. La enseñanza cambia a otra persona, interviniendo en su vida con materiales seleccionados para dar sentido a la experiencia humana. El alumno trabaja, estudia para entender cómo el significado de la experiencia puede cambiar la incorporación de nuevos significados en la antigua estructura. El aprendizaje real es causado por la acción del que aprende, no por el profesor. Los materiales educativos pueden ser considerados como acontecimientos previos que los seres humanos pueden usar para hacer que nuevos acontecimientos sucedan. Gowin dice que debemos comprender las interacciones de los cuatro lugares de interacción comunes de la educación (profesor, currículo, aprendizaje y gobernación), para hacer que ocurran acontecimientos educativos.
  9. 9. MAPAS CONCEPTUALES Es una representación visual de la jerarquía y las relaciones entre conceptos que una persona tiene en su mente. Sirve como mediador traduciendo este material a texto lineal y viceversa, lo que determina un aprendizaje significativo porque
  10. 10. MAPAS CONCEPTUALES Es una representación visual de la jerarquía y las relaciones entre conceptos que una persona tiene en su mente. Sirve como mediador traduciendo este material a texto lineal y viceversa, lo que determina un aprendizaje significativo porque

×