Las TIC para localizar la información

Isaac Buzo
Isaac BuzoProfesor de Geografía e Historia y Director en IES San Roque
Las TIC para localizar la información
GPS
Es la abreviatura en Inglés de Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento
Global). Se trata del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) creado por el
departamento de defensa de los EE.UU., cuyo uso civil es el más extendido hasta la
fecha. Permite determinar la posición exacta del receptor en cualquier parte del mundo
debido a la triangulación con un mínimo de tres satélites de los 24 que componen el
sistema. La Unión Europea (Sistema Galileo), Rusia y China tienen o están
desarrollando sus propios sistemas de posicionamiento global.

Isaac Buzo Sánchez
GPS

EJEMPLO DE USO DEL GPS: SALIDAS DE CAMPO
ACTIVIDAD PREVIA A LA SALIDA
1) - Preparación de la actividad, generar rutas, localizar
puntos de interés (en combinación con otros geomedias
(Google Earth, Iberpix...)
ACTIVIDAD DURANTE A LA SALIDA
2) - Recogida de información en el campo, trazado del
track, insertar waypoint, medir distancias, superficies,
alturas...
ACTIVIDAD TRAS LA SALIDA
3) - Procesamiento y análisis de los datos, de nuevo en
combinación con otros geomedias podemos analizar los
datos, geoposicionar imágenes que hayamos tomado con
una cámara, etc... y redactar un informe final.
Ejemplo de uso: Lazaro y Torres, M.L. Y Gómez Ruíz, M. (2012) El trabajo con GPS: Funcionamiento, salida de campo y tratamiento de la
información. Ponencia en el V Seminario sobre la Enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria. Asociación de Geógrafos
Españoles (AGE) [En línea. Acceso libre] <https://docs.google.com/file/d/0B2TLBB_aFtrvOG1fc2RwVC03UzA/edit> [Último acceso 1 agosto 2012]
Isaac Buzo Sánchez
GPS
TAREA:
Grabar un Track (ruta) con un GPS de mano o un Móvil que tenga GPS
Tomar fotos de las cuatro puertas principales del edificio
Insertar un Waypoint (señal) en la ruta en cada puerta
Tomar nota de la latitud y la longitud de cada una de las puertas

My Tracks
Isaac Buzo Sánchez
GPS

Si My Tracks no está instalado en el móvil,
debemos descargarlo desde Play Store.
Lo buscamos con la herramienta "Buscar"
Y lo instalamos

Isaac Buzo Sánchez
GPS

¡Nos vamos a la calle a tomar datos!
Isaac Buzo Sánchez
GPS
Ya en la sala de ordenadores:
Descargamos el archivo gpx del móvil o GPS de mano y lo guardamos en nuestra carpeta.
Abrimos Google Earth

Pulsar:
archivo>>abrir>>archivo gpx

Isaac Buzo Sánchez
GPS

Guardamos la ruta como Kmz para ello pulsamos con botón derecho sobre la ruta y decimos
guardar lugar como, seleccionamos nombre y sitio para guardarlo.
Isaac Buzo Sánchez
GPS
Abrimos la versión antigua de Google Maps (En la nueva de momento no admiten este tipo de
archivo). http://maps.google.com

Pulsamos lo que pone en pequeño:
"O crear con la versión clásica de Mis mapas"

Por defecto se abre la versión nueva
Pulsamos en la ruedita y
seleccionamos "mis sitios"
Isaac Buzo Sánchez
GPS
Pulsamos en importar

Seleccionamos el archivo kmz

Isaac Buzo Sánchez
GPS
Resultado

Para añadir información
extra, pulsamos en editar

Isaac Buzo Sánchez
GPS
Resultado

Para añadir información
extra, pulsamos en editar

Isaac Buzo Sánchez
GPS

Pulsamos en insertar marca y
ponemos completamos la
información en la ventana
emergente (incluyendo imágenes)
Isaac Buzo Sánchez
GPS
Resultado:

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com
1º Seleccionamos la capa base de nuestro mapa

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com

Tenemos dos opciones para cargar información:
1) Hacerlo directamente sobre el mapa: insertar puntos, líneas y polígonos y dotarlos de
información.
2) Subir un archivo en CSV o XLSX, en el que ya está la información que queremos
representar en el mapa.

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com
1) Podemos insertar información directamente en el mapa, en la misma o en diferentes capas

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com
1) Podemos insertar información directamente en el mapa, en la misma o en diferentes capas

Puntos
1. Pulsar símbolo de marcas

3. Añadir información
manualmente: Título, URL de
imagen y texto.

2. Situarlo sobre el lugar del mapa
que queremos marcar

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com
1) Podemos insertar información directamente en el mapa, en la misma o en diferentes capas

Líneas
1. Pulsar símbolo de línea

3.
Añadir
información
manualmente: Título, URL de
imagen y texto.
2. Dibujar sobre el mapa punto a
punto la línea. En el último punto
pulsar dos veces seguidas para
cerrar la línea.

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com
1) Podemos insertar información directamente en el mapa, en la misma o en diferentes capas

Áreas
1. Pulsar símbolo de línea

3.
Añadir
información
manualmente: Título, URL de
imagen y texto.
2. Dibujar sobre líneas cuyo punto
inicial y final serán el mismo. Para
cerrar el polígono hay que pulsar
dos veces sobre el punto
final/inicial.

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com
1) Podemos insertar información directamente en el mapa, en la misma o en diferentes capas.
Se pueden modificar los atributos de la marca/línea/área desde:

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com
Ejercicio:

Dibujamos un mapa de Extremadura con:
1ª Capa: límite administrativo, ponemos título, buscamos una imagen con licencia
CC sobre Extremadura y ponemos un texto alusivo.
2ª Capa: Incluirá los ríos Tajo y Guadiana, con su título, imagen CC alusiva y
descripción.
3ª Capa: Capitales de provincias y autonómica.
Modificamos los atributos y seleccionamos una capa base adecuada para nuestro
mapa.

