Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Fortalecimiento de la Mujer Empresaria en el Perú

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Fortalecimiento de la Mujer Empresaria en el Perú (20)

Más de Embajada de EE.UU. en el Perú (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Fortalecimiento de la Mujer Empresaria en el Perú

  1. 1. Fortalecimiento de la Capacidad Empresarial de la Mujer en el Perú
  2. 2. El Proyecto: “Fortalecimiento de la Capacidad Empresarial de la Mujer en Perú” trabaja en dos programas de impulso al emprendimiento femenino “ Mejorar la contribución de las MYPEs dirigidas por mujeres al ingreso familiar y a la economía de Perú.” “ Ayudar a microempresas y pequeñas empresas a generar negocios rentables con capacidad de crecimiento y Aumentar el interés y la capacidad de las IMF para brindar capacitación empresarial a sus clientes.” C.2.: Programa de Certificación Empresarial C.1.: Programa Salta FIN PROPOSITO PROGRAMAS <ul><li>Capacitar a microempresarias en temas básicos de gestión para mejorar el desempeño </li></ul><ul><li>Capacitar a pequeñas empresarias en temas de gestión para impulsar el crecimiento </li></ul>Auspician
  3. 3. El Proyecto: “Fortalecimiento de la Capacidad Empresarial de la Mujer en Perú” trabaja en dos programas de impulso al emprendimiento femenino “ Mejorar la contribución de las MYPEs dirigidas por mujeres al ingreso familiar y a la economía de Perú.” “ Ayudar a microempresas y pequeñas empresas a generar negocios rentables con capacidad de crecimiento y Aumentar el interés y la capacidad de las IMF para brindar capacitación empresarial a sus clientes.” C.2.: Programa de Certificación Empresarial C.1.: Programa Salta FIN PROPOSITO PROGRAMAS <ul><li>Capacitar a un gran número de microempresarias en temas básicos de gestión para mejorar el desempeño </li></ul><ul><li>Capacitar a un número reducido pequeñas empresarias en temas de gestión para impulsar el crecimiento </li></ul>Auspician
  4. 4. La fase medular del Programa SALTA es la capacitación de 100,000 empresarias de la micro empresa al cabo de 2013 <ul><li>Mujeres micro-empresarias con acceso a crédito </li></ul><ul><li>Se trabaja con MFIs para la convocatoria </li></ul>Público objetivo Metodología Contenido de los talleres <ul><ul><li>Marketing & Ventas </li></ul></ul><ul><ul><li>Finanzas (Flujo de Caja) </li></ul></ul><ul><ul><li>Habilidades de liderazgo (“Soft Skills”) </li></ul></ul><ul><li>Taller de capacitación - 3 horas de duración </li></ul><ul><li>200 participantes por evento </li></ul><ul><li>Utiliza vídeos basado en una telenovela - “La Historia de Vicky” y “la Historia de Pilar” para la capacitación </li></ul><ul><li>Se entrega material (cuaderno de participante) </li></ul><ul><li>Eventos en zonas de Micro-empresarios </li></ul>Ejecutores <ul><ul><li>Talleres: </li></ul></ul><ul><ul><li>Asesoría: </li></ul></ul>
  5. 5. Complementamos el entrenamiento con 3 componentes adicionales Mentoría “ Tips” por celular Financiamiento y entrenamiento adicional <ul><li>Mensajes de texto con consejos de gestión </li></ul><ul><li>Financiamiento adicional para empresarias que han recibido entrenamiento </li></ul><ul><li>Complementado con entrenamiento más focalizado </li></ul><ul><li>Asesoría uno a uno en análisis financiero e Identificación de oportunidades de mercado </li></ul><ul><li>Estudiantes MBA Thunderbird y BA PUCP </li></ul><ul><li>10 – 12 horas de mentoría en un mes </li></ul><ul><li>Empresarias de EL GRAN SALTO Clientes de Mibanco Sujetas a crédito </li></ul><ul><li>Empresarias de EL GRAN SALTO más consolidadas </li></ul>Público objetivo Qué es Número de beneficiarias 500 + 7,500 ? <ul><li>Empresarias de EL GRAN SALTO / Clientes MOVISTAR* </li></ul>* Convenio en proceso 1 2 3
  6. 6. El Proyecto: “Fortalecimiento de la Capacidad Empresarial de la Mujer en Perú” trabaja en dos programas de impulso al emprendimiento femenino “ Mejorar la contribución de las MYPEs dirigidas por mujeres al ingreso familiar y a la economía de Perú.” “ Ayudar a microempresas y pequeñas empresas a generar negocios rentables con capacidad de crecimiento y Aumentar el interés y la capacidad de las IMF para brindar capacitación empresarial a sus clientes.” <ul><li>C.2.: Programa de Certificación Empresarial </li></ul>C.1.: Programa Salta FIN PROPOSITO PROGRAMAS <ul><li>Capacitar gran número de microempresarias en temas básicos de gestión para mejorar el desempeño </li></ul><ul><li>Capacitar a un número reducido de pequeñas empresarias en temas de gestión para impulsar el crecimiento </li></ul>Auspician
