Movilidades virtuales

Isaac Buzo
Isaac BuzoProfesor de Geografía e Historia y Director en IES San Roque
Movilidades virtuales
2016/17 2017/18 2018/19 2019/20 2020/21 2021/22 2022/23
eInnova: mejora del éxito
escolar
2016-1-ES01-KA101-024637
KA101
X
Consolidating the bilingual
section
2018-1-ES01-KA101-049017
KA101
X
Utilización de un SIGWEB
para diseño de rutas en
Espacios Naturales
Protegidos europeos.
2016-1-ES01-KA219-025550
KA219
X X
El patrimonio hidrológico
en mapas digitales
2018-1-ES01-KA229-050278
KA229
X X X
Cartoteca biográfica de
autores europeos
2018-1-ES01-KA229-050278
KA201
X X
PROYECTOS ERASMUS+ COORDINADOS POR EL IES SAN ROQUE
EN EL SECTOR ESCOLAR
2016/17 2017/18 2018/19 2019/20 2020/21 2021/22 2022/23
El patrimonio hidrológico
en mapas digitales
2018-1-ES01-KA229-050278
KA229
X X X
AMPLIACIÓN
El patrimonio hidrológico en mapas digitales
2018-1-ES01-KA229-050278
SOCIOS
MOVILIDADES
Badajoz
11/17 Febrero 2019
Kosice
30 Octubre / 7 noviembre 2019
Budapest
17/24 Marzo 2019
COVILHA
Abril 2020
¿QUÉ HICIMOS?
1º) Solicitar ampliación de un año.
2º) Solicitar realizar actividades virtuales.
Solicitar ampliación de un año.
Debían solicitarlo todos los socios a sus Agencias Nacionales
Como coordinadores, en España debíamos solictiarlos desde e-sepie
1º Desde Solicitudes, realizar la
solicitud de cambio, se descarga un pdf
que hay que firmar electrónicamente y...
2º)... se registra y envía el
documento firmado en “Registro
electrónico”
Solicitar ampliación de un año.
Tras la aprobación del cambio, se envía notificación y se cambia la duración en las
diferentes plataformas.
Solicitar actividades virtuales.
1º Siguiendo el mismo procedimiento, solicitamos poder realizar las actividades
virtuales.
El SEPIE aprueba de manera automática estas peticiones, de forma que no se notifica su
aprobación a menos que haya alguna incidencia que deba subsanarse. Por tanto, puede
comenzar a organizar las actividades virtuales solicitadas sin problemas.
Tras varias semanas, consulté al SEPIE por la solicitud y la respuesta fue esta:
Preguntas frecuentes acerca de la organización de
actividades virtuales y su declaración en MT+
http://www.sepie.es/doc/educacion-escolar/FAQ_actividades_virtuales_KA229_Mt+.pdf
1. ¿Qué son las “actividades virtuales”?
En el contexto de las asociaciones de intercambio escolar KA229, el concepto de
“actividad virtual” o “movilidad virtual” se denomina así el conjunto de actividades de
carácter telemático que sustituyen a las movilidades presenciales (actividades de
aprendizaje, enseñanza y formación) recogidas en su formulario de solicitud. Con la
realización de actividades virtuales se pretende dar respuesta a las restricciones a la
movilidad de personas impuestas por la situación sanitaria actual.
Esas actividades combinarán encuentros sincrónicos telemáticos con el resto de los
socios y tareas asincrónicas llevadas a cabo en los centros con el objetivo de alcanzar
los objetivos propuestos para dicha actividad en el formulario de solicitud.
Preguntas frecuentes acerca de la organización de
actividades virtuales y su declaración en MT+
http://www.sepie.es/doc/educacion-escolar/FAQ_actividades_virtuales_KA229_Mt+.pdf
2. ¿Cuál es la duración mínima de una actividad virtual?
No hay duración mínima para las actividades, si bien deben tener una duración suficiente
como para permitir alcanzar los objetivos de la actividad.
3. ¿Puede una actividad virtual tener una duración inferior a la que en principio iba
a tener la movilidad presencial a la que sustituye?
Sí.
4. ¿Cuál es el número mínimo de participantes en una actividad virtual? ¿Y el
máximo?
El número mínimo de participantes en las actividades virtuales será el número de
participantes establecido en el formulario Anexo II del convenio de subvención para esa
actividad. Aunque no hay número máximo de participantes, el número de participantes
declarado debe ser realista y acorde con los objetivos y las líneas de actuación del
proyecto. En cualquier caso, les recordamos que el importe de la subvención total
concedida nunca aumentará.
