Conectividad de la red lan

I
CONECTIVIDAD DE RED (LAN)
DE LAS II.EE
TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN : PERÚEDUCA
REDES DE DATOS
• Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por
medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos,
ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de
datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer
servicios.
TIPOS DE REDES
• Según la ubicación de los ordenadores las redes se clasifican
en:
- PAN (Red de Área Personal)
- LAN (Red de Área Local)
- CAN (Red de Área Campus)
- MAN (Red de Área Metropolitana)
- WAN (Red de Área Amplia)
TIPOS DE REDES
RED LANRED PAN RED CAN
RED MAN
RED WAN
RED LAN
• Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos metros de
extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo.
• Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de
trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar
información.
• Están restringidas en tamaño, simplifica la administración.
• Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al
que están conectadas todas las maquinas.
• Opera a velocidades entre 10, 100 y 1000 Mbps.
• Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.
COMPONENTES DE RED LAN
SERVIDOR SWITCH ROUTER + AP
HUB
LAPTOP PRIMARIACOMPUTADORA
TARJETA DE RED
TARJETA INALÁMBRICA
ACCESS POINT
LAPTOP
SECUNDARIA
TABLET
TOSHIBA
ROUTER
IPHONE
USB INALÁMBRICO
TOPOLOGÍA FÍSICA DE RED
• Es la forma en que las máquinas se comunican a través del
medio físico. La topología se refiere a la forma en que están
interconectados los distintos equipos (nodos) de una red.
• Existen varios tipos de topologías lógicas:
- Jerárquica
- Bus
- Anillo
- Estrella
- Malla
TOPOLOGÍAS DE RED
JERÁRQUICA TOPOLOGÍA BUS
TOPOLOGÍA
ANILLO
TOPOLOGÍA ESTRELLA
TOPOLOGÍA MALLA
CLASES DE RED
DIRECCIÓN IP: Es una etiqueta numérica que identifica, de
manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de
comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora) dentro
de una red que utilice el protocolo IP.
Direcciones IPv4: Las direcciones IP se expresan por un número
binario de 32 bits. Las clases de redes son las siguientes:
TECNOLOGÍA LAN
• Las tecnologías LAN son básicamente los métodos utilizados para
garantizar la conexión entre los dispositivos de la red.
• Entendemos como tecnología LAN los estándares diseñados para
la realización de estos tipos de redes.
• Cuando nos referimos a los estándares estamos hablando de las
topologías disponibles para esta tecnología además del software
que se utilizan para garantizar la comunicación.
TECNOLOGIA LAN
ESTANDAR IEEE
El estándar IEEE es el que utiliza las dos primeras capas del modelo OSI que
son las capa física y la capa de enlace de datos, este tipo de estándar se
define como la tecnología de una red de área local LAN.
La tecnología LAN más usada hoy en día es la familia Ethernet. Esta tecnología
esta normado con IEEE 802.3, encargado de la detección de colisiones y el
acceso múltiple.
- Ethernet
- Fast Ethernet
- Gigabit Ethernet
- 10Gigabit Ethernet
MODELO OSI
TECNOLOGIA LAN
ETHERNET IEEE 802.3
10GIGABIT ETHERNET IEEE 802.3ae
FAST ETHERNET IEEE 802.3u
GIGABIT ETHERNET IEEE 802.3z-ab
CATEGORIA DE CABLES UTP
Una categoría de cableado es un conjunto de parámetros de
transmisión que garantizan un ancho de banda determinado en un
canal de comunicaciones de cable de par trenzado.
REDES INALÁMBRICAS
• Red inalámbrica es un termino que se utiliza en telecomunicaciones para designar
la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por
medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y recepción se realizan a través
de puertos.
CATEGORÍAS DE REDES INALÁMBRICAS
Existen dos categorías de las redes inalámbricas
1. Larga Distancia: Estas son utilizadas para distancias grandes como
puede ser otra ciudad u otro país.
2. Corta Distancia: Son utilizadas para un mismo edificio o en varios
