2. Es el proceso de dividir un mercado en
grupos uniformes mas pequeños que tengan
características y necesidades semejantes
La segmentación es también un esfuerzo
por mejorar la precisión del marketing de una
empresa
4. Las empresas no pueden atraer a todos los
compradores, o al menos, no a todos en la misma
forma. → (Obliga a las empresas a tener una
estrategia comercial realista.)
Para segmentar el Mercado es necesario obtener
información objetiva y en detalle del mercado
potencial del producto. → (Obliga a las empresas a
obtener información acerca de sus clientes.)
5. Es preferible apuntar a un mercado mas chico y
mejor conocido, que apuntar a un mercado mas
grande y mas desconocido ( ayuda a el correcto
planteamiento y presupuestacion de las ventas
Se evita una competencia innecesaria, (se dispone
de una gama alternativa para planes comerciales
6. BENEFICIOS DE
LA
SEGMENTACIÓN
MAYOR SATISFACCIÓN DE
LAS NECESIDADES Y/O DESEOS
DE LOS CONSUMIDORES
ESTRATEGIAS Y
ACCIONES MERCADOLÓGICAS
MÁS EFECTIVAS
AHORRO DE
ESFUERZOS Y
RECURSOS
ESQUIVAR A LA COMPETENCIA
UBICACIÓN, ESPECIALIZACIÓN
E INCREMENTO DE
COMPETITIVIDAD EN
DETERMINADO SEGMENTO
1
2
3
4
5
BENEFICIOS DE LA SEGMENTACIÓN
Gráfica 3.32
7. Se debe encontrar las variables clave que
describen y configuran grupos homogéneos de
posibles consumidores del producto.
El mercado de todos los productos ya está
segmentado: el investigador solo debe encontrar y
descubrir cómo.
Este procedimiento de identificación de grupos es
el que llamamos "proceso de segmentación", el cual
depende de los criterios que se usen:
9. Geográficos Demográficos Psicográficos Posición del
usuario
Regional
Urbana
Rural
Suburbana
Interurbana
Clima
Edad
Sexo
Ocupación
Educación
Profesión
Nacionalidad
Estado civil
Tamaño familiar
Ingresos
Ciclo de vida
familiar
Religión
Clase social
Características
físicas
Actividades
Estilo de vida
Personalidad
Beneficios del
producto
Motivo de
compra
Conocimiento
del producto
Uso del
producto
No usuarios
Ex usuarios
Usuarios
potenciales
Usuarios
primera vez
Usuarios
regulares
Taza de uso
Etapas de
disposición
10. Estudio Análisis Preparación de
perfiles
• Examina el
mercado
• Se lleva acabo
entrevistas
• Recaba datos
• Se
interpretan los
datos
•Prepara un perfil de
cada grupo
• Se nombra a cada
segmento con sus
características
11. En la investigación de mercado, obtener
una base de datos con variables y
observaciones cuantificables (casos).
Utilizar técnicas estadísticas de análisis de
variables y análisis de casos para detectar
segmentos homogéneos de mercado.
Encontrar y separar estos segmentos en
diferentes bases de datos con el fin de
analizarlos.
12. Analizar cualitativa y cuantitativamente
cada uno de los segmentos.
→ Cuantitativamente: Cuantificar el
volumen y valor del mercado que
representa el segmento.
→ Cualitativamente: Analizar y
descubrir qué tipo de consumidores
constituyen el segmento
13. Definición
Se dice análisis multidimensional cuando se
habla de un mapa perceptual; sin embargo,
en realidad un mapa involucra muchos
métodos más que este tipo de análisis.
Haciendo a un lado la costumbre, en lo
sucesivo nos referiremos a mapa perceptual
en vez de análisis multidimensional.
14. Los mapas perceptuales son una herramienta
básica de la mercadotecnia porque responden
varias interrogantes.
¿Quiénes son nuestros competidores?
¿Cuál es nuestra posición en el mercado?
¿Cómo posicionar o re posicionar nuestra marca?
¿A qué segmento o grupo debemos dirigir nuestros esfuerzos?
¿Cuáles son nuestras debilidades y fortalezas?
¿Estamos creando la imagen que deseamos?
