1. Precio sugerido
$10.00
Pero si quiere dar más
No le dé pena
Proyecto Salvatierra1 presenta:
Boletín mensual cultural, informativo y de entretenimiento
Año 1, No. 1,
Octubre 2016
Tercera Temporada
En este número, temas relacionados con día de muertos y noticias de eventos de final de octubre
LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
Y donde ocurre de todo
2. LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
https://www.facebook.com/Salvatierra1
INDICE
Efemérides................................................................................... 3
Octubre...................................................................................... 3
Cronología Salvaterrense,............................................................ 5
Octubre 2016 ............................................................................. 5
Festejando a los muertos.............................................................. 7
Proyecto Salvatierra1................................................................... 9
Radio La Luz ............................................................................. 12
Jesús Guisa y Azevedo .............................................................. 13
Salvatierra1dx: Radio Online..................................................... 16
Cuentos...................................................................................... 17
Amigos .................................................................................... 17
Una Mirada, Un Anhelo .......................................................... 18
Teléfonos De Servicios Y Emergencias .................................... 19
“La Tierra del No-Pasa-Nada”
Boletín informativo - cultural mensual
Salvatierra, Guanajuato
Tercera Temporada, Año 1, Número 1, Octubre 2016
Idea y diseño: Tec. Ismael Zamora Corona
Comparten en este número:
El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo firma. Cualquier réplica u
observación será recibida y en su caso publicada.
Colaboraciones y comentarios a: ismaelzc@yahoo.com
3. LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
https://www.facebook.com/Salvatierra1
Efemérides
Octubre
11 octubre 1767. El rey Carlos III firma la Real Cédula autorizando la fundación del Convento de las
religiosas Capuchinas en Salvatierra.
16 octubre 1771. Muere en Salvatierra el Canónigo Don Francisco Esquivel y Vargas.
Octubre 1777, se concede la licencia para la fundación de un templo y convento por parte de las Madres
religiosas capuchinas.
12 Octubre 1810. Miguel Hidalgo pasa por Salvatierra con su ejército rumbo a Acámbaro, se quedó a
pernoctar esa noche en el mesón de La Luz; Sebastián de la Fuente, comisario del Santo Oficio y capellán de
Capuchinas, lo acusó de llevar una amasia apodada “Natera”.
21 octubre 1821. Don Juan José Bermúdez, alcalde primero de Salvatierra, jura la independencia nacional
en la ciudad.
5 octubre 1880. Nace en Salvatierra Emilio Valtón, sacerdote jesuita reconocido como el más grande
recopilador de la obra bibliográfica del siglo XVI mexicano.
8 de octubre de 1882, llega por primera vez el ferrocarril, procedente de México.
15 octubre 1899. Nace en Salvatierra el filósofo y humanista, Dr. Jesús Guisa y Azevedo, miembro de la
Academia Mexicana de la Lengua desde el 30 de octubre de 1956.
5 octubre 1915. Por iniciativa del párroco Don Ramón Aguilar se funda el Colegio Guadalupe Victoria, de
las religiosas Guadalupanas.
22 Octubre 1916. El Doctor Francisco Díaz Barriga es electo diputado para el congreso Constituyente que
redactó la Constitución de 1917, representó al 12° Distrito (Tarimoro, Salvatierra, Santiago Maravatío,
Yuriria, Moroleón y Uriangato)
20 octubre de 1921. Nace el cronista Luis Castillo.
8 Octubre 1929. Se reanudan los servicios en las iglesias luego de la guerra cristera.
28 octubre 1938. Se recibe en Salvatierra con un Te Deum Solemne la noticia de la autorización papal
para la coronación Pontificia de la imagen de Nuestra Señora de las Luces.
27 octubre 1946. Se inaugura el nuevo Hospital Regional de Salvatierra, en la calle Ocampo con la
asistencia del Secretario de Salubridad Pública Dr. Gustavo Baz.
6 octubre 2006. El presidente municipal Moisés Ramírez Patiño inauguró el Museo de la Ciudad en su
actual domicilio en la calle Hidalgo.
4. LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
https://www.facebook.com/Salvatierra1
Octubre 2008. Por primera vez pasa por Salvatierra la Cabalgata Por La Ruta De La Independencia.