cercanos no muy retirados.
TIPOS DE REDES INALÁMBRICAS
Según su cobertura, se puede clasificar en diferentes tipos:
1. WIRELESS PERSONAL AREA NETWORK (WPAN): Existen tecnologías
basadas en HomeRF, Bluetooth, ZigBee y RFID.
2. WIRELESS LOCAL AREA NETWORK (WLAN): Existen tecnologías
basadas en HiperLAN y WI-FI.
3. WIRELESS METROPOLITAN AREA NETWORK (WMAN): Existen
tecnologías basadas en WIMAX y LMDS.
4. WIRELESS WIDE AREA NETWORK (WWAN): Existen tecnologías
basadas en WIMAX,UMTS, GPRS, EDGE, CDMA2000,GSM, CDPD,
Mobitex, HSPA, LMDS, LTE y 3G.
TIPOS DE REDES INALÁMBRICAS
TIPOS WWAN-UMTS WMAN-LDMS
WPAN-RFID
WLAN-HIPERLAN
WPAN-ZIGBEE
WLAN
• Una red de área local o WLAN utiliza ondas electromagnéticas para enlazar
(mediante un adaptador) los equipos conectados a la red, en lugar de los
cables coaxiales, cobre o de fibra óptica que se utilizan en la LAN
convencionales cableadas (Ethernet, token Ring,…).
• Características:
- Velocidad, desde 11Mbps hasta 6.93Gbps (Según estandar).
- Red sin cable.
- Mismo tipo de aplicaciones que una red LAN.
- Mismo tipo de uso que red cableada
ESTÁNDAR WI-FI IEEE 802.11
• La familia IEEE 802.11 constituye una serie de especificaciones para la tecnología de
redes inalámbricas (WLAN). Estas especificaciones están a nivel de la capa física y
la subcapa MAC del modelo OSI, para adaptarlas a los requerimientos especiales de
las WLAN pero ofreciendo la misma interfaz para capas superiores, manteniendo así
la interoperabilidad.
ESTANDAR WI-FI IEEE 802.11
IEEE 802.11 a/b/g IEEE 802.11ac
IEEE 802.11ad IEEE 802.11n
FRECUENCIA Y CANALES WI-FI
802.11b/g/n USO DE CANALES AMÉRICA-EUROPA-
JAPÓN
TOPOLOGÍA
El grado de complejidad de una red de área local inalámbrica es variable
dependiendo de las necesidades y características de los equipos que estamos
usando o a los cuales accedemos. Existen 4 formas básicas de configuración.
- AD-HOC
- INFRAESTRUCTURA
- ROAMING
- WDS
INFRAESTRUCTURA
AD-HOC
ROAMING
WDS-ESS “EL CLIENTE SE CONECTA A CUALQUIER AP
AP
WDS-BSS “LOS CLIENTES SE CONECTAN A UN SOLO AP
MODOS DE OPERACIÓN
Los modos de operación especiales son:
1. Cliente Wireless
2. Bridge Point Point
3. Bridge Point to Multipoint (M-E)
MODO BRIDGE PUNTO A
PUNTO CON REPETIDOR
MODO CLIENTE
MODO BRIDGE PUNTO-PUNTO
MODO BRIDGE PUNTO-
MULTIPUNTO
MODO REPETIDOR
SEGURIDAD
1. MECANISMOS BÁSICOS:
1.1. WEP (Wireless Equivalent Privacy)
1.2. WPA (Wifi Protected Access)
1.3. WPA2
1.4. SSID (Service Set Identifier)
1.5. Filtrado de direcciones MAC
2. MECANISMOS AVANZADOS
2.1. TKIP (Temporal Key Integrity Protocol)
2.2. LEAP (Lightweight Extensible Authentication Protocol)
2.3. Protocolo de Autenticación Extendible (EAP)
2.4. Protocolo 802.1x
2.5. Estándar de seguridad 802.11i
802.11 802.1x WPA
WPA-EAP
AES(802.11i)
WPA-PSK
TKIP
Protocolos y estándares
de seguridad
WiFi
COMPONENTES WLAN
ANTENA DIRECCIONAL DE
10dBi
ANTENA DIRECCIONAL
TIPO PARILLA DE 15dBi
ANTENA OMNIDIRECCIONAL DE
15dBi
ANTENA SECTORIAL DE 90º CON
14dBi, haz vertical 12º
ACCESS POINT
ROUTER + ACCESS POINT
POE
ACCESS POINT
ACCESS POINT
USB MOVIL
USB INALÁMBRICO
TARJETA INALÁMBRICA
ACCESS POINT
ACCESS POINT
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT
RED LAN AIP
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT
RED LAN HIBRIDA AIP/CRT
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT
RED LAN HIBRIDA AIP/CRT
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT
RED WLAN AIP/CRT
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT
RED WLAN AIP/CRT
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA ADSL TELEFÓNICA
RED LAN AIP
DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS – MED:
Soporte técnico:
Teléfonos:
 01- 6155800 anexos: 21137, 21234
Telecomunicaciones e Informática:
Teléfonos:
 01- 6155800 anexos: 22031, 21277
 01-2122019 Hub Satelital
http://www.perueduca.pe
GRACIAS………..
1 de 32

