Los paisajes agrarios de España

Isaac Buzo
Isaac BuzoProfesor de Geografía e Historia y Director en IES San Roque
PAISAJES AGRARIOS
                                   ESPAÑOLES
  ACTIVIDAD
   AGRARIA




Isaac Buzo Sánchez
  IES Extremadura
  Montijo (Badajoz)
                      Fuente: Banco de Imágenes CNICE   Feria (Badajoz)
INTRODUCCIÓN

Se denomina paisaje agrario al paisaje humanizado generado por la
transformación de un paisaje natural afectado por las actividades económicas
primarias (aquellas actividades extractivas de recursos naturales: agricultura,
ganadería, silvicultura y pesca).




                                                                PAISAJE
  PAISAJE NATURAL         ACTIVIDADES PRIMARIAS
                                                                AGRARIO




                                                                Prof. Isaac Buzo Sánchez
INTRODUCCIÓN




La morfología externa
del paisaje agrario es el
resultado       de      la
interacción      de    los
elementos del medio
natural     (bióticos    y
abitóticos)           con
elementos         humanos
(antrópicos).

Fuente: Elaboración propia
                                            Prof. Isaac Buzo Sánchez
INTRODUCCIÓN

         ELEMENTOS                          FACTORES

A)   AGER: ESPACIO CULTIVADO                B)   FÍSICOS:
     -  Morfología
                                                 -   Relieve
     -  Tipos de producción
                                                 -   Clima
     -  Sistema de cultivo
                                                 -   Suelo
     -  Propiedad y tenencia de la tierra
                                                 -   Red hidrográfica
B)   SALTUS: ESPACIO NO CULTIVADO
     -  Permanente                          D) HUMANOS
     -  Temporal                               -  Demográficos
                                               -  Técnicos
C) HÁBITAT: ESPACIO HABITADO                   -  Sociales
   -  Urbano                                   -  Económicos
   -  Rural                                    -  Históricos
                                               -  Políticos
D) ESPACIO ORGANIZADO
                                                            Prof. Isaac Buzo Sánchez
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
La diversidad de los factores físicos y humanos en el territorio español definen la
variedad de paisajes rurales existentes, que los podemos agrupar en los siguientes:

  España húmeda
                                                           España mediterránea



                                                                    Montaña
Interior peninsular




        Canarias



      Fuente: Elaboración propia
                                                                  Prof. Isaac Buzo Sánchez
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA:
                                    España húmeda




Fuente: Banco de imágenes CNICE (MEC)               Valle de Cabuérniga (Cantabria)
                                                           Prof. Isaac Buzo Sánchez
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA:
                         España húmeda

Localización: Tercio norte peninsular (Galicia, Cordillera Cantábrica y Pirineos).
Relieve: accidentados
Climas: Oceánicos (abundantes precipitaciones todo el año)
Estructura agraria: Población muy envejecida. Hábitat intercalar y disperso.
Campesinos propietarios y minifundistas. Parcelas cerradas y mecanización
escasa (elevada complejidad por el relieve). Usos principalmente ganadero y
forestal.
Agricultura: escasa y de secano (abundancia de agua de lluvia) localizada en el
litoral y el fondo de los valles. Tradicionalmente policultivo de subsistencia.
Orientación actual hortícola y forrajera para alimentación del ganado (vacuno
semiestabulado).
Ganadería: actividad agraria más importante. Leche y carne. En Galicia dominan
las pequeñas y medianas explotaciones familiares. En el cantábrico la
modernización ha sido mayor. Ganadería a tiempo parcial (TP) extendida. Gran
dependencia de las industrias lácteas. Cuotas lecheras de la UE.
Silvicultura: madera para mueble y pasta de papel.



