SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
ISAAC ALBÉNIZ
Biografía

Isaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual (Camprodón, España;
29 de mayo de 1860 – Cambo-les-Bains, Francia; 18 de mayo de
1909) fue un célebre compositor y pianista español.

A pesar de ser un famoso compositor de piano, Isaac Albéniz de
ningún modo se limitó a la música para dicho instrumento. De
hecho, dedicó más de una década de sus casi cuarenta y nueve
años en vida a escribir temas para teatro —como su más exitoso
trabajo operístico, Pepita Jiménez— interpretar conciertos o la
grabación de su ópera Merlín, mientras que intermitentemente
durante su carrera escribió canciones —más de dos docenas— así
como varios temas orquestales y de cámara.



5 Obras

- La Alhambra

- Pavana fácil para manos pequeñas

- Seis danzas españolas

- La fiesta de aldea

- Iberia

Su obra maestra: "Iberia"



LA SUITE IBERIA DE ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909)
La Suite Iberia es el testamento que Isaac Albéniz legó a lo que el
más quiso:
España. La Suite Iberia significa el más fiel trasunto llevado a la
música del genio,
lo sublime y el misterio del alma española; teoría y pensamiento del
talante ibérico
y espléndida conciencia de Isaac Albéniz se proyectan en esta obra
definitoria
y definitiva de la música hispana con rango universal, una de las
más
completas, difíciles y trascendentales que se han escrito. La música
de todos los
tiempos suma y consuma importantísimo capítulo con la Suite
Iberia, y sobre
todo, esta supone el necesario y providencial arranque de la
escuela pianística
española, inexistente hasta entonces, de la cual es autodidacta,
creador y móvil
absoluto, Isaac Albéniz.
Siempre considerada en el privilegiado lugar que ocupa, muchos
han
creído ver la Suite Iberia como fenómeno y causa dimanente de un
impresionismo
coetáneo francés vestido a la española, pero lo cierto es que ahora
70
años después de su realización, puede comprobarse hasta qué
punto enriquece
Alcántara, 68 (2008): pp. 161-165
y evoluciona el impresionismo en términos globales la ingente
aportación de
Albéniz. Aunque ello lleve consigue la lógica relación que Albéniz
tuvo con su
época. Personalmente creo que el originalísimo carácter de sus
obras no soporta
el encasillamiento ni se aviene con ningún estilo que no sea el
propio. Es obvio
insistir en que Albéniz fue maestro, gran músico autodidacta guiado
por un raro
poder innato y su formación totalmente empírica.
La Suite Iberia es la primera obra en importancia universal que se
escribe
para piano en el siglo XX. Iniciada en el 1900 y truncada como su
autor en 1909
(pues indudablemente tenía intención de ir ampliándola de manera
sucesiva e ilimitada)
es, también la resultante del espíritu más apasionado, racial y
vehemente
con que cuenta nuestra música. Que Albéniz vivió felizmente
aprisionado por la
geografía Ibérica, es demostración constante en la toponimia de sus
títulos, a
veces hasta en la nimiedad de repetirlos en obras por completo
diferentes; ciudades,
ambientes, impresiones o en obsesiva referencias, danzas, coplas,
danzas
enlazadas entre sí respecto a un plan compositivo, serán esenciales
características
en Albéniz desde muy temprana edad, dispositivos que alcanzan
madurez plena
y apoteósica en su Suite Iberia.
Es imposible tratar de glosar tan monumental obra en este sucinto
comentario,
harían falta muchísimas páginas para un análisis más normal que
exhaustivo,
siquiera las que hubo de emplear Isaac Albéniz para construir el
enorme y
caleidoscópico mosaico, plagado de infinitos elementos y matices,
abarcando con
naturalidad asombrosa y sobrecogedora desde un arabismo muy
sentido y siempre
latente en Albéniz, hasta en diverso y frecuentes momentos ciertos
ribetes que
anticipan las tendencias más vanguardistas. El autor que pulsa y se
recrea en toda
clase de recursos con una maestría, audacia y generosidad
increíble tirando a
manos llenas ritmo, melodía y armonía, de forma abrumadora y
única en la historia
de la Música.