Recomendados

Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redlupeziitha
3.4K vistas13 diapositivas
Diseño de un red LANDiseño de un red LAN
Diseño de un red LANEduardo jilote
12.9K vistas23 diapositivas
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoEdwin Zambrano
3.6K vistas38 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Larry Ruiz Barcayola
73.6K vistas21 diapositivas
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre redjefferson
91.6K vistas8 diapositivas
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIEwing Ma
61.8K vistas27 diapositivas
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de accesoIestp Instituto Superior
9.6K vistas61 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
Larry Ruiz Barcayola73.6K vistas
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red
jefferson91.6K vistas
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
Iestp Instituto Superior 9.6K vistas
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto22.7K vistas
Cableado horizontal y verticalCableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y vertical
Omar Zuñiga20.5K vistas
presupuesto de red lanpresupuesto de red lan
presupuesto de red lan
Dyfre Memenay18.2K vistas
2 mapa mental   medios de transmision2 mapa mental   medios de transmision
2 mapa mental medios de transmision
dianis06254.9K vistas
Cisco packet tracerCisco packet tracer
Cisco packet tracer
karenlara472.1K vistas
Diapositivas de dispositivos de redDiapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de red
jimmy Apanu Inoach3.5K vistas
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
lpajaro70.3K vistas
Configuracion de routerConfiguracion de router
Configuracion de router
AndyNet-com5.1K vistas
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
Israel Montero916 vistas
Presentacion cableado estructuradoPresentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructurado
Abraham Bastos Zayas1.1K vistas
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
liras loca10.8K vistas
Proyecto de Implementación de una RedProyecto de Implementación de una Red
Proyecto de Implementación de una Red
Jordy Castro51.2K vistas

Destacado

Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasfani1217
1.8K vistas7 diapositivas
Redes de área localRedes de área local
Redes de área localAlba Alcántara Pérez
573 vistas15 diapositivas
REDES DE COMPUTADORES.REDES DE COMPUTADORES.
REDES DE COMPUTADORES.jameslds
773 vistas16 diapositivas
Tipos de Redes Tipos de Redes
Tipos de Redes Valeria Gomez
792 vistas16 diapositivas
Redes canRedes can
Redes canromeroadrian
20.5K vistas9 diapositivas
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes localesCarloz Kaztro
37.4K vistas23 diapositivas

Destacado(20)

Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
fani12171.8K vistas
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
Alba Alcántara Pérez573 vistas
REDES DE COMPUTADORES.REDES DE COMPUTADORES.
REDES DE COMPUTADORES.
jameslds773 vistas
Tipos de Redes Tipos de Redes
Tipos de Redes
Valeria Gomez792 vistas
Redes canRedes can
Redes can
romeroadrian20.5K vistas
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes locales
Carloz Kaztro37.4K vistas
Aula1 tipos de redesAula1 tipos de redes
Aula1 tipos de redes
Creonilton Amaral853 vistas
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
cfg_enano1.5K vistas
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
Anto Petruzzi979 vistas
Redes canRedes can
Redes can
adriana_mag14.8K vistas
Presentacion redes e internetPresentacion redes e internet
Presentacion redes e internet
Jose Bustamante570 vistas
Medicion en epidemiologiaMedicion en epidemiologia
Medicion en epidemiologia
A Javier Santana10.4K vistas
Internet 2Internet 2
Internet 2
Evelyn Ballester1.5K vistas
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WANANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
elduro299ful8.7K vistas
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
auladetecnologias14.4K vistas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
Bruno Menza2.9K vistas
Redes conectividadRedes conectividad
Redes conectividad
mimiciria10.7K vistas