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
Resultado:
https://mapsengine.google.com/map/edit?mid=zfvEp4E7JqYw.kDk1y1bVfDbQ

Ejemplo de actividad con los alumnos:
http://www.slideshare.net/isaacbuzo/elaboracin-de-un-mapa-con-las-unidades-de-relieve-espaol-usando-google-maps

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com
2) Subimos un archivo en CSV

Abrimos una hoja de
cálculos
(Calc
de
OpenOffice por ejemplo)
En cada columna ponemos
un tipo de información.
En una o varias columnas
debemos poner información
referente a la posición de la
información (por ejemplo
latitud y longitud de un
punto, una ciudad, una
dirección).
Es útil para subida masiva
de información.

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com
2) Subimos un archivo en CSV

Guardamos el archivo:
- 1º en el formato de la hoja de cálculos (ods en el caso de Calc).
- 2º Guardar en formato CSV (Archivo>>Guardar como>>Tipo>>Texto CSV

¡¡¡OJO!!!
Es importante guardar el archivo en los dos formatos, pues si hay que hacer alguna
modificación posterior solamente se podrá hacer desde el formato de la hoja de cálculo, no
desde el CSV.
El archivo CSV es de texto plano (sin atributos), la información de cada columna la
transforma en texto separado por comas. Se puede abrir, ver y modificar desde Notepad,
pero es más complejo.

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com
2) Subimos un archivo en CSV

El archivo CSV es de texto plano (sin atributos), la información de cada columna la
transforma en texto separado por comas. Se puede abrir, ver y modificar desde Notepad,
pero es más complejo.

Este es nuestro CSV abierto con notepad.

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com
2) Subimos un archivo en CSV

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com
2) Subimos un archivo en CSV

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com
2) Subimos un archivo en CSV. Modificamos la ventana emergente

Seleccionamos una de las
marcas y pulsamos editar

Modificamos los datos que
queramos. En nuestro caso
cambiamos la URL y la
pegamos en añadir imágenes
(hay que pulsar añadir para que
aparezca la imagen)
Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com
2) Subimos un archivo en CSV. Resultado

Podríamos editar los iconos
de los puntos igual que
hicimos en el ejemplo inicial.

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com
2) Subimos un archivo en CSV. Resultado

Podríamos editar los iconos
de los puntos igual que
hicimos en el ejemplo inicial.

Isaac Buzo Sánchez
Elaborar un mapa en Google Maps:
http://mapsengine.google.com
2) Ejercicio

1) Abre una hoja de cálculo (por ejemplo Calc en OpenOffice)
2) Titula la primera columna como "Colegio" y la segunda como "Dirección"
3) Abre el listado de centros educativos de Extremadura que encontrarás en el siguiente
enlace.
http://v2.educarex.es/web/guest/listado-centros
4) Selecciona 4 colegios de Badajoz y pega su nombre en la columna "Colegio" y su
dirección en la columna "Dirección". Recuerda poner tras la dirección, el nombre de la
ciudad (Badajoz), para que no haya confusión y te coloque el punto en otra ciudad.
5) Guarda el archivo tanto en el formato de la hoja de cálculo (ods para Calc) como en
formato CSV.
6) Sube el archivo CSV al mapa. Recuerda que si debes corregir algún dato una vez
subido el archivo lo podrás hacer desde la pestaña "datos".
7) Introduce la dirección web en la ventana emergente.
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Se trata de un navegador específico,
que hay que abrir desde el menú de
programas o desde el acceso directo
en el escritorio. Existe una versión
para móviles y un complemento para
navegar en 3D en otros navegadores

· Google Earth nos permite viajar de manera virtual por el globo terráqueo a través de
imágenes de satélite.
· Su modo relieve nos muestra en 3D la superficie de la Tierra.
· Se combina con otras serie de utilidades (serie de imágenes a pie de calle (street view),
imágenes en 360º, videos, etc...) que nos permite aproximarnos al conocimiento geográfico
de cualquier lugar.
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Panel de Búsquedas

Barra de Herramientas
Vista general
Controles de
Navegación

Menú

Panel Lugares

Panel Capas
Barra de Estado

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
VISTA GENERAL

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
NAVEGACIÓN
Girar la imagen (girando la circunferencia
exterior a modo de volante, o pulsando a
izquierda y derecha)
Conseguir vistas inclinadas (arriba y abajo)
Mueve la imagen hacia el N-S o E-W (Se
consigue lo mismo que si se pincha con el ratón
la foto y sin soltar se arrastra.
Street view (aparece solamente cuando la
escala es suficiente para ver bien carreteras y
calles) Se pincha sobre el icono y sin soltar se
arrastra sobre la imagen hacia el punto
resaltado que queramos observar (solo vías)
Aumenta o disminuye la escala de la imagen.

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
MENÚ (1)

Archivos kmz y kml
Archivos gpx

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
MENÚ (1) VER

Escala:
Ver > Leyenda de escala

Coordenadas y altitud:
Ver > Barra de estado

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
MENÚ (1) VER

Ver > cuadrícula

Ver > imágenes históricas

Ver > sol

Ver > superficie del agua
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
MENÚ (1) VER

Ver > explorar > cielo

Ver > explorar > Marte

Ver > explorar > Luna

Ver > explorar > La Tierra
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
MENÚ (2)

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
Menú Herramientas > Reglas

Línea: mide distancia entre dos puntos

Ruta: mide distancia sumando segmentos
entre varios puntos
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
Menú Herramientas > GPS

Sirve para trabajar con datos de un GPS:
Puede ser muy útil cuando se hacen salidas
de campo para tratar los datos que se
hayan podido ir tomando en el GPS (Rutas,
hitos...)

