SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
NEUROCISTICERCOSIS
MR1 Isabel Pinedo
Endocrinología
DEFINICION
La cisticercosis es una enfermedad parasitaria causada
por la larva de la Taenia solium. La enfermedad se
desarrolla en los seres humanos después de la ingestión
de huevos procedentes de las heces de un portador de la
tenia (contaminación fecal-oral).
La infección puede afectar cualquier órgano, pero los más
frecuentemente comprometidos son el sistema nervioso
central (parénquima, espacios subaracnoideos,
ventrículos y la médula espinal), los ojos y los músculos.
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
2013;55(2):130-141
Kimura-Hayama E et al. Neurocysticercosis: Radiologic-Pathologic Correlation.
RadioGraphics 2010; 30:1705–1719
El mapa ilustra la distribución geográfica de la neurocisticercosis.
Zonas negras indican áreas donde esta patología es endémica
ETIOPATOGENIA
• La Taenia solium es una de las
8 especies de cestodos que
infectan a los humanos.
• Está compuesta por un escólex
y un cuerpo con cientos de
proglótides.
• El ciclo de vida de este
parásito tiene 3 fases: huevo,
larva y adulto.
• El embrión hexacanto (quistes
de larvas de paredes delgadas)
mide 10- 20 mm de largo y
contiene un escólex
invaginado (cabeza de la
larva).
FORMAS DE INFECCION
TENIASIS
Consumo de carne de cerdo infectada con
QUISTES.
CISTICERCOSIS
Ingestión de HUEVOS presentes en las
heces de un portador de la Taenia
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
2013;55(2):130-141
MECANISMO DE ENFERMEDAD
LA PRESENCIA DEL PARÁSITO POR SÍ MISMO
(EFECTO DE MASA U OBSTRUCCIÓN)
POR LA RESPUESTA INFLAMATORIA (EDEMA).
COMO CONSECUENCIA DEL DESARROLLO DE
SECUELAS (FIBROSIS, GRANULOMAS Y
CALCIFICACIONES).
Fotografía de un espécimen de anatomía patológica que muestra
múltiples lesiones quísticas en el miembro inferior.
Kimura-Hayama E et al. Neurocysticercosis: Radiologic-Pathologic Correlation.
RadioGraphics 2010; 30:1705–1719
Fotografía de un espécimen
patológico que muestras los
quistes en la
neurocisticercosis
Kimura-Hayama E et al.
Neurocysticercosis: Radiologic-
Pathologic Correlation.
RadioGraphics 2010; 30:1705–1719
CLASIFICACION
• TOPOGRAFICA:
– Cisticercos subaracnoideos, parenquimatosos,
ventriculares y espinales.
• DE ACUERDO AL ESTADIO EVOLUTIVO:
– Estadio no quístico, vesicular, vesicular-coloidal,
nodular-granulomatoso y nodular-calcificado
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
2013;55(2):130-141
• Es un síndrome común y sintomático de la
neurocisticercosis.
• Las mayorías de los quistes dentro del espacio
subaracnoideo se localizan en las cisternas basales y en
los surcos cerebrales.
• Los quistes gigantes en el espacio subaracnoideo dan la
falsa impresión de ser intra-axiales.
• Los cisticercos subaracnoideos pueden ser pequeños si se
localizan en la profundidad de los surcos corticales o
pueden alcanzar tamaños mayores de 5 cm si están en
las cisuras de Silvio o en las cisternas basales
CISTICERCOS SUBARACNOIDEOS
Chater Cure g et Al. Neurocisticercosis. Acta Neurol Colomb Vol.
25 No. 1 Marzo 2009
EL ESPACION SUBARACNOIDEO
NEUROCISTICERCOS SUBARACNOIDEA
• Desencadenan una intensa reacción inflamatoria
perilesional, con la formación de un exudado denso
compuesto por fibras colágenas, linfocitos y células
gigantes multinucleadas, eosinofilos y membranas
parasitarias hialinizadas.
• Esto provoca un engrosamiento anormal de las
leptomeninges en la base del cráneo que puede
extenderse desde la región optoquiasmatica hasta el
agujero magno.
Federico Micheli. Tratado de neurología clínica: Neurocisticercosis. Ed.
Médica Panamericana, 2002
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
2013;55(2):130-141
NEUROCISTICERCOSIS PARENQUIMATOSA
• Es la forma más común de la
neurocisticercosis.
• Esta se puede manifestar con una única lesión
o como una infección parasitaria masiva.
• La forma de neurocisticercosis en estadío
granular es la más frecuente en los casos de
neurocisticercosis parenquimatosa
Chater Cure g et Al. Neurocisticercosis. Acta Neurol Colomb Vol.
25 No. 1 Marzo 2009
Estos quistes son generalmente pequeños y raramente miden más de 10 mm de
diámetro, ya que la presión que ejerce el parénquima cerebral impide su crecimiento.
Las formas parenquimatosas incluyen diferentes fases evolutivas que van desde
quistes viables (quistes con escólex) hasta sus fases evolutivas finales con
calcificaciones.
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
2013;55(2):130-141
NEUROCISTICERCOSIS VENTRICULAR
• Los cisticercos intraventriculares representan
menos del 33% de todos los casos de
neurocisticercosis.
• Los quistes pueden adoptar tama˜nos
variables y generalmente son únicos.
– El IV ventrículo (50%),
– Los ventrículos laterales (35%)
– El III ventrículo (10%)
– El acueducto de Silvio (5%)
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
NEUROCISTICERCOSIS VENTRICULAR
