Proyecto sobre valores

"Aprendiendo a vivir con los Valores"

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Clave: 30DN0002X
Licenciatura:
Educación Preescolar
Alumna:
Rosario Itzel Martínez Núñez
Grado Segundo Semestre Grupo “B”
PROYECTO APRENDIENDO A VIVIR CON LOS VALORES
Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz Mayo 2015
¿Cómo los niños de preescolar regulan su
comportamiento con los Valores?
Aprendiendo a vivir con los valores
                               
INTRODUCCIÓN
En este proyecto se abordará con los niños la introducción de valores para
reforzarlos y que los niños puedan ponerlo en práctica para una mejor convivencia
social o personal ya que mediante las actividades que se llevaran a cabo ellos
reforzaran y pondrán en práctica estos valores. Es necesario que desde la
educación inicial infantil demostremos los valores básicos para la convivencia en el
hogar y en la escuela;
Mi proyecto se encuentra organizado para enseñar los valores, para trabajarlo en la
escuela y en el hogar, los educandos deberán aprender a vivir en sociedad, siendo
el docente y los padres quienes transmitan los contenidos apropiados sobre los tipos
de valores los cuales son: - Los valores relacionados con los derechos humanos,
Libertad, Igualdad, Justicia, Solidaridad, Tolerancia y Responsabilidad, - Los
Valores para la autorrealización y la integración, Bondad, Honradez, Sencillez,
tolerancia, - Valores Prioritarios, El Respeto por la personas, así como también la
Responsabilidad y Solidaridad.
Esta temática es Favorable para la conducta de los alumnos, y en base a esto las
actividades son muy acertadas para que los niños convivan juntos, los hagan
reflexionar y se vea el apoyo que existen entre los padres, educador y alumnos,
para aplicar estas actividades se debe de hacer una reunión con los padres para
que haya apoyo en tanto a la escuela como en el hogar pues ahí es donde empiezan
los primeros valores de conducta de los alumnos.
Con base al contexto en el que se encuentran, se llevará a cabo el proyecto pues lo
que, les hace falta reforzar son los valores y poder introducirlos poco a poco a los
diferentes y diversos valores faltantes en el aula.
JUSTIFICACIÓN
Introducir a los educandos a los valores, para que desde su aprendizaje inicial de
preescolar empiecen a tener una buena conducta, llevando a cabo los valores, con
los cuales crecerán y les servirán para su vida cotidiana mediante este presente
proyecto “Aprendiendo a vivir con los valores” fue presenciado para trabajar en el
jardín de niños “Enrique Pestalozzi”, porque se encontró la necesidad de crear
conciencia entre los niños sobre conductas inadecuadas que se plantean durante la
jornada escolar, tales como: Insultar a los compañeros, burlarse, decir groserías y
recibir agresiones físicas. Las actitudes que se mencionaron trajo consigo la toma
de decisiones que permitieron resaltar las acciones, con el fin de mejorar las
relaciones del alumno-maestros-compañeros, y vivir en armonía dentro y fuera del
plantel educativo.
Los valores para la vida es un tema que se tratará para que los padres de familia
tengan la responsabilidad de cómo su hijo ha obtenido un conducta gracias contexto
en donde vive y a la forma de expresar de los demás
Que competencias desarrollará serán de Prácticas sociales del Lenguaje oral,
competencia, Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de
interacción con los demás, competencia, Escucha y cuenta relatos literarios que
forman parte de la tradición oral.
Este proyecto cuenta con las siguientes teorías, en el cual se presentan más en el
contexto de trabajo del Jardín, y con las cuales he trabajado y he visto al educador
ponerlas en práctica, Teoría constructivista, como plantea Piaget (Apa), el
aprendizaje en esta etapa del niño es evolutivo, el educador fortalece la interacción
entre los alumnos para crear el conocimiento ya que los alumnos lo construyen de
manera colaborativa, atreves de la retroalimentación que realizan los alumnos, y es
así como establecen su concepto y su aprendizaje significativo. Cognitiva, está
basada en los Procesos Cognitivos, es ahí donde el educador deja a los alumnos
que ellos puedan contestar o dar una respuesta como ellos puedan, no los corrige
pero les hace ver que eso no va por dicho tema, es así como los niños pueden
procesar su información. Sociocultural, basado en el aprendizaje de cada niño y por
lo tanto en el medio en el cual se desarrolla, o tal en el contexto en el que se
encuentra viviendo, ya que este conocimiento se da a través de la experiencia y del
hogar; y por ultimo casi todos los Preescolares están muy relacionadas con la esta
Teoría Conductista, la comunicación que sitúa el docente por encima del alumno.