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
Menú Herramientas > Entrar al simulador de vuelos

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
Menú Añadir > Marca de Posición

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
Menú Añadir > Polígono

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
Añadir > Visita Guiada

GRABAR VISITA

GUARDAR VISITA

Grabar voz
(necesitamos micrófono)
Reproducir
Grabar recorrido

Pulsado
(en
azul) vuelve al
inicio cuando
se termina de
reproducir

Guarda
la visita
en
lugares

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
Menú Añadir > Fotos

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
Menú Añadir > Superposición de imágenes

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
BARRA DE HERRAMIENTAS

Muestra imágenes
históricas

Muestra
luz solar

Cambiar lugar
de exploración
Mostrar regla
Ver en Google Map

Imprimir
Ocultar
barra
lateral

Enviar por e-mail
Añadir Añadir
marca polígono
de
posición

Añadir
superposición
de imágenes

Guardar
viaje

Añadir
ruta
Acceso rápido a las funciones más comunes ya vistas en la barra de menú.
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
PANEL DE BÚSQUEDAS

Puede buscar nombre o
por coordenadas.
(Las imágenes son antiguas, ha
cambiado un poco la interfaz)

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Panel capas: Capa base (imagen satélite)
Se le pueden añadir diferentes capas de información que aparece en la base de datos principal del sistema

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Capa fronteras y etiquetas
Se le pueden añadir de manera independiente las fronteras administrativas de diferentes órdenes, los nombres de los
sitios que determinan y etiquetas que nombran localidades, islas y localizaciones marinas.

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Capa Lugares
Se le pueden añadir de otros lugares de interés: aeropuertos, museos, gasolineras... (Pulsando sobre el icono se
abre una ventana de información sobre el lugar).

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Capa Fotografías
Se le pueden ver imágenes geolocalizadas del lugar (a través de PANORAMIO o 360º CITIES). Pinchando sobre el
icono aparece la imagen.
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

http://sketchup.google.com/

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Capa Océanos
Se añade cualquier tipo de información geolocalizada relativa a los océanos y mares. Pulsando sobre el icono
correspondiente se abre una ventana y se obtiene la información y los enlaces..
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Capa Tiempo
Se añaden imágenes satélite del estado reciente de la atmósfera y previsión meteorológica a partir de weather.com (se
puede ampliar pinchando sobre el icono del lugar). Modificando la escala aparecen más lugares y su información.
Se puede descargar una animación de la variación de la nubosidad en la últimas 6. 24 horas pinchando en información.
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Capa Galería > 360 Cities
Se añaden imágenes de lugares en 360º. Pulsando en el icono, se abre una ventana y pulsando en la imagen se entra
dentro, pudiendo girar 360º para ver completamente la panorámica del lugar.
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Capa Galería > Discovery Networks
Aparecen geolocalizados vídeos documentales de Discovery channel, que se pueden ver pulsando sobre el icono.
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Capa Galería > Terremotos
Se muestran los últimos terremotos producidos (información del ANSS). Pinchando sobre el icono se abre una ventana
con la información sobre la localización exacta, la magnitud y la profundidad.
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Capa Galería > Everytrail
Aparecen georeferenciadas rutas que han compartido los usuarios de http://www.everytrail.com/ con fotografías y
recomendaciones.
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Capa Galería > Agencia Espacial Europea
Aparecen georeferenciadas imágenes de la ESA en la que se pueden observar Bellezas de la Tierra u otros fenómenos
vistos desde el espacio.
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Capa Galería > Fotos Gigapan
Aparecen georeferenciadas composiciones de imágenes de Gigapan (http://gigapan.org/). Pulsando en el icono se abre
una ventana con la imagen. Volviendo a pulsar sobre la imagen se abre en gran tamaño.
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Capa Galería > Fotos Gigapxl
Aparecen georeferenciadas imágenes de gran resolución. Pulsando en el icono se abre una ventana con la imagen.
Volviendo a pulsar sobre la imagen se abre en gran tamaño.
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Capa Galería > NASA > Fotografías de la Tierra e Imágenes Satélites
Similar a las imágenes de la ESA, pulsando el icono se abre un cuadro con la imagen. En algunos casos se puede
superponer la imagen sobre la base de Google Earth.
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Capa Galería > NASA > Luces de ciudades del mundo
Imagen nocturna de la Tierra donde se puede observar la contaminación lumínica. Igualmente podemos intuir la
densidad de población.
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Capa Galería > Mapas históricos de la colección Rumsey
Aparecen geolocalizados una serie de mapas históricos de la colección de David Rumsey. Presionando sobre el icono
se abre una ventana con el mapa. Para ver el mapa sobre la base de Google Earth hay que pulsar sobre él.
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Capa Galería > Volcanes
Indicación de lugares con volcanes. Se abre una ventana con información y enlaces sobre cada uno.
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Capa Concienciación global.
Organismos internacionales públicos y ONGs que ofrecen información localizada sobre algunos problemas sociales,
humanitarios o ambientales.
Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
Ejercicio:

- Busca en Google un archivo kml o kmz que contenga el límite exacto del muro de Berlín.
- Guardalo en tu carpeta.
- Ábrelo con Google Earth y comprueba cuál era su extensión.
- Abre las imágenes históricas y con la capa del muro de Berlín activa ve cambiando las
imágenes disponibles (desde 1943).
- Busca el Checkpoint Charlie para analizar la evolución histórica de la ciudad en este
punto tan emblemático.
- Utiliza alguna de las capas de la galería