¿Qué atributos son los más importantes, tienen mayor
preferencia o disparan la compra?
¿Existe algún nicho que podamos explotar o espacio para un
nuevo producto?
17. Definición
La definición del campo de actividad de una
empresa se delimita a través de la puesta en
práctica del concepto de producto – mercado,
y esta noción, analizada en diferentes niveles
de agregación nos da la posibilidad de aplicar la
metodología de macrosegmentación
18. Producto mercado genérico:
Esta dimensión del concepto de producto – mercado, incluye todos
los productos o servicios que satisfacen una necesidad en general
Producto mercado especifico:
Permite la realización de un análisis mas detallado pues incluye
solo las alternativas satisfactorias existentes dentro de una
categoría de producto.
Producto – mercado marca:
Comprende solo la gama de merca que compite entre si en el
entorno inmediato de un determinado producto - mercado
19. • Mercado de usuarios finales
• Aplicación del producto
• Tamaño del mercado
• Proporciones en el uso del producto
• Localización geográfica
20. Consiste en un análisis más minucioso y detallado de
los segmentos o conjuntos parciales homogéneos que
lo integran.
Este estudio esta dirigido a detectar características
de la motivación de compre de los consumidores y
cualidades preceptúales.
22. El objetivo es descubrir,
en diferentes países o
regiones, grupos de
compradores cuyas
expectativas similares de
cara a los productos
trascienden los
particularismos nacionales
y culturales.
23. Tres estrategias de
segmentación internacional
Grupo de paises homogéneos:
El mercado se segmenta a priori
utilizando la variable geográfica y
luego otras: se dividen los países en
grupos homogéneos basándose en el
hecho de que un mix de Marketing
puede ser válido en varios países (por
ejemplo por similitudes culturales,
dialectos, etc).
24. Segmentos diversos entre paises:
El mercado se segmenta en función de los
consumidores a través de los paises, a los que
se les vende el mismo producto cambiando
algunos elementos de la estrategia de
marketing
27. • Es la parte superestructura que rodea a la
empresa y lo componen fuerzas de carácter
económico, político, social, cultural,
demográfico, jurídico, ecológico y
tecnológico.
• A fin de lograr un buen niel de profundidad
y concreción, se analizan cada una de estas
fuerzas, sin perder de vista que existe
interdependencia entre ellas, lo social está
totalmente interconectado con lo
económico, lo político, etc.
¿QUE ES?
28. 1. Tener un conocimiento del
comportamiento de la variable, factores
que lo determinan y la manera como
opera.
2. Explicar con profundidad y precisión la
manera como incide la variable sobre la
organización .
3. Identificar los centros de poder y/o
decisión en los cuales se genera y origina el
comportamiento de la variable o fenómeno.
Variables, situaciones y
condiciones
30. Estrategias de segmentación
de mercados
•Hay que tener claro que un mercado único no
existe, puesto que los humanos somos individuos
complejos con condiciones de vida, costumbres
sociales y practicas de trabajo diferentes.
•El proceso de segmentación consiste en dividir el
mercado en grupo de compradores (segmentos)
que busca en el producto el mismo conjunto de
atributos.
31. Bases
•La información acerca de la característica
del comprador que se vaya a utilizar como
criterio de segmentación debe ser
fácilmente identificable.
•El segmento de población seleccionado
debe ser de fácil acceso.
•El segmento deber medible.
•El segmento debe ser suficientemente
diferente de otras partes del mercado con
productos y precios, y así atraer solamente
el segmento elegido.
32. Objetivo de segmentación
•Nuestra empresa busca una mejor
rentabilidad de su programa de
marketing.
•La segmentación de mercados nos
permite poner el acento en aquellas
variables de marketing mix que tenga
mayor influencia en el consumidor.
33. Estrategias de concentración
La empresa centra sus recursos en un número reducido
de mercados, de forma que pueda conseguir un volumen
de ventas continuado y creciente en cada uno de ellos.
Ventajas de la estrategia de concentración:
•Mayor conocimiento de los mercados elegidos
Posibilidad de ofrecer un producto diferenciado y
adaptado
•Reducción de los costes logísticos y de administración
•Mayores recursos para promoción y publicidad de cada
mercado
•Control de riesgo de clientes