• Los parásitos pueden estar adheridos a la capa
ependimaria produciendo ventriculitis
(ependimitis granular y gliosis subependimaria) o
encontrarse flotando libremente en las cavidades
ventriculares ocasionando obstrucción del líquido
cefalorraquídeo.
• Cuando la obstrucción es continua, produce
hidrocefalia, y cuando es intermitente, puede dar
lugar al síndrome de Bruns.
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
2013;55(2):130-141
TAC SIN CONTRASTE
Muestra lesión quística en el
cuarto ventrículo
RM POTENCIADA EN T1 CON GADOLINEO
En el plano axial. Muestra una lesión
quística obstruyendo el IV ventrículo
RM EN SECUENCIA DE T2 DE
ALTA RESOLUCION
RM POTENCIADA EN T2 EN EL
PLANO AXIAL
Lesión quística obstruyendo
el IV ventrículo, con un
nódulo mural inferior que
realza con gadolineo
NEUROISTICERCOSIS ESPINAL
• Los cisticercos espinales son excepcionales (1-3% de los
casos).
• Se localizan en el espacio subaracnoideo que rodea la
médula por diseminación de la larva a través del LCR.
• Aún mas infrecuentes (menos del 1%) son las lesiones
espinales intramedulares, que, en la mayoría de los casos,
se localizan en su segmento dorsal.
• El aspecto macroscópico de los cisticercos espinales es
similar al de los quistes localizados en el cerebro.
• Los quistes leptomeníngeos pueden moverse libremente en
el espacio subaracnoideo y cambiar de posición durante el
examen con los movimientos del paciente.
Afectación espinal por cisticercosis.
Estudio de RM mediante secuencias
potenciadas en T2 en el plano sagital
de la columna dorsal (A),
T1 sagital con gadolinio de la columna
lumbar (C),
con múltiples quistes de diferentes
tamaños, intradurales, intramedulares
y extramedulares
(flechas), que se localizan a lo largo
del canal raquídeo en su segmento
dorsal-lumbar, con reacción
inflamatoria leptomeníngea
asociada (flecha).
ESTADIOS
EVOLUTIVOS
VESICULAR
VESICULAR – COLOIDAL
NODULAR –
GRANULOMATOSO
NODULAR CALCIFICADO
ESTADIO VESICULAR
EL HUESPED TIENE TOLERANCIA INMUNE ( MINIMA REACCION INFLAMATORIA)
QUISTE REDONDEADO
5 – 20 MM
RM: SEÑAL IDENTICA LCR
CÁPSULA FINA
ESCOLEX
NODULO MURAL
2 -4 MM
RM: ISOINTENSO EN TODAS
LAS SECUENCIAS CON
RESPECTO AL PARENQUIMA
CONTRASTE: REALCE
UBICACIÓN:
UNIÓN CÓRTICO-YUXTACORTICAL,
GANGLIOS BASALES, CEREBELO,
MESENCÉFALO, CISTERNAS O SISTEMA
VENTRICULAR
TC sin contraste que muestra el escólex
no calcificado (flecha blanca) y, adyacente
al quiste, una pequeña calcificación
parenquimatosa, estadio nodular-
calcificado (flecha negra).
RM: secuencias axiales potenciadas en
T1 con Gadolinio.
La señal y la densidad del quiste son
similares a las del LCR.
No se observa reacción inflamatoria
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
RM: secuencias axiales potenciadas T2 (C) y densidad de protones (D). La señal y
la densidad del quiste son similares a las del LCR.
El escólex es hiperintenso en la secuencia de densidad de protones (flecha
blanca). No se observa reacción inflamatoria.
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
ESTADIO VESICULAR - COLOIDAL
SE CARACTERIZA POR LA MUERTE DEL PARÁSITO, QUE
DESENCADENA UNA REACCIÓN INFLAMATORIA POR LIBERACIÓN DE
PRODUCTOS METABÓLICOS.
INTENSO EDEMA PERILESIONAL
CÁPSULA
SECUENCIAS PONDERADAS T2:
HIPOINTENSA
(por los rad. Libres producto de la
actividad de los macrófagos)
CONTRASTE: REALCE ANULAR
EL QUISTE
COMIENZA A
RETRAESE
Estadio vesicular-coloidal. TC sin contraste (A y B) y post-contraste (C), que
muestra dos lesiones quísticas extraparenquimatosas
en el lóbulo frontal derecho, que presentan realce anular tras la administración
intravenosa de contraste (flecha blanca).
En los cortes de la convexidad se observan nódulos calcificados (flechas negras).
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
Imágenes de RM de una secuencia en el plano transversal
potenciada en T2 (D) y secuencia potenciada en T1 con gadolinio en el mismo plano
(E), en las que se aprecian 2 lesiones, la más anterior se encuentra en estadio
vesicular-coloidal y la posterior en estadio vesicular. La lesión en estadio vesicular-
coloidal presenta un halo periférico hipointenso en T2 y edema periférico perilesional.
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
ESTADIO NODULAR - GRANULOMATOSO
EN ESTE ESTADIO LA ABSORCIÓN DEL LÍQUIDO DEL QUISTE HACE QUE
ESTE SE RETRAIGA, QUE SU CÁPSULA SE VUELVA MÁS GRUESA Y QUE EL
ESCÓLEX SE CALCIFIQUE.
EDEMA PERIFERICO
(REALCE CON
CONTRASTE)
CAPSULA GRUESA
ESCOLEX CALCIFICADO
TAC: HIPERDENSO
QUISTE RESIDUAL
T1: ISOINTENSO RESPECTO
AL PARENQUIMA
T2: ISO – HIPO ISO RESPECTO
AL PARENQUIMA
En este estadio es frecuente observar un realce nodular o micronodular, lo que
sugiere un granuloma. A veces se observa un aspecto en diana o en ojo de buey,
con el escólex calcificado en el centro de la lesión.
Estadio nodular-granulomatoso.
RM: secuencias axiales potenciadas
en T1 con gadolinio (A y B) y FLAIR
(C y D).
Se identifican pequeñas lesiones