Isaac Buzo Sánchez
Globos Virtuales: Google Earth
Actual con capa muro

1947

1953

2000

Isaac Buzo Sánchez
1 de 77

Recomendados

Trabajo Tic (1) por
Trabajo Tic (1)Trabajo Tic (1)
Trabajo Tic (1)guestba293f38
164 vistas36 diapositivas
Las TIC para el acceso a la información por
Las TIC para el acceso a la informaciónLas TIC para el acceso a la información
Las TIC para el acceso a la informaciónIsaac Buzo
1.9K vistas64 diapositivas
Trabajo de informatica colaborativo drive por
Trabajo de informatica colaborativo driveTrabajo de informatica colaborativo drive
Trabajo de informatica colaborativo driveJorge Carrasco
231 vistas7 diapositivas
Google earth una presentacion por
Google earth una presentacionGoogle earth una presentacion
Google earth una presentacionrapsofco
1.8K vistas11 diapositivas
Google earth una presentacion por
Google earth una presentacionGoogle earth una presentacion
Google earth una presentacionMEP
315 vistas11 diapositivas
Google ersth por
Google ersthGoogle ersth
Google ersthDavid Henao
266 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Enseñar y aprender Geografía en la Nube con ArcGIS Online por
Enseñar y aprender Geografía en la Nube con ArcGIS OnlineEnseñar y aprender Geografía en la Nube con ArcGIS Online
Enseñar y aprender Geografía en la Nube con ArcGIS OnlineIsaac Buzo
3.4K vistas32 diapositivas
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23 por
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23Alfredo García
6.4K vistas28 diapositivas
Comentarios de paisajes en el Blog Algargos, Geografía de España por
Comentarios de paisajes en el Blog Algargos, Geografía de EspañaComentarios de paisajes en el Blog Algargos, Geografía de España
Comentarios de paisajes en el Blog Algargos, Geografía de EspañaAlfredo García
3.8K vistas8 diapositivas
Pintura Románica (2º ESO) por
Pintura Románica (2º ESO)Pintura Románica (2º ESO)
Pintura Románica (2º ESO)Isaac Buzo
21.4K vistas10 diapositivas
Cómo analizar y comentar paisajes geográficos por
Cómo analizar y comentar paisajes geográficosCómo analizar y comentar paisajes geográficos
Cómo analizar y comentar paisajes geográficosletiziatorres
14.1K vistas19 diapositivas
Comentario de una cliserie por
Comentario de una cliserieComentario de una cliserie
Comentario de una cliserieIsaac Buzo
45.3K vistas16 diapositivas

Destacado(13)

Enseñar y aprender Geografía en la Nube con ArcGIS Online por Isaac Buzo
Enseñar y aprender Geografía en la Nube con ArcGIS OnlineEnseñar y aprender Geografía en la Nube con ArcGIS Online
Enseñar y aprender Geografía en la Nube con ArcGIS Online
Isaac Buzo3.4K vistas
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23 por Alfredo García
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
Alfredo García6.4K vistas
Comentarios de paisajes en el Blog Algargos, Geografía de España por Alfredo García
Comentarios de paisajes en el Blog Algargos, Geografía de EspañaComentarios de paisajes en el Blog Algargos, Geografía de España
Comentarios de paisajes en el Blog Algargos, Geografía de España
Alfredo García3.8K vistas
Pintura Románica (2º ESO) por Isaac Buzo
Pintura Románica (2º ESO)Pintura Románica (2º ESO)
Pintura Románica (2º ESO)
Isaac Buzo21.4K vistas
Cómo analizar y comentar paisajes geográficos por letiziatorres
Cómo analizar y comentar paisajes geográficosCómo analizar y comentar paisajes geográficos
Cómo analizar y comentar paisajes geográficos
letiziatorres14.1K vistas
Comentario de una cliserie por Isaac Buzo
Comentario de una cliserieComentario de una cliserie
Comentario de una cliserie
Isaac Buzo45.3K vistas
Comentario De Una Cliserie por Raul Benavente
Comentario De Una CliserieComentario De Una Cliserie
Comentario De Una Cliserie
Raul Benavente23.9K vistas
Método para comentar los paisajes naturales y rurales. por Alfredo García
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Alfredo García73.6K vistas
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII por Daniel Gómez Valle
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VIILa crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
Daniel Gómez Valle112.5K vistas
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte por Tomás Pérez Molina
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
Tomás Pérez Molina49.3K vistas

Similar a Las TIC para localizar la información

ELABORACIÓN DE UN MAPA CON LAS UNIDADES DE RELIEVE ESPAÑOL USANDO GOOGLE MAPS por
ELABORACIÓN DE UN MAPA CON LAS UNIDADES DE RELIEVE ESPAÑOL USANDO GOOGLE MAPSELABORACIÓN DE UN MAPA CON LAS UNIDADES DE RELIEVE ESPAÑOL USANDO GOOGLE MAPS
ELABORACIÓN DE UN MAPA CON LAS UNIDADES DE RELIEVE ESPAÑOL USANDO GOOGLE MAPSIsaac Buzo
22.2K vistas14 diapositivas
Taller de ArcGIS Online por
Taller de ArcGIS OnlineTaller de ArcGIS Online
Taller de ArcGIS OnlineIsaac Buzo
1.8K vistas21 diapositivas
Trabajo tecnología por
Trabajo tecnologíaTrabajo tecnología
Trabajo tecnologíaliced4ever
184 vistas22 diapositivas
ArcGIS Online. Manual 2ª parte por
ArcGIS Online. Manual 2ª parteArcGIS Online. Manual 2ª parte
ArcGIS Online. Manual 2ª parteGeopress
4.3K vistas29 diapositivas
Formación en Story Maps del proyecto Biomaps por
Formación en Story Maps del proyecto BiomapsFormación en Story Maps del proyecto Biomaps
Formación en Story Maps del proyecto BiomapsIsaac Buzo
4.2K vistas61 diapositivas
Las TIC para el análisis territorial de la información por
Las TIC para el análisis territorial de la informaciónLas TIC para el análisis territorial de la información
Las TIC para el análisis territorial de la informaciónIsaac Buzo
3.1K vistas34 diapositivas

Similar a Las TIC para localizar la información(20)