10 octubre 2009. En el primer minuto de este día inició la primera sesión de Ayuntamiento por parte de la
nueva administración, terminada esta dio lugar a una sesión extraordinaria. Así, en esta madrugada se dio a
conocer la mayoría de directores y de quienes conformarán al nuevo Ayuntamiento; y se dio marcha atrás por
mayoría a una iniciativa de crear nuevas plazas en presidencia municipal.
5. LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
https://www.facebook.com/Salvatierra1
Cronología Salvaterrense,
Octubre 2016
Sábado 1, octubre 2016. Se llevó a cabo la parte principal de La Marquesada, al mediodía se soltaron 10
toros para que los corredores y toreros pusieran a prueba su destreza. Por la tarde en la Explanada del
Carmen hubo un festival de bandas, mientras que en Capuchinas tuvo lugar el festival de rock y metal,
presentándose La Crema y Caligatum como bandas principales.
Domingo 2, octubre 2016. En frente de la Presidencia municipal se presentaron las pinturas del concurso
de la Marquesada,
Los participantes fueron:
Felipe Ugalde Maldonado - tercer lugar
Juan salvador Toledo mercado – primer lugar
Leonardo Daniel Ávila Chávez
Rafael González Flores
Julio Cesar García Reyes
René Martínez González
Cristian Josué Eber barajas
Yesica Joseline Godínez serrano
José Juan Centeno Moreno
Manuel Reyes Servín
Alfredo Guido Hernández
Edith Moreno Lira – Segundo Lugar
Ulises Moreno Lira
Jaime Ulises Rivera Guido
Verónica Rocío Arreguín Ramos
Hugo Rodríguez Martínez
Lucia García Rojas
Rafael Reyes Rivera
Terminado el concurso inició el desfile de la Marquesa y los cabalgadores, siguiendo la nueva ruta que
incluye bajar por la calle Morelos.
Martes 4, octubre 2016. Dos hombres fueron acribillados a balazos cuando circulaban sobre la carretera
Salvatierra – Acámbaro, a la altura de la comunidad San Miguel Eménguaro. El hecho se registró minutos
después de las 14:00 horas.
Al parecer, los hombres trataron de descender del vehículo Mercuri Gran Marquis color Arena con placas
GTA7489, pero no lo lograron y fueron alcanzados por las balas. En el lugar fueron localizados varios
casquillos percutidos de armas largas que fueron utilizadas por el o los agresores.
Hasta el momento los hoy occisos están sin identificar por lo que será en las próximas horas que las
autoridades investigadoras proporcionen información sobre lo ocurrido.
6. LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
https://www.facebook.com/Salvatierra1
Fuente: http://zonafranca.mx/acribillan-a-dos-hombres-en-salvatierra/
Lunes 10, octubre 2016. Una persona se salvó luego de que fuera atacado por aproximadamente 8
individuos, esto alrededor de las 00:10 am. En la Avenida Ferrocarril de la Colonia Álvaro Obregón.
Más información en: http://periodicocorreo.com.mx/es-atacado-a-balazos-por-ocho-sujetos-logra-salvarse/
Lunes 10, octubre 2016. La presidenta del DIF de Salvatierra entregó un reconocimiento a la alumna Vanesa
Rodríguez Fonseca por obtener el primer lugar a nivel estatal en el concurso "Dibujando mis valores", evento
organizado por el gobierno estatal a través del DIF del estado.
La presidenta del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), de Salvatierra, Yvonne Martínez
Rodríguez, en compañía de la directora de dicha institución Aracely Navarrete Herrera, entregaron dicho
reconocimiento.
La alumna cursa sus estudios en la escuela primaria Emiliano Zapata, de la comunidad del Ranchito de San
José del Carmen, y fue la ganadora de entre más de seis mil concursantes de todo el estado de Guanajuato,
recibiendo su reconocimiento y premio estatal el pasado 14 de septiembre.
Martínez Rodríguez externó que dentro del DIF Salvatierra se promueven constantemente los valores entre
las nuevas generaciones para que estos sean personas de bien en la sociedad guanajuatense y fortalecer a las
familias.
Fuente: http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n4300735.htm
Martes 11, octubre 2016. La Cabalgata por la Independencia llegó al municipio de Salvatierra, visitando
primero la comunidad de El Sabino, después San Nicolás de los Agustinos, pasando por San Pedro de los
Naranjos, hasta llegar a la cabecera municipal.
Viernes 14, octubre 2016. La Cabalgata Por la Independencia dejó el municipio de Salvatierra y se dirigió a
la ciudad de Acámbaro.
7. LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
https://www.facebook.com/Salvatierra1
Festejando a los muertos
Existen diferencias entre todas las religiones y culturas del mundo, no obstante, cuando encontramos similitudes o
semejanzas, podríamos creer que ciertas tradiciones pueden estar basadas en hechos reales; tal es la creencia de que en
una cierta época del año se abre un portal que comunica el mundo de los vivientes con el de los muertos.
Esta época del año corresponde al periodo entre la última semana del mes de octubre y la primera de noviembre; el
Papa Gregorio III cambió la celebración Católica de Todos Santos de mayo al primero de Noviembre para empatar con
la celebración Celta de los muertos llamada Samhain, la cual indicaba el término de la mitad brillante del año, además
señalaba el inició de la Era Muerta del año, el invierno.
Esta celebración se llevaba a cabo la noche anterior a la de All Hallows el primero de Noviembre, y se le llamó All
Hallows Eve, y al modificarse el nombre terminó en Halloween, poniéndose de moda luego de la publicación de un
poema homónimo de Robert Burns.
En la Irlanda celta, la Oidhche Shamhna (nótese la similitud con Samhain), o víspera de noviembre, anunciaba el
inicio de la gran festividad con juegos y carreras en honor de Tlachtga, una antigua diosa madre.
Los antiguos griegos creían que entre el 1 y el 2 de noviembre, el dios de los muertos Hades permitía el ascenso hasta
la superficie de la Tierra a los espectros de quienes en vida habían sido buenas personas durante su vida, para que
pudieran manifestarse a sus descendientes y hablar con ellos mediante ruidos.
Así pues, el Samhain se celebraba el día último de Octubre, el día de Todos Santos el día 1º. De Noviembre y el Día
de las Almas el día 2. Luego, en el siglo XVII, en Inglaterra, se movió el Halloween 5 días atrás para diferenciar la
celebración Celta de la Católica.
Los Celtas dejaban comida en las puertas de sus casas para que la comieran los espíritus que vagaran esa noche del
Samhain, en la víspera de noviembre crían que las hadas podían tomar maridos mortales y se abrían todas las grutas de
las hadas para que cualquier mortal que fuera lo suficientemente valiente pudiera echar un vistazo en aquellos
dominios.
Los aztecas celebraban la prosperidad de esta época de cosecha y la compartían con ofrendas de comida para sus
muertos, con la conquista española está celebración se mezcló con la católica derivando en los Altares de Día de
Muertos.
Los Wiccanos ponían velas para guiar a los muertos, para ellos iniciaba en estos días el año nuevo espiritual.
En Bretaña, se acostumbraba La Toussaint, es decir, la costumbre de dejar un sitio en la mesa para los muertos.
En Galicia, después de cenar, se celebraba la castañada, comida familiar dedicada a los muertos y que era recuerdo de
las antiguas comidas funerarias, se hacen unas empanadas que se comen en los cementerios.
Algunas tribus del mediterráneo encienden fuegos con propiedades mágicas, las 'maripositas' de la noche del 31 de
octubre, unas lucecitas especiales que arden flotando sobre una capa de aceite los días de Todos los Santos y de
Difuntos, y que sirven para señalar a las almas el camino hacia su casa.
Los irlandeses trajeron la costumbre de Halloween a América, la cual no se hizo popular sino hasta el siglo XX con
la asociación de personajes misteriosos propios y del extranjero; la historia de la linterna del avaro irlandés Jack
O'Lantern, y un nabo, dieron origen a la actual calabaza representativa. Luego apareció la novela del Jinete sin cabeza
que le dio realce a lo macabro de esta fecha añadiéndole la creencia de que La Gran Calabaza se podría aparecer, y la
recolección de dulces casa por casa además de las bromas.
8. LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
https://www.facebook.com/Salvatierra1
En México, las caricaturas de Posadas alusivas a la muerte pusieron de moda el culto a los muertos, se le dio difusión
a la elaboración de los altares de muertos y de rimas sarcásticas mediante las cuales se podía ridiculizar a alguien o
simplemente hacer una broma, así como adornar las tumbas.
Así, el 2 de noviembre de cada año los panteones mexicanos se llenan de visitantes, quienes pasan unas horas con sus
difuntos, ya sea rezando, platicando o cantando. Desde días antes las autoridades arreglan los accesos a los panteones,
y los familiares de los difuntos van a adornar las tumbas. Las lavan, les colocan flores, algunos les colocan azulejos o
hacen todo un mausoleo.