Preguntas frecuentes acerca de la organización de
actividades virtuales y su declaración en MT+
http://www.sepie.es/doc/educacion-escolar/FAQ_actividades_virtuales_KA229_Mt+.pdf
6. ¿Cómo se justifica documentalmente la actividad virtual?
La documentación justificativa se encuentra en la cláusula I.2. “Cálculo y documentos
justificativos de las contribuciones por unidad” de las Normas financieras y contractuales
adicionales aplicables únicamente a proyectos en los que se organicen actividades virtuales
debido a la COVID-19
http://sepie.es/doc/convocatoria/adendas/KA2/2018/adenda_2018_ka229_mono.pdf
Movilidades virtuales
Preguntas frecuentes acerca de la organización de
actividades virtuales y su declaración en MT+
http://www.sepie.es/doc/educacion-escolar/FAQ_actividades_virtuales_KA229_Mt+.pdf
8. ¿Qué necesitamos hacer para poder declarar gastos en una actividad virtual?
Lo primero que deben hacer es solicitar la inclusión en su convenio de subvención de la
ADENDA titulada “Normas financieras y contractuales adicionales aplicables únicamente a
proyectos en los que se organicen actividades virtuales debido a la COVID-19”.
Se explica como hacerlo.
Preguntas frecuentes acerca de la organización de
actividades virtuales y su declaración en MT+
http://www.sepie.es/doc/educacion-escolar/FAQ_actividades_virtuales_KA229_Mt+.pdf
9. ¿Qué parte de la subvención tenemos derecho a declarar si organizamos una
actividad virtual?
La solicitud de las “Normas financieras y contractuales adicionales aplicables únicamente a proyectos en los que se
organicen actividades virtuales debido a la COVID-19” le permite declarar ciertos gastos derivados de la
organización de dichas actividades. Así, en el caso de que no pudieran realizarse movilidades físicas y debieran
declarar las movilidades virtuales, el cálculo de la subvención a la que tienen derecho se realizaría de acuerdo a las
normas adicionales que puede encontrar en este enlace: version 4 (sepie.es): “el importe de la subvención se
calcula multiplicando el número de días/meses de actividad virtual del participante por el 15% de la contribución por
unidad aplicable por día/mes al tipo de participante y al país de destino de que se trate, como se especifica en el
anexo IV del convenio. Los días de viaje anteriores o posteriores a la actividad no podrán incluirse en el cálculo de
la ayuda individual”.
Supongamos, por ejemplo, que ustedes preparan una movilidad virtual de tres días de duración en la que participan
2 profesores y 10 estudiantes. De acuerdo con su Anexo IV, a los profesores se les concede una ayuda de 106€ por
participante y día, mientras que para los estudiantes la cantidad es de 58€ por participante y día. Realizamos,
entonces, el cálculo según lo estipulado en el párrafo que le hemos citado (este cálculo se generará
automáticamente una vez introduzcan los días de la actividad virtual y el número de estudiantes y acompañantes):
- 15,90€ (que es el 15% de 106€) x 3 días x 2 acompañantes = 95,40€
- 8,70€ (que es el 15% de 58€) x 3 días x 10 estudiantes = 261,00€
En este caso, el importe a declarar para esta movilidad sería el resultado de la suma de 95,40€ y 261,00€ (356,40€).
Les recordamos que, si aumentaran el número de estudiantes que participan en estas actividades virtuales, en MT+
deben reflejar siempre el número real.
Microformaciones KA229: La plataforma MT+,
Informes finales y Actividades virtuales
• Martes 23 febrero, de 16:00 a 17:30. Microformación sobre
Mobility Tool Erasmus+: De cómo estuve a punto de enloquecer con la
Mobility Tool.
• Jueves 25 febrero, de 16:00 a 17:30. Microformación sobre
Informes Finales: De cómo no sabía cómo empezar y se acababa el
plazo de presentación del Informe Final.
• Jueves 4 marzo, de 16:30 a 18:00. Microformación sobre
KA229 en tiempos de pandemia: De cómo tuvimos que reinventarnos
por culpa de la COVID-19
Con el fin de revisar los conceptos esenciales y para resolver todas las dudas planteadas a través del formulario.
¿Dónde encontrarme?
https://www.facebook.com/ERASMUSPH20
@isaacbuzo
https://iessanroque.educarex.es/
Gracias por la atención.
1 de 16