Objetivo General
Incrementar los valores en los cuales los alumnos deberán de conocerlos,
apreciarlos y contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los
alumnos.
Objetivos Específicos
 Reconocer los valores para que refuercen su conducta para su convivencia
social.
 Potenciar el desarrollo de hábitos básicos de autonomía personal y social.
 Tomar conciencia de sus propios sentimientos y emociones.
 Lograr aceptarse tal y como son.
 Afrontar sus dificultades cotidianas con sus esfuerzos e ilusión
 Favorecer la comunicación entre familia y escuela.
 Preparar a los alumnos para la toma de decisiones formando seres
responsables con capacidad de elegir.
Población
La forma de como el jardín ha ido cambiado gracias al, mantenimiento que le ofrece
el Director-Educador, las Autoridades y los Padres de Familia en donde se observa
el apoyo y la participación de cada Mamá para poder tener ordenado y limpio el
salón de clases ya que es el Área de Trabajo de sus hijos. El Jardín de Niños
Enrique Pestalozzi, está organizado de la siguiente manera, por el Director y
Educador, “Alfredo Hernández Santos” cuentan con los servicios de la luz, agua
potable y tuberías de drenaje. Tiene solo un salón de clases, el cual está
conformado por él, Educador, Autoridades, Padres y Alumnos y por el “Comité” de
padres de familia. Físicamente del jardín es de concreto, tiene dos baños para niño
y niña, están establecidos juegos de seis cumplidos y diversos juegos y juguetes
que los alumnos han recibido gracias a donaciones por autoridades.
Mi grupo de práctica es un grupo Unitario cuenta con, once niños (Seis niñas y Cinco
niños) en el grupo de tercero y tres niños (Dos niñas y Un niño) del grupo de
segundo grado de preescolar. Donde observe la siguientes características los niños
de tercero ya está preparados para ingresar al nivel de primaria, solo una niña de
segundo es la que ya sabe leer e identifica muy bien las letras en cuanto a los otros
niños de segundo están todavía muy pequeños y se les hace más difícil prestar esa
atención requerida pues todavía buscan realizar las activadas en forma de juego.
Por medio de este diagnóstico global del grupo unitario de tercer y segundo año de
preescolar, se muestra un gran desempeño educativo por parte del educador y de
los padres de familia ya que hacen a que el alumno también tenga el interés por
estudiar y tener un aprendizaje significativo para ellos, los niños son muy sociables,
gracias a al educador ya perdieron el miedo de dar sus opiniones a los demás, son
muy participativos así como los padres de familia, se encuentran en una gran
organización con el educador siendo el también el director, conforme a los alumnos
están en un nivel bueno de educación, solo fallan los valores en donde los niños
son muy kinestésicos y un poco desordenados, les falta ejercer más el respeto entre
ellos y mejorar su habito en la hora del receso. La mayoría de los alumnos ya
empiezan formar palabras y a leer, y tienen mucha comunicación con su mamás y
les ayudan mucho con su tarea, son muy creativas con ellos y les gusta porque así
aprenden más. Y gracias a las tareas que les encarga el educador va a reforzando
su lenguaje para poder leer, solo se les dificulta a dos niños de segundo grado, hay
tres niños de segundo grado, pero uno de ellos inicio al par de los de tercero
entonces va un poco más avanzada que los otros niños de ese grado, es así como
el educador se centra en ellos dos para que se aprendan muy bien primero las letras
y como suenan y así mismo la interacción entre esas, ya que al momento en que
mencionan una letra pueden, mencionar ellos palabras que empiezan con ella. Por
lo que consigne presentare la siguiente problemática ¿Cómo los niños de preescolar
regulan su comportamiento con los Valores?, en donde se llevara a cabo por la
conducta de los alumnos a través de pequeñas actividades con la cuales se
divertirán y compartirán con sus compañeros y en sus hogares.
PLANEACIÓN POR PROYECTO – TEMÁTICA
“APRENDIENDO A VIVIR CON LOS VALORES”
JARDÍN DE NIÑOS “ENRIQUE PESTALOZZI”
CLAVE 30EJN0376M
DIRECTOR Y EDUCADOR: ALFREDO HERNÁNDEZ SANTOS
ALUMNA PRACTICAMENTE: ROSARIO ITZEL MARTÍNEZ NÚÑEZ
COMPETENCIA
 Utiliza el lenguaje para regular su
conducta en distintos tipos de
interacción con los demás
APRENDIZAJE ESPERADOS
 Propone ideas y escucha las de otros
para establecer acuerdos que faciliten el
desarrollo de las actividades dentro y
fuera del aula; proporciona ayuda
durante el desarrollo de actividades en
el aula.