hipercaptantes nodulares y en
anillo, de localización ganglio basal
izquierda, temporal posterior
izquierda y occipital bilateral
(flechas negras), que se acompañan
de edema vasogénico (flechas
blancas).
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis.
Hallazgos radiológicos. Radiología. 2013;55(2):130-141
ESTADIO NODULAR - CALCIFICADO
CORRESPONDE A LA INVOLUCIÓN FINAL DEL QUISTE
LA LESIÓN GRANULOMATOSA SE HA CONTRAÍDO
HASTA UNA FRACCIÓN DE SU TAMAÑO INICIAL Y
ESTÁ COMPLETAMENTE MINERALIZADA
TC: NÓDULO CALCIFICADO SIN EFECTO DE
MASA NI CAPTACIÓN DE CONTRASTE
RM: NÓDULOS PEQUEÑOS HIPOINTENSOS EN
SECUENCIAS PONDERADAS EN T2
Estas lesiones tienen un factor
De riesgo adicional para crisis
epilépticas después del
Tratamiento.
Estadio nodular-calcificado.
RM: secuencias potenciadas
en T2 eco de gradiente en el
plano transversal.
Múltiples
lesiones nodulares
marcadamente hipointensas.
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis.
Hallazgos radiológicos. Radiología. 2013;55(2):130-141
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
CLINICA
• La neurocisticercosis es una enfermedad pleomórfica debida a
diferencias individuales en número, localización, tamaño y
etapa de los parásitos, así como al grado de respuesta
inflamatoria del huésped.
• La mayoría de los pacientes sintomáticos se presentan entre
los 15-40 años de edad, sin predilección por el sexo o la raza.
• Los hallazgos clínicos más frecuentes incluyen la epilepsia, la
hipertensión intracraneal, la encefalitis y la meningitis.
• La epilepsia es la manifestación clínica más frecuente,
presente en más del 70% de los casos.
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis.
Hallazgos radiológicos. Radiología. 2013;55(2):130-141
Saavedra H et al. Diagnóstico y manejo de la neurocisticercosis en
el Perú
DIAGNOSTICO
• El diagnóstico de la neurocisticercosis puede ser
complicado debido a que frecuentemente resulta
imposible demostrar la infección por Taenia solium.
• El diagnóstico por lo tanto está basado en la
combinación de datos epidemiológicos, clínicos,
radiológicos e inmunológicos (pruebas de detección
de anticuerpos anticisticerco en sangre y líquido
cefalorraquídeo).
INMUNODIAGNOSTICO
• El diagnóstico inmunológico se realiza
mediante la técnica de
inmunoelectrotransferencia (EITB), también
llamada inmunoblot o western blot, con
antígenos glicoproteicos purificados.
• La sensibilidad de esta técnica en pacientes
con más de un quiste viable es de alrededor
de 98% y su especificidad es del 100% .
Saavedra H et al. Diagnóstico y manejo de la neurocisticercosis en
el Perú
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
DIAGNÓSTICO
• Diagnostico definitivo
1 criterio absoluto
2 criterios mayores ( 1criterio menor +
1 criterio epidemiológico)
• Diagnóstico probable
1 criterio mayor + 2 menores
1 criterio mayor + 1 criterio menor + 1
criterio epidemiológico.
3 criterios menores + 1 epidemiológico.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• El diagnóstico diferencial depende del tipo de lesión.
• En las lesiones quísticas hay que pensar en un
astrocitoma, hidatidosis, quiste porencefálico o más
raramente metástasis quísticas.
• En los granulomas, el diferencial es más amplio e
incluye tuberculosis, toxoplasmosis, absceso
cerebral, toxocariasis y metástasis.
• En las calcificaciones hay que considerar
toxoplasmosis o citomegalovirus.
Saavedra H et al. Diagnóstico y manejo de la neurocisticercosis en
el Perú
TRATAMIENTO
• El tratamiento de la neurocisticercosis es controvertido y depende
del número, localización, viabilidad del parásito y la aparición de
complicaciones.
• El tratamiento médico se considera de primera elección,
exceptuando los casos de hipertensión intracraneal grave que
requieran cirugía.
• La terapia cesticida genera por sí misma una respuesta inflamatoria
que aumenta el edema cerebral y puede provocar una hipertensión
intracraneal.
• En general, el tratamiento está basado en fármacos antiepilépticos,
agentes anticesticidas (p. ej. albendazol y praziquantel),
corticoesteroides y otros inmunosupresores o agentes
antiinflamatorios usados para el control de la grave respuesta
inflamatoria del huésped
Saavedra H et al. Diagnóstico y manejo de la neurocisticercosis en
el Perú
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarMary Rodríguez
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMargie Rodas
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanajimenaaguilar22
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoNery Josué Perdomo
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballAndreaAle96
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosadrmelgar
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPAlbert Jose Gómez S
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIOINFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIOSol Burgos Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
 