Las escuelas y grupos diversos organizan concursos de elaboración de altares, en ciudades como Guanajuato, hay
proyección de películas por la noche en los panteones.
También en algunas casas se colocan altares, así como en oficinas o lugares públicos.
Lo más usado es el “papel picado”, o sea figuras de papel con algún letrero o frase.
Seminario de cultura Mexicana
Corresponsalía “San Andrés de Salvatierra”
https://www.facebook.com/seminariodecultura.corresponsaliasalvatierra
9. LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
https://www.facebook.com/Salvatierra1
Proyecto Salvatierra1
Blogs:
sentinel999.blogspot.mx
Http://salvatierra1.tumblr.com/
Https://plus.google.com/IsmaelZamora
Www.slideshare.net/ismaelzamora
Www.myspace.com/sentinel777
Ismaelzc.hi5.com
Http://salvatierra1.wordpress.com
PÁGINAS Y GRUPOS EN FACEBOOK:
www.facebook.com/Salvatierra1
www.facebook.com/Salvatierra.Gto
www.facebook.com/Virgen.De.Las.Luces
www.facebook.com/Barrio.San.Juan
www.facebook.com/La.Tierra.Del.NoPasaNada
www.facebook.com/marquesada2007
www.facebook.com/TemploDeSanFrancisco
www.facebook.com/SantaMariadeJesusSV
www.facebook.com/Virgen.Del.Carmen.Salvatierra
www.facebook.com/ColoniaLasArdillas
www.facebook.com/salvatierra777
www.facebook.com/PromotoresTuristicosSalvatierra
www.facebook.com/santiagomaravatio1
www.facebook.com/sentinelhumor
www.facebook.com/groups/aaAlcoholyaccidentes
www.facebook.com/salvatierra1Dx.Radio
www.facebook.com/salvatierrasocial
www.facebook.com/mepuedoequivocarpero
Videos:
www.youtube.com/salvatierra777
www.youtube.com/salvatierra1992
www.youtube.com/salvatierra2001
www.youtube.com/santiagomaravatio09
Www.livestream.com/salvatierra1
10. LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
https://www.facebook.com/Salvatierra1
El canal de videos “Salvatierra777” inició el 17 de abril del 2007 y a la fecha (22 octubre de
2016) contiene 841 videos, los cuales han sido reproducidos 971,052 veces directamente del
canal y muchas más desde nuestras páginas y sitios, contamos con 641 suscriptores.
Los videos son de los eventos en Salvatierra, videos de algunas de sus comunidades y de las
festividades en la cabecera municipal.
www.youtube.com/salvatierra777
www.facebook.com/salvatierra777
11. LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
https://www.facebook.com/Salvatierra1
CARTELERA DE EVENTOS
JUEVES CULTURALES
Organiza Mario Carreño
En el Museo de la Ciudad
A partir de las 7:00 pm
Presentando música y lecturas
Entrada gratuita
12. LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
https://www.facebook.com/Salvatierra1
Radio La Luz
Estación de Radio FM desde Salvatierra, 106.7 FM.
Por internet en xhramfm.wix.com/radio y radiolaluz.listen2myradio.com
Aunque ya no transmite por internet, Radio La Luz continua con sus transmisiones vía
internet.
Salvatierra1 te recomienda:
Mario Carreño de Lunes a viernes a partir de las 11 de la mañana, con música del recuerdo.
Documentales y datos de los músicos nacionales e internacionales.
Los sábados a las 8:30 am. "La hora de los niños" con Julieta Sánchez, temas infantiles,
buen humor y diversión.
https://www.facebook.com/RadiodifusoraLaLuz
https://www.facebook.com/xhramgrabados
13. LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
https://www.facebook.com/Salvatierra1
Jesús Guisa y Azevedo
Nació el 15 de octubre de 1899 en Salvatierra, Guanajuato; murió el 30 de septiembre de
1986.
Pasó su niñez con su familia en el campo, del que salió para residir a la ciudad de Morelia
donde estudió en el Seminario de la misma ciudad. Se trasladó a Bélgica, cursando en la
Universidad de Lovaina la carrera de Filosofía, y se doctoró en 1923.