ELABORACIÓN DE UN MAPA CON LAS UNIDADES DE RELIEVE ESPAÑOL USANDO GOOGLE MAPS por Isaac Buzo
ELABORACIÓN DE UN MAPA CON LAS UNIDADES DE RELIEVE ESPAÑOL USANDO GOOGLE MAPSELABORACIÓN DE UN MAPA CON LAS UNIDADES DE RELIEVE ESPAÑOL USANDO GOOGLE MAPS
ELABORACIÓN DE UN MAPA CON LAS UNIDADES DE RELIEVE ESPAÑOL USANDO GOOGLE MAPS
Isaac Buzo22.2K vistas
Taller de ArcGIS Online por Isaac Buzo
Taller de ArcGIS OnlineTaller de ArcGIS Online
Taller de ArcGIS Online
Isaac Buzo1.8K vistas
Trabajo tecnología por liced4ever
Trabajo tecnologíaTrabajo tecnología
Trabajo tecnología
liced4ever184 vistas
ArcGIS Online. Manual 2ª parte por Geopress
ArcGIS Online. Manual 2ª parteArcGIS Online. Manual 2ª parte
ArcGIS Online. Manual 2ª parte
Geopress4.3K vistas
Formación en Story Maps del proyecto Biomaps por Isaac Buzo
Formación en Story Maps del proyecto BiomapsFormación en Story Maps del proyecto Biomaps
Formación en Story Maps del proyecto Biomaps
Isaac Buzo4.2K vistas
Las TIC para el análisis territorial de la información por Isaac Buzo
Las TIC para el análisis territorial de la informaciónLas TIC para el análisis territorial de la información
Las TIC para el análisis territorial de la información
Isaac Buzo3.1K vistas
Google maps por acatalan
Google mapsGoogle maps
Google maps
acatalan1.1K vistas
Georreferenciacion Unrc por suelosyaguas
Georreferenciacion   UnrcGeorreferenciacion   Unrc
Georreferenciacion Unrc
suelosyaguas960 vistas
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E... por Isaac Buzo
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
Isaac Buzo8.1K vistas
El atlas digital escolar por Isaac Buzo
El atlas digital escolarEl atlas digital escolar
El atlas digital escolar
Isaac Buzo12.4K vistas
Manual de usuario Uso de geodatabase en ArcCalog y ArcMap 10 por Ricardo Moran
Manual de usuario Uso de geodatabase en ArcCalog y ArcMap 10Manual de usuario Uso de geodatabase en ArcCalog y ArcMap 10
Manual de usuario Uso de geodatabase en ArcCalog y ArcMap 10
Ricardo Moran1.9K vistas
Práctica Google Earth por RafaelBlanco92
Práctica Google Earth Práctica Google Earth
Práctica Google Earth
RafaelBlanco923.1K vistas
Presentación odalis por Odalistyle
Presentación odalis Presentación odalis
Presentación odalis
Odalistyle48 vistas
TUTORIAL DE GEORREFERENCIACION DE PUNTOS EN ARCMAP VERSION 10 por Laura Maruri
TUTORIAL DE GEORREFERENCIACION DE PUNTOS EN ARCMAP VERSION 10TUTORIAL DE GEORREFERENCIACION DE PUNTOS EN ARCMAP VERSION 10
TUTORIAL DE GEORREFERENCIACION DE PUNTOS EN ARCMAP VERSION 10
Laura Maruri671 vistas

Último

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 vistas6 diapositivas
Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
63 vistas89 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 vistas11 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
59 vistas21 diapositivas
Contenidos y PDA 1°.docx por
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vistas11 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 vistas1 diapositiva