MIJAÍL IVÁNOVICH GLINKA
Biografía:

Nació en Novospasskoie, provincia de Smolesk el 1 de Junio de
1804 y murió en Berlín el 15 de febrero de 1857, fue compositor
ruso, considerado el padre del nacionalismo musical ruso.

Durante sus viajes visitó España, donde conoció y admiró la música
popular española, de la cual utilizó el estilo de la jota en su obra La
jota aragonesa.

Glinka fue el primer compositor ruso en ser reconocido fuera de su
país y, generalmente, se lo considera el 'padre' de la música rusa.
Su trabajo ejerció una gran influencia en las generaciones
siguientes de compositores de su país.
Sus obras más conocidas son las óperas Una vida por el Zar,
(1836-1844) que es la primera ópera nacionalista rusa, y Ruslán y
Liudmila (1845-1857), cuyo libreto fue escrito por Aleksandr
Pushkin y su obertura se suele interpretar en las salas de concierto.

Inspiró a un grupo de compositores a reunirse (más tarde, serían
conocidos como "los cinco": Modest Músorgski, Nikolái Rimski-
Kórsakov, Aleksandr Borodín, Cesar Cui, Mili Balákirev) para crear
música basada en la cultura rusa. Este grupo, más tarde, fundaría la
Escuela Nacionalista Rusa.
Obras:

1839     -   Nocturno para arpa
1851     -   Jota Aragonesa
1851     -   Noche de verano en Madrid
1856     -   Vals Fantasía para orquesta
En 1835 contrae matrimonio con Mariya Petrovna, dos años
después obtiene el puesto de maestro de Capilla de la Corte de St.
Petersburgo. En estos años inicia sus viajes por toda Europa, que lo
llevan en 1845 a España. En este país visita las ciudades de
Valladolid, Madrid, Granada y Sevilla. Durante la ausencia de
Glinka, su mujer contrae nuevas nupcias, incurriendo en un delito
de bigamia.


RIMSKY-KORSAVOK
Biografía:

Compositor y director de orquesta ruso. Entre 1856 y 1862 estudió
en la Escuela de Marina de San Petersburgo, a la vez que se
formaba musicalmente. En 1859 comenzó a estudiar piano con F.
A. Canille, quien le animó a componer y le presentó a Balakirev y
Cui. Junto con estos dos, además de con Borodin y Mussorgsky,
formaba el grupo de innovadores de los Cinco.

En 1871, cuando aún era oficial de la marina, fue nombrado
profesor en el Conservatorio de San Petersburgo, función que
ejerció hasta su muerte. Los acontecimientos políticos de 1905
provocaron que fuese suspendido provisionalmente como profesor
al haberse opuesto a las medidas disciplinarias tomadas contra los
estudiantes del Conservatorio. Abandonó el servicio en la marina en
1873, siendo entonces designado inspector de las orquestas
militares de la tropa, puesto que mantuvo hasta 1884. Se dedicó
entonces plenamente a la música.

Fue director de orquesta en los conciertos de la Escuela gratuita de
música (1874-1881) y subdirector de la Capilla Imperial de 1883 a
1893. A partir de 1886 dirigió también los conciertos sinfónicos
rusos creados por Beliaiev. Desde principios de la década de los 90
hasta los primeros años del siglo XX presenta un período de gran
creatividad, dedicado principalmente a la ópera.

Rimski-Korsakov fue el miembro mejor preparado desde el punto de
vista técnico del grupo de los Cinco, aunque, como en los casos de
sus compañeros Balakirev, Borodin, Cui y Musorgski, su dedicación
a la música no fuera en sus inicios profesional. Como los demás
músicos de su generación, buscaba plasmar en sus óperas un
carácter más auténticamente ruso en los temas y la música que sus
predecesores. Parte de personajes de la poesía popular, de viejos
cuentos, de ritos eslavos, de temas legendarios fantásticos y del
romanticismo de Oriente y trata la ópera con gran variedad de
estilos y riqueza musical. Pero también se ocupa de temas en los
que la tendencia política.