                                                                 Prof. Isaac Buzo Sánchez
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA:
                                        España interior




Fuente: Banco de imágenes CNICE (MEC)                     Campos de Castilla
                                                           Prof. Isaac Buzo Sánchez
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA:
                                        España interior




Fuente: Banco de imágenes CNICE (MEC)                     Dehesa Extremeña
                                                           Prof. Isaac Buzo Sánchez
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA:
                        España interior

Localización: Meseta y depresión del Ebro.
Relieve: elevada altitud media.
Climas: Mediterráneo continentalizado (precipitaciones escasas y heladas
abundantes)
Estructura agraria: Despoblación interior y abandono de las tierras de peor
calidad. Hábitat concentrado, pequeños núcleos al norte, mayores al sur.
Minifundio al norte, latifundio al sur.
Agricultura: Tierras de secano dedicadas al cultivo de extensivo de la trilogía
mediterránea –trigo, vid y olivo- y regadío intensivo de forrajeras, plantas
industriales, frutas y hortalizas para la industria agroalimentaria.
Ganadería: En los secanos castellanos y de la depresión del Ebro dominan la
ganadería ovina, con importancia de la bovina para leche y la porcina. En
Extremadura cría extensiva de porcino (dehesas) y ovino. Ganado trashumante en
decadencia.
Silvicultura: leña, corcho, carbón vegetal.




                                                               Prof. Isaac Buzo Sánchez
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA:
                      Mediterráneo




 Fotografía propia.                  Agricultura bajo plástico (Almería)
                                                   Prof. Isaac Buzo Sánchez
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA:
                     España mediterránea

Localización: Litoral mediterráneo y andaluz, valle del Guadalquivir e Islas
Baleares.
Relieve: Accidentado, salvo la zona costera.
Climas: Mediterráneo de costa (precipitaciones escasas y veranos secos)
Estructura agraria: Población numerosa y tradicionalmente dispersa (tendente a
la concentración). La propiedad se encuentra muy repartida en el regadío. Las
zonas de secano se distribuyen con pequeñas y medianas propiedades en el
Levante, medianas en Cataluña y Grandes en Andalucía.
Agricultura: Los cultivos de regadío se favorecen por la alta insolación, las
temperaturas suaves y el suelo apropiado. Cuentan con mucha demanda
internacional: cultivos hortofrutícolas tempranos al aire libre y bajo plásticos, frutas
mediterráneas y tropical. Los cultivos de secano presentan la trilogía
mediterránea.
Ganadería: Producción de porcion y bovino en intensivo en Cataluña. Ovino y
caprino en zonas de secano; reses bravas en el valle del Guadalquivir.
Silvicultura: escasa producción forestal.



                                                                      Prof. Isaac Buzo Sánchez
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA:
                                        Montaña




Fuente: Banco de imágenes CNICE (MEC)             Pendiente aterrazada. Las Hurdes.
                                                               Prof. Isaac Buzo Sánchez
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA:
                                Montaña

Localización: Principales cordilleras peninsulares.
Relieve: Elevada altitud y pendiente.
Climas: De montaña (características extremas: amplitudes térmicas anuales
elevadas, precipitaciones abundantes y en forma de nieve)
Estructura agraria: Muy baja densidad de población en hábitat disperso con
tendencia a la despoblación. Pequeña propiedad compatibilizada con bosques y
praderas públicas y comunales. Usos del suelo diversos y complementarios.
Agricultura: Practicada en el fondo de los valles en el norte. Al sur se practica el
abancalamiento para cultivos como el olivo.
Ganadería: Extensiva. Bovino y ovino. En algunos casos trashumancia local.
Silvicultura: leña y madera de eucaliptos, pinos o castaños.




