Sodio y potasio

Jez
JezBabysitter en Jez
Sodio y Potasio
Sodio
   Pan y productos de
    bollería, Embutidos y
    carnes curadas, Pizza,
    Queso: tienen alto
    contenido en sodio.
   Sopas o caldos
    concentrados: en invierno,
    cuando su consumo es
    mayor, el sodio que éstos
    alimentos concentrados en
    el mineral pueden ofrecer es
    muy alto, por eso, la mejor
    alternativa es su dilución
    mayor o su elaboración en
    casa, con un agregado
    controlado de sal.
   El 75% del sodio que consumimos a
    diario proviene de alimentos que no se
    elaboran en casa y sólo el 5-6% deriva
    de la sal que añadimos a la comida.
Función
   El sodio, en colaboración con el potasio, regula el equilibrio de
    los líquidos. Contribuye al proceso digestivo manteniendo una
    presión osmótica adecuada.
    Por último, al actuar en el interior de las células, participa en la
    conducción de los impulsos nerviosos.
    -Regulación del equilibrio de líquidos
    -Mantenimiento del equilibrio de la base del acido
    -Transporte de dióxido de carbono
    -Contracción muscular.
Consecuencias del exceso o
        carencia del Sodio
El exceso de sodio puede ocasionar problemas:
 Retención de líquidos y mayor producción de
   orina, situación que obliga al riñón, corazón e
   hígado a trabajar más allá de lo que deberían, lo
   que puede generar insuficiencia renal, cardiaca o
   hepática, a su vez, la retención de líquidos
   provoca un aumento en el volumen de la sangre,
   lo que causa hipertensión arterial
FUENTES      POTASIO
 Por regla general, todo
  alimento pobre en sodio es
  rico en potasio. Verduras
  frescas, frutas frescas
 Todo lo integral

 Cáscaras de patatas, Banana

 Vinagre de manzana o sidra,
  el arándano y sus similares,
  los duraznos, la ciruela pasa,
  el coco, la levadura seca,
  frutos secos, chocolate, la
  uva espina, la col, los higos,
  y las almendras
FUNCION
   El potasio es un mineral muy abundante
    en el organismo humano y posee
    múltiples funciones, entre ellas está la
    tarea de mantener la presión osmótica,
    especialmente al interior de las células.
   El potasio participa en la transmisión
    nerviosa y el trabajo muscular
   Este mineral interviene en la síntesis de
    las proteínas y aumenta la excitabilidad
    neuromuscular
   Junto al calcio y al magnesio, este
    importante mineral, cumple funciones de
    regularización de las funciones
    celulares.
   Activa los sistemas de enzimas e
    interviene en la excitabilidad del
    corazón, del sistema nervioso y la
CONSECUENCIAS DEL EXCESO
DE POTASIO

   No es posible sufrir exceso de
    potasio a causa del aporte
    alimenticio, pues los intestinos
    poseen una acción selectiva que les
    permite absorber estrictamente la
    cantidad de potasio necesaria y
    desechar el sobrante.
   El exceso de potasio se produce, en
    cambio, cuando existe alguna
    perturbación en el mecanismo de
    eliminación.
CONSECUENCIAS DE SU
CARENCIA
   La deficiencia de potasio en el organismo puede
    originarse si se siguen dietas estrictas y sin
    control, por vómitos y diarreas persistentes y por
    bajadas excesivas de peso asociadas a la toma de
    diuréticos.
   Si éstas no se compensan con una ingesta
    adecuada, se corre el riesgo de que aparezcan
    síntomas como debilidad
    muscular, taquicardia, hipotensión, sed y falta de
    apetito
1 de 9

