Motivo de consulta
• Debe de constar los
signos y síntomas en
orden cronológico
• En esta sección se hace
una mención breve del
motivo por el cual la
paciente acude a consulta
Motivo de consulta
Paciente presenta
amenorrea desde hace
2 meses
PRINCIPALES MOTIVOS DE
CONSULTA:
• Flujo genital
• Hemorragias
• Trastornos menstruales
• Dolor menstrual
• Molestias del climaterio
• Deseo de método anticonceptivo
Flujo genital
• Motivo de consulta más
frecuente en ginecología y, si
bien en la mayoría de los casos
no implica una patología grave,
siempre debe ser investigada
• Aumento anormal y persistente
de secreciones vulvovaginales.
• Sucede cuando se altera flora
vaginal y el moco filante ,
aparecen los síntomas debido
infecciones ascendentes o por
la presencia de lesiones
cervicales (pólipos, patologías
premalignas o malignas del
cuello uterino).
Prurito y escozor vaginal acompañado
de flujo abundante y mal olor:
• Corresponde la mayoría de las
veces a infecciones del tracto
genital inferior.
• Si la infección genital asciende
al tracto genital superior (útero,
ovarios y trompas), lo que
ocurre sobre todo en
enfermedades de transmisión
sexual (gonococia, clamideas,
tricomonas...),
Hemorragias
ginecologicas
Causas
• Lesiones benignas, como los
pólipos endometriales
• Manifestación de un cáncer de
endometrio
• Infecciones crónicas del endometrio
(endometritis) o al uso de
dispositivos intrauterinos (DIU).
• Uso de medicaciones
• Enfermedades médicas crónicas,
tales como la diabetes o
enfermedades del hígado, riñón,
glándula tiroidea o glándulas
suprarrenales.
• Menorragias
• Metrorragias
En el embarazo
• Primer trimeste:
amenaza de aborto,
aborto completo e
incompleto ,
embarazo ectópico
• Segundo trimestre:
desprendimiento
prematuro de la
placenta
• Tercer trimestre:
parto prematuro,
placenta previa
Trastornos menstruales
Se dice que una mujer es:
• Eumenorreica
• hiper- menorrea
• Hipomenorrea
• Polimenorrea
• Si el atraso menstrual es de más de
90 días, se habla de amenorrea.
• Es de buena práctica esperar 3 años
desde la menarca para evaluar las
características menstruales, ya que
es totalmente normal que en ese
lapso se presenten alteraciones.
Dolor menstrual
• ALGOMENORREA que en
muchos casos imposibilita la
actividad habitual no es un
proceso común
• el más frecuente es la
endometriosis, enfermedad
enigmática en cuanto a su
etiopatogenia que muchas
veces sólo puede
diagnosticarse con imagen
laparoscopia diagnóstica,
que se lleva a cabo una vez
descartado el resto de los
factores.
Molestias en el
climaterio
En la mayoría de las mujeres el climaterio se
extiende desde los 45 hasta los 70 años.
Los síntomas típicos de la menopausia en la
mujer son, por ejemplo,
• Sofocos, sudoraciones y mareos.
• Menstruaciones irregulares (“alteración de los
flujos rojos”)
• Cefaleas
• Palpitaciones
• depresión
• sequedad vaginal
• Dolores óseos
• insomnio
• Disminución de la líbido
Enfoque diagnostico
Para aliviar lase molestias de la menopausia,
primero se emplean preparados hormonales con
estrógenos y/o gestágenos.
Estado actual
• en ella se precisa el
problema que está
cursando la gestante al
momento de consultar
• Se deben señalar los
signos y síntomas que la
embarazada ha
presentado y cómo han
evolucionado en el
tiempo.
• Síntoma,¿cuándo
comenzó?, ¿cómo se
presenta, ¿con qué
varía, ¿con qué otras
manifestaciones se
asocia?
Signos y sintomas del
primer trimestre
• Náuseas
• Tamaño del útero
• Micción frecuente
• Dolor de espalda
Uno de los factores característicos del
segundo trimestre de embarazo son los
cambios de humor y los antojos de la
madre