Maestro de la orquestación, ocupa un lugar destacado en la música
sinfónica de finales del siglo XIX, llegando su influencia
hasta Debussy y Ravel. En sus composiciones utiliza tanto modos
antiguos de la iglesia como modos poco frecuentes con intervalos
aumentados y disminuidos.

Obras:

  -   Sheherezade
  -   Capricho español
  -   El vuelo del moscardón
  -   El gallo de oro
  -   La Gran Pascua Rusa

CAPRICHO ESPAÑOL

Capricho Español, es una obra orquestal compuesta
en 1887 por Nikolai Rimsky-Korsakov, basada en melodías
españolas. La inspiración de la obra residía en la música que
descubrió, en parte, en sus viajes.

Estructura:
El Capriccio español consta de cinco movimientos:

   1. Alborada, es un baile festivo que celebra la salida del sol.
   2. Variazioni (Variaciones). Comienza con una melodia de
      las trompas y posteriormente desarrolla diversas variaciones
      sobre el tema, con diferentes instrumentos y secciones de la
      orquesta asumiendo el protagonismo.
   3. Alborada. Presenta el mismo tema del primer movimiento de
      manera casi idéntica, a excepción de cambios en
      la instrumentación y en la tonalidad.
   4. Scena e canto gitano (Escena y canto gitano). Comprende
      5 partes cada una con un instrumento solista diferente: las
      trompas y trompetas, el violín, la flauta, el clarinete y el arpa.
      Estas partes para solistas interpretan la melodía sobre un
      fondo rítmico a cargo de diversos instrumentos de percusión.
   5. Fandango asturiano, es un baile vivo de Asturias. La pieza
      finaliza con una reaparición, más enérgica que nunca, del
      tema de la Alborada.

MANUEL DE FALLA
Biografía

(Cádiz, 1876 - Alta Gracia, Argentina, 1946) Compositor español.
Con los catalanes Isaac Albénizy Enrique Granados, el gaditano
Manuel de Falla es el tercero de los nombres que conforman la gran
trilogía de la música nacionalista española. Fue también uno de los
primeros compositores de esta tradición que, cultivando un estilo
tan inequívocamente español como alejado del tópico, supo darse a
conocer con éxito en toda Europa y América, y con ello superó el
aislamiento y la supeditación a otras tradiciones a que la música
hispana parecía condenada desde el siglo XVIII.

Nunca fue un compositor prolífico, pero sus creaciones, todas ellas
de un asombroso grado de perfección, ocupan prácticamente un
lugar de privilegio en el repertorio. Recibió sus primeras lecciones
musicales de su madre, una excelente pianista que, al advertir las
innegables dotes de su hijo, no dudó en confiarlo a mejores
profesores. Tras trabajar la armonía, el contrapunto y la
composición en su ciudad natal con Alejandro Odero y Enrique
Broca, ingresó en el Conservatorio de Madrid, donde tuvo como
maestros a José Tragó y Felip Pedrell.

La influencia de este último sería decisiva en la conformación de su
estética: fue él quien le abrió las puertas al conocimiento de la
música autóctona española, que tanta importancia había de tener
en la producción madura falliana. Tras algunas zarzuelas, hoy
perdidas u olvidadas, los años de estudio en la capital española
culminaron con la composición de la ópera La vida breve.

Francia, iba a ser la siguiente etapa de su formación: afincado en
París desde 1907, allí entró en relación con Debussy, Ravel, Dukas
y Albéniz, cuya impronta es perceptible en sus composiciones de
ese período, especialmente en Noches en los jardines de España,
obra en la que, a pesar del innegable aroma español que presenta,
está latente cierto impresionismo en la instrumentación.

La madurez creativa de Falla empieza con su regreso a España, en
el año 1914. Es el momento en que compone sus obras más
célebres: la pantomima El amor brujo y el ballet El sombrero de tres
picos . Su estilo fue evolucionando a través de estas composiciones
desde el nacionalismo folclorista que revelan estas primeras
partituras, inspiradas en temas, melodías, ritmos y giros andaluces
o castellanos, hasta un nacionalismo que buscaba su inspiración en
la tradición musical del Siglo de Oro español.