Celulitis infecciosa
Celulitis infecciosaCelulitis infecciosa
Celulitis infecciosa
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIOINFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 

Similar a Neurocisticercosis

Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaDianha Ortiz
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaDianha Ortiz
 
Neurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis ImagenologíaNeurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis ImagenologíaJonathan Stephany
 
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTESCISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTESRaul Quiterio Flores
 
Neurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica III
Neurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica IIINeurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica III
Neurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica IIIDavid Linares González
 
Anestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptx
Anestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptxAnestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptx
Anestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptxAlanMendez44
 
15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf
15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf
15 Anomalías Intracraneales primarias.pdfCarmenRuiz140617
 
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del solOrbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del solfernando chiodetti
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebralesOmar Zàm
 
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxKarla511190
 
4. tumores del snc
4. tumores del snc4. tumores del snc
4. tumores del sncAntonioSenz3
 
NEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptxNEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptxGabrielaRM5
 
Neurocirugía apuntes de annis y gabby
Neurocirugía apuntes de annis y gabbyNeurocirugía apuntes de annis y gabby
Neurocirugía apuntes de annis y gabbyDigitalemprende
 
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAstrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAdriano Martinez
 

Similar a Neurocisticercosis (20)

Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
Neurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis ImagenologíaNeurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis Imagenología
 
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTESCISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
 
Neurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica III
Neurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica IIINeurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica III
Neurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica III
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Anestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptx
Anestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptxAnestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptx
Anestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptx
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf
15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf
15 Anomalías Intracraneales primarias.pdf
 
Anatomia de la región selar
Anatomia de la región selarAnatomia de la región selar
Anatomia de la región selar
 
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del solOrbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
 
4. tumores del snc
4. tumores del snc4. tumores del snc
4. tumores del snc
 
NEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptxNEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptx
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
Neurocirugía apuntes de annis y gabby
Neurocirugía apuntes de annis y gabbyNeurocirugía apuntes de annis y gabby
Neurocirugía apuntes de annis y gabby
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAstrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
 

Más de Isabel Pinedo

MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUSMANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUSIsabel Pinedo
 
Manejo de dislipidemias. Evaluacion del riesgo cardiovascular
Manejo de dislipidemias. Evaluacion del riesgo cardiovascularManejo de dislipidemias. Evaluacion del riesgo cardiovascular
Manejo de dislipidemias. Evaluacion del riesgo cardiovascularIsabel Pinedo
 
Crisis hiperglicemicas agudas
Crisis hiperglicemicas agudasCrisis hiperglicemicas agudas
Crisis hiperglicemicas agudasIsabel Pinedo
 
Ciclo circadiano tiroideo
Ciclo circadiano tiroideoCiclo circadiano tiroideo
Ciclo circadiano tiroideoIsabel Pinedo
 
CONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICO
CONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICOCONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICO
CONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICOIsabel Pinedo
 
Criptorquidia y micropene
Criptorquidia y micropeneCriptorquidia y micropene
Criptorquidia y micropeneIsabel Pinedo
 
Hipoglicemia hiperinsulinemica
Hipoglicemia hiperinsulinemicaHipoglicemia hiperinsulinemica
Hipoglicemia hiperinsulinemicaIsabel Pinedo
 
Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Isabel Pinedo
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIACETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIAIsabel Pinedo
 
Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Isabel Pinedo
 
TALLER DE INSULINOTERAPIA 1 - FISIOLOGIA
TALLER DE INSULINOTERAPIA 1 - FISIOLOGIATALLER DE INSULINOTERAPIA 1 - FISIOLOGIA
TALLER DE INSULINOTERAPIA 1 - FISIOLOGIAIsabel Pinedo
 
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIAMANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIAIsabel Pinedo
 
Sindrome poliglandular
Sindrome poliglandularSindrome poliglandular
Sindrome poliglandularIsabel Pinedo
 
INSUFICIENCIA ADRENAL MANEJO
INSUFICIENCIA ADRENAL MANEJOINSUFICIENCIA ADRENAL MANEJO
INSUFICIENCIA ADRENAL MANEJOIsabel Pinedo
 
Oftalmopatia de graves
Oftalmopatia de graves Oftalmopatia de graves
Oftalmopatia de graves Isabel Pinedo
 
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOINSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOIsabel Pinedo
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaIsabel Pinedo
 

Más de Isabel Pinedo (20)

MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUSMANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
 
Manejo de dislipidemias. Evaluacion del riesgo cardiovascular
Manejo de dislipidemias. Evaluacion del riesgo cardiovascularManejo de dislipidemias. Evaluacion del riesgo cardiovascular
Manejo de dislipidemias. Evaluacion del riesgo cardiovascular
 
Crisis hiperglicemicas agudas
Crisis hiperglicemicas agudasCrisis hiperglicemicas agudas
Crisis hiperglicemicas agudas
 
Ciclo circadiano tiroideo
Ciclo circadiano tiroideoCiclo circadiano tiroideo
Ciclo circadiano tiroideo
 
CONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICO
CONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICOCONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICO
CONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICO
 
Criptorquidia y micropene
Criptorquidia y micropeneCriptorquidia y micropene
Criptorquidia y micropene
 