Recomendados

Minerales por
MineralesMinerales
MineralesUniversidad de Chile
47.3K vistas54 diapositivas
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA por
Venas y sus funciones - FISIOLOGIAVenas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIAAna Cuadrado Larrea
20.4K vistas23 diapositivas
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton. por
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Andres Lopez Ugalde
42.2K vistas61 diapositivas
Exceso de carbohidratos en el organismo por
Exceso de carbohidratos en el organismoExceso de carbohidratos en el organismo
Exceso de carbohidratos en el organismoYESSICA ACUÑA
97.1K vistas8 diapositivas
Micronutrientes y macronutrientes por
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesderc1985
400.7K vistas45 diapositivas
Equilibrio hidroelectrolitico por
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico pricosta
120.9K vistas25 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatología obesidad por
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadMiguel Martínez
11.5K vistas17 diapositivas
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica por
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica Jorge Amarante
49.8K vistas28 diapositivas
Cuadro clinico diabetes por
Cuadro clinico diabetesCuadro clinico diabetes
Cuadro clinico diabetesAlejandro Trinidad Cardenas
4.5K vistas3 diapositivas
CASO CLINICO NUTRICIONAL por
CASO CLINICO NUTRICIONALCASO CLINICO NUTRICIONAL
CASO CLINICO NUTRICIONALVicente Delgado Lopez
74K vistas23 diapositivas
Transporte de lípidos por
Transporte de lípidosTransporte de lípidos
Transporte de lípidosEduardo González
23.4K vistas17 diapositivas
Hormonas por
Hormonas Hormonas
Hormonas Andrea Pérez
26K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica por Jorge Amarante
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
Jorge Amarante49.8K vistas
TermorregulacióN por monica susana
TermorregulacióNTermorregulacióN
TermorregulacióN
monica susana54.6K vistas
Vitamina Déficit y Exceso por Julio Melo
Vitamina Déficit y ExcesoVitamina Déficit y Exceso
Vitamina Déficit y Exceso
Julio Melo60.4K vistas
Balance energetico, adecuacion a la dieta por Marco A. Pastor
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Marco A. Pastor47.2K vistas
Fisiologia de los Líquidos Corporales por Majo Marquez
Fisiologia de los Líquidos CorporalesFisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Majo Marquez176.1K vistas

Similar a Sodio y potasio

Calcio por
CalcioCalcio
CalcioDaniela Soliz
268 vistas8 diapositivas
La importancia de la sal por
La importancia de la salLa importancia de la sal
La importancia de la salMedisalud
3.4K vistas11 diapositivas
Nutrientes de los alimentos por
Nutrientes de los alimentosNutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentoserquimicoloco
469 vistas24 diapositivas
Minerales y oligoelementos por
Minerales y oligoelementosMinerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementosJose Carlos
13.9K vistas88 diapositivas
El calcio en la dieta por
El calcio en la dietaEl calcio en la dieta
El calcio en la dietaaulasaludable
3.4K vistas29 diapositivas
ENFERMEDAD RENAL EN NUTRICION.pptx por
ENFERMEDAD RENAL EN NUTRICION.pptxENFERMEDAD RENAL EN NUTRICION.pptx
ENFERMEDAD RENAL EN NUTRICION.pptxAissaOlavarrieta2
21 vistas29 diapositivas

Similar a Sodio y potasio(20)

La importancia de la sal por Medisalud
La importancia de la salLa importancia de la sal
La importancia de la sal
Medisalud3.4K vistas
Nutrientes de los alimentos por erquimicoloco
Nutrientes de los alimentosNutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentos
erquimicoloco469 vistas
Minerales y oligoelementos por Jose Carlos
Minerales y oligoelementosMinerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementos
Jose Carlos13.9K vistas
El calcio en la dieta por aulasaludable
El calcio en la dietaEl calcio en la dieta
El calcio en la dieta
aulasaludable3.4K vistas
minerales por anabusta5
mineralesminerales
minerales
anabusta51.6K vistas
minerales por anabusta5
mineralesminerales
minerales
anabusta52.2K vistas
Electrolitos séricos - EGO por azurachancruz
Electrolitos séricos - EGOElectrolitos séricos - EGO
Electrolitos séricos - EGO
azurachancruz65.4K vistas
PPT.Sodio(Na) (1).pptx por mayli712000
PPT.Sodio(Na) (1).pptxPPT.Sodio(Na) (1).pptx
PPT.Sodio(Na) (1).pptx
mayli7120002 vistas
jajdjsdjsj por anabusta5
jajdjsdjsjjajdjsdjsj
jajdjsdjsj
anabusta5812 vistas
Qué Es El Potasio Libro por Emilarie
Qué Es El Potasio LibroQué Es El Potasio Libro
Qué Es El Potasio Libro
Emilarie2K vistas

Más de Jez

Músculos del brazo por
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazoJez
5K vistas18 diapositivas
Necesidades nutricionales por
Necesidades nutricionales Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales Jez
5.4K vistas10 diapositivas
MIES, Signos vitales por
MIES, Signos vitalesMIES, Signos vitales
MIES, Signos vitalesJez
393 vistas30 diapositivas
Protocolo y informe final por
Protocolo y informe final Protocolo y informe final
Protocolo y informe final Jez
6.6K vistas15 diapositivas
Vitaminas b 9, 12 por
Vitaminas b 9, 12Vitaminas b 9, 12
Vitaminas b 9, 12Jez
1.8K vistas16 diapositivas
Mapas parlantes por
Mapas parlantesMapas parlantes
Mapas parlantesJez
71.7K vistas25 diapositivas

Más de Jez(8)