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas

Las TIC para localizar la información

  • 2. GPS Es la abreviatura en Inglés de Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global). Se trata del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) creado por el departamento de defensa de los EE.UU., cuyo uso civil es el más extendido hasta la fecha. Permite determinar la posición exacta del receptor en cualquier parte del mundo debido a la triangulación con un mínimo de tres satélites de los 24 que componen el sistema. La Unión Europea (Sistema Galileo), Rusia y China tienen o están desarrollando sus propios sistemas de posicionamiento global. Isaac Buzo Sánchez
  • 3. GPS EJEMPLO DE USO DEL GPS: SALIDAS DE CAMPO ACTIVIDAD PREVIA A LA SALIDA 1) - Preparación de la actividad, generar rutas, localizar puntos de interés (en combinación con otros geomedias (Google Earth, Iberpix...) ACTIVIDAD DURANTE A LA SALIDA 2) - Recogida de información en el campo, trazado del track, insertar waypoint, medir distancias, superficies, alturas... ACTIVIDAD TRAS LA SALIDA 3) - Procesamiento y análisis de los datos, de nuevo en combinación con otros geomedias podemos analizar los datos, geoposicionar imágenes que hayamos tomado con una cámara, etc... y redactar un informe final. Ejemplo de uso: Lazaro y Torres, M.L. Y Gómez Ruíz, M. (2012) El trabajo con GPS: Funcionamiento, salida de campo y tratamiento de la información. Ponencia en el V Seminario sobre la Enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria. Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) [En línea. Acceso libre] <https://docs.google.com/file/d/0B2TLBB_aFtrvOG1fc2RwVC03UzA/edit> [Último acceso 1 agosto 2012] Isaac Buzo Sánchez
  • 4. GPS TAREA: Grabar un Track (ruta) con un GPS de mano o un Móvil que tenga GPS Tomar fotos de las cuatro puertas principales del edificio Insertar un Waypoint (señal) en la ruta en cada puerta Tomar nota de la latitud y la longitud de cada una de las puertas My Tracks Isaac Buzo Sánchez
  • 5. GPS Si My Tracks no está instalado en el móvil, debemos descargarlo desde Play Store. Lo buscamos con la herramienta "Buscar" Y lo instalamos Isaac Buzo Sánchez
  • 6. GPS ¡Nos vamos a la calle a tomar datos! Isaac Buzo Sánchez
  • 7. GPS Ya en la sala de ordenadores: Descargamos el archivo gpx del móvil o GPS de mano y lo guardamos en nuestra carpeta. Abrimos Google Earth Pulsar: archivo>>abrir>>archivo gpx Isaac Buzo Sánchez
  • 8. GPS Guardamos la ruta como Kmz para ello pulsamos con botón derecho sobre la ruta y decimos guardar lugar como, seleccionamos nombre y sitio para guardarlo. Isaac Buzo Sánchez
  • 9. GPS Abrimos la versión antigua de Google Maps (En la nueva de momento no admiten este tipo de archivo). http://maps.google.com Pulsamos lo que pone en pequeño: "O crear con la versión clásica de Mis mapas" Por defecto se abre la versión nueva Pulsamos en la ruedita y seleccionamos "mis sitios" Isaac Buzo Sánchez
  • 10. GPS Pulsamos en importar Seleccionamos el archivo kmz Isaac Buzo Sánchez
  • 11. GPS Resultado Para añadir información extra, pulsamos en editar Isaac Buzo Sánchez
  • 12. GPS Resultado Para añadir información extra, pulsamos en editar Isaac Buzo Sánchez
  • 13. GPS Pulsamos en insertar marca y ponemos completamos la información en la ventana emergente (incluyendo imágenes) Isaac Buzo Sánchez
  • 15. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com Isaac Buzo Sánchez
  • 16. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com Isaac Buzo Sánchez
  • 17. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com Isaac Buzo Sánchez
  • 18. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com 1º Seleccionamos la capa base de nuestro mapa Isaac Buzo Sánchez
  • 19. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com Tenemos dos opciones para cargar información: 1) Hacerlo directamente sobre el mapa: insertar puntos, líneas y polígonos y dotarlos de información. 2) Subir un archivo en CSV o XLSX, en el que ya está la información que queremos representar en el mapa. Isaac Buzo Sánchez
  • 20. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com 1) Podemos insertar información directamente en el mapa, en la misma o en diferentes capas Isaac Buzo Sánchez
  • 21. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com 1) Podemos insertar información directamente en el mapa, en la misma o en diferentes capas Puntos 1. Pulsar símbolo de marcas 3. Añadir información manualmente: Título, URL de imagen y texto. 2. Situarlo sobre el lugar del mapa que queremos marcar Isaac Buzo Sánchez
  • 22. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com 1) Podemos insertar información directamente en el mapa, en la misma o en diferentes capas Líneas 1. Pulsar símbolo de línea 3. Añadir información manualmente: Título, URL de imagen y texto. 2. Dibujar sobre el mapa punto a punto la línea. En el último punto pulsar dos veces seguidas para cerrar la línea. Isaac Buzo Sánchez
  • 23. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com 1) Podemos insertar información directamente en el mapa, en la misma o en diferentes capas Áreas 1. Pulsar símbolo de línea 3. Añadir información manualmente: Título, URL de imagen y texto. 2. Dibujar sobre líneas cuyo punto inicial y final serán el mismo. Para cerrar el polígono hay que pulsar dos veces sobre el punto final/inicial. Isaac Buzo Sánchez
  • 24. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com 1) Podemos insertar información directamente en el mapa, en la misma o en diferentes capas. Se pueden modificar los atributos de la marca/línea/área desde: Isaac Buzo Sánchez
  • 25. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com Ejercicio: Dibujamos un mapa de Extremadura con: 1ª Capa: límite administrativo, ponemos título, buscamos una imagen con licencia CC sobre Extremadura y ponemos un texto alusivo. 2ª Capa: Incluirá los ríos Tajo y Guadiana, con su título, imagen CC alusiva y descripción. 3ª Capa: Capitales de provincias y autonómica. Modificamos los atributos y seleccionamos una capa base adecuada para nuestro mapa. Isaac Buzo Sánchez
  • 26. Elaborar un mapa en Google Maps: Resultado: https://mapsengine.google.com/map/edit?mid=zfvEp4E7JqYw.kDk1y1bVfDbQ Ejemplo de actividad con los alumnos: http://www.slideshare.net/isaacbuzo/elaboracin-de-un-mapa-con-las-unidades-de-relieve-espaol-usando-google-maps Isaac Buzo Sánchez
