Publicidad
Tg5. campeón
Tg5. campeón
Tg5. campeón
Tg5. campeón
Próximo SlideShare
Presentación olimpiadas Matemáticas PEDELCAPresentación olimpiadas Matemáticas PEDELCA
Cargando en ... 3
1 de 4
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tg5. campeón

  1. 1 Universidad Americana LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ENFASIS EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION Y EVALUACION Profesora: ROXANNA MARTINEZ RODRIGUEZ Trabajo grupal 5. Rubrica para evaluar Trabajo Extra Clase nivel noveno año. Estudiante: Ingrid Mattey M. Ismael Rojas C. Jorge Quirós C. 12 de ABRIL del 2017
  2. 2 TRABAJO EXTRACLASE
  3. 3 COLEGIO TECNICO PROFESIONAL de PARRITA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA TRABJO EXTRACLASE 1 III PERIODO 2017 Profesores: Ingrid Mattey; Ismael Rojas y Jorge Quirós FECHA DE ENTREGA: 13 DE SETIEMBRE 2017 VALOR 5% PUNTAJE 12 PUNTOS. ALUMNO: _________________________________________________________________________________ SECCIÓN: _______________ CONOCIMIENTO POR EVALUAR INDICADOR No lo logró En proceso Lo logró Observaciones ESTADISTICA Clasifica variables cuantitativas en discretas o continuas. 1 2 3 Resume un grupo de datos cuantitativos cualitativos por medio de la elaboración de un cuadro de distribuciones de frecuencia absoluta y relativa (o porcentual). 1 2 3 Interpreta la información que proporciona un cuadro de distribución de frecuencias al resumir un grupo de datos cuantitativos y cualitativos. 1 2 3 Resume la información proporcionada por una distribución de frecuencias mediante un histograma o un polígono de frecuencias (absolutas o relativas), e interpretar la información que proporcionan estas representaciones gráficas. 1 2 3 Reconocer la importancia de agrupar datos cuantitativos en clases o intervalos PUNTAJE OBTENIDO CALIFICACIÓN PORCENTAJE
  4. 4 INSTRUCCIONES GENERALES. 1. Trabajo grupal (máximo 3 estudiantes) o individual. Trabaje en forma ordenada y limpia. 2. Debe entregar la hoja de instrucciones para asignar la puntuación. El puntaje se le asigna de acuerdo a la escala que está en el encabezado. 3. Debe presentar en hojas la solución de cada uno de los ejercicios y deben aparecer el procedimiento completo. 4. Debe presentar una portada que tenga nombre del colegio, asignatura, tema, nombre del profesor, nombre del estudiante y fecha de entrega. 5. Utilizar lapiceros de tinta azul o negra. No se permite tachones ni uso de corrector. Trabaje en forma ordenada y limpia. ACTIVIDAD 1. CUESTIONARIO. a) Construya un cuestionario con cinco preguntas, entre ellas debe preguntar por el sexo y edad. b) Debe aplicarla a 20 personas, pueden ser estudiantes, docentes o del área administrativa de su colegio c) Debe indicar para cada pregunta qué tipo de variable. Cualitativa o cuantitativa (discreta o continua). ACTIVIDAD 2. TABLAS DE FRECUENCIA. a) Con esos datos debe realizar tres tablas de frecuencia simple con los resultados de sus cuestionarios aplicados. b) Cada tabla debe ir con su respectivo encabezado y con su análisis de resultados. ACTIVIDAD 3. GRAFICOS. a) Construir para la pregunta número tres un histograma. b) Construir para la pregunta número cinco un polígono de frecuencia. ACTIVIDAD 4. TRABAJO ESCRITO. a) Presentar un trabajo escrito en este orden: portada, introducción (de que se trata el tema y por qué lo escogió, mínimo una página), las tablas de frecuencia con su respectivo análisis, gráficos, conclusiones, anexos los cuestionarios. } b) Exponer los resultados ante la clase. Todos deben de exponer.
Publicidad