Hipoglicemia hiperinsulinemica
Hipoglicemia hiperinsulinemicaHipoglicemia hiperinsulinemica
Hipoglicemia hiperinsulinemica
 
Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIACETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
 
Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1
 
TALLER DE INSULINOTERAPIA 1 - FISIOLOGIA
TALLER DE INSULINOTERAPIA 1 - FISIOLOGIATALLER DE INSULINOTERAPIA 1 - FISIOLOGIA
TALLER DE INSULINOTERAPIA 1 - FISIOLOGIA
 
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIAMANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
 
Sindrome poliglandular
Sindrome poliglandularSindrome poliglandular
Sindrome poliglandular
 
INSUFICIENCIA ADRENAL MANEJO
INSUFICIENCIA ADRENAL MANEJOINSUFICIENCIA ADRENAL MANEJO
INSUFICIENCIA ADRENAL MANEJO
 
Higado graso
Higado graso Higado graso
Higado graso
 
Pie diabetico
Pie diabetico Pie diabetico
Pie diabetico
 
Oftalmopatia de graves
Oftalmopatia de graves Oftalmopatia de graves
Oftalmopatia de graves
 
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOINSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 

Último

ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)Cristian Carpio Bazan
 
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.pptCORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.pptalexdrago3431
 
Investigacion de celulas madre para la diabetes
Investigacion de celulas madre para la diabetesInvestigacion de celulas madre para la diabetes
Investigacion de celulas madre para la diabetesVanessaCortezVillega
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdfPresentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdfjuancmendez1405
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfkixasam181
 
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Badalona Serveis Assistencials
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONESDavidDominguez57513
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxangeles123440
 
Anatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazónAnatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazónAlejandroMarceloRave
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptxaviladiez22
 
Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.RodrigoRCh
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...pizzadonitas
 
Microcefalia y Macrocefalia en pediatria
Microcefalia y Macrocefalia en pediatriaMicrocefalia y Macrocefalia en pediatria
Microcefalia y Macrocefalia en pediatriaGermain Lozada
 
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de pesoEdema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de pesoirvingamer8719952011
 
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docxELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docxPaolaMontero40
 
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxHuroKastillo
 
DT-Pediatrico-VACUNA TOXOIDE DIFTOTÉTANO.pptx
DT-Pediatrico-VACUNA  TOXOIDE  DIFTOTÉTANO.pptxDT-Pediatrico-VACUNA  TOXOIDE  DIFTOTÉTANO.pptx
DT-Pediatrico-VACUNA TOXOIDE DIFTOTÉTANO.pptxleslyraquelmincholap
 

Último (20)

ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
 
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.pptCORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
 
Investigacion de celulas madre para la diabetes
Investigacion de celulas madre para la diabetesInvestigacion de celulas madre para la diabetes
Investigacion de celulas madre para la diabetes
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdfPresentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
 
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
 
Anatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazónAnatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazón
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
 
Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
 
Microcefalia y Macrocefalia en pediatria
Microcefalia y Macrocefalia en pediatriaMicrocefalia y Macrocefalia en pediatria
Microcefalia y Macrocefalia en pediatria
 
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de pesoEdema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
 
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docxELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
 
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
 
DT-Pediatrico-VACUNA TOXOIDE DIFTOTÉTANO.pptx
DT-Pediatrico-VACUNA  TOXOIDE  DIFTOTÉTANO.pptxDT-Pediatrico-VACUNA  TOXOIDE  DIFTOTÉTANO.pptx
DT-Pediatrico-VACUNA TOXOIDE DIFTOTÉTANO.pptx
 