  • 27. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com 2) Subimos un archivo en CSV Abrimos una hoja de cálculos (Calc de OpenOffice por ejemplo) En cada columna ponemos un tipo de información. En una o varias columnas debemos poner información referente a la posición de la información (por ejemplo latitud y longitud de un punto, una ciudad, una dirección). Es útil para subida masiva de información. Isaac Buzo Sánchez
  • 28. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com 2) Subimos un archivo en CSV Guardamos el archivo: - 1º en el formato de la hoja de cálculos (ods en el caso de Calc). - 2º Guardar en formato CSV (Archivo>>Guardar como>>Tipo>>Texto CSV ¡¡¡OJO!!! Es importante guardar el archivo en los dos formatos, pues si hay que hacer alguna modificación posterior solamente se podrá hacer desde el formato de la hoja de cálculo, no desde el CSV. El archivo CSV es de texto plano (sin atributos), la información de cada columna la transforma en texto separado por comas. Se puede abrir, ver y modificar desde Notepad, pero es más complejo. Isaac Buzo Sánchez
  • 29. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com 2) Subimos un archivo en CSV El archivo CSV es de texto plano (sin atributos), la información de cada columna la transforma en texto separado por comas. Se puede abrir, ver y modificar desde Notepad, pero es más complejo. Este es nuestro CSV abierto con notepad. Isaac Buzo Sánchez
  • 30. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com 2) Subimos un archivo en CSV Isaac Buzo Sánchez
  • 31. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com 2) Subimos un archivo en CSV Isaac Buzo Sánchez
  • 32. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com 2) Subimos un archivo en CSV. Modificamos la ventana emergente Seleccionamos una de las marcas y pulsamos editar Modificamos los datos que queramos. En nuestro caso cambiamos la URL y la pegamos en añadir imágenes (hay que pulsar añadir para que aparezca la imagen) Isaac Buzo Sánchez
  • 33. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com 2) Subimos un archivo en CSV. Resultado Podríamos editar los iconos de los puntos igual que hicimos en el ejemplo inicial. Isaac Buzo Sánchez
  • 34. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com 2) Subimos un archivo en CSV. Resultado Podríamos editar los iconos de los puntos igual que hicimos en el ejemplo inicial. Isaac Buzo Sánchez
  • 35. Elaborar un mapa en Google Maps: http://mapsengine.google.com 2) Ejercicio 1) Abre una hoja de cálculo (por ejemplo Calc en OpenOffice) 2) Titula la primera columna como "Colegio" y la segunda como "Dirección" 3) Abre el listado de centros educativos de Extremadura que encontrarás en el siguiente enlace. http://v2.educarex.es/web/guest/listado-centros 4) Selecciona 4 colegios de Badajoz y pega su nombre en la columna "Colegio" y su dirección en la columna "Dirección". Recuerda poner tras la dirección, el nombre de la ciudad (Badajoz), para que no haya confusión y te coloque el punto en otra ciudad. 5) Guarda el archivo tanto en el formato de la hoja de cálculo (ods para Calc) como en formato CSV. 6) Sube el archivo CSV al mapa. Recuerda que si debes corregir algún dato una vez subido el archivo lo podrás hacer desde la pestaña "datos". 7) Introduce la dirección web en la ventana emergente. Isaac Buzo Sánchez
  • 36. Globos Virtuales: Google Earth Se trata de un navegador específico, que hay que abrir desde el menú de programas o desde el acceso directo en el escritorio. Existe una versión para móviles y un complemento para navegar en 3D en otros navegadores · Google Earth nos permite viajar de manera virtual por el globo terráqueo a través de imágenes de satélite. · Su modo relieve nos muestra en 3D la superficie de la Tierra. · Se combina con otras serie de utilidades (serie de imágenes a pie de calle (street view), imágenes en 360º, videos, etc...) que nos permite aproximarnos al conocimiento geográfico de cualquier lugar. Isaac Buzo Sánchez
  • 37. Globos Virtuales: Google Earth Panel de Búsquedas Barra de Herramientas Vista general Controles de Navegación Menú Panel Lugares Panel Capas Barra de Estado Isaac Buzo Sánchez
  • 38. Globos Virtuales: Google Earth VISTA GENERAL Isaac Buzo Sánchez
  • 39. Globos Virtuales: Google Earth NAVEGACIÓN Girar la imagen (girando la circunferencia exterior a modo de volante, o pulsando a izquierda y derecha) Conseguir vistas inclinadas (arriba y abajo) Mueve la imagen hacia el N-S o E-W (Se consigue lo mismo que si se pincha con el ratón la foto y sin soltar se arrastra. Street view (aparece solamente cuando la escala es suficiente para ver bien carreteras y calles) Se pincha sobre el icono y sin soltar se arrastra sobre la imagen hacia el punto resaltado que queramos observar (solo vías) Aumenta o disminuye la escala de la imagen. Isaac Buzo Sánchez
  • 40. Globos Virtuales: Google Earth MENÚ (1) Archivos kmz y kml Archivos gpx Isaac Buzo Sánchez
  • 41. Globos Virtuales: Google Earth MENÚ (1) VER Escala: Ver > Leyenda de escala Coordenadas y altitud: Ver > Barra de estado Isaac Buzo Sánchez
  • 42. Globos Virtuales: Google Earth MENÚ (1) VER Ver > cuadrícula Ver > imágenes históricas Ver > sol Ver > superficie del agua Isaac Buzo Sánchez
  • 43. Globos Virtuales: Google Earth MENÚ (1) VER Ver > explorar > cielo Ver > explorar > Marte Ver > explorar > Luna Ver > explorar > La Tierra Isaac Buzo Sánchez
  • 44. Globos Virtuales: Google Earth MENÚ (2) Isaac Buzo Sánchez
  • 45. Globos Virtuales: Google Earth Menú Herramientas > Reglas Línea: mide distancia entre dos puntos Ruta: mide distancia sumando segmentos entre varios puntos Isaac Buzo Sánchez
  • 46. Globos Virtuales: Google Earth Menú Herramientas > GPS Sirve para trabajar con datos de un GPS: Puede ser muy útil cuando se hacen salidas de campo para tratar los datos que se hayan podido ir tomando en el GPS (Rutas, hitos...) Isaac Buzo Sánchez
  • 47. Globos Virtuales: Google Earth Menú Herramientas > Entrar al simulador de vuelos Isaac Buzo Sánchez
  • 48. Globos Virtuales: Google Earth Menú Añadir > Marca de Posición Isaac Buzo Sánchez
  • 49. Globos Virtuales: Google Earth Menú Añadir > Polígono Isaac Buzo Sánchez