Recomendados

¿Cómo solicitar un proyecto Erasmus+? El proyecto BIO-MAPS y como integrar lo... por
¿Cómo solicitar un proyecto Erasmus+? El proyecto BIO-MAPS y como integrar lo...¿Cómo solicitar un proyecto Erasmus+? El proyecto BIO-MAPS y como integrar lo...
¿Cómo solicitar un proyecto Erasmus+? El proyecto BIO-MAPS y como integrar lo...Isaac Buzo
808 vistas99 diapositivas
Proyecto BIOMAPS. IV Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales de Extremadur... por
Proyecto BIOMAPS. IV Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales de Extremadur...Proyecto BIOMAPS. IV Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales de Extremadur...
Proyecto BIOMAPS. IV Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales de Extremadur...Isaac Buzo
584 vistas39 diapositivas
BIOMAPS.pdf por
BIOMAPS.pdfBIOMAPS.pdf
BIOMAPS.pdfIsaac Buzo
309 vistas53 diapositivas
Pap Jornada Villena por
Pap Jornada VillenaPap Jornada Villena
Pap Jornada VillenaPitxu
570 vistas58 diapositivas
La Red Europea “School on the Cloud”: aprender geografía en la Nube por
 La Red Europea “School on the Cloud”: aprender geografía en la Nube La Red Europea “School on the Cloud”: aprender geografía en la Nube
La Red Europea “School on the Cloud”: aprender geografía en la NubeIsaac Buzo
27.7K vistas11 diapositivas
ERASMUS por
ERASMUSERASMUS
ERASMUSJacinto Cabrera Rodríguez
117 vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Movilidades virtuales

Jornadas Erasmus+ Valencia por
Jornadas Erasmus+ ValenciaJornadas Erasmus+ Valencia
Jornadas Erasmus+ ValenciaCEIP Luis Cernuda
182 vistas93 diapositivas
Chile: Propuesta de Implementación proyecto piloto Núcleos de Apoyo Fiscal (N... por
Chile: Propuesta de Implementación proyecto piloto Núcleos de Apoyo Fiscal (N...Chile: Propuesta de Implementación proyecto piloto Núcleos de Apoyo Fiscal (N...
Chile: Propuesta de Implementación proyecto piloto Núcleos de Apoyo Fiscal (N...EUROsociAL II
755 vistas6 diapositivas
Proyecto adelantat e por
Proyecto adelantat eProyecto adelantat e
Proyecto adelantat eAnto Sánchez Guadalinfo Lupion
406 vistas14 diapositivas
PPT-CFATEP_LOCALES EDUCATIVOS_vf_29.12.2021 (1).pdf por
PPT-CFATEP_LOCALES EDUCATIVOS_vf_29.12.2021 (1).pdfPPT-CFATEP_LOCALES EDUCATIVOS_vf_29.12.2021 (1).pdf
PPT-CFATEP_LOCALES EDUCATIVOS_vf_29.12.2021 (1).pdfJosepVenancioAlborno
8 vistas33 diapositivas
2014 Ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa EMPRENDETUR JÓVE... por
2014 Ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa EMPRENDETUR JÓVE...2014 Ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa EMPRENDETUR JÓVE...
2014 Ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa EMPRENDETUR JÓVE...Turisme Carcaixent
489 vistas6 diapositivas
DEF Template Multiplier Event Spain CEIPSO MAESTRO RODRIGO.ppsx por
DEF Template Multiplier Event Spain CEIPSO MAESTRO RODRIGO.ppsxDEF Template Multiplier Event Spain CEIPSO MAESTRO RODRIGO.ppsx
DEF Template Multiplier Event Spain CEIPSO MAESTRO RODRIGO.ppsxInfoColegio
54 vistas15 diapositivas