Los últimos veinte años de su vida, el maestro los pasó trabajando
en la que consideraba había de ser la obra de su vida: la cantata
escénica La Atlántida, sobre un poema del poeta en lengua
catalana Jacint Verdaguer, que le había obsesionado desde su
infancia y en el cual veía reflejadas todas sus preocupaciones
filosóficas, religiosas y humanísticas. El estallido de la guerra civil
española le obligó a buscar refugio en Argentina, donde le
sorprendería la muerte sin que hubiera podido culminar su última
obra.

Obras:

   -   El Amor Brujo
   -   Noche en los jardines de España
   -   La vida breve
   -   El sombrero de tres picos
- El retablo de maese Pedro

EL AMOR BRUJO

En 1925,      Falla   transformó       la primera   versión   en
un ballet para orquesta sinfónica en una de sus obras más
importantes, con tres canciones cortas para mezzo-soprano. Con
este formato, El amor brujo triunfó como otras muchas obras de
Falla. El argumento cuenta la historia de Candela, una muchacha
gitana, cuyo amor por Carmelo se ve atormentado por su descreído
antiguo amante. La obra es de carácter marcadamente andaluz,
tanto en lo musical como en lo literario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musica en el romanticismo
Musica en el romanticismoMusica en el romanticismo
Musica en el romanticismoterekami
 
Wolgang amadeus mozart
Wolgang amadeus mozartWolgang amadeus mozart
Wolgang amadeus mozartpablosimon222
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical terekami
 
La musica del_romanticismo
La musica del_romanticismoLa musica del_romanticismo
La musica del_romanticismoJose Arizala
 
Posromanticismo, impresionismo y nacionalismo
Posromanticismo, impresionismo y nacionalismoPosromanticismo, impresionismo y nacionalismo
Posromanticismo, impresionismo y nacionalismopablosimon222
 
Opera Romanticismo
Opera RomanticismoOpera Romanticismo
Opera Romanticismoguest2a17e5d
 
Periodo del romanticismo
Periodo del romanticismoPeriodo del romanticismo
Periodo del romanticismoAlexialominet
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXGraciela Valbuena
 
Musica clasica en el romanticismo
Musica clasica en el  romanticismoMusica clasica en el  romanticismo
Musica clasica en el romanticismoJunior Calderon
 

La actualidad más candente (20)

Musica en el romanticismo
Musica en el romanticismoMusica en el romanticismo
Musica en el romanticismo
 
Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Wolgang amadeus mozart
Wolgang amadeus mozartWolgang amadeus mozart
Wolgang amadeus mozart
 
La música del romanticismo
La música del romanticismoLa música del romanticismo
La música del romanticismo
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 
Compositores Rusos del Siglo XX
Compositores Rusos del Siglo XXCompositores Rusos del Siglo XX
Compositores Rusos del Siglo XX
 
La musica del_romanticismo
La musica del_romanticismoLa musica del_romanticismo
La musica del_romanticismo
 
Música romántica
Música románticaMúsica romántica
Música romántica
 
Musicos del Clasicismo
Musicos del ClasicismoMusicos del Clasicismo
Musicos del Clasicismo
 
Posromanticismo, impresionismo y nacionalismo
Posromanticismo, impresionismo y nacionalismoPosromanticismo, impresionismo y nacionalismo
Posromanticismo, impresionismo y nacionalismo
 
El Romanticismo Musical
El Romanticismo MusicalEl Romanticismo Musical
El Romanticismo Musical
 
Descubriendo a mozart.editorialweeble
Descubriendo a mozart.editorialweebleDescubriendo a mozart.editorialweeble
Descubriendo a mozart.editorialweeble
 
Opera Romanticismo
Opera RomanticismoOpera Romanticismo
Opera Romanticismo
 
Periodo del romanticismo
Periodo del romanticismoPeriodo del romanticismo
Periodo del romanticismo
 
Puccini Giacomo Biografia
Puccini Giacomo   BiografiaPuccini Giacomo   Biografia
Puccini Giacomo Biografia
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIX
 
Richard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y MusicaRichard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y Musica
 
Musica clasica en el romanticismo
Musica clasica en el  romanticismoMusica clasica en el  romanticismo
Musica clasica en el romanticismo
 
