Guía Didáctica:
Vídeo “¿Conoces a los animales?”
1) Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a) ¿A quién va dirigido?
Este medio audiovisual de enseñanza tradicional va dirigido a niños de primero de
primaria, es decir, de 6-7 años.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Lo utilizaremos en la primera clase, cómo introducción en las actividades 1 y 2.
c) ¿Qué se pretende?
Objetivos:
Concienciar a los alumnos que debemos proteger y cuidar a los animales
Conocer las necesidades y cuidados de los animales
Saber diferenciar entre animal doméstico y animal salvaje
Conocer el trabajo que supone responsabilizarse de una mascota
Contenidos:
Los animales: Dónde viven, cómo son y cómo nacen.
Respeto por los animales.
Asunción de las tareas de mantenimiento y cuidado de los animales
domésticos
¿Cómo debemos cuidar un animal doméstico? ¿Qué come? ¿Cuándo come?
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremosamodode Introducción-Motivación para conocer que saben los niños
sobre los animales e ir iniciando a los niños en el tema.
2) Selección del medio TIC: ¿Qué?
a) Identificación
Este medio está dividido en tres grandes bloques: animales salvajes, animales de
granja e insectos.Encada uno de losbloquesvamosa encontrarpequeñosacertijosen
el que losalumnostendránque identificaracada animal según sus características más
conocidas, por ejemplo, color de piel, si tienen pelo, cuantas patas tienen, si tienen
manchas, que comen, etc....
Ejemplo: animales de granja:
Ejemplo: animales salvajes:
Ejemplo insecto:
Posteriormente se pausaráel videountiempoparaque los alumnos piensen y compartan con
el restode la clase que animal creenque puede ser yse reanudaráy los alumnospodránverla
respuesta correcta
Ejemplo:
b) Características
Posibilidades:
- El programa puede observarse un número indefinido de veces.
- La posibilidad de introducir a través de él mensajes de otros medios cómo la televisión y el
cine.
- La disminución progresiva del costo de los equipos.
- La posibilidad de utilizarse en diferentes niveles educativos.
- La facilidad de manejo que están adquiriendo los equipos tanto en los reproductores como
en los grabadores, ampliada con lo digital.
- La diversidad de funciones para las que puede ser utilizado en la enseñanza.
- Favorece un uso activo el estudiante.
- Puede fácilmente ser incorporado en un conjunto de materiales multimedia y en la red.
Limitaciones:
- Su producción por parte de los profesores y los alumnos, requiere de una formación
específica, en lo que respecta a lo técnico, al dominio de su lenguaje y a su diseño.
- Es preciso poseer una mínima dotación instrumental.
- Puede favorecer la pasividad en el estudiante.
- La existencia de diferentes formatos y sistemas.
- Un uso no adecuado puede favorecer la pasividad.
- Limitaciones de “copyright” que no son tenidas en cuenta muchas veces en las escuelas.
3) Actividades a realizar: ¿Cómo?
a) Antes de la aplicación del medio-tic:
Antesde aplicarel mediotic vamos a hablarles a los niños sobre la importancia que tiene
los animales, separándolos en domésticos y salvajes. Dentro de los domésticos le
explicaremos que necesitan unos cuidados específicos de nuestra parte.
Para que ellos tomen conciencia le enseñaremos a la mascota de la clase que va a ser un
pez y pondremos en común los cuidados que creemos que necesitan y repartiremos de
que cuidado se encargaran cada alumnos durante el curso.
Por último también les hablaremos a los alumnos de los distintos animales que hay y
averiguaremosque animalesconocenenseñándolesfotosypreguntándolescuálesson sus
características preparándoles así para el medio Tic que posteriormente le vamos a
enseñar.
b) Durante la puesta en práctica del medio-tic
Durante la proyeccióndel videolosalumnostendránque iradivinandolosanimales según
lascaracterísticas que aparecenenel video de cada animal. Para ello pondremos el video
enel que irán apareciendocaracterísticasde unanimal,cada vez que salga una pararemos
el video para ver si algún alumno sabe ya el animal, si lo acierta preguntaremos que más
característica tiene ese animal. Si falla el animal pasaremos a la siguiente característica
hasta que loacierten.Nosolo de preguntaremos otras características de cada animal sino
que al principio de cada parte donde pone la clase de animal es, en este caso: salvaje,
insecto o de granja, le preguntaremos cuando es un animal salvaje, si ese tipo de animal
necesitacuidadosysi nos pueden decir ejemplo de alguno. En el caso de los animales de
granja que sonlosúnicosque necesitancuidadoscuandovayanadivinando cada animal le
preguntaremos,además de las preguntas dichas anteriormente, que cuidados creen que
necesitaran ese animal.
c) Después de la aplicación del medio- tic
Después de la utilización del medio Tic haremos una actividad en la que cada alumno
tendrá que hacer una ficha sobre su mascota y la pondremos en un cuaderno donde
ordenaremoslos animales según su hábitat (tierra, aire, agua) y pondremos los cuidados
que necesitan,el nombre yunafoto de ella. Aquellos alumnos que no tengan mascota se
inventarán una mascota con su animal favorito o el animal que le gustaría tener y con
ayuda de sus compañeros y profesor completarán los cuidados que necesiten. Los
alumnostendránque exponerloscuidadosque lesdanasu mascota y hablarde ella antes
de colocarla en los cuadernos.