Manufactura (Ingeniería
Industrial)
Instituto Tecnologico de Tijuana
Irving Galvez Cisneros
Ingeneiria Industrial
Profe. Oscar Pulido
Fundamentos de la investigacion
2/ Diciembvr/2014
Introducción
O La manufactura es una actividad importante desde el punto de
vista tecnológico, económico e histórico. Se puede definir la
tecnología como una aplicación de la ciencia que proporciona a la
sociedad y a sus miembros aquellos bienes que son necesarios o
deseados.
Antecedentes (continuación)
O La historia de la manufactura es tan antigua como el mundo
mismo, ya que manufacturar significa fabricar a mano. Abarca
la industria artesanal compuesta por artesanos individuales y
llega hasta la producción en masa para el consumo en masa
actual. La manufactura, sin embargo, no se trata simplemente
de hacer que la oferta se corresponda con la demanda, sino
que su historia involucra muchos logros tecnológicos, luchas
políticas y males sociales.
Planteamiento del problema
Diversos estudios han analizado la maquinaria como aspecto fundamental de la
organización y de las condiciones de trabajo, dándose cuenta que el rendimiento de
las organizaciones o empresas dependen de estos. Estos principios se basan en el
campo de la Ingeniería de Métodos pues, esta establece los principios fundamentales
en la detección de fallas y proporciona herramientas que ayudan al ingeniero a
solventar el problema con el mínimo costo y mayor oportunidad, optimizando y
aprovechando al máximo los recursos disponibles en la empresa, y analizando las
situaciones ideales en las que debería darse cada proceso.
Entre las causas de demoras en la producción de la empresa,
se presumen las siguientes:
La maquinaria utilizada está obsoleta.
El operario no se encuentra capacitado para la trabajo con la maquina.
Factores ambientales, y de espacio físico.
Planteamiento del problema
(Continuacion)
Materia prima no adecuada utilizada en el proceso.
Falta de mantenimiento de los equipos.
Insatisfacción del trabajador.
Mala distribución del área.
Mal diseño del método de fabricación y obsolescencia del mismo.
Falta de tecnología complementaria que ayude a realizar los trabajos de manera
sencilla.
Dentro de los posibles efectos podemos hacer mención:
Mala reputación con sus clientes de la compañía.
Demoras en las entregas de los pedidos.
Insatisfacción del cliente.
Insatisfacción del trabajador.
Pérdidas de tiempo y de dinero.
Los operarios omitan procedimientos que alteren la calidad del producto.
Planteamiento del problema
(Continuacion)
A partir de la problemática planteada formulamos las siguientes interrogantes:
¿La empresa cuenta con equipos en buen estado o de última generación?
¿Es posible diseñar un nuevo método de proceso para minimizar los costos de fabricación sin
alterar la calidad del producto final?
¿Cómo influyen en los operarios las condiciones ambientales a las cuales son sometidos?
¿Se pueden hacer algo para solventar las condiciones ambientales de trabajo?
Si se sustituyese la maquinaria utilizada en el proceso ¿Qué ventajas proporcionarían en
relación a tiempo?
¿Es posible comprar piezas que la empresa elabora a un precio razonable como medida de
reducción de tiempo y operaciones?
objetivos
1) Reduce la cadena de desperdicios dramáticamente
2) Reduce el inventario y el espacio en el piso de producción
3) Crea sistemas de producción más robustos
4) Crea sistemas de entrega de materiales apropiados
5) Mejora las distribuciones de planta para aumentar la
flexibilidad.
hipótesis
Los procesos de manufactura se realizan en todo tipo de industria de fabricación,
ya que estos permiten transformar los materiales en productos terminados
destinados a la comercialización. Abarcan desde un simple cambio de forma del
material hasta mejorar la situación.
En los procesos manufactureros, existe un desprendimiento de material o residuos,
estos se llaman virutas. La conformación por arranque de virutas, como su nombre
lo indica es un proceso manufacturero donde se producen virutas a la vez que se le
da forma a un material
Justificación
1. Planificación de la manufactura: Los módulos de planificación normalmente incluyen un
nivel más granular de información del recurso, y proporcionan tanta funcionalidad como
un conjunto de secuencias dependientes, puntos de uso y disposición de los materiales.
2. Proceso de fabricación: es un proceso de operaciones necesarias para modificar las
características de las materias primas. Pueden ser de naturaleza muy variable como la
forma, densidad, resistencia tamaño o la estética. En el ámbito industrial se suelen
considerar convencionalmente los procesos elementales que se indican, y se dividen en 2
grandes familias de tecnología: Tecnología mecánica y tecnología química
3. Medición y control: es una evaluación que nos permite evaluar la eficia de nuestros
objetivos y controlar la eficiencia del proceso. Al mismo tiempo nos permite generar una
realimentación DEL proceso de diseño de tal manera que se puedan modificar los puntos
del programa que se consideren pertinente.
4. Diseño de procesos: este proceso nos permite el desarrollo planificado de procesos, nos
valdremos del modelo de madurez de procesos.
Marco Teórico
O La manufactura delgada ha probado ser una de los medios
mas eficaces con el que cuentan las empresas modernas
para mejorar sus procesos a lo largo y ancho de toda de su
organización.
O El pensamiento es la parte fundamental del proceso de
desarrollo de una estrategia delgada que refiere al personal
implicando cambios radicales en la manera de trabajar.
Bibliografia
O http://es.slideshare.net/pelucas/manufactura
O http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/
procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml
O http://www.definicionabc.com/general/manufactura.php#ixzz3Jx0LsQKN