                                                                   Prof. Isaac Buzo Sánchez
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA:
                                        Canario




Fuente: Banco de imágenes CNICE (MEC)             Explotación platanera, Canarias
                                                               Prof. Isaac Buzo Sánchez
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA:
                                        Canario




Fuente: Banco de imágenes CNICE (MEC)             Viñas, Canarias
                                                     Prof. Isaac Buzo Sánchez
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA:
                                 Canario

Localización: Islas Canarias
Relieve: Volcánico y accidentado.
Climas: Cálido durante todo el año con precipitaciones escasas e irregulares.
Estructura agraria: Población rural en retroceso por la influencia del turismo.
Poblamiento concentrado en núcleos pequeños. Polarización en los tamaños de
las explotaciones: pequeñas en las zonas medias y altas y grandes en los
regadíos costeros..
Agricultura: Superficie cultivada muy escasas, distribuidas entre las áreas
litorales (monocultivo para exportación: plátano, tomate, patata extratemprana),
los cultivos bajo plástico y las nuevas plantaciones tropicales.; y las zonas medias
y altas del interior de las islas con una agricultura tradicional de secano orientada
al autoconsumo (vid y patata).
Ganadería: Escasa y asociada a la agricultura (caprina y ovina).
Silvicultura: madera, carboneo.




                                                                    Prof. Isaac Buzo Sánchez
1 de 17

Recomendados

Las actividades agrarias en España y Extremadura por
Las actividades agrarias en España y ExtremaduraLas actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y ExtremaduraIsaac Buzo
67K vistas36 diapositivas
Sector primario en España por
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en EspañaFrancisco Ayén
256.5K vistas84 diapositivas
Proceso de Industrialización de España por
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaIsaac Buzo
22.8K vistas17 diapositivas
La red de transportes de España y Extremadura por
La red de transportes de España y ExtremaduraLa red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y ExtremaduraIsaac Buzo
61.9K vistas29 diapositivas
Unidades de relieve Español por
Unidades de relieve EspañolUnidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolIsaac Buzo
148K vistas41 diapositivas
Los espacios industriales por
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industrialesIsaac Buzo
22K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El turismo por
El turismoEl turismo
El turismoIsaac Buzo
60.9K vistas31 diapositivas
Los suelos por
Los suelosLos suelos
Los suelosIsaac Buzo
20K vistas9 diapositivas
Movimientos Migratorios por
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosIsaac Buzo
33.4K vistas25 diapositivas
Distribucion Poblacion por
Distribucion PoblacionDistribucion Poblacion
Distribucion PoblacionIsaac Buzo
23.9K vistas16 diapositivas
Paisajes agrarios españoles por
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesManolo Ibáñez
19.7K vistas15 diapositivas
Historia Geologica De la Península Ibérica por
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaIsaac Buzo
133.6K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El turismo por Isaac Buzo
El turismoEl turismo
El turismo
Isaac Buzo60.9K vistas
Movimientos Migratorios por Isaac Buzo
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
Isaac Buzo33.4K vistas
Distribucion Poblacion por Isaac Buzo
Distribucion PoblacionDistribucion Poblacion
Distribucion Poblacion
Isaac Buzo23.9K vistas
Paisajes agrarios españoles por Manolo Ibáñez
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
Manolo Ibáñez19.7K vistas
Historia Geologica De la Península Ibérica por Isaac Buzo
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
Isaac Buzo133.6K vistas
Regiones Biogeográficas Españolas por Isaac Buzo
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo82K vistas
Recursos hídricos en España por Isaac Buzo
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo38.1K vistas
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española por Sergio García Arama
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Sergio García Arama9.5K vistas
Medio Ambiente por Isaac Buzo
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Isaac Buzo19.9K vistas
El comercio por Isaac Buzo
El comercioEl comercio
El comercio
Isaac Buzo52.3K vistas
Los Servicios en España por Isaac Buzo
Los Servicios en EspañaLos Servicios en España
Los Servicios en España
Isaac Buzo33.9K vistas
Método para comentar los paisajes naturales y rurales. por Alfredo García
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Alfredo García73.8K vistas
La red urbana española y extremeña por Isaac Buzo
La red urbana española y extremeñaLa red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeña
Isaac Buzo25.6K vistas
Proceso de urbanización en España por Isaac Buzo
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
Isaac Buzo46.9K vistas
Los paisajes vegetales en España por Javier Pérez
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez2.8K vistas
Estructura de la población española por Isaac Buzo
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
Isaac Buzo101.3K vistas
T5f. paisajes agrarios por pedrobernal
T5f. paisajes agrariosT5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrarios
pedrobernal49.8K vistas