Neurocisticercosis

  • 2. DEFINICION La cisticercosis es una enfermedad parasitaria causada por la larva de la Taenia solium. La enfermedad se desarrolla en los seres humanos después de la ingestión de huevos procedentes de las heces de un portador de la tenia (contaminación fecal-oral). La infección puede afectar cualquier órgano, pero los más frecuentemente comprometidos son el sistema nervioso central (parénquima, espacios subaracnoideos, ventrículos y la médula espinal), los ojos y los músculos. S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología. 2013;55(2):130-141
  • 3. Kimura-Hayama E et al. Neurocysticercosis: Radiologic-Pathologic Correlation. RadioGraphics 2010; 30:1705–1719 El mapa ilustra la distribución geográfica de la neurocisticercosis. Zonas negras indican áreas donde esta patología es endémica
  • 4. ETIOPATOGENIA • La Taenia solium es una de las 8 especies de cestodos que infectan a los humanos. • Está compuesta por un escólex y un cuerpo con cientos de proglótides. • El ciclo de vida de este parásito tiene 3 fases: huevo, larva y adulto. • El embrión hexacanto (quistes de larvas de paredes delgadas) mide 10- 20 mm de largo y contiene un escólex invaginado (cabeza de la larva).
  • 5.
  • 6. FORMAS DE INFECCION TENIASIS Consumo de carne de cerdo infectada con QUISTES. CISTICERCOSIS Ingestión de HUEVOS presentes en las heces de un portador de la Taenia S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología. 2013;55(2):130-141
  • 7. MECANISMO DE ENFERMEDAD LA PRESENCIA DEL PARÁSITO POR SÍ MISMO (EFECTO DE MASA U OBSTRUCCIÓN) POR LA RESPUESTA INFLAMATORIA (EDEMA). COMO CONSECUENCIA DEL DESARROLLO DE SECUELAS (FIBROSIS, GRANULOMAS Y CALCIFICACIONES).
  • 8. Fotografía de un espécimen de anatomía patológica que muestra múltiples lesiones quísticas en el miembro inferior. Kimura-Hayama E et al. Neurocysticercosis: Radiologic-Pathologic Correlation. RadioGraphics 2010; 30:1705–1719
  • 9. Fotografía de un espécimen patológico que muestras los quistes en la neurocisticercosis Kimura-Hayama E et al. Neurocysticercosis: Radiologic- Pathologic Correlation. RadioGraphics 2010; 30:1705–1719
  • 10. CLASIFICACION • TOPOGRAFICA: – Cisticercos subaracnoideos, parenquimatosos, ventriculares y espinales. • DE ACUERDO AL ESTADIO EVOLUTIVO: – Estadio no quístico, vesicular, vesicular-coloidal, nodular-granulomatoso y nodular-calcificado S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología. 2013;55(2):130-141
  • 11. • Es un síndrome común y sintomático de la neurocisticercosis. • Las mayorías de los quistes dentro del espacio subaracnoideo se localizan en las cisternas basales y en los surcos cerebrales. • Los quistes gigantes en el espacio subaracnoideo dan la falsa impresión de ser intra-axiales. • Los cisticercos subaracnoideos pueden ser pequeños si se localizan en la profundidad de los surcos corticales o pueden alcanzar tamaños mayores de 5 cm si están en las cisuras de Silvio o en las cisternas basales CISTICERCOS SUBARACNOIDEOS Chater Cure g et Al. Neurocisticercosis. Acta Neurol Colomb Vol. 25 No. 1 Marzo 2009
  • 13. NEUROCISTICERCOS SUBARACNOIDEA • Desencadenan una intensa reacción inflamatoria perilesional, con la formación de un exudado denso compuesto por fibras colágenas, linfocitos y células gigantes multinucleadas, eosinofilos y membranas parasitarias hialinizadas. • Esto provoca un engrosamiento anormal de las leptomeninges en la base del cráneo que puede extenderse desde la región optoquiasmatica hasta el agujero magno. Federico Micheli. Tratado de neurología clínica: Neurocisticercosis. Ed. Médica Panamericana, 2002
  • 14. S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología. 2013;55(2):130-141
  • 15. NEUROCISTICERCOSIS PARENQUIMATOSA • Es la forma más común de la neurocisticercosis. • Esta se puede manifestar con una única lesión o como una infección parasitaria masiva. • La forma de neurocisticercosis en estadío granular es la más frecuente en los casos de neurocisticercosis parenquimatosa Chater Cure g et Al. Neurocisticercosis. Acta Neurol Colomb Vol. 25 No. 1 Marzo 2009
  • 16. Estos quistes son generalmente pequeños y raramente miden más de 10 mm de diámetro, ya que la presión que ejerce el parénquima cerebral impide su crecimiento. Las formas parenquimatosas incluyen diferentes fases evolutivas que van desde quistes viables (quistes con escólex) hasta sus fases evolutivas finales con calcificaciones. S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología. 2013;55(2):130-141
  • 17. NEUROCISTICERCOSIS VENTRICULAR • Los cisticercos intraventriculares representan menos del 33% de todos los casos de neurocisticercosis. • Los quistes pueden adoptar tama˜nos variables y generalmente son únicos. – El IV ventrículo (50%), – Los ventrículos laterales (35%) – El III ventrículo (10%) – El acueducto de Silvio (5%) S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
  • 18. NEUROCISTICERCOSIS VENTRICULAR • Los parásitos pueden estar adheridos a la capa ependimaria produciendo ventriculitis (ependimitis granular y gliosis subependimaria) o encontrarse flotando libremente en las cavidades ventriculares ocasionando obstrucción del líquido cefalorraquídeo. • Cuando la obstrucción es continua, produce hidrocefalia, y cuando es intermitente, puede dar lugar al síndrome de Bruns. S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología. 2013;55(2):130-141
  • 19. TAC SIN CONTRASTE Muestra lesión quística en el cuarto ventrículo RM POTENCIADA EN T1 CON GADOLINEO En el plano axial. Muestra una lesión quística obstruyendo el IV ventrículo
  • 20. RM EN SECUENCIA DE T2 DE ALTA RESOLUCION RM POTENCIADA EN T2 EN EL PLANO AXIAL Lesión quística obstruyendo el IV ventrículo, con un nódulo mural inferior que realza con gadolineo
  • 21. NEUROISTICERCOSIS ESPINAL • Los cisticercos espinales son excepcionales (1-3% de los casos). • Se localizan en el espacio subaracnoideo que rodea la médula por diseminación de la larva a través del LCR. • Aún mas infrecuentes (menos del 1%) son las lesiones espinales intramedulares, que, en la mayoría de los casos, se localizan en su segmento dorsal. • El aspecto macroscópico de los cisticercos espinales es similar al de los quistes localizados en el cerebro. • Los quistes leptomeníngeos pueden moverse libremente en el espacio subaracnoideo y cambiar de posición durante el examen con los movimientos del paciente.
  • 22. Afectación espinal por cisticercosis. Estudio de RM mediante secuencias potenciadas en T2 en el plano sagital de la columna dorsal (A), T1 sagital con gadolinio de la columna lumbar (C), con múltiples quistes de diferentes tamaños, intradurales, intramedulares y extramedulares (flechas), que se localizan a lo largo del canal raquídeo en su segmento dorsal-lumbar, con reacción inflamatoria leptomeníngea asociada (flecha).
  • 23. ESTADIOS EVOLUTIVOS VESICULAR VESICULAR – COLOIDAL NODULAR – GRANULOMATOSO NODULAR CALCIFICADO
  • 24. ESTADIO VESICULAR EL HUESPED TIENE TOLERANCIA INMUNE ( MINIMA REACCION INFLAMATORIA) QUISTE REDONDEADO 5 – 20 MM RM: SEÑAL IDENTICA LCR CÁPSULA FINA ESCOLEX NODULO MURAL 2 -4 MM RM: ISOINTENSO EN TODAS LAS SECUENCIAS CON RESPECTO AL PARENQUIMA CONTRASTE: REALCE UBICACIÓN: UNIÓN CÓRTICO-YUXTACORTICAL, GANGLIOS BASALES, CEREBELO, MESENCÉFALO, CISTERNAS O SISTEMA VENTRICULAR