Similar a Conectividad de la red lan

Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticasatila1997
149 vistas15 diapositivas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticasIgnacio1997
458 vistas15 diapositivas
Redes inalambricas 2014Redes inalambricas 2014
Redes inalambricas 2014Angela Caicedo
2.1K vistas28 diapositivas
Veronica ayala 6Veronica ayala 6
Veronica ayala 6veronicaayala1993
279 vistas15 diapositivas
Lan inalambricaLan inalambrica
Lan inalambricamelisaibarra20
2.9K vistas19 diapositivas
ConexiónConexión
Conexiónbesllum25
480 vistas69 diapositivas

Similar a Conectividad de la red lan(20)

Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
atila1997149 vistas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Ignacio1997458 vistas
Redes inalambricas 2014Redes inalambricas 2014
Redes inalambricas 2014
Angela Caicedo2.1K vistas
Veronica ayala 6Veronica ayala 6
Veronica ayala 6
veronicaayala1993279 vistas
Lan inalambricaLan inalambrica
Lan inalambrica
melisaibarra202.9K vistas
ConexiónConexión
Conexión
besllum25480 vistas
redes inalambricasredes inalambricas
redes inalambricas
alejandrayluis702 vistas
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
epasguilars220 vistas
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
epasguilars215 vistas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
alevillaro128 vistas
Las redes inalámbricasLas redes inalámbricas
Las redes inalámbricas
Isaac Alomoto191 vistas
Redes inalámbricas lanRedes inalámbricas lan
Redes inalámbricas lan
Rodolfo Heredia969 vistas
Redes inalámbricas 6 im5Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5
Eron Romero Argumedo405 vistas
Proyecto de redesProyecto de redes
Proyecto de redes
david239255 vistas
Presentación Redes TICPresentación Redes TIC
Presentación Redes TIC
ticinterx301 vistas
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
Teresa Garzón Pérez65 vistas
Redes ester y andreaRedes ester y andrea
Redes ester y andrea
Student340 vistas
Final InalambricasFinal Inalambricas
Final Inalambricas
RaulChacon356 vistas

Último(20)

CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docxCICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
MarianaDelRocioAlvan5 vistas
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docxMINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
palomamillan11065 vistas
Slideshare.pdfSlideshare.pdf
Slideshare.pdf
José Manuel Chota Arévalo 7 vistas
web1.pdfweb1.pdf
web1.pdf
milinco505 vistas
Transformacion digital_Nov23_v2.pdfTransformacion digital_Nov23_v2.pdf
Transformacion digital_Nov23_v2.pdf
Christian Palau13 vistas
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
BFPablitoytBFPablito5 vistas
E-LEARNING y sus características.pdfE-LEARNING y sus características.pdf
E-LEARNING y sus características.pdf
gisellacastro08195 vistas
El Mal Uso Del Internet.pptxEl Mal Uso Del Internet.pptx
El Mal Uso Del Internet.pptx
jeshuahernandezbuelv9 vistas
plataforma-virtual-udemy.pptxplataforma-virtual-udemy.pptx
plataforma-virtual-udemy.pptx
JoyceLissette5 vistas
Trabajo de micro bit Trabajo de micro bit
Trabajo de micro bit
Christopher Palacios 6 vistas
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
durannakay710 vistas
Screenshot (12) (1).pdfScreenshot (12) (1).pdf
Screenshot (12) (1).pdf
dedataarchitect5 vistas
MakecodeMakecode
Makecode
LauraSofiaCardonaSol6 vistas
Herramientas de reputación onlineHerramientas de reputación online
Herramientas de reputación online
mdelgadolosa8 vistas