Destacado

Agricultura. Ganadería. Pesca por
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaMUZUNKU
27.7K vistas62 diapositivas
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato por
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y BachilleratoAplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y BachilleratoIsaac Buzo
64.5K vistas28 diapositivas
Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps... por
Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...
Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...Isaac Buzo
64.9K vistas23 diapositivas
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES por
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILESTALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILESIsaac Buzo
63.8K vistas24 diapositivas
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI: Perspe... por
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI:  Perspe...La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI:  Perspe...
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI: Perspe...Isaac Buzo
65.1K vistas98 diapositivas
El poblamiento rural y urbano por
El poblamiento rural y urbanoEl poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoIsaac Buzo
199.8K vistas18 diapositivas

Destacado(20)

Agricultura. Ganadería. Pesca por MUZUNKU
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. Pesca
MUZUNKU27.7K vistas
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato por Isaac Buzo
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y BachilleratoAplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
Isaac Buzo64.5K vistas
Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps... por Isaac Buzo
Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...
Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...
Isaac Buzo64.9K vistas
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES por Isaac Buzo
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILESTALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
Isaac Buzo63.8K vistas
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI: Perspe... por Isaac Buzo
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI:  Perspe...La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI:  Perspe...
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI: Perspe...
Isaac Buzo65.1K vistas
El poblamiento rural y urbano por Isaac Buzo
El poblamiento rural y urbanoEl poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbano
Isaac Buzo199.8K vistas
Comentario del Plano Urbano por Isaac Buzo
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
Isaac Buzo377.6K vistas
El sistema de ciudades en españa por María Jurado
El sistema de ciudades en españaEl sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españa
María Jurado3.6K vistas
L'escenari físic de les activitats humanes por Julia Valera
L'escenari físic de les activitats humanesL'escenari físic de les activitats humanes
L'escenari físic de les activitats humanes
Julia Valera3.5K vistas
Tema 9 el sistema de ciudades en españa por Marta López
Tema 9 el sistema de ciudades en españaTema 9 el sistema de ciudades en españa
Tema 9 el sistema de ciudades en españa
Marta López11.8K vistas
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades por mmhr
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
mmhr2K vistas
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura por Julia Valera
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
Julia Valera18.4K vistas
Polis3 Paisatges De La Terra por jblanc43
Polis3 Paisatges De La TerraPolis3 Paisatges De La Terra
Polis3 Paisatges De La Terra
jblanc4316.6K vistas

Similar a Los paisajes agrarios de España

Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2 por
Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2
Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2Bàrbara Lacuesta
2.2K vistas15 diapositivas
Sector agrario en españa por
Sector agrario en españaSector agrario en españa
Sector agrario en españaAlejandro Claros
1.9K vistas14 diapositivas
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS por
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASgeografiadeEspaa
240 vistas24 diapositivas
Paisajes agrarios por
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrariosSalvador Sanchez
4.1K vistas15 diapositivas
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA por
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAZaida29
4.8K vistas22 diapositivas
Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4 por
Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4
Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4Bàrbara Lacuesta
860 vistas36 diapositivas

Similar a Los paisajes agrarios de España(20)

Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2 por Bàrbara Lacuesta
Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2
Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2
Bàrbara Lacuesta2.2K vistas
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS por geografiadeEspaa
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
geografiadeEspaa240 vistas
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA por Zaida29
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
Zaida294.8K vistas
Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4 por Bàrbara Lacuesta
Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4
Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4
Bàrbara Lacuesta860 vistas
3. Paisajes Agrarios De EspañA por diegobonilla
3. Paisajes Agrarios De EspañA3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA
diegobonilla1.9K vistas
Presentación tema 6 geografia final por Elena Luque Ramos
Presentación tema 6 geografia finalPresentación tema 6 geografia final
Presentación tema 6 geografia final
Elena Luque Ramos1.6K vistas
Regiones biogeográficas de España por Ana Llorach
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
Ana Llorach3.6K vistas
Biog es por Diego M
Biog esBiog es
Biog es
Diego M658 vistas
Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2 tema 5 por anga
Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2  tema 5 Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2  tema 5
Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2 tema 5
anga518 vistas
Tema 5: Paisajes agrarios por Emilydavison
Tema 5: Paisajes agrariosTema 5: Paisajes agrarios
Tema 5: Paisajes agrarios
Emilydavison5.3K vistas
Dominios y paisajes agrarios en españa por Carmen Ponferrada
Dominios y paisajes agrarios en españaDominios y paisajes agrarios en españa
Dominios y paisajes agrarios en españa
Carmen Ponferrada2.2K vistas
PAISAJES AGRARIOS por froman2
PAISAJES AGRARIOSPAISAJES AGRARIOS
PAISAJES AGRARIOS
froman2449 vistas

Último

Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vistas10 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 vistas1 diapositiva
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
410 vistas1 diapositiva
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
84 vistas503 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
67 vistas6 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas

Los paisajes agrarios de España

  • 1. PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES ACTIVIDAD AGRARIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE Feria (Badajoz)
  • 2. INTRODUCCIÓN Se denomina paisaje agrario al paisaje humanizado generado por la transformación de un paisaje natural afectado por las actividades económicas primarias (aquellas actividades extractivas de recursos naturales: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca). PAISAJE PAISAJE NATURAL ACTIVIDADES PRIMARIAS AGRARIO Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 3. INTRODUCCIÓN La morfología externa del paisaje agrario es el resultado de la interacción de los elementos del medio natural (bióticos y abitóticos) con elementos humanos (antrópicos). Fuente: Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 4. INTRODUCCIÓN ELEMENTOS FACTORES A) AGER: ESPACIO CULTIVADO B) FÍSICOS: - Morfología - Relieve - Tipos de producción - Clima - Sistema de cultivo - Suelo - Propiedad y tenencia de la tierra - Red hidrográfica B) SALTUS: ESPACIO NO CULTIVADO - Permanente D) HUMANOS - Temporal - Demográficos - Técnicos C) HÁBITAT: ESPACIO HABITADO - Sociales - Urbano - Económicos - Rural - Históricos - Políticos D) ESPACIO ORGANIZADO Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 5. PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA La diversidad de los factores físicos y humanos en el territorio español definen la variedad de paisajes rurales existentes, que los podemos agrupar en los siguientes: España húmeda España mediterránea Montaña Interior peninsular Canarias Fuente: Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 6. PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA: España húmeda Fuente: Banco de imágenes CNICE (MEC) Valle de Cabuérniga (Cantabria) Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 7. PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA: España húmeda Localización: Tercio norte peninsular (Galicia, Cordillera Cantábrica y Pirineos). Relieve: accidentados Climas: Oceánicos (abundantes precipitaciones todo el año) Estructura agraria: Población muy envejecida. Hábitat intercalar y disperso. Campesinos propietarios y minifundistas. Parcelas cerradas y mecanización escasa (elevada complejidad por el relieve). Usos principalmente ganadero y forestal. Agricultura: escasa y de secano (abundancia de agua de lluvia) localizada en el litoral y el fondo de los valles. Tradicionalmente policultivo de subsistencia. Orientación actual hortícola y forrajera para alimentación del ganado (vacuno semiestabulado). Ganadería: actividad agraria más importante. Leche y carne. En Galicia dominan las pequeñas y medianas explotaciones familiares. En el cantábrico la modernización ha sido mayor. Ganadería a tiempo parcial (TP) extendida. Gran dependencia de las industrias lácteas. Cuotas lecheras de la UE. Silvicultura: madera para mueble y pasta de papel. Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 8. PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA: España interior Fuente: Banco de imágenes CNICE (MEC) Campos de Castilla Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 9. PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA: España interior Fuente: Banco de imágenes CNICE (MEC) Dehesa Extremeña Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 10. PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA: España interior Localización: Meseta y depresión del Ebro. Relieve: elevada altitud media. Climas: Mediterráneo continentalizado (precipitaciones escasas y heladas abundantes) Estructura agraria: Despoblación interior y abandono de las tierras de peor calidad. Hábitat concentrado, pequeños núcleos al norte, mayores al sur. Minifundio al norte, latifundio al sur. Agricultura: Tierras de secano dedicadas al cultivo de extensivo de la trilogía mediterránea –trigo, vid y olivo- y regadío intensivo de forrajeras, plantas industriales, frutas y hortalizas para la industria agroalimentaria. Ganadería: En los secanos castellanos y de la depresión del Ebro dominan la ganadería ovina, con importancia de la bovina para leche y la porcina. En Extremadura cría extensiva de porcino (dehesas) y ovino. Ganado trashumante en decadencia. Silvicultura: leña, corcho, carbón vegetal. Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 11. PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA: Mediterráneo Fotografía propia. Agricultura bajo plástico (Almería) Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 12. PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA: España mediterránea Localización: Litoral mediterráneo y andaluz, valle del Guadalquivir e Islas Baleares. Relieve: Accidentado, salvo la zona costera. Climas: Mediterráneo de costa (precipitaciones escasas y veranos secos) Estructura agraria: Población numerosa y tradicionalmente dispersa (tendente a la concentración). La propiedad se encuentra muy repartida en el regadío. Las zonas de secano se distribuyen con pequeñas y medianas propiedades en el Levante, medianas en Cataluña y Grandes en Andalucía. Agricultura: Los cultivos de regadío se favorecen por la alta insolación, las temperaturas suaves y el suelo apropiado. Cuentan con mucha demanda internacional: cultivos hortofrutícolas tempranos al aire libre y bajo plásticos, frutas mediterráneas y tropical. Los cultivos de secano presentan la trilogía mediterránea. Ganadería: Producción de porcion y bovino en intensivo en Cataluña. Ovino y caprino en zonas de secano; reses bravas en el valle del Guadalquivir. Silvicultura: escasa producción forestal. Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 13. PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA: Montaña Fuente: Banco de imágenes CNICE (MEC) Pendiente aterrazada. Las Hurdes. Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 14. PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA: Montaña Localización: Principales cordilleras peninsulares. Relieve: Elevada altitud y pendiente. Climas: De montaña (características extremas: amplitudes térmicas anuales elevadas, precipitaciones abundantes y en forma de nieve) Estructura agraria: Muy baja densidad de población en hábitat disperso con tendencia a la despoblación. Pequeña propiedad compatibilizada con bosques y praderas públicas y comunales. Usos del suelo diversos y complementarios. Agricultura: Practicada en el fondo de los valles en el norte. Al sur se practica el abancalamiento para cultivos como el olivo. Ganadería: Extensiva. Bovino y ovino. En algunos casos trashumancia local. Silvicultura: leña y madera de eucaliptos, pinos o castaños. Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 15. PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA: Canario Fuente: Banco de imágenes CNICE (MEC) Explotación platanera, Canarias Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 16. PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA: Canario Fuente: Banco de imágenes CNICE (MEC) Viñas, Canarias Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 17. PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA: Canario Localización: Islas Canarias Relieve: Volcánico y accidentado. Climas: Cálido durante todo el año con precipitaciones escasas e irregulares. Estructura agraria: Población rural en retroceso por la influencia del turismo. Poblamiento concentrado en núcleos pequeños. Polarización en los tamaños de las explotaciones: pequeñas en las zonas medias y altas y grandes en los regadíos costeros.. Agricultura: Superficie cultivada muy escasas, distribuidas entre las áreas litorales (monocultivo para exportación: plátano, tomate, patata extratemprana), los cultivos bajo plástico y las nuevas plantaciones tropicales.; y las zonas medias y altas del interior de las islas con una agricultura tradicional de secano orientada al autoconsumo (vid y patata). Ganadería: Escasa y asociada a la agricultura (caprina y ovina). Silvicultura: madera, carboneo. Prof. Isaac Buzo Sánchez