Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Construccion de marco teorico

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Marco teórico
Marco teórico
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Construccion de marco teorico (20)

Anuncio

Más de Irving Garrido Lastra (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Construccion de marco teorico

  1. 1. Universidad Juárez Autónoma De Tabasco “Estudio En La Duda Acción En La Fe” División Académica Multidisciplinaria De Los Ríos Tema: ¿Cómo se construye el marco teórico? Licenciatura: Derecho Asignatura: Metodología de la investigación jurídica Profesor: Jesús Antonio Ramos Ferrer Alumnos: Jessika Ferrer Castillo Irvyng Garrido Lastra Evelyn Yasareth Corzo Méndez Pablo Francisco Suárez Acopa Manuel José Mayo García
  2. 2. ¿Cómo se construye el marco teórico? Al revisar antecedentes o literatura podemos encontrar: • Una teoría completamente desarrollada • Varias teorías • Partes de teorías con apoyo empírico • Descubrimientos parciales sin llegar a ser una teoría • Guías aún no estudiadas o ideas vagas del problema de investigación.
  3. 3. Definición científica • Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionados entre sí, que presentan una visión sistemática de fenómenos especificando relaciones entre variables con el propósito de explicar y predecir los fenómenos.
  4. 4. ¿Para qué sirve la teoría? Reflexión sobre la utilidad de las teorías • La teoría es la finalidad última de la investigación científica, que trata con hechos de nuestro mundo. • La teoría constituye una descripción y una explicación de la realidad o de un contexto. • No es que una teoría no pueda aplicarse, es que a veces no encontramos la manera de hacerlo.
  5. 5. Usos de las teorías 1. El más importante es: explicar, decir por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno. 2. Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno, ya que en ocasiones se encuentra disperso y desorganizado. 3. La predicción: hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno en ciertas condiciones (se requiere la concurrencia de varias teorías).
  6. 6. ¿Cuál es la utilidad de la teoría? • Una teoría es útil porque describe y predice el fenómeno, contexto, evento o hecho al que se refiere; además que organiza el conocimiento, orienta la investigación, y ayuda a describir o contextualizar situaciones.
  7. 7. ¿Cuáles son los criterios para evaluar una teoría? Con el propósito de evaluar una teoría para nuestro marco teórico podemos evaluar cinco criterios: 1. Capacidad de descripción, explicación y predicción 2. Consistencia lógica 3. Perspectiva (visión) 4. Innovación (fructificación) 5. Sencillez
  8. 8. ¿Qué estrategias seguimos para construir el marco teórico: adoptar una teoría o desarrollar una perspectiva teórica? 1. Existencia de una teoría completamente desarrollada • Cuando hay una teoría capaz de describir, explicar y predecir el fenómeno, la mejor estrategia para construir el marco teórico es tomar esa teoría como la estructura misma del marco teórico. • Cuando se trata una teoría desarrollada, nuestro marco teórico consistirá en explicar la teoría y su evolución.
  9. 9. 2. Existencia de varias teorías aplicables a nuestro problema de investigación • En caso de presentarse esta situación se puede tomar una de las opciones: a) Podemos elegir una y basarnos en ella para construir el marco teórico (desglosando o de manera cronológica) b) Tomar partes de algunas o todas las teorías, pero solo las partes que se relacionen con el problema de estudio.
  10. 10. 3. Existencia de piezas y trozos de teorías (generalizaciones empíricas o micro teorías) • En ciertos campos del conocimiento no se disponen de muchas teorías que expliquen un fenómeno, sino solo generalizaciones empíricas, es decir, proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las investigaciones.
  11. 11. 4. Descubrimientos interesantes, pero parciales, que no se ajustan a una teoría • Podemos organizarlos como antecedentes de alguna forma lógica, coherente y consistente, destacando lo más relevante en cada caso y citándolos como puntos de referencia. Se debe ahondar en lo que cada antecedente aporta.
  12. 12. 5. Existencia de guías aún no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación • En ocasiones se descubre que se han efectuado pocos estudios dentro del campo de conocimiento. En dichos casos el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse en él.
  13. 13. Observaciones sobre el marco teórico • Un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula la lógica y coherencia de conceptos y proposiciones basados en estudio anteriores.
  14. 14. Resumen • El tercer paso de una investigación es el marco teórico • El marco teórico se integra con las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes del problema de investigación. • El marco teórico se debe detectar, obtener y consultar literatura u otros documentos para el problema. • Una fuente importante para construir un marco teórico son las teorías. • El marco teórico orienta el rumbo subsecuente del proceso de investigación.

×