Conectividad de la red lan

  • 1. CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS II.EE TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN : PERÚEDUCA
  • 2. REDES DE DATOS • Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 3. TIPOS DE REDES • Según la ubicación de los ordenadores las redes se clasifican en: - PAN (Red de Área Personal) - LAN (Red de Área Local) - CAN (Red de Área Campus) - MAN (Red de Área Metropolitana) - WAN (Red de Área Amplia)
  • 4. TIPOS DE REDES RED LANRED PAN RED CAN RED MAN RED WAN
  • 5. RED LAN • Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos metros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo. • Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información. • Están restringidas en tamaño, simplifica la administración. • Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas las maquinas. • Opera a velocidades entre 10, 100 y 1000 Mbps. • Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.
  • 6. COMPONENTES DE RED LAN SERVIDOR SWITCH ROUTER + AP HUB LAPTOP PRIMARIACOMPUTADORA TARJETA DE RED TARJETA INALÁMBRICA ACCESS POINT LAPTOP SECUNDARIA TABLET TOSHIBA ROUTER IPHONE USB INALÁMBRICO
  • 7. TOPOLOGÍA FÍSICA DE RED • Es la forma en que las máquinas se comunican a través del medio físico. La topología se refiere a la forma en que están interconectados los distintos equipos (nodos) de una red. • Existen varios tipos de topologías lógicas: - Jerárquica - Bus - Anillo - Estrella - Malla
  • 8. TOPOLOGÍAS DE RED JERÁRQUICA TOPOLOGÍA BUS TOPOLOGÍA ANILLO TOPOLOGÍA ESTRELLA TOPOLOGÍA MALLA
  • 9. CLASES DE RED DIRECCIÓN IP: Es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP. Direcciones IPv4: Las direcciones IP se expresan por un número binario de 32 bits. Las clases de redes son las siguientes:
  • 10. TECNOLOGÍA LAN • Las tecnologías LAN son básicamente los métodos utilizados para garantizar la conexión entre los dispositivos de la red. • Entendemos como tecnología LAN los estándares diseñados para la realización de estos tipos de redes. • Cuando nos referimos a los estándares estamos hablando de las topologías disponibles para esta tecnología además del software que se utilizan para garantizar la comunicación.
  • 11. TECNOLOGIA LAN ESTANDAR IEEE El estándar IEEE es el que utiliza las dos primeras capas del modelo OSI que son las capa física y la capa de enlace de datos, este tipo de estándar se define como la tecnología de una red de área local LAN. La tecnología LAN más usada hoy en día es la familia Ethernet. Esta tecnología esta normado con IEEE 802.3, encargado de la detección de colisiones y el acceso múltiple. - Ethernet - Fast Ethernet - Gigabit Ethernet - 10Gigabit Ethernet MODELO OSI
  • 12. TECNOLOGIA LAN ETHERNET IEEE 802.3 10GIGABIT ETHERNET IEEE 802.3ae FAST ETHERNET IEEE 802.3u GIGABIT ETHERNET IEEE 802.3z-ab
  • 13. CATEGORIA DE CABLES UTP Una categoría de cableado es un conjunto de parámetros de transmisión que garantizan un ancho de banda determinado en un canal de comunicaciones de cable de par trenzado.
  • 14. REDES INALÁMBRICAS • Red inalámbrica es un termino que se utiliza en telecomunicaciones para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y recepción se realizan a través de puertos.
  • 15. CATEGORÍAS DE REDES INALÁMBRICAS Existen dos categorías de las redes inalámbricas 1. Larga Distancia: Estas son utilizadas para distancias grandes como puede ser otra ciudad u otro país. 2. Corta Distancia: Son utilizadas para un mismo edificio o en varios cercanos no muy retirados. TIPOS DE REDES INALÁMBRICAS Según su cobertura, se puede clasificar en diferentes tipos: 1. WIRELESS PERSONAL AREA NETWORK (WPAN): Existen tecnologías basadas en HomeRF, Bluetooth, ZigBee y RFID. 2. WIRELESS LOCAL AREA NETWORK (WLAN): Existen tecnologías basadas en HiperLAN y WI-FI. 3. WIRELESS METROPOLITAN AREA NETWORK (WMAN): Existen tecnologías basadas en WIMAX y LMDS. 4. WIRELESS WIDE AREA NETWORK (WWAN): Existen tecnologías basadas en WIMAX,UMTS, GPRS, EDGE, CDMA2000,GSM, CDPD, Mobitex, HSPA, LMDS, LTE y 3G.