Similar a Movilidades virtuales(20)

Chile: Propuesta de Implementación proyecto piloto Núcleos de Apoyo Fiscal (N... por EUROsociAL II
Chile: Propuesta de Implementación proyecto piloto Núcleos de Apoyo Fiscal (N...Chile: Propuesta de Implementación proyecto piloto Núcleos de Apoyo Fiscal (N...
Chile: Propuesta de Implementación proyecto piloto Núcleos de Apoyo Fiscal (N...
EUROsociAL II755 vistas
2014 Ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa EMPRENDETUR JÓVE... por Turisme Carcaixent
2014 Ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa EMPRENDETUR JÓVE...2014 Ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa EMPRENDETUR JÓVE...
2014 Ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa EMPRENDETUR JÓVE...
Turisme Carcaixent489 vistas
DEF Template Multiplier Event Spain CEIPSO MAESTRO RODRIGO.ppsx por InfoColegio
DEF Template Multiplier Event Spain CEIPSO MAESTRO RODRIGO.ppsxDEF Template Multiplier Event Spain CEIPSO MAESTRO RODRIGO.ppsx
DEF Template Multiplier Event Spain CEIPSO MAESTRO RODRIGO.ppsx
InfoColegio54 vistas
Informe Final por jpozom752
Informe FinalInforme Final
Informe Final
jpozom752191 vistas
Proyecto productivo técnico2 por Duval Delgado
Proyecto productivo técnico2Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2
Duval Delgado1.2K vistas
Ka2 2016 seguimiento - enero2017 por Sergio Perez
Ka2   2016 seguimiento - enero2017Ka2   2016 seguimiento - enero2017
Ka2 2016 seguimiento - enero2017
Sergio Perez1K vistas
Turismo In. Fundetec. Victor Luís Sánchez por andalucialab
Turismo In. Fundetec. Victor Luís SánchezTurismo In. Fundetec. Victor Luís Sánchez
Turismo In. Fundetec. Victor Luís Sánchez
andalucialab614 vistas
3. Presentación power point para beneficiarios PAE MENTORIAS.pdf por LitziAndreaTorrezCar1
3. Presentación power point para beneficiarios PAE MENTORIAS.pdf3. Presentación power point para beneficiarios PAE MENTORIAS.pdf
3. Presentación power point para beneficiarios PAE MENTORIAS.pdf
Dosier informativo Lugo por redpuntoes
Dosier informativo LugoDosier informativo Lugo
Dosier informativo Lugo
redpuntoes248 vistas
PRESENTACIÓN IRPF 2022 ( CASTELLANO) VERSION 2 (1).pptx por ssuser41cd2a
PRESENTACIÓN IRPF 2022 ( CASTELLANO)  VERSION 2 (1).pptxPRESENTACIÓN IRPF 2022 ( CASTELLANO)  VERSION 2 (1).pptx
PRESENTACIÓN IRPF 2022 ( CASTELLANO) VERSION 2 (1).pptx
ssuser41cd2a3 vistas
Info sacu por Sacu Uhu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu110 vistas

Último

semana 2 por
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
71 vistas6 diapositivas
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
329 vistas147 diapositivas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
73 vistas120 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
25 vistas56 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
36 vistas12 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
78 vistas6 diapositivas

Último(20)

Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 vistas

Movilidades virtuales

  • 2. 2016/17 2017/18 2018/19 2019/20 2020/21 2021/22 2022/23 eInnova: mejora del éxito escolar 2016-1-ES01-KA101-024637 KA101 X Consolidating the bilingual section 2018-1-ES01-KA101-049017 KA101 X Utilización de un SIGWEB para diseño de rutas en Espacios Naturales Protegidos europeos. 2016-1-ES01-KA219-025550 KA219 X X El patrimonio hidrológico en mapas digitales 2018-1-ES01-KA229-050278 KA229 X X X Cartoteca biográfica de autores europeos 2018-1-ES01-KA229-050278 KA201 X X PROYECTOS ERASMUS+ COORDINADOS POR EL IES SAN ROQUE EN EL SECTOR ESCOLAR
  • 3. 2016/17 2017/18 2018/19 2019/20 2020/21 2021/22 2022/23 El patrimonio hidrológico en mapas digitales 2018-1-ES01-KA229-050278 KA229 X X X AMPLIACIÓN
  • 4. El patrimonio hidrológico en mapas digitales 2018-1-ES01-KA229-050278 SOCIOS MOVILIDADES Badajoz 11/17 Febrero 2019 Kosice 30 Octubre / 7 noviembre 2019 Budapest 17/24 Marzo 2019 COVILHA Abril 2020
  • 5. ¿QUÉ HICIMOS? 1º) Solicitar ampliación de un año. 2º) Solicitar realizar actividades virtuales.
  • 6. Solicitar ampliación de un año. Debían solicitarlo todos los socios a sus Agencias Nacionales Como coordinadores, en España debíamos solictiarlos desde e-sepie 1º Desde Solicitudes, realizar la solicitud de cambio, se descarga un pdf que hay que firmar electrónicamente y... 2º)... se registra y envía el documento firmado en “Registro electrónico”
  • 7. Solicitar ampliación de un año. Tras la aprobación del cambio, se envía notificación y se cambia la duración en las diferentes plataformas.
  • 8. Solicitar actividades virtuales. 1º Siguiendo el mismo procedimiento, solicitamos poder realizar las actividades virtuales. El SEPIE aprueba de manera automática estas peticiones, de forma que no se notifica su aprobación a menos que haya alguna incidencia que deba subsanarse. Por tanto, puede comenzar a organizar las actividades virtuales solicitadas sin problemas. Tras varias semanas, consulté al SEPIE por la solicitud y la respuesta fue esta:
  • 9. Preguntas frecuentes acerca de la organización de actividades virtuales y su declaración en MT+ http://www.sepie.es/doc/educacion-escolar/FAQ_actividades_virtuales_KA229_Mt+.pdf 1. ¿Qué son las “actividades virtuales”? En el contexto de las asociaciones de intercambio escolar KA229, el concepto de “actividad virtual” o “movilidad virtual” se denomina así el conjunto de actividades de carácter telemático que sustituyen a las movilidades presenciales (actividades de aprendizaje, enseñanza y formación) recogidas en su formulario de solicitud. Con la realización de actividades virtuales se pretende dar respuesta a las restricciones a la movilidad de personas impuestas por la situación sanitaria actual. Esas actividades combinarán encuentros sincrónicos telemáticos con el resto de los socios y tareas asincrónicas llevadas a cabo en los centros con el objetivo de alcanzar los objetivos propuestos para dicha actividad en el formulario de solicitud.
  • 10. Preguntas frecuentes acerca de la organización de actividades virtuales y su declaración en MT+ http://www.sepie.es/doc/educacion-escolar/FAQ_actividades_virtuales_KA229_Mt+.pdf 2. ¿Cuál es la duración mínima de una actividad virtual? No hay duración mínima para las actividades, si bien deben tener una duración suficiente como para permitir alcanzar los objetivos de la actividad. 3. ¿Puede una actividad virtual tener una duración inferior a la que en principio iba a tener la movilidad presencial a la que sustituye? Sí. 4. ¿Cuál es el número mínimo de participantes en una actividad virtual? ¿Y el máximo? El número mínimo de participantes en las actividades virtuales será el número de participantes establecido en el formulario Anexo II del convenio de subvención para esa actividad. Aunque no hay número máximo de participantes, el número de participantes declarado debe ser realista y acorde con los objetivos y las líneas de actuación del proyecto. En cualquier caso, les recordamos que el importe de la subvención total concedida nunca aumentará.