Los Compositores Franceses 1a Parte
Los Compositores Franceses 1a ParteLos Compositores Franceses 1a Parte
Los Compositores Franceses 1a Parte
 

Similar a Autores música Romanticismo (20)

Historia de la Música por Alba Pupiales
Historia de la Música por Alba PupialesHistoria de la Música por Alba Pupiales
Historia de la Música por Alba Pupiales
 
ALBÉNIZ
ALBÉNIZALBÉNIZ
ALBÉNIZ
 
Isaac Albeniz
Isaac AlbenizIsaac Albeniz
Isaac Albeniz
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
 
Musica divertida
Musica divertidaMusica divertida
Musica divertida
 
Irene perez labrador 5º c
Irene perez labrador 5º cIrene perez labrador 5º c
Irene perez labrador 5º c
 
Romantica
RomanticaRomantica
Romantica
 
Pesonajes musica
Pesonajes musicaPesonajes musica
Pesonajes musica
 
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑANACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
 
La zarzuela
La zarzuelaLa zarzuela
La zarzuela
 
La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Resumen A
Resumen AResumen A
Resumen A
 
Compositores de la época romántica
Compositores de la época románticaCompositores de la época romántica
Compositores de la época romántica
 
Grandes músicos antiguos.docx
Grandes músicos antiguos.docxGrandes músicos antiguos.docx
Grandes músicos antiguos.docx
 
clasicismo-romanticismo
clasicismo-romanticismoclasicismo-romanticismo
clasicismo-romanticismo
 
PERSONAJES DE LA MUSICA
 PERSONAJES DE LA MUSICA PERSONAJES DE LA MUSICA
PERSONAJES DE LA MUSICA
 
La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
 
Vida y obra
Vida y obraVida y obra
Vida y obra
 
Mujeres en la musica
Mujeres en la musicaMujeres en la musica
Mujeres en la musica
 

Más de isamusica

Musica mapa conceptual
Musica mapa conceptualMusica mapa conceptual
Musica mapa conceptualisamusica
 
Mapa conceptual prehistoria, grecia y roma
Mapa conceptual prehistoria, grecia y romaMapa conceptual prehistoria, grecia y roma
Mapa conceptual prehistoria, grecia y romaisamusica
 
Historia de la música edad media
Historia de la música   edad mediaHistoria de la música   edad media
Historia de la música edad mediaisamusica
 
La historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y romaLa historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y romaisamusica
 
La historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y romaLa historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y romaisamusica
 
La historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y romaLa historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y romaisamusica
 
La historia de la música
La historia de la música La historia de la música
La historia de la música isamusica
 
La historia de la música en Grecia
La historia de la música en GreciaLa historia de la música en Grecia
La historia de la música en Greciaisamusica
 

Más de isamusica (8)

Musica mapa conceptual
Musica mapa conceptualMusica mapa conceptual
Musica mapa conceptual
 
Mapa conceptual prehistoria, grecia y roma
Mapa conceptual prehistoria, grecia y romaMapa conceptual prehistoria, grecia y roma
Mapa conceptual prehistoria, grecia y roma
 
Historia de la música edad media
Historia de la música   edad mediaHistoria de la música   edad media
Historia de la música edad media
 
La historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y romaLa historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
 
La historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y romaLa historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
 
La historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y romaLa historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
La historia de la música en la prehistoria, grecia y roma
 
La historia de la música
La historia de la música La historia de la música
La historia de la música
 
La historia de la música en Grecia
La historia de la música en GreciaLa historia de la música en Grecia
La historia de la música en Grecia
 