  • 16. TIPOS DE REDES INALÁMBRICAS TIPOS WWAN-UMTS WMAN-LDMS WPAN-RFID WLAN-HIPERLAN WPAN-ZIGBEE
  • 17. WLAN • Una red de área local o WLAN utiliza ondas electromagnéticas para enlazar (mediante un adaptador) los equipos conectados a la red, en lugar de los cables coaxiales, cobre o de fibra óptica que se utilizan en la LAN convencionales cableadas (Ethernet, token Ring,…). • Características: - Velocidad, desde 11Mbps hasta 6.93Gbps (Según estandar). - Red sin cable. - Mismo tipo de aplicaciones que una red LAN. - Mismo tipo de uso que red cableada
  • 18. ESTÁNDAR WI-FI IEEE 802.11 • La familia IEEE 802.11 constituye una serie de especificaciones para la tecnología de redes inalámbricas (WLAN). Estas especificaciones están a nivel de la capa física y la subcapa MAC del modelo OSI, para adaptarlas a los requerimientos especiales de las WLAN pero ofreciendo la misma interfaz para capas superiores, manteniendo así la interoperabilidad.
  • 19. ESTANDAR WI-FI IEEE 802.11 IEEE 802.11 a/b/g IEEE 802.11ac IEEE 802.11ad IEEE 802.11n
  • 20. FRECUENCIA Y CANALES WI-FI 802.11b/g/n USO DE CANALES AMÉRICA-EUROPA- JAPÓN
  • 21. TOPOLOGÍA El grado de complejidad de una red de área local inalámbrica es variable dependiendo de las necesidades y características de los equipos que estamos usando o a los cuales accedemos. Existen 4 formas básicas de configuración. - AD-HOC - INFRAESTRUCTURA - ROAMING - WDS INFRAESTRUCTURA AD-HOC ROAMING WDS-ESS “EL CLIENTE SE CONECTA A CUALQUIER AP AP WDS-BSS “LOS CLIENTES SE CONECTAN A UN SOLO AP
  • 22. MODOS DE OPERACIÓN Los modos de operación especiales son: 1. Cliente Wireless 2. Bridge Point Point 3. Bridge Point to Multipoint (M-E) MODO BRIDGE PUNTO A PUNTO CON REPETIDOR MODO CLIENTE MODO BRIDGE PUNTO-PUNTO MODO BRIDGE PUNTO- MULTIPUNTO MODO REPETIDOR
  • 23. SEGURIDAD 1. MECANISMOS BÁSICOS: 1.1. WEP (Wireless Equivalent Privacy) 1.2. WPA (Wifi Protected Access) 1.3. WPA2 1.4. SSID (Service Set Identifier) 1.5. Filtrado de direcciones MAC 2. MECANISMOS AVANZADOS 2.1. TKIP (Temporal Key Integrity Protocol) 2.2. LEAP (Lightweight Extensible Authentication Protocol) 2.3. Protocolo de Autenticación Extendible (EAP) 2.4. Protocolo 802.1x 2.5. Estándar de seguridad 802.11i 802.11 802.1x WPA WPA-EAP AES(802.11i) WPA-PSK TKIP Protocolos y estándares de seguridad WiFi
  • 24. COMPONENTES WLAN ANTENA DIRECCIONAL DE 10dBi ANTENA DIRECCIONAL TIPO PARILLA DE 15dBi ANTENA OMNIDIRECCIONAL DE 15dBi ANTENA SECTORIAL DE 90º CON 14dBi, haz vertical 12º ACCESS POINT ROUTER + ACCESS POINT POE ACCESS POINT ACCESS POINT USB MOVIL USB INALÁMBRICO TARJETA INALÁMBRICA ACCESS POINT ACCESS POINT
  • 25. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT RED LAN AIP
  • 26. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT RED LAN HIBRIDA AIP/CRT
  • 27. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT RED LAN HIBRIDA AIP/CRT
  • 28. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT RED WLAN AIP/CRT
  • 29. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA VSAT RED WLAN AIP/CRT
  • 30. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA ADSL TELEFÓNICA RED LAN AIP
  • 31. DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS – MED: Soporte técnico: Teléfonos:  01- 6155800 anexos: 21137, 21234 Telecomunicaciones e Informática: Teléfonos:  01- 6155800 anexos: 22031, 21277  01-2122019 Hub Satelital http://www.perueduca.pe