Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Estres
Estres
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Estrés (20)

Anuncio

Estrés

  1. 1. ESTRÉS
  2. 2. ¿QUÉ ES EL ESTRÉS? • El estrés (del inglés stress, ‘tensión’) es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y nuestro entorno, en constante cambio, nos exigen continuas adaptaciones.
  3. 3. TIPOS DE ESTERES • El estrés no siempre es malo, de hecho, la falta de estrés puede resultar en un estado de depresión a tales efectos, se han establecidos dos tipos de estrés. Uno de estos es positivo (Eustrés) y el otro es negativo (distrés)
  4. 4. EUSTRÉS • Representa aquel estrés donde el individuo interacciona con su estresor pero mantiene su mente abierta y creativa, y prepara al cuerpo y mente para un función óptima. • En este estado de estrés, el individuo deriva placer, alegría, bienestar y equilibrio, experiencias agradables y satisfactorias. • La persona con estrés positivo se caracteriza por ser optimista y creativo, es lo que lo mantiene viviendo y trabajando. • El individuo expresa y manifiesta sus talentos especiales y su imaginación e iniciativa en forma única/original
  5. 5. DISTRÉS • Este tipo de estrés produce una sobrecarga de trabajo no asimilable, Según Hans Seyle (1935), representa aquel “Estrés perjudicante o desagradable”, la cual eventualmente desencadena un desequilibrio fisiológico y psicológico que termina en una reducción en la productividad del individuo, la aparición de enfermedades psicosomáticas y en un envejecimiento acelerado en pocas palabras es todo lo que produce una sensación desagradable
  6. 6. CAUSAS DEL ESTRÉS • Existen n factores que pueden producir estrés a los cuales, la literatura especializada, les llama estresores, los cuales son agentes que estimulan los procesos de estrés nervioso y hormonal. Los estresores se pueden dividir en tres categorías: psicosociales (mentales y sociales), bioecológicos (funciones orgánicas y medio ambientales) y personalidad (manejo de ansiedad/distrés).
  7. 7. PSICOSOCIALES • Estos son el resultado de una interacción entre el comportamiento social y la manera en que nuestros sentidos y nuestras mentes estos comportamiento .en otras palabras se determina por el significado que le asignamos a los eventos de nuestras vidas en esta causa será diferente para cada persona porque cada quien tiene un patrón diferente algunos ejemplos son: • Desengaños y Conflictos • Problemas económicos • Presión de tiempo • Cambios en familia
  8. 8. BIOECOLÓGICASA • Estas causas se originan de toda actividad derivada de nuestras funciones normales y anormales de los órganos y sistemas del organismo humano, incluyendo los que produce el ejercicio, y aquellos estresantes que surgen de nuestro ambiente físico y ecológico • Funciones orgánicas: aquí se incluyen todo tipo de enfermedades causadas por bacterias, virus, sustancias toxicas. • Actividad física o ejercicio: son aquellos estresores que demanda al cuerpo una mayor cantidad de energía para realizar un esfuerzo deportivo. • Factores ambientales: son condicionamientos del medio físico que nos obligan, de vez en cuando a una reacción de estrés, como: calor, frio, contaminación, etc.
  9. 9. PERSONALIDAD • Se origina de la dinámica del propio individuo, su precepción sobre si mismo, y el significado que le asigna alas situaciones estresantes y que se manifiesta en actitudes y comportamiento de riego que resultan en alteraciones psíquicas y somáticas es pro eso que algunas personalidades parecen ser mas propensa que otras, existen 2 tipos de personalidad y son las siguientes: • Tipo A: Estrés negativo • Tipo B: Estrés positivo
  10. 10. CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS Las consecuencias que tiene el estrés se presentan generalmente en 3 áreas que son las siguientes: Físicas: las alteraciones físicas que pueden ser consecuencias de las respuestas inadaptadas del organismo ante los agentes estresante pueden traer enfermedades Psíquicas: este se da mas en lo laboral por lo que los efectos son: preocupación excesiva, incapacidad para tomar disecciones, confusión, ni poder concentrarse, olvidos frecuentes, mal humor, consumo de tóxicos etc. Todas las consecuencias deterioran la calidad delas relaciones Organizativas: se reviere a todo lo labora y este puede inducir ala enfermedad, ausentismo laboral, aumento de accidentes o incapacidad laboral.
  11. 11. RESPUESTAS FISIOLÓGICA Y EMOCIONAL ANTE EL ESTRÉS • Como mecanismo de defensa ante un peligro inminente y real, nuestro organismo responde de una manera muy particular, lo cual nos ayuda a defendernos o a evitar este peligro. Se ha dividido esta respuesta en tres fases: alarma, acción y relajación. • Alarma: El cuerpo se prepara combatir la amenaza. Aumentan los niveles energéticos del organismo. Por ejemplo, cruzando un calle, un automóvil, se queda sin frenos; en esta situación el cuerpo se prepara para reaccionar ante la amenaza de este carro que se dirige a arrollar al individuo. • Acción: El cuerpo ejecuta las acciones necesarias para combatir o evadir la amenaza. Utiliza la energía producida durante la etapa inicial de alarma. Usando el ejemplo anterior, el individuo corre para evadir el carro. • Relajamiento: En esta etapa, bajan los niveles energéticos y retorna la homeostasia fisiológica y psíquica hacia sus niveles normales. El individuo siente un alivio subjetivo físico y emocional luego de haber pasado el susto.
  12. 12. DISTORSIONES COGNITIVAS QUE GENERAN ESTRÉS • En este punto vamos a describir las diferentes distorsiones cognitivas que existen, que hacen que percibamos el mundo como una fuente constante de estrés: • Hipergeneralización. A partir de un hecho aislado, usted hace una regla general y universal. Si fracasó una vez, siempre fracasará. • Designación global. Usted utiliza automáticamente denominaciones peyorativas para describirse a sí mismo, en vez de describir con exactitud sus cualidades. • Filtrado. Usted presta atención selectivamente a lo negativo y desatiende lo positivo. • Pensamiento polarizado. Usted lleva las cosas a sus extremos, las expresa en categorías blanco o negro, sin un término medio. Tiene que ser perfecto o, de lo contrario, no vale nada. • Autoacusación. Usted se culpa permanentemente de cosas que pueden no ser culpa suya. • Personalización. Usted supone que todo tiene algo que ver con usted y se compara negativamente con todos los demás. • Lectura de la mente. Usted supone que no gusta a los demás no se interesan por usted. etc., sin evidencia real de que sus suposiciones sean correctas. • Falacias de control. Usted siente que tiene una responsabilidad total de todo o todos. o bien siente que no tiene control sobre nada, que es una víctima desamparada. • Razonamiento emocional. Usted supone que las cosas son de la forma que usted las siente.
  13. 13. TÉCNICAS DE MANEJO DEL ESTRÉS • Algunas técnicas son : • Técnicas generales tener una dieta balanceada procurar distraerse y realizar actividades divertidas • Técnicas congnitivo-conductales: restauración cognitiva(estimulo para ordenar pensamientos observarse y observar la vía con un sentido realista), desensibilizan sistemática(aproximación sucesiva a situaciones que producen estrés), inoculación de esteres, entretenimiento asertivo, entretenimiento en habilidades sociales técnicas de control • Técnica de relajación: relajación musculas, relajación autógena y control de la respiración
  14. 14. • MATERIA: HAVILIDADES PARA LA VIDA • PROFESOR: OSCAR • REALIZADO POR: ISRAEL GONZALEZ ROMERO • Grupo: 1IM3

×