Autores música Romanticismo

  • 1. ISAAC ALBÉNIZ Biografía Isaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual (Camprodón, España; 29 de mayo de 1860 – Cambo-les-Bains, Francia; 18 de mayo de 1909) fue un célebre compositor y pianista español. A pesar de ser un famoso compositor de piano, Isaac Albéniz de ningún modo se limitó a la música para dicho instrumento. De hecho, dedicó más de una década de sus casi cuarenta y nueve años en vida a escribir temas para teatro —como su más exitoso trabajo operístico, Pepita Jiménez— interpretar conciertos o la grabación de su ópera Merlín, mientras que intermitentemente durante su carrera escribió canciones —más de dos docenas— así como varios temas orquestales y de cámara. 5 Obras - La Alhambra - Pavana fácil para manos pequeñas - Seis danzas españolas - La fiesta de aldea - Iberia Su obra maestra: "Iberia" LA SUITE IBERIA DE ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909) La Suite Iberia es el testamento que Isaac Albéniz legó a lo que el más quiso: España. La Suite Iberia significa el más fiel trasunto llevado a la música del genio, lo sublime y el misterio del alma española; teoría y pensamiento del talante ibérico y espléndida conciencia de Isaac Albéniz se proyectan en esta obra definitoria
  • 2. y definitiva de la música hispana con rango universal, una de las más completas, difíciles y trascendentales que se han escrito. La música de todos los tiempos suma y consuma importantísimo capítulo con la Suite Iberia, y sobre todo, esta supone el necesario y providencial arranque de la escuela pianística española, inexistente hasta entonces, de la cual es autodidacta, creador y móvil absoluto, Isaac Albéniz. Siempre considerada en el privilegiado lugar que ocupa, muchos han creído ver la Suite Iberia como fenómeno y causa dimanente de un impresionismo coetáneo francés vestido a la española, pero lo cierto es que ahora 70 años después de su realización, puede comprobarse hasta qué punto enriquece Alcántara, 68 (2008): pp. 161-165 y evoluciona el impresionismo en términos globales la ingente aportación de Albéniz. Aunque ello lleve consigue la lógica relación que Albéniz tuvo con su época. Personalmente creo que el originalísimo carácter de sus obras no soporta el encasillamiento ni se aviene con ningún estilo que no sea el propio. Es obvio insistir en que Albéniz fue maestro, gran músico autodidacta guiado por un raro poder innato y su formación totalmente empírica. La Suite Iberia es la primera obra en importancia universal que se escribe para piano en el siglo XX. Iniciada en el 1900 y truncada como su autor en 1909 (pues indudablemente tenía intención de ir ampliándola de manera sucesiva e ilimitada) es, también la resultante del espíritu más apasionado, racial y vehemente con que cuenta nuestra música. Que Albéniz vivió felizmente aprisionado por la geografía Ibérica, es demostración constante en la toponimia de sus títulos, a
  • 3. veces hasta en la nimiedad de repetirlos en obras por completo diferentes; ciudades, ambientes, impresiones o en obsesiva referencias, danzas, coplas, danzas enlazadas entre sí respecto a un plan compositivo, serán esenciales características en Albéniz desde muy temprana edad, dispositivos que alcanzan madurez plena y apoteósica en su Suite Iberia. Es imposible tratar de glosar tan monumental obra en este sucinto comentario, harían falta muchísimas páginas para un análisis más normal que exhaustivo, siquiera las que hubo de emplear Isaac Albéniz para construir el enorme y caleidoscópico mosaico, plagado de infinitos elementos y matices, abarcando con naturalidad asombrosa y sobrecogedora desde un arabismo muy sentido y siempre latente en Albéniz, hasta en diverso y frecuentes momentos ciertos ribetes que anticipan las tendencias más vanguardistas. El autor que pulsa y se recrea en toda clase de recursos con una maestría, audacia y generosidad increíble tirando a manos llenas ritmo, melodía y armonía, de forma abrumadora y única en la historia de la Música. MIJAÍL IVÁNOVICH GLINKA Biografía: Nació en Novospasskoie, provincia de Smolesk el 1 de Junio de 1804 y murió en Berlín el 15 de febrero de 1857, fue compositor ruso, considerado el padre del nacionalismo musical ruso. Durante sus viajes visitó España, donde conoció y admiró la música popular española, de la cual utilizó el estilo de la jota en su obra La jota aragonesa. Glinka fue el primer compositor ruso en ser reconocido fuera de su país y, generalmente, se lo considera el 'padre' de la música rusa.