  • 25. TC sin contraste que muestra el escólex no calcificado (flecha blanca) y, adyacente al quiste, una pequeña calcificación parenquimatosa, estadio nodular- calcificado (flecha negra). RM: secuencias axiales potenciadas en T1 con Gadolinio. La señal y la densidad del quiste son similares a las del LCR. No se observa reacción inflamatoria S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
  • 26. RM: secuencias axiales potenciadas T2 (C) y densidad de protones (D). La señal y la densidad del quiste son similares a las del LCR. El escólex es hiperintenso en la secuencia de densidad de protones (flecha blanca). No se observa reacción inflamatoria. S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
  • 27. ESTADIO VESICULAR - COLOIDAL SE CARACTERIZA POR LA MUERTE DEL PARÁSITO, QUE DESENCADENA UNA REACCIÓN INFLAMATORIA POR LIBERACIÓN DE PRODUCTOS METABÓLICOS. INTENSO EDEMA PERILESIONAL CÁPSULA SECUENCIAS PONDERADAS T2: HIPOINTENSA (por los rad. Libres producto de la actividad de los macrófagos) CONTRASTE: REALCE ANULAR EL QUISTE COMIENZA A RETRAESE
  • 28. Estadio vesicular-coloidal. TC sin contraste (A y B) y post-contraste (C), que muestra dos lesiones quísticas extraparenquimatosas en el lóbulo frontal derecho, que presentan realce anular tras la administración intravenosa de contraste (flecha blanca). En los cortes de la convexidad se observan nódulos calcificados (flechas negras). S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
  • 29. Imágenes de RM de una secuencia en el plano transversal potenciada en T2 (D) y secuencia potenciada en T1 con gadolinio en el mismo plano (E), en las que se aprecian 2 lesiones, la más anterior se encuentra en estadio vesicular-coloidal y la posterior en estadio vesicular. La lesión en estadio vesicular- coloidal presenta un halo periférico hipointenso en T2 y edema periférico perilesional. S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
  • 30. ESTADIO NODULAR - GRANULOMATOSO EN ESTE ESTADIO LA ABSORCIÓN DEL LÍQUIDO DEL QUISTE HACE QUE ESTE SE RETRAIGA, QUE SU CÁPSULA SE VUELVA MÁS GRUESA Y QUE EL ESCÓLEX SE CALCIFIQUE. EDEMA PERIFERICO (REALCE CON CONTRASTE) CAPSULA GRUESA ESCOLEX CALCIFICADO TAC: HIPERDENSO QUISTE RESIDUAL T1: ISOINTENSO RESPECTO AL PARENQUIMA T2: ISO – HIPO ISO RESPECTO AL PARENQUIMA En este estadio es frecuente observar un realce nodular o micronodular, lo que sugiere un granuloma. A veces se observa un aspecto en diana o en ojo de buey, con el escólex calcificado en el centro de la lesión.
  • 31. Estadio nodular-granulomatoso. RM: secuencias axiales potenciadas en T1 con gadolinio (A y B) y FLAIR (C y D). Se identifican pequeñas lesiones hipercaptantes nodulares y en anillo, de localización ganglio basal izquierda, temporal posterior izquierda y occipital bilateral (flechas negras), que se acompañan de edema vasogénico (flechas blancas). S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología. 2013;55(2):130-141
  • 32. ESTADIO NODULAR - CALCIFICADO CORRESPONDE A LA INVOLUCIÓN FINAL DEL QUISTE LA LESIÓN GRANULOMATOSA SE HA CONTRAÍDO HASTA UNA FRACCIÓN DE SU TAMAÑO INICIAL Y ESTÁ COMPLETAMENTE MINERALIZADA TC: NÓDULO CALCIFICADO SIN EFECTO DE MASA NI CAPTACIÓN DE CONTRASTE RM: NÓDULOS PEQUEÑOS HIPOINTENSOS EN SECUENCIAS PONDERADAS EN T2 Estas lesiones tienen un factor De riesgo adicional para crisis epilépticas después del Tratamiento.
  • 33. Estadio nodular-calcificado. RM: secuencias potenciadas en T2 eco de gradiente en el plano transversal. Múltiples lesiones nodulares marcadamente hipointensas. S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología. 2013;55(2):130-141
  • 34. S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
  • 35. CLINICA • La neurocisticercosis es una enfermedad pleomórfica debida a diferencias individuales en número, localización, tamaño y etapa de los parásitos, así como al grado de respuesta inflamatoria del huésped. • La mayoría de los pacientes sintomáticos se presentan entre los 15-40 años de edad, sin predilección por el sexo o la raza. • Los hallazgos clínicos más frecuentes incluyen la epilepsia, la hipertensión intracraneal, la encefalitis y la meningitis. • La epilepsia es la manifestación clínica más frecuente, presente en más del 70% de los casos. S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología. 2013;55(2):130-141
  • 36. Saavedra H et al. Diagnóstico y manejo de la neurocisticercosis en el Perú
  • 37. DIAGNOSTICO • El diagnóstico de la neurocisticercosis puede ser complicado debido a que frecuentemente resulta imposible demostrar la infección por Taenia solium. • El diagnóstico por lo tanto está basado en la combinación de datos epidemiológicos, clínicos, radiológicos e inmunológicos (pruebas de detección de anticuerpos anticisticerco en sangre y líquido cefalorraquídeo).
  • 38. INMUNODIAGNOSTICO • El diagnóstico inmunológico se realiza mediante la técnica de inmunoelectrotransferencia (EITB), también llamada inmunoblot o western blot, con antígenos glicoproteicos purificados. • La sensibilidad de esta técnica en pacientes con más de un quiste viable es de alrededor de 98% y su especificidad es del 100% . Saavedra H et al. Diagnóstico y manejo de la neurocisticercosis en el Perú
  • 39. S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
  • 40. S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
  • 41. S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
  • 42. S. Sarria Estrada et al- Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología.
  • 43. DIAGNÓSTICO • Diagnostico definitivo 1 criterio absoluto 2 criterios mayores ( 1criterio menor + 1 criterio epidemiológico) • Diagnóstico probable 1 criterio mayor + 2 menores 1 criterio mayor + 1 criterio menor + 1 criterio epidemiológico. 3 criterios menores + 1 epidemiológico.
  • 44. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • El diagnóstico diferencial depende del tipo de lesión. • En las lesiones quísticas hay que pensar en un astrocitoma, hidatidosis, quiste porencefálico o más raramente metástasis quísticas. • En los granulomas, el diferencial es más amplio e incluye tuberculosis, toxoplasmosis, absceso cerebral, toxocariasis y metástasis. • En las calcificaciones hay que considerar toxoplasmosis o citomegalovirus. Saavedra H et al. Diagnóstico y manejo de la neurocisticercosis en el Perú
  • 45. TRATAMIENTO • El tratamiento de la neurocisticercosis es controvertido y depende del número, localización, viabilidad del parásito y la aparición de complicaciones. • El tratamiento médico se considera de primera elección, exceptuando los casos de hipertensión intracraneal grave que requieran cirugía. • La terapia cesticida genera por sí misma una respuesta inflamatoria que aumenta el edema cerebral y puede provocar una hipertensión intracraneal. • En general, el tratamiento está basado en fármacos antiepilépticos, agentes anticesticidas (p. ej. albendazol y praziquantel), corticoesteroides y otros inmunosupresores o agentes antiinflamatorios usados para el control de la grave respuesta inflamatoria del huésped
  • 46. Saavedra H et al. Diagnóstico y manejo de la neurocisticercosis en el Perú