Músculos del brazo por Jez
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazo
Jez5K vistas
Necesidades nutricionales por Jez
Necesidades nutricionales Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales
Jez5.4K vistas
MIES, Signos vitales por Jez
MIES, Signos vitalesMIES, Signos vitales
MIES, Signos vitales
Jez393 vistas
Protocolo y informe final por Jez
Protocolo y informe final Protocolo y informe final
Protocolo y informe final
Jez6.6K vistas
Vitaminas b 9, 12 por Jez
Vitaminas b 9, 12Vitaminas b 9, 12
Vitaminas b 9, 12
Jez1.8K vistas
Mapas parlantes por Jez
Mapas parlantesMapas parlantes
Mapas parlantes
Jez71.7K vistas
Dolor por Jez
Dolor Dolor
Dolor
Jez1.9K vistas
Transfusion sanguínea (enfermería) por Jez
Transfusion sanguínea (enfermería)Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)
Jez37.4K vistas

Último

Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfabc9223lvl
7 vistas2 diapositivas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
7 vistas35 diapositivas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
12 vistas5 diapositivas
Reflejo de Cushing por
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
9 vistas4 diapositivas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
14 vistas12 diapositivas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
23 vistas37 diapositivas

Último(20)

Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 vistas
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra268 vistas
Catalogo Tiens 2021.pdf por tiensolmeca
Catalogo Tiens 2021.pdfCatalogo Tiens 2021.pdf
Catalogo Tiens 2021.pdf
tiensolmeca7 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vistas

Sodio y potasio

  • 2. Sodio  Pan y productos de bollería, Embutidos y carnes curadas, Pizza, Queso: tienen alto contenido en sodio.  Sopas o caldos concentrados: en invierno, cuando su consumo es mayor, el sodio que éstos alimentos concentrados en el mineral pueden ofrecer es muy alto, por eso, la mejor alternativa es su dilución mayor o su elaboración en casa, con un agregado controlado de sal.
  • 3. El 75% del sodio que consumimos a diario proviene de alimentos que no se elaboran en casa y sólo el 5-6% deriva de la sal que añadimos a la comida.
  • 4. Función  El sodio, en colaboración con el potasio, regula el equilibrio de los líquidos. Contribuye al proceso digestivo manteniendo una presión osmótica adecuada.  Por último, al actuar en el interior de las células, participa en la conducción de los impulsos nerviosos. -Regulación del equilibrio de líquidos -Mantenimiento del equilibrio de la base del acido -Transporte de dióxido de carbono -Contracción muscular.
  • 5. Consecuencias del exceso o carencia del Sodio El exceso de sodio puede ocasionar problemas:  Retención de líquidos y mayor producción de orina, situación que obliga al riñón, corazón e hígado a trabajar más allá de lo que deberían, lo que puede generar insuficiencia renal, cardiaca o hepática, a su vez, la retención de líquidos provoca un aumento en el volumen de la sangre, lo que causa hipertensión arterial
  • 6. FUENTES POTASIO  Por regla general, todo alimento pobre en sodio es rico en potasio. Verduras frescas, frutas frescas  Todo lo integral  Cáscaras de patatas, Banana  Vinagre de manzana o sidra, el arándano y sus similares, los duraznos, la ciruela pasa, el coco, la levadura seca, frutos secos, chocolate, la uva espina, la col, los higos, y las almendras
  • 7. FUNCION  El potasio es un mineral muy abundante en el organismo humano y posee múltiples funciones, entre ellas está la tarea de mantener la presión osmótica, especialmente al interior de las células.  El potasio participa en la transmisión nerviosa y el trabajo muscular  Este mineral interviene en la síntesis de las proteínas y aumenta la excitabilidad neuromuscular  Junto al calcio y al magnesio, este importante mineral, cumple funciones de regularización de las funciones celulares.  Activa los sistemas de enzimas e interviene en la excitabilidad del corazón, del sistema nervioso y la
  • 8. CONSECUENCIAS DEL EXCESO DE POTASIO  No es posible sufrir exceso de potasio a causa del aporte alimenticio, pues los intestinos poseen una acción selectiva que les permite absorber estrictamente la cantidad de potasio necesaria y desechar el sobrante.  El exceso de potasio se produce, en cambio, cuando existe alguna perturbación en el mecanismo de eliminación.
  • 9. CONSECUENCIAS DE SU CARENCIA  La deficiencia de potasio en el organismo puede originarse si se siguen dietas estrictas y sin control, por vómitos y diarreas persistentes y por bajadas excesivas de peso asociadas a la toma de diuréticos.  Si éstas no se compensan con una ingesta adecuada, se corre el riesgo de que aparezcan síntomas como debilidad muscular, taquicardia, hipotensión, sed y falta de apetito