Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Seguridad informática

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Anuncio

Más reciente (20)

Seguridad informática

  1. 1. SEGURIDAD INFORMÁTICA Protege la infraestructura del ordenador y la información que contenga.
  2. 2. Objetivos • Proteger la información contenida evitando que personas no autorizadas puedan acceder a la información. • Infraestructura del ordenador cuidando de cualquier desastre como robos, desastres naturales …
  3. 3. Los virus • También se trata de la seguridad por virus en el equipo que provoquen amenazas internas para el mismo. Tipos de virusTipos de virus 1.Virus resistentes.1.Virus resistentes. 2.Virus de acción directa.2.Virus de acción directa. 3.Virus de sobre escritura.3.Virus de sobre escritura. 4.Virus de arranque.4.Virus de arranque. 5.Virus de macro.5.Virus de macro. 6.Virus polimórficos.6.Virus polimórficos. 7.Virus multipartites.7.Virus multipartites. 8.Virus de fichero.8.Virus de fichero. 9.Virus de FAT.9.Virus de FAT.
  4. 4. SEGURIDAD EN INTERNET Incluye herramientas y acciones que adoptamos para nuestro equipo y tiene como objetivo mantener la privacidad y el anonimato de cada persona cuando ésta acceda a Internet. SISTEMASSISTEMAS · Íntegro. · Confidencial. · Disponible. MEDIDAS DE SEGURIDADMEDIDAS DE SEGURIDAD ·Antivirus. ·Cortafuegos. ·Antispam. ·Antispyware.
  5. 5. PROBLEMAS DE SEGURIDAD EN EL CORREO ELECTRÓNICO Permite recibir y enviar mensajes instantáneamente desde y para cualquier parte. También permite enviar y recibir cualquier clase de documento digital. PROBLEMASPROBLEMAS 1.Correo no deseado.1.Correo no deseado. 2.Virus informáticos.2.Virus informáticos. 3.Suplantación de la identidad.3.Suplantación de la identidad. 4.Cadenas de correo electrónico.4.Cadenas de correo electrónico.
  6. 6. IMPORTANCIA DE LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA • La seguridad activa se encarga de evitar que los sistemas informáticos sufran algún daño. Para ello se usan las contraseñas. • La seguridad pasiva actúa minimizando los efectos causados por un accidente. Para ello se deberá usar un hardware adecuado y se realizaran copias de seguridad de datos o información necesaria. IMPORTANCIAIMPORTANCIA • Son muy importantes ya que con ellas podemosSon muy importantes ya que con ellas podemos asegurar que nuestro equipo no sufra ataques.asegurar que nuestro equipo no sufra ataques.
  7. 7. TÉCNICAS HABITUALES DE FRAUDE PHISING Tipo de fraude en el que intentan conseguir los datos bancarios de una persona. Los estafadores engañan a la gente haciéndoles creer que son una empresa, banco... y que les piden los datos por algo en concreto. Diseñan páginas web que a simple vista parecen oficiales con todos los requerimientos.
  8. 8. Troyanos Su nombre proviene del caballo de Trolla que estaba lleno de artimañas como los troyanos informáticos. Es un software peligroso que cuando se instala en el ordenador puede considerarse un ataque a el mismo. Lo forma el servidor y el cliente se instala en el equipo remoto; si el cliente no está visible el troyano es detectado como un virus; dan la posibilidad al usuario de adquirir el control del ordenador;se suelen ocultar en imágenes o archivos multi media.

×