  • 4. Su trabajo ejerció una gran influencia en las generaciones siguientes de compositores de su país. Sus obras más conocidas son las óperas Una vida por el Zar, (1836-1844) que es la primera ópera nacionalista rusa, y Ruslán y Liudmila (1845-1857), cuyo libreto fue escrito por Aleksandr Pushkin y su obertura se suele interpretar en las salas de concierto. Inspiró a un grupo de compositores a reunirse (más tarde, serían conocidos como "los cinco": Modest Músorgski, Nikolái Rimski- Kórsakov, Aleksandr Borodín, Cesar Cui, Mili Balákirev) para crear música basada en la cultura rusa. Este grupo, más tarde, fundaría la Escuela Nacionalista Rusa. Obras: 1839 - Nocturno para arpa 1851 - Jota Aragonesa 1851 - Noche de verano en Madrid 1856 - Vals Fantasía para orquesta En 1835 contrae matrimonio con Mariya Petrovna, dos años después obtiene el puesto de maestro de Capilla de la Corte de St. Petersburgo. En estos años inicia sus viajes por toda Europa, que lo llevan en 1845 a España. En este país visita las ciudades de Valladolid, Madrid, Granada y Sevilla. Durante la ausencia de Glinka, su mujer contrae nuevas nupcias, incurriendo en un delito de bigamia. RIMSKY-KORSAVOK Biografía: Compositor y director de orquesta ruso. Entre 1856 y 1862 estudió en la Escuela de Marina de San Petersburgo, a la vez que se formaba musicalmente. En 1859 comenzó a estudiar piano con F. A. Canille, quien le animó a componer y le presentó a Balakirev y Cui. Junto con estos dos, además de con Borodin y Mussorgsky, formaba el grupo de innovadores de los Cinco. En 1871, cuando aún era oficial de la marina, fue nombrado profesor en el Conservatorio de San Petersburgo, función que ejerció hasta su muerte. Los acontecimientos políticos de 1905 provocaron que fuese suspendido provisionalmente como profesor
  • 5. al haberse opuesto a las medidas disciplinarias tomadas contra los estudiantes del Conservatorio. Abandonó el servicio en la marina en 1873, siendo entonces designado inspector de las orquestas militares de la tropa, puesto que mantuvo hasta 1884. Se dedicó entonces plenamente a la música. Fue director de orquesta en los conciertos de la Escuela gratuita de música (1874-1881) y subdirector de la Capilla Imperial de 1883 a 1893. A partir de 1886 dirigió también los conciertos sinfónicos rusos creados por Beliaiev. Desde principios de la década de los 90 hasta los primeros años del siglo XX presenta un período de gran creatividad, dedicado principalmente a la ópera. Rimski-Korsakov fue el miembro mejor preparado desde el punto de vista técnico del grupo de los Cinco, aunque, como en los casos de sus compañeros Balakirev, Borodin, Cui y Musorgski, su dedicación a la música no fuera en sus inicios profesional. Como los demás músicos de su generación, buscaba plasmar en sus óperas un carácter más auténticamente ruso en los temas y la música que sus predecesores. Parte de personajes de la poesía popular, de viejos cuentos, de ritos eslavos, de temas legendarios fantásticos y del romanticismo de Oriente y trata la ópera con gran variedad de estilos y riqueza musical. Pero también se ocupa de temas en los que la tendencia política. Maestro de la orquestación, ocupa un lugar destacado en la música sinfónica de finales del siglo XIX, llegando su influencia hasta Debussy y Ravel. En sus composiciones utiliza tanto modos antiguos de la iglesia como modos poco frecuentes con intervalos aumentados y disminuidos. Obras: - Sheherezade - Capricho español - El vuelo del moscardón - El gallo de oro - La Gran Pascua Rusa CAPRICHO ESPAÑOL Capricho Español, es una obra orquestal compuesta en 1887 por Nikolai Rimsky-Korsakov, basada en melodías
