2. Sodio
Pan y productos de
bollería, Embutidos y
carnes curadas, Pizza,
Queso: tienen alto
contenido en sodio.
Sopas o caldos
concentrados: en invierno,
cuando su consumo es
mayor, el sodio que éstos
alimentos concentrados en
el mineral pueden ofrecer es
muy alto, por eso, la mejor
alternativa es su dilución
mayor o su elaboración en
casa, con un agregado
controlado de sal.
3. El 75% del sodio que consumimos a
diario proviene de alimentos que no se
elaboran en casa y sólo el 5-6% deriva
de la sal que añadimos a la comida.
4. Función
El sodio, en colaboración con el potasio, regula el equilibrio de
los líquidos. Contribuye al proceso digestivo manteniendo una
presión osmótica adecuada.
Por último, al actuar en el interior de las células, participa en la
conducción de los impulsos nerviosos.
-Regulación del equilibrio de líquidos
-Mantenimiento del equilibrio de la base del acido
-Transporte de dióxido de carbono
-Contracción muscular.
5. Consecuencias del exceso o
carencia del Sodio
El exceso de sodio puede ocasionar problemas:
Retención de líquidos y mayor producción de
orina, situación que obliga al riñón, corazón e
hígado a trabajar más allá de lo que deberían, lo
que puede generar insuficiencia renal, cardiaca o
hepática, a su vez, la retención de líquidos
provoca un aumento en el volumen de la sangre,
lo que causa hipertensión arterial
6. FUENTES POTASIO
Por regla general, todo
alimento pobre en sodio es
rico en potasio. Verduras
frescas, frutas frescas
Todo lo integral
Cáscaras de patatas, Banana
Vinagre de manzana o sidra,
el arándano y sus similares,
los duraznos, la ciruela pasa,
el coco, la levadura seca,
frutos secos, chocolate, la
uva espina, la col, los higos,
y las almendras
7. FUNCION
El potasio es un mineral muy abundante
en el organismo humano y posee
múltiples funciones, entre ellas está la
tarea de mantener la presión osmótica,
especialmente al interior de las células.
El potasio participa en la transmisión
nerviosa y el trabajo muscular
Este mineral interviene en la síntesis de
las proteínas y aumenta la excitabilidad
neuromuscular
Junto al calcio y al magnesio, este
importante mineral, cumple funciones de
regularización de las funciones
celulares.
Activa los sistemas de enzimas e
interviene en la excitabilidad del
corazón, del sistema nervioso y la
8. CONSECUENCIAS DEL EXCESO
DE POTASIO
No es posible sufrir exceso de
potasio a causa del aporte
alimenticio, pues los intestinos
poseen una acción selectiva que les
permite absorber estrictamente la
cantidad de potasio necesaria y
desechar el sobrante.
El exceso de potasio se produce, en
cambio, cuando existe alguna
perturbación en el mecanismo de
eliminación.
9. CONSECUENCIAS DE SU
CARENCIA
La deficiencia de potasio en el organismo puede
originarse si se siguen dietas estrictas y sin
control, por vómitos y diarreas persistentes y por
bajadas excesivas de peso asociadas a la toma de
diuréticos.
Si éstas no se compensan con una ingesta
adecuada, se corre el riesgo de que aparezcan
síntomas como debilidad
muscular, taquicardia, hipotensión, sed y falta de
apetito