1. INVESTIGACIÓN PARA LA MATERIA
DE NÚCLEO GENERAL II
Integrantes:
Karina Osorio Aguilar
Isaí Leos
Sara Guadalupe Vázquez
Gutiérrez
2. Tema: TIC´s (Tecnologías de la
Información y la Comunicación
Sus efectos en la educación a
nivel universitario
Periodo: Enero-Abril 2012
3. • Evaluar la tecnología en la
GENERAL educación
• Identificar contexto.
• Diferenciar fortalezas y
debilidades.
ESPECÍFICOS • Reconocer efectos contrarios (p.v.
docente).
• Plantear beneficios (p.v.
docente).
• Establecer nuevo concepto.
5. A FAVOR IMPLEMENTAR LA
TECNOLOGIA AL EN CONTRA
ESTUDIO
Carlos Ferro Soto Sancho Pérez
Salinas Jesús Roszak
6. El estudiante de nivel superior, se adecua a la implementación de
la tecnología como herramientas del proceso enseñanza-
aprendizaje, mas no la considera como un elemento necesario
para enriquecer su formación.
7. CORTE TRANSVERSAL
TIPO DE ESTUDIO EXPLICATIVO
NO EXPERIMENTAL
ENFOQUE CUALITATIVO-CUANTITATIVO(mixto)
TECNICAS DE INVESTIGACION: ENTREVISTA, ENCUESTA,
FOTOGRAFIA, FICHAS DE INFORMACION
UNIVERSO Y MUESTRA
10. 1-Herramientas tecnológicas mas utilizadas por
los estudiantes
180 167 TOTAL RESPUESTAS
160 a) 167 cañón
b) 72 computadora
140
c) 3 televisor
120
d) 6 proyector de acetato
e) 3 otros
100
Se puede observar que la
80 72 mayoría de los alumnos
encuestados contestó que el
60
cañón multimedia fue el tipo
40
de tecnología que emplean
para su formación académica
y aprendizaje.
20
3 6 3 La segunda tecnología que
0 tienen es la utilización de las
a) Cañón b) c) Televisor d) Proyector e)otro
multimedia Computadora de acetato computadoras.
11. 2-Con qué frecuencia se hace uso de las
herramientas tecnológicas.
TOTAL DE RESPUESTAS
250
223
a) 223
200
b) 23
c) 5
150 Se puede observar que la
mayoría de los alumnos
encuestados contestó que
100 normalmente si utilizan
estas herramientas para
facilitar su trabajo.
50
23
5
0
a)Frecuentemente b)Casi nunca c)Nunca
12. 3-EL APRENDIZAJE SE VUELVE MAS PRACTICO
250
226 TOTAL RESPUESTAS
200
a) 226
b) 25
150
Se puede observar que
la mayoría de los alumnos
100 encuestados contestó que
sí, pues al utilizar las
tecnológicas su aprendizaje es
50
25 proactivo.
0
a)Si b)No
13. 4-Exposición preferida de los alumnos
200
188
TOTAL RESPUESTAS
180
160
140
120 a) 188
b) 21
100
c) 22
80
d)20
60
Se puede observar que la
40
21 22 20 mayoría de los alumnos
20
encuestados contestó prefieren
0 utilizar presentaciones
a)Hacer una b)Llevar c)Escribir en d)De forma electrónicas.
proyeccion laminas el pizarron oral Y un pequeño número de
los puntos alumnos prefieren realizar sus
importantes presentaciones de forma oral.
14. 5-Medios que recurren los profesores para la
formación de los estudiantes FUERA de la UPSLP.
180 166
TOTAL RESPUESTAS
160
140
120
a) 166
b) 61
100 c) 17
d) 7
61
80
Se puede observar que la
60 mayoría de los alumnos
encuestados contestó que sus
40
maestros recurren a utilizar
17 plataformas educativas para
20
7 complementar su aprendizaje
0
afuera de la universidad.
a)Plataforma b)Redes c)Foros de d)Otros Además también suelen
educativa sociales discicion
recurrir a las redes sociales.
15. 6-Medios que recurren los profesores para la
formación de los estudiantes DENTRO de la UPSLP.
140 133 TOTAL RESPUESTAS
120
a) 133
100
b) 62
80
c) 14
d) 37
60 e) 5
62
40 Se puede observar que la
20
37 mayoría de los alumnos
encuestados contestó que sus
maestros recurren a utilizar el
0
14 cañón para complementar su
5 aprendizaje dentro de la
universidad.
Además también suelen recurrir
al uso de la computadora.
16. 7-Actividades que realizan los estudiantes con
las Tecnologías educativas.
200 183 a) 183
180 b)23
c) 19
160
d)21
140
e) 5
120 Se puede observar que la
mayoría de los alumnos
100
encuestados contestó que las
80 actividades que realizan con las
Tic´s son para entregar sus
60
tareas y trabajos.
23 Además para tener sus asesorías
40
19 21 vía chat.
20 5
0
a) Entrega de tareas y trabajos correo, etc d) Foros, Blogs e)Otros
b) Asesoría víaMuro de avisos por Facebook
c) chat
17. 8-A los estudiantes les motiva tener acceso a la
tecnología como medio educativo
200
189 a) 189
180
b) 23
c) 39
160
140
A la mayoría de los estudiantes
120 sí les motiva que se
100 implementen las tecnologías
80 para su formación académica en
60
la UPSLP.
39
40
23
20
0
a)Si b)No c)A veces
18. 9-En la actualidad es necesario usar las
tecnologías en la UPSLP.
196 a) 196
200 b) 32
180
c) 23
160
Se puede observar que la mayoría de
140 los alumnos encuestados contestó
120
que ahora si es necesario la
utilización de las Tic´s como
100
herramientas en la escuela.
