1. Se denomina azúcar a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11,
también llamado azúcar común o azúcar de mesa. La sacarosa es un disacárido
formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene
principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha.
El azúcar es una importante fuente de calorías en la dieta alimenticia
moderna, pero es frecuentemente asociado a calorías vacías, debido a la
completa ausencia de vitaminas y minerales.
El azúcar se obtiene de un jugo que sale del tallo maduro de la caña de
azúcar. Pasa por un proceso, en el que se cristaliza formando agujas
puntiagudas. Según el grado de refinamiento que sufren, pertenecen a un tipo u
otro de edulcorantes. El azúcar es incoloro, inodoro y soluble al agua.
2. Desde la antigüedad se extrae el azúcar de la caña, se supone que esta planta
de la caña de azúcar se cultiva en la india, y fue conocida por los griegos y
romanos como miel de india. Los chinos también conocían el proceso de
extracción y refinamiento de la caña de azúcar.
Los azucares importantes son la glucosa, la lactosa, y la maltosa, y el mas
importante la sacarosa: se utiliza para dar sabor dulce a las comidas y en la
fabricación de confites, pasteles, conservas, bebidas alcohólicas y no
alcohólicas, y muchos otros alimentos. Crece en climas tropicales y
subtropicales, el resto procede de la remolacha azucarera, que crece en los
países templados, se cultiva extensamente en Rusia, ucrania, Alemania,
Francia y Polonia. Los países que producen mayor cantidad de azúcar son
Brasil, cuba, Kazajstán, México, india y Australia
4. VARIEDADES
DE AZÚCAR.
El azúcar se puede clasificar
por su origen, pero también
expresa su grado de refinación, la
refinación se expresa visualmente a
través del color que está dando
principalmente por el porcentaje
de sacarosa que contienen los
cristales.
AZUCAR MORENA.
AZUCAR RUBIA.
AZUCAR BLANCA.
AZUCAR REFINADA O
EXTRABLANCA.
5. COSECHA: cortado y recolección de caña de
azúcar.
ALMACENAJE: se determina la calidad, el
contenido de sacarosa, fibra, y nivel de impurezas.
La caña es pesada y lavada.
PICADO DE CAÑA: la caña es picada
especialmente en maquinas diseñadas para obtener
pequeños trozos.
MOLIENDA: mediante presión se extrae el jugo de
la caña, se agrega agua caliente para extraer el máximo de
la sacarosa que contiene el material fibroso.
CLARIFICACION Y REFINACION: en la
clarificación se eleva la temperatura del jugo, se separa
un jugo claro. Es posible también. No toda el azúcar de
color blanco proviene de un proceso de refinación.
EVAPORACION: Se evapora el agua del jugo y se
obtiene una meladura o jarabe con una concentración
de 55% a 60%.
CRISTALIZACION: se obtienen los cristales (azúcar) y
líquidos.
CENTRIFUGADO: se separan los cristales del liquido.
SECADO Y ENFRIADO: el azúcar húmeda es secada
con aire caliente y luego en aire frio a contracorriente.
ENVASADO: el azúcar seca y fría se empaca en sacos
lista para la venta.
P RO C E S A M I E N T O D E L A Z U C A R P U E D E
E S T RU C T U R A R S E E N L A S S I G U I E N T E S
E TA PA S
7. BENEFICIOS Y PROPIEDADES
RECOMENDADO PARA:
El metabolismo: reduce los niveles de
colesterol y/o triglicéridos en sangre.
Antioxidante: favorece la circulación
sanguínea, evita la formación de
trombos
para el corazón: que incrementa la
irrigación sanguínea.
Antitrombótica: evita la formación de
trombos o coágulos de sangre.
Incrementa el efecto hipotensivo de los
beta-blo que antes, sin modificar el
ritmo cardiaco.
Está contraindicado para:
Diabetes.