  • 11. Preguntas frecuentes acerca de la organización de actividades virtuales y su declaración en MT+ http://www.sepie.es/doc/educacion-escolar/FAQ_actividades_virtuales_KA229_Mt+.pdf 6. ¿Cómo se justifica documentalmente la actividad virtual? La documentación justificativa se encuentra en la cláusula I.2. “Cálculo y documentos justificativos de las contribuciones por unidad” de las Normas financieras y contractuales adicionales aplicables únicamente a proyectos en los que se organicen actividades virtuales debido a la COVID-19 http://sepie.es/doc/convocatoria/adendas/KA2/2018/adenda_2018_ka229_mono.pdf
  • 13. Preguntas frecuentes acerca de la organización de actividades virtuales y su declaración en MT+ http://www.sepie.es/doc/educacion-escolar/FAQ_actividades_virtuales_KA229_Mt+.pdf 8. ¿Qué necesitamos hacer para poder declarar gastos en una actividad virtual? Lo primero que deben hacer es solicitar la inclusión en su convenio de subvención de la ADENDA titulada “Normas financieras y contractuales adicionales aplicables únicamente a proyectos en los que se organicen actividades virtuales debido a la COVID-19”. Se explica como hacerlo.
  • 14. Preguntas frecuentes acerca de la organización de actividades virtuales y su declaración en MT+ http://www.sepie.es/doc/educacion-escolar/FAQ_actividades_virtuales_KA229_Mt+.pdf 9. ¿Qué parte de la subvención tenemos derecho a declarar si organizamos una actividad virtual? La solicitud de las “Normas financieras y contractuales adicionales aplicables únicamente a proyectos en los que se organicen actividades virtuales debido a la COVID-19” le permite declarar ciertos gastos derivados de la organización de dichas actividades. Así, en el caso de que no pudieran realizarse movilidades físicas y debieran declarar las movilidades virtuales, el cálculo de la subvención a la que tienen derecho se realizaría de acuerdo a las normas adicionales que puede encontrar en este enlace: version 4 (sepie.es): “el importe de la subvención se calcula multiplicando el número de días/meses de actividad virtual del participante por el 15% de la contribución por unidad aplicable por día/mes al tipo de participante y al país de destino de que se trate, como se especifica en el anexo IV del convenio. Los días de viaje anteriores o posteriores a la actividad no podrán incluirse en el cálculo de la ayuda individual”. Supongamos, por ejemplo, que ustedes preparan una movilidad virtual de tres días de duración en la que participan 2 profesores y 10 estudiantes. De acuerdo con su Anexo IV, a los profesores se les concede una ayuda de 106€ por participante y día, mientras que para los estudiantes la cantidad es de 58€ por participante y día. Realizamos, entonces, el cálculo según lo estipulado en el párrafo que le hemos citado (este cálculo se generará automáticamente una vez introduzcan los días de la actividad virtual y el número de estudiantes y acompañantes): - 15,90€ (que es el 15% de 106€) x 3 días x 2 acompañantes = 95,40€ - 8,70€ (que es el 15% de 58€) x 3 días x 10 estudiantes = 261,00€ En este caso, el importe a declarar para esta movilidad sería el resultado de la suma de 95,40€ y 261,00€ (356,40€). Les recordamos que, si aumentaran el número de estudiantes que participan en estas actividades virtuales, en MT+ deben reflejar siempre el número real.
  • 15. Microformaciones KA229: La plataforma MT+, Informes finales y Actividades virtuales • Martes 23 febrero, de 16:00 a 17:30. Microformación sobre Mobility Tool Erasmus+: De cómo estuve a punto de enloquecer con la Mobility Tool. • Jueves 25 febrero, de 16:00 a 17:30. Microformación sobre Informes Finales: De cómo no sabía cómo empezar y se acababa el plazo de presentación del Informe Final. • Jueves 4 marzo, de 16:30 a 18:00. Microformación sobre KA229 en tiempos de pandemia: De cómo tuvimos que reinventarnos por culpa de la COVID-19 Con el fin de revisar los conceptos esenciales y para resolver todas las dudas planteadas a través del formulario.