Guiza, quien jamás ocultó su ideología de derecha y su fidelidad a la Iglesia, por más que lo
consideraran ultra; fue amigo muy cercano del arzobispo Luis María Martínez, de quien
había sido alumno por la década de 1910 en el Seminario de Morelia y le consiguió que el
arzobispo Leopoldo Ruiz y Flores lo becara para estudiar en Lovaina.
Ingresó a la Academia como miembro de número el 30 de octubre de 1956. Fue el 7°
ocupante de la silla número I.
Estudió en el seminario de Morelia. Obtuvo el doctorado en Filosofía por la Universidad de
Lovaina, Bélgica. Vivió en España por un tiempo, hasta 1925. Cuando regresó a México
colaboró en el diario Excélsior, justo cuando estaba por estallar le rebelión cristera que se
oponía a la Constitución de 1917 porque la Iglesia veía limitada su influencia social y
obligaba al gobierno a seguir una política anticlerical. Algunos diarios como el Excélsior y el
Universal siguieron una línea que no iba de acuerdo con la posición gubernamental en la
disputa entre la Iglesia y el Estado. Articulistas como Guiza y Acevedo, apoyaron el
movimiento de los cristeros en sus escritos y resistieron la presión del gobierno.
Ante esta actitud, el presidente ordenó una censura que sólo se levantaría hasta terminar el
conflicto y acusó de insurrección a los colaboradores del Excélsior, Jesús Guiza y Acevedo,
José Elguero y Victoriano Salado Álvarez, por lo que ordenó su deportación a los Estados
Unidos. La propietaria de ese diario fue obligada a venderlo. Años después, regresó a
México y trajo de Lovaina las enseñanzas del Cardenal Mercier y su grupo, de una manera
polémica y combativa.
Fue fundador y militante de Acción Nacional; renunció y lo criticó acremente en su libro
“Acción Nacional es un Equívoco”, compilación de artículos publicados en “Novedades”,
que le valió una acre reclamación del entonces jefe nacional panista, Manuel González
Hinojosa.
14. LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
https://www.facebook.com/Salvatierra1
También, fundó la editorial “Polis” (1936) y la revista “Lectura, Libros e Ideas” (1937).
Asimismo, escribió para Novedades. Fue invitado por Antonio Caso a impartir filosofía
tomista en la universidad Nacional Autónoma de México en 1934.
Por largo tiempo, luchó por la depuración del lenguaje periodístico en medios con mayor
difusión que los suyos. Fue así que se relacionó con personas de diferentes medios. Así
convivió con los pintores Roberto Montenegro, Gerardo Murillo y Diego Rivera.
En los años treinta abrió la librería capitalina “Taberna Libraria”, en donde se reunían
diversas figuras de la política y las artes.
en 1935, el nuevo texto del artículo 3o. constitucional, que establecía la educación
socialista, propició que Antonio Caso polemizara en la prensa sobre el marxismo, con el líder
obrero y profesor universitario Vicente Lombardo Toledano y con Francisco Zamora,
profesor de economía. El fondo del debate era si la educación socialista debía abarcar,
inclusive, la enseñanza universitaria. Caso sostenía que no, en defensa de la libertad de
cátedra, pero el presidente Cárdenas declaró que la Universidad se debía ajustar a lo
establecido en la Constitución y que se elaboraría una nueva Ley Orgánica.
Varios profesores renunciaron públicamente, ante la amenaza de la desaparición de la libertad
de cátedra, entre ellos Guiza y Acevedo. La amenaza no se cumplió y tiempo después, el
rector Luis Chico Goerne, renunció a su cargo, entre otros motivos, ante la acusación de los
opositores del proyecto cardenista de entregar la Universidad al gobierno, pues entre las
manifestaciones de apoyo a la expropiación petrolera de 1938 hubo una que encabezó el
rector al frente de una multitud de universitarios.
A pesar de ser un hombre de ideas ultraderechistas, se mostró tolerante y capaz de llevar larga
y profunda amistad con comunistas destacados como Diego Rivera y David Alfaro Siquieros.