  • 50. Globos Virtuales: Google Earth Añadir > Visita Guiada GRABAR VISITA GUARDAR VISITA Grabar voz (necesitamos micrófono) Reproducir Grabar recorrido Pulsado (en azul) vuelve al inicio cuando se termina de reproducir Guarda la visita en lugares Isaac Buzo Sánchez
  • 51. Globos Virtuales: Google Earth Menú Añadir > Fotos Isaac Buzo Sánchez
  • 52. Globos Virtuales: Google Earth Menú Añadir > Superposición de imágenes Isaac Buzo Sánchez
  • 53. Globos Virtuales: Google Earth BARRA DE HERRAMIENTAS Muestra imágenes históricas Muestra luz solar Cambiar lugar de exploración Mostrar regla Ver en Google Map Imprimir Ocultar barra lateral Enviar por e-mail Añadir Añadir marca polígono de posición Añadir superposición de imágenes Guardar viaje Añadir ruta Acceso rápido a las funciones más comunes ya vistas en la barra de menú. Isaac Buzo Sánchez
  • 54. Globos Virtuales: Google Earth PANEL DE BÚSQUEDAS Puede buscar nombre o por coordenadas. (Las imágenes son antiguas, ha cambiado un poco la interfaz) Isaac Buzo Sánchez
  • 55. Globos Virtuales: Google Earth Panel capas: Capa base (imagen satélite) Se le pueden añadir diferentes capas de información que aparece en la base de datos principal del sistema Isaac Buzo Sánchez
  • 56. Globos Virtuales: Google Earth Capa fronteras y etiquetas Se le pueden añadir de manera independiente las fronteras administrativas de diferentes órdenes, los nombres de los sitios que determinan y etiquetas que nombran localidades, islas y localizaciones marinas. Isaac Buzo Sánchez
  • 57. Globos Virtuales: Google Earth Capa Lugares Se le pueden añadir de otros lugares de interés: aeropuertos, museos, gasolineras... (Pulsando sobre el icono se abre una ventana de información sobre el lugar). Isaac Buzo Sánchez
  • 58. Globos Virtuales: Google Earth Capa Fotografías Se le pueden ver imágenes geolocalizadas del lugar (a través de PANORAMIO o 360º CITIES). Pinchando sobre el icono aparece la imagen. Isaac Buzo Sánchez
  • 59. Globos Virtuales: Google Earth Isaac Buzo Sánchez
  • 60. Globos Virtuales: Google Earth http://sketchup.google.com/ Isaac Buzo Sánchez
  • 61. Globos Virtuales: Google Earth Capa Océanos Se añade cualquier tipo de información geolocalizada relativa a los océanos y mares. Pulsando sobre el icono correspondiente se abre una ventana y se obtiene la información y los enlaces.. Isaac Buzo Sánchez
  • 62. Globos Virtuales: Google Earth Capa Tiempo Se añaden imágenes satélite del estado reciente de la atmósfera y previsión meteorológica a partir de weather.com (se puede ampliar pinchando sobre el icono del lugar). Modificando la escala aparecen más lugares y su información. Se puede descargar una animación de la variación de la nubosidad en la últimas 6. 24 horas pinchando en información. Isaac Buzo Sánchez
  • 63. Globos Virtuales: Google Earth Capa Galería > 360 Cities Se añaden imágenes de lugares en 360º. Pulsando en el icono, se abre una ventana y pulsando en la imagen se entra dentro, pudiendo girar 360º para ver completamente la panorámica del lugar. Isaac Buzo Sánchez
  • 64. Globos Virtuales: Google Earth Capa Galería > Discovery Networks Aparecen geolocalizados vídeos documentales de Discovery channel, que se pueden ver pulsando sobre el icono. Isaac Buzo Sánchez
  • 65. Globos Virtuales: Google Earth Capa Galería > Terremotos Se muestran los últimos terremotos producidos (información del ANSS). Pinchando sobre el icono se abre una ventana con la información sobre la localización exacta, la magnitud y la profundidad. Isaac Buzo Sánchez
  • 66. Globos Virtuales: Google Earth Capa Galería > Everytrail Aparecen georeferenciadas rutas que han compartido los usuarios de http://www.everytrail.com/ con fotografías y recomendaciones. Isaac Buzo Sánchez
  • 67. Globos Virtuales: Google Earth Capa Galería > Agencia Espacial Europea Aparecen georeferenciadas imágenes de la ESA en la que se pueden observar Bellezas de la Tierra u otros fenómenos vistos desde el espacio. Isaac Buzo Sánchez
  • 68. Globos Virtuales: Google Earth Capa Galería > Fotos Gigapan Aparecen georeferenciadas composiciones de imágenes de Gigapan (http://gigapan.org/). Pulsando en el icono se abre una ventana con la imagen. Volviendo a pulsar sobre la imagen se abre en gran tamaño. Isaac Buzo Sánchez
  • 69. Globos Virtuales: Google Earth Capa Galería > Fotos Gigapxl Aparecen georeferenciadas imágenes de gran resolución. Pulsando en el icono se abre una ventana con la imagen. Volviendo a pulsar sobre la imagen se abre en gran tamaño. Isaac Buzo Sánchez
  • 70. Globos Virtuales: Google Earth Capa Galería > NASA > Fotografías de la Tierra e Imágenes Satélites Similar a las imágenes de la ESA, pulsando el icono se abre un cuadro con la imagen. En algunos casos se puede superponer la imagen sobre la base de Google Earth. Isaac Buzo Sánchez
  • 71. Globos Virtuales: Google Earth Capa Galería > NASA > Luces de ciudades del mundo Imagen nocturna de la Tierra donde se puede observar la contaminación lumínica. Igualmente podemos intuir la densidad de población. Isaac Buzo Sánchez
  • 72. Globos Virtuales: Google Earth Capa Galería > Mapas históricos de la colección Rumsey Aparecen geolocalizados una serie de mapas históricos de la colección de David Rumsey. Presionando sobre el icono se abre una ventana con el mapa. Para ver el mapa sobre la base de Google Earth hay que pulsar sobre él. Isaac Buzo Sánchez
  • 73. Globos Virtuales: Google Earth Capa Galería > Volcanes Indicación de lugares con volcanes. Se abre una ventana con información y enlaces sobre cada uno. Isaac Buzo Sánchez
  • 74. Globos Virtuales: Google Earth Capa Concienciación global. Organismos internacionales públicos y ONGs que ofrecen información localizada sobre algunos problemas sociales, humanitarios o ambientales. Isaac Buzo Sánchez
  • 75. Globos Virtuales: Google Earth Isaac Buzo Sánchez
  • 76. Globos Virtuales: Google Earth Ejercicio: - Busca en Google un archivo kml o kmz que contenga el límite exacto del muro de Berlín. - Guardalo en tu carpeta. - Ábrelo con Google Earth y comprueba cuál era su extensión. - Abre las imágenes históricas y con la capa del muro de Berlín activa ve cambiando las imágenes disponibles (desde 1943). - Busca el Checkpoint Charlie para analizar la evolución histórica de la ciudad en este punto tan emblemático. - Utiliza alguna de las capas de la galería Isaac Buzo Sánchez
  • 77. Globos Virtuales: Google Earth Actual con capa muro 1947 1953 2000 Isaac Buzo Sánchez