80 Un pequeño numero de alumnos
cree que no.
60
40 32 23
20
0
a)Si b)No c)A veces
19. 10-La implementación de las tecnologías
benefician al rendimiento académico de los
estudiantes
157 TOTAL RESPUESTAS
160
140
120
a) 157
94 b) 94
100
80 Columna1
La grafica nos muestra que en
60
mayoría los estudiantes están
de acuerdo con la
40 implementación de la
20
tecnología, pero también
podemos darnos cuenta de
0 que son muchos los alumnos
a)Si b)No que no están muy conformes
20. BENEFICIOS DE LA TECNOLOGIA :
• Es completamente favorable ya que se permite que sean más eficientes los
recursos, reducir costos, aprovechar mejor el tiempo y sobre todo, permite crear
un medio ambiente más favorable para el desarrollo de una actitud mas
participativa por parte del alumno.
• Es una herramienta que se diseñó y salió al mercado por lo que la han
representado varios logros para la educación yendo de la mano con la innovación
tecnológica.
CAPASITACION E INNOVACION:
• Como país no nos podemos quedar atrás hoy en día.
• Tenemos que capacitarnos como profesores para el uso de las nuevas
tecnologías.
• Es necesaria porque somos los primeros en utilizarlas para su formación
académica.
• Sin capacitación lo que implicaría sería un uso inadecuado de las
herramientas y no serían explotadas óptimamente.
21. IMPORTANCIA:
• El uso de los nuevos software en la carrera de ISTI han permitido y ayudado a
la formación de nuestros estudiante.
• simuladores individuales de carácter académico, con el fin de desarrollar
habilidades.
BENEFICIOS:
• Pueden competir en cualquier lugar que utilicen tecnologías y también podrá
saber comunicarse.
• El medio ambiente que se crea en el aula es más interactivo
• Otra ventaja es que puede el alumno ser autodidacta e indagar más a
profundidad los temas.
PERJUICIOS:
• En alunas ocasiones estas, no son utilizadas de carácter académico sino solo
de carácter recreativo.
• El desempeño académico se convierte una responsabilidad entera del alumno
porque él está expuesto a una mayor cantidad de distractores, as herramientas
no garantizan un desempeño elevado, es el uso responsable de ellos el que si
lo garantiza.
22. * Como respuesta a nuestra hipótesis y objetivos encontramos que estamos
envueltos en un nuevo mundo de innovación en el que contamos con
herramientas que nos facilitan la vida, y nos permiten mantenernos en
contacto. Actualmente se está combinando el sistema educativo en México
en base a competencias, es decir, el alumno es el constructor de su
conocimiento y el que desarrolla sus habilidades.
* A algunos estudiantes les motiva el utilizar estas herramientas de
aprendizaje, dicen que se aprende de una manera más divertida, fácil y
rápida, su implementación permite que sea mas interesante el
trabajar, además de forma didáctica .
* El uso de la tecnología resulto ser muy favorable, ya que permite optimizar
recursos, y reducir costos. Además encierra los modos de aprendizaje visual y
auditivo, algo que los estudiantes prefieren ya que les permite aprender de
forma divertida, fácil y rápida, su implementación permite que sea mas
interesante el trabajar pues todo se hace de manera didáctica, y hace mas
atractiva la enseñanza mejorando en gran medida el desempeño escolar.
23. * A pesar de que la mayor parte de los profesores dicen encontrarse
más a gusto al usar las herramientas tecnológicas, reconocen que
no son necesarias, no todo está en base a la tecnología, y todo
sigue dependiendo de la manera de aprender de cada estudiante.
*Es útil pero no tiene un uso del 100% de eficacia, ya que no
muchas veces se emplea de forma adecuada y llega a ser
monótona puesto que en diversas ocasiones, (según nos
indican las encuestas), representan una gran distracción para
el estudiante y, sino se sabe como usarlas adecuadamente, el
alumno se hace dependiente de ellas.
* En comparación con los profesores. los estudiantes si consideran necesario
el uso de las tecnologías en su proceso de aprendizaje, y basándonos en
los resultados de las encuestas, nos damos cuenta que la razón por la que
ellos les consideran necesarias, es porque le facilitan la existencia, y porque
el esfuerzo que se requiere para entregar un trabajo o tarea, es menor al que
se requiere un trabajo a mano y con ideas propias.
24. -Bork A. (1996), El ordenador en la enseñanza (Análisis y perspectivas de futuro), (pág. 25-26, 32). España:
Editorial Gustava Gili, S.A. consultado el 6 de Marzo del 2012.
-Cabero, J. SALINAS. (2009), Las nuevas tecnologías para la mejora educativa. México D. f, Editorial Diana.
Consultado el 8 de Marzo del 2012.
-Cebrián, J. (1998). La red (Cómo cambiaran nuestras vidas los nuevos medios de comunicación). (pág. 24-26.
30-32). España: Taurus. Consultado el 6 de Marzo del 2012.
-Cervantes Márquez E. (2006). La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la
enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria (pág. 75) México D.F., Pronap. Consultado el 7 de
Marzo del 2012.
-García Cedillo I. Educación inclusiva en Latinoamérica y el Caribe. (p. 81) México: The World Bank. .
Consultado el 6 de Marzo del 2012.
-Mcfarlane. A. (2001). El aprendizaje y las tecnologías de la información, (pág.11-25) España: Santillana.
Consultado el 7 de Marzo del 2012.
-Pérez, Daniel (2007) Tic´s para la Gestión del conocimiento, (pág.41-45) España, Intangible Capital.
Santillana. Consultado el 7 de Marzo del 2012.