Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Presentación1

  1. Unidad educativa “Hortensia Vásquez salvador “ Integrantes ; Rony Zambrano ;Isaí Merchán Curso ; 3ro BGU “c” Tema ; Principales características Sistema financiero ecuatoriano MARCO LEGAL
  2. Principales características Sistema financiero ecuatoriano Capital de pago ; registra el valor de las acciones suscritas y pagadas por los accionistas Reservas; valores que , con autorización de la junta general de accionistas se han apropiado de las utilidades liquidas para incrementar el patrimonio Patrimonio ; participación de los propietarios en los activos de la institución
  3. SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO El sistema financiero ecuatoriano está constituido por un conjunto de principios y normas jurídicas que se basa en un instrumento y documentos especiales que nos permite canalizar el ahorro y la inversión de los diferentes sectores hacia otros que lo necesitan y esto conlleva al apoyo y desarrollo de la economía.
  4. MARCO LEGAL Es el conjunto de leyes, reglamentos, decretos, normas y resoluciones que regulan la actividad financiera. Según nuestra constitución las actividades financieras son un servicio de orden público que puede realizarse cuando el estado los haya autorizado de acuerdo a las leyes respectivas. La finalidad principal es cuidar o preservar los depósitos del público y atender las necesidades de financiamiento de los sectores del país. . El marco legal del sistema financiero ecuatoriano está conformado por: La constitución política del ecuador, que determina las normas generales de la actividad financiera a través de la superintendencia. La ley general de instituciones de instituciones del sistema financiero, regula, creación, organización, actividades y funcionamiento del sistema financiero. La codificación de resoluciones de la superintendencia de bancos y seguros y la junta bancaria. Son normas específicas para el correcto funcionamiento de las instituciones financieras.
  5. ESTRUCUTRA DEL SISTEMA FINANCIERO DEL ECUADOR EL SISTEMA FINANCIERO DE NUESTRO PAIS ESTA ESTRUCUTRADO POR LOS SIGUIENTES Instituciones financieras del sector público Instituciones financieras del sector privado
  6. EL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO Dicho sistema está constituido por bancos privados (nacionales y extranjeros), mutualistas, cooperativas de ahorro y crédito, compañías financieras y otros agentes de crédito; la Superintendencia de Bancos y Seguros es un organismo de control para dichas instituciones bancarias. LOS BANCOS: son entidades dedicadas exclusivamente a captar los recursos con exceso de liquidez de las personas para trabajarlos a quienes necesitan esos recursos para financiar operaciones. LAS MUTUALISTAS: donde los depositantes son a la vez daños de la entidad y los destinatarios de los préstamos. SOCIEDADES FINANCIERAS: la ley faculta a las sociedades financieras convertirse en banco. La característica es que no pueden captar depósitos a la vista en cuentas de ahorro. LAS COOPERATIVAS DE AHORRO: es servir a las necesidades financieras de sus socios y de terceros mediante el ejercicio de las actividades propias de la entidades de crédito.
  7. ROL DEL BANCO CENTRAL EN EL ECUADOR DEL SISTEMA FINANCIERO El Banco cumple funciones que han estado claramente definidas por la ley que ninguna otra institución cumple en el país. La participación del Banco Central del Ecuador, en la vida de las personas y los sectores productivos, es totalmente palpable al facilitar que las actividades económicas puedan realizarse con normalidad. Entre las funciones del Banco vale mencionar las siguientes: • Posibilita que las personas dispongan de billetes y monedas en la cantidad, calidad y en las denominaciones necesarias. • Facilita los pagos y cobros que todas las personas realizan en efectivo, o a través del sistema financiero privado. • Evalúa, monitorea y controla permanentemente la cantidad de dinero de la economía, para lo que utiliza como herramienta el encaje bancario. • Revisa la integridad, transparencia y seguridad de los recursos del Estado que se manejan a través de nuestras operaciones bancarias. • Ofrece a las personas, empresas y autoridades públicas información para la toma de decisiones financieras y económicas.
  8. Sector Privado
  9. Sector Público
Publicidad