Notas del editor

  1. En la actualidad, la neurocisticercosis representa la enfermedad parasitaria más frecuente del sistema nervioso central humano, es la causa más común de epilepsia adquirida en las zonas endémicas y un importante problema de salud pública en todo el mundo.
  2. La cisticercosis es endémica en prácticamente todos los países en vías de desarrollo (Latinoamérica, Sudeste Asiático y África) con excepción de los países musulmanes, que no consumen cerdo (fig. 1). En los últimos a˜nos la incidencia de esta infección ha aumentado en los países desarrollados debido a la inmigración proveniente de las áreas endémicas2,3
  3. La Taenia adulta mide de 2 a 4 metros y vive en el intestino delgado de los humanos donde se adhiere a su pared mediante un escólex1---3. Diariamente, algunas proglótides cargadas con miles de huevecillos son expulsadas por las heces, y contaminan el agua y la tierra2. La siguiente etapa del ciclo de esta infección es la ingesta de estos huevecillos por los cerdos, que una vez alcanzan el intestino se transforman en oncosferas que entran en la circulación sanguínea para finalmente alojarse en los tejidos donde se transforman en larvas. La ingesta por los seres humanos de carne de cerdo contaminada, cruda o mal cocinada, permite que las larvas alcancen el intestino delgado, los escólex se adhieran a la pared intestinal y comiencen a forma
  4. El denominado espacio subaracnoideo es el comprendido entre las dos hojas del aracnoides, la parietal adherida a la dura y la visceral a la pía. Este espacio en condiciones de normalidad se encuentra libre y es por donde circula el LCR desde los ventrículos, donde se forma, hasta las vellosidades aracnoideas, donde se reabsorbe, las cuales se encuentran principalmente en la convexidad de los hemisferios. Esta localización facilita una degeneración hidrópica por entrada continua de líquido cefalorraquídeo al interior de la vesícula. En esta situación puede producirse una falta de formación del pro-escólex o degeneración del escólex, forma denominada racemosa
  5. A novel de la base del encéfalo se remansa el LCR en las denominadas cisternas basales, que no son más que dilataciones del espacio subaracnoideo, que reciben el nombre de las estructuras parenquimatosas contiguas (cisterna póntica, quiasmática, interpeduncular, ambiens, magana, etc.).