Su bibliografía incluye:
El tomismo de Balmes en su tratado de la Certeza (1924),
Lovaina, de donde vengo (1937),
Chesterton, tres ensayos (1937),
Doctrina política de la reacción (1941),
Hispanidad y germanismo (1946),
El cardenal Mercier o la conciencia occidental (1952),
Los católicos y la política (1952),
La cívitas mexicana y nosotros los católicos (1953),
El ciudadano Luis María Martínez (1956),
15. LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
https://www.facebook.com/Salvatierra1
Estado y ciudadanía (1957),
La palabra humana (1958),
Me lo dijo Vasconcelos (1965),
El hombre de hoy a la luz de la Pacem interris (1965),
Dante también es mexicano (1965),
Acción Nacional es un equívoco (1966),
Humanismo y medicina socializada (1967),
Elogio del vino (1971),
Muerte y resurrección de México (1978),
Don Quijote y Sancho dibujados en la humanidad de cada quien (1984).
Bibliografía:
http://www.academia.org.mx/Jesus-Guisa-y-Azevedo
https://www.ecured.cu/Jes%C3%BAs_Guisa_y_Azevedo
16. LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
https://www.facebook.com/Salvatierra1
Salvatierra1dx: Radio Online
http://salvatierra1dx.wix.com/salvatierra
http://salvatierra1.listen2myradio.com
http://salvatierra1.listen2mymusic.com
Próximamente reinicia transmisiones después de mucho tiempo de letargo, en el mes de
noviembre regresa esta parte del proyecto Salvatierra1 con buen rock, metal, documentales y
más.
Esta estación comenzó sus transmisiones en el año 2013 y por algunas dificultades técnicas
dejamos de transmitir, pero volvemos para ser la opción diferente en Salvatierra, con música
que no se escucha en ninguna otra estación de este municipio.
17. LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
https://www.facebook.com/Salvatierra1
Cuentos
Amigos
20 marzo 2014
Él caminaba de regreso a casa,
Cansado y estresado por la rutina,
Hombre de bien, amable y serio,
Sintiendo no hacer algo de provecho.
Ella se le acercó de pronto tímida,
-“¿Puedo irme contigo unas cuadras?
¿No te dan miedo estas calles tan solas?”
-No, ir y venir por aquí es mi rutina.
Charlaron de cosas cursis, sin sentido quizá,
Él observaba aquel hermoso rostro, triste voz,
Ella se sentía con confianza, acompañada,
Las personas a su paso solo sonreían, señalándolos.
En una esquina se despidieron, se dijeron “adiós”,
No como extraños, sino como amigos de años,
Ella se fue y entró a su casa donde le esperaba la cena,
Él a su soledad, en el baldío, la tumba detrás de la cerca.
Por esta noche él sintió que sí fue de provecho su andar,
Ella, por la mañana ya era conocida como la mujer que habla sola.
Mayo Zamora
18. LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
https://www.facebook.com/Salvatierra1
Una Mirada, Un Anhelo
22 marzo 2014
Una tarde, un encuentro, un espacio,
Una charla, una pausa en el tiempo,
Escucho tus palabras susurrando anhelos,
Veo tu mirada queriendo gritar mundos nuevos.
Ojala tu alma se fortalezca,
Sin endurecerse.
Has iniciado el vuelo, ya no hay retorno al inicio.
Ten paciencia para entender las ideas,
Ten tacto y serenidad para defender las tuyas,
Sabes que es difícil tu camino y que puedes vencer,
Imagina lo que otros deben enfrentar para apoyarte.
Ojalá tu corazón se magnifique,
Sin ser hiriente.
Eres la luz que ya nadie puede opacar más que tú misma.
Conserva tu optimismo,
Aumenta tu arrojo,
Afianza tu fe,
Arrópate con júbilo,
Avanza con sigilo,
Que tu triunfo será el trueno;
Lucha con fuego sereno,
Que tu ovación será el relámpago.
19. LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA
https://www.facebook.com/Salvatierra1
Teléfonos De Servicios Y Emergencias
Bomberos 663-10-71 663-47-55 613 10 61
Cetis 89 6633181
Conalep 6655075 665 00 10
Cruz Roja 6630793
Emergencias 066 / 911
Gas Nieto 6660101
Notaría 5 6630322
Policía, Tránsito 663 00 09
Policía Ministerial 663 04 54 663 04 04
Protección Civil 663 26 68
Línea gratuita vida sin violencia 018009112511
Hotel San Andrés 66-34419
Motel Posadas Ocampo 66-34566
Hotel San José 66-31383
Motel El Mexicano 66-30867
Hotel Misión San Pablo 66-31111
Dirección de Turismo 66-34493
Lada Salvatierra 466
PROYECTO
Salvatierra1