  • 6. españolas. La inspiración de la obra residía en la música que descubrió, en parte, en sus viajes. Estructura: El Capriccio español consta de cinco movimientos: 1. Alborada, es un baile festivo que celebra la salida del sol. 2. Variazioni (Variaciones). Comienza con una melodia de las trompas y posteriormente desarrolla diversas variaciones sobre el tema, con diferentes instrumentos y secciones de la orquesta asumiendo el protagonismo. 3. Alborada. Presenta el mismo tema del primer movimiento de manera casi idéntica, a excepción de cambios en la instrumentación y en la tonalidad. 4. Scena e canto gitano (Escena y canto gitano). Comprende 5 partes cada una con un instrumento solista diferente: las trompas y trompetas, el violín, la flauta, el clarinete y el arpa. Estas partes para solistas interpretan la melodía sobre un fondo rítmico a cargo de diversos instrumentos de percusión. 5. Fandango asturiano, es un baile vivo de Asturias. La pieza finaliza con una reaparición, más enérgica que nunca, del tema de la Alborada. MANUEL DE FALLA Biografía (Cádiz, 1876 - Alta Gracia, Argentina, 1946) Compositor español. Con los catalanes Isaac Albénizy Enrique Granados, el gaditano Manuel de Falla es el tercero de los nombres que conforman la gran trilogía de la música nacionalista española. Fue también uno de los primeros compositores de esta tradición que, cultivando un estilo tan inequívocamente español como alejado del tópico, supo darse a conocer con éxito en toda Europa y América, y con ello superó el aislamiento y la supeditación a otras tradiciones a que la música hispana parecía condenada desde el siglo XVIII. Nunca fue un compositor prolífico, pero sus creaciones, todas ellas de un asombroso grado de perfección, ocupan prácticamente un lugar de privilegio en el repertorio. Recibió sus primeras lecciones musicales de su madre, una excelente pianista que, al advertir las innegables dotes de su hijo, no dudó en confiarlo a mejores
  • 7. profesores. Tras trabajar la armonía, el contrapunto y la composición en su ciudad natal con Alejandro Odero y Enrique Broca, ingresó en el Conservatorio de Madrid, donde tuvo como maestros a José Tragó y Felip Pedrell. La influencia de este último sería decisiva en la conformación de su estética: fue él quien le abrió las puertas al conocimiento de la música autóctona española, que tanta importancia había de tener en la producción madura falliana. Tras algunas zarzuelas, hoy perdidas u olvidadas, los años de estudio en la capital española culminaron con la composición de la ópera La vida breve. Francia, iba a ser la siguiente etapa de su formación: afincado en París desde 1907, allí entró en relación con Debussy, Ravel, Dukas y Albéniz, cuya impronta es perceptible en sus composiciones de ese período, especialmente en Noches en los jardines de España, obra en la que, a pesar del innegable aroma español que presenta, está latente cierto impresionismo en la instrumentación. La madurez creativa de Falla empieza con su regreso a España, en el año 1914. Es el momento en que compone sus obras más célebres: la pantomima El amor brujo y el ballet El sombrero de tres picos . Su estilo fue evolucionando a través de estas composiciones desde el nacionalismo folclorista que revelan estas primeras partituras, inspiradas en temas, melodías, ritmos y giros andaluces o castellanos, hasta un nacionalismo que buscaba su inspiración en la tradición musical del Siglo de Oro español. Los últimos veinte años de su vida, el maestro los pasó trabajando en la que consideraba había de ser la obra de su vida: la cantata escénica La Atlántida, sobre un poema del poeta en lengua catalana Jacint Verdaguer, que le había obsesionado desde su infancia y en el cual veía reflejadas todas sus preocupaciones filosóficas, religiosas y humanísticas. El estallido de la guerra civil española le obligó a buscar refugio en Argentina, donde le sorprendería la muerte sin que hubiera podido culminar su última obra. Obras: - El Amor Brujo - Noche en los jardines de España - La vida breve - El sombrero de tres picos
  • 8. - El retablo de maese Pedro EL AMOR BRUJO En 1925, Falla transformó la primera versión en un ballet para orquesta sinfónica en una de sus obras más importantes, con tres canciones cortas para mezzo-soprano. Con este formato, El amor brujo triunfó como otras muchas obras de Falla. El argumento cuenta la historia de Candela, una muchacha gitana, cuyo amor por Carmelo se ve atormentado por su descreído antiguo amante. La obra es de carácter marcadamente andaluz, tanto en lo musical como en lo literario.