  7. 7. 10,000 Mujeres es un programa mundial de Goldman Sachs que se desarrolla en 22 Países Promovido por la Fundación Goldman Sachs para promover el desarrollo Porque la Mujer Empresaria tiene un impacto mucho mayor en el desarrollo que el varón India – China – Nigeria – Brasil – Afganistán – Perú – México
  8. 8. En el Perú potenciaría a 720 empresarias PYMEs al cabo de 2013 <ul><li>Pequeñas empresarias con alto potencial de crecimiento pero que requieren apoyo </li></ul><ul><li>Al menos 1 año de operación </li></ul><ul><li>Secundaria completa (por lo menos) </li></ul><ul><li>Reclutadas en MFIs, ONGs y gremios </li></ul><ul><li>Exigente proceso de postulación y selección </li></ul><ul><li>Planeamiento Estratégico </li></ul><ul><li>Objetivos de corto y largo plazo </li></ul><ul><li>Negociación </li></ul><ul><li>Finanzas y Contabilidad </li></ul><ul><li>Programa de gestión- 150 horas capacitación en sesiones de 4 horas, 2 veces por semana </li></ul><ul><li>4 meses y medio de clases </li></ul><ul><li>30 – 35 alumnas por promoción </li></ul><ul><li>Culminan con Plan de Negocios para el crecimiento </li></ul><ul><ul><li>Cursos: </li></ul></ul><ul><ul><li>Asesoría: </li></ul></ul><ul><li>Gestión de Recursos Humanos </li></ul><ul><li>Marketing </li></ul><ul><li>Trabajo en Equipo </li></ul><ul><li>Desarrollo de redes empresariales </li></ul>Público objetivo Metodología Contenido del entrenamiento Ejecutores
  9. 9. Complementamos el entrenamiento con 3 componentes adicionales <ul><li>Talleres en temas complementarios al entrenamiento “core” </li></ul><ul><li>Fortalecimiento de redes empresariales entre las graduadas </li></ul><ul><li>Participación en ferias y eventos </li></ul><ul><li>Financiamiento adicional para empresarias graduadas </li></ul><ul><li>Tasa reducida de 15% </li></ul><ul><li>Productos de AF y capital de trabajo </li></ul><ul><li>Asesoría uno a uno en temas específicos de cada empresaria </li></ul><ul><li>Profesionales voluntarios </li></ul><ul><li>Horas de mentoría según necesidad </li></ul><ul><li>Clientas de Mibanco graduadas de 10,000 Mujeres </li></ul><ul><li>Graduadas de 10,000 Mujeres </li></ul>Público objetivo Qué es <ul><li>Empresarias auto-registradas de 10,000 Mujeres </li></ul>Mentoría Talleres y generación de redes Financiamiento 1 2 3
  10. 10. Hemos lanzado 10 promociones en 3 departamentos y estamos por lanzar 9 promociones más en 2012 Piura Cajamarca (1) La Libertad Lima (5) Arequipa (3) <ul><li>Programa ya desplegado y por completarse (fase 1) en: </li></ul><ul><li>Arequipa </li></ul><ul><li>Cajamarca </li></ul><ul><li>Programa ya desplegado y re-iniciándose en 2012 y 2013 en: </li></ul><ul><li>Lima - convocatoria abierta en este momento hasta el 20 de Noviembre. Próxima convocatoria : hasta el 31 de enero </li></ul><ul><li>Programa por lanzarse en: </li></ul><ul><li>La Libertad (Trujillo) – convocatoria abierta en este momento hasta el 28 de Noviembre </li></ul><ul><li>Piura (Piura) </li></ul>
  11. 11. En Cajamarca trabajamos con la Embajada de EEUU de Norte América para llevar el programa a un grupo de Empresarias <ul><li>En Cajamarca. . . </li></ul><ul><li>Se está complementando con con: </li></ul><ul><li>Clases de computación </li></ul><ul><li>Becas de inglés </li></ul><ul><li>Co-organización de una feria de empresarias </li></ul><ul><li>Mentorías complementarias con expertos </li></ul>Piura Cajamarca (1) La Libertad Lima (5) Arequipa (3)
  12. 12. ¿Cómo postular? <ul><li>Obtener formulario de postulación en [email_address] o en nuestra web: www.mujeresemprendedoras.org.pe </li></ul><ul><li>Llenar y enviar el formulario a [email_address] </li></ul><ul><li>Las mejores postulantes serán invitadas a una entrevista </li></ul><ul><li>Próximas fechas para postular: </li></ul><ul><ul><li>Hasta el 30 de noviembre 2011 (Lima) para promociones empezando en enero y febrero del 2012. </li></ul></ul><ul><ul><li>Hasta el 28 de noviembre 2011 (Trujillo) para promociones empezando en enero y febrero del 2012. </li></ul></ul><ul><ul><li>Convocatoria abierta para las promociones de marzo 2012 en adelante. </li></ul></ul>
  13. 13. ¿Por qué participar en el Programa de Certificación Empresarial 10,000 Mujeres? <ul><li>Beneficios para las participantes </li></ul><ul><li>Acceso abierto a recursos de capacitación de calidad </li></ul><ul><li>Apoyo en apertura de mercados y enlaces con clientes </li></ul><ul><li>Comprobada mejora en el desempeño de las empresarias tiene un impacto positivo en su entorno y socios estratégicos (financiadores, clientes, proveedores, etc) </li></ul><ul><li>Beneficios para organizaciones impulsadoras </li></ul><ul><li>Clientas empresarias aprecian el valor agregado de un programa de clase mundial ofrecido gratuitamente con base a mérito. </li></ul>

×