RECURSOS
 Lunes: Video
 Martes: y audio de Valores.
 Miércoles: Cofre
 Jueves: Lotería y Libro de valores.
 Viernes:
MATERIALES
 Exposición
 Libro de valores (Realizado por mi
tamaño de un media cartulina, enmicada
y engargolada) y un Audio-Cuento
(Realizado en equipo)
 Lotería de 12 de cartas y con varias
tarjetas de valores.
 Rally del Cofre, hecho de cartón y con el
instrumento de croquis y mapas, con
vestuarios.
 2 gusanitos
TIEMPO / EDAD
 Lunes: 30 min
 Martes: 40min
 Miércoles: 1hr
 Jueves: 30min
SE RELACIONA CON:
-Observación y análisis de la práctica social.
-Prácticas sociales del lenguaje
Lenguaje Oral.
 CP. Escucha y cuenta relatos literarios
que forman parte de la tradición oral
 AP. Escucha la narración de anécdotas,
cuentos, relatos, leyendas y fábulas;
expresa qué sucesos o pasajes le
provocan reacciones como gusto,
sorpresa, miedo o tristeza.
Desarrollo personal y social
 CP. Acepta a sus compañeras y
compañeros como son, y aprende a
actuar de acuerdo con los valores
necesarios para la vida en comunidad y
los ejerce en su vida cotidiana.
 AP. Manifiesta sus ideas cuando percibe
que sus derechos no son respetados.
 AP. Actúa conforme a los valores de
colaboración, respeto, honestidad y
tolerancia que permiten una mejor
convivencia.
-Pensamiento Matemático.
Forma, Espacio y Medida
 CP. Construye sistemas de referencia
en relación con la ubicación espacial.
 AP. Ejecuta desplazamientosy trayectorias
siguiendo instrucciones.
 AP. Describe desplazamientos y
trayectorias de objetos y personas -
utilizando referencias propias.
SECUENCIA DE PROYECTO
INICIO
Hacer una exposición a los niños en donde se dé a conocer los valores como las reglas de
conductas y actitudes, y que estén dentro de lo que se considera correcto, ya que están
relacionados con los sentimientos y modelación de sus ideas.
Lunes
Actividad #1
Se realizará una exposición acerca de los valores, donde les daré a conocer ¿Porque los
valores?, las razones para saber ¿Lo que son? y con lo que nos van ayudar para mejorar
nuestra conducta. Se les pedirán que pongan atención ya que es un tema muy extenso para
ellos pues demostrare como los valores son importantes para ellos. Al finalizar de la exposición
hecha por la practicante, se les reforzara con un video.
Se les pedirá a los padres familia que pasen al salón para darles a conocer el proyecto dado al
diagnóstico que destaque de los alumnos, y como los valores no solo en lo educativo se
aprende o se da practico, sino que también en la vida siempre viviremos con los valores y que
se presenciaran en cualquier momento y en cualquier situación de la vida. Y se les dará a
conocer las actividades que les presentare. Así como la actividad que realizaran junto con sus
hijos que será encontrar el cofre y para que ellos tengan la convivencia con los niños y los
padres así que pedirán permiso para que el día miércoles a las 9 de la mañana se realiza la
investigación del cofre.
DESARROLLO
Martes
Actividad #2
Empecemos con los valores relacionados con los derechos humanos, que son la Libertad,
Igualdad, Justicia, Solidaridad, Tolerancia y Responsabilidad, se les darán ejemplos de estos
valores para que ellos, observen a las personas y vean las acciones que hacen, y lo identifiquen
con un valor, se les hablara sobre estos para que ellos tengan noción de lo que les falta incluir
para mejorar su conducta, se les proporcionara una hoja en donde registraran lo que hicieron
en el día anterior, Para que los valores sean una más fáciles de comprender, se les presentara
la actividad que será un audio-cuento y un libro del valor de Honestidad, en donde se deberán
de sentar en el piso como ellos quieran, presentaran atención a la narración e Imaginaran lo
que escuchan, después de que se les presente, hagan un dibujo en donde ellos hayan hecho
una buena acción y pasaran al frente para que lo comenten con sus compañeros. Por último
se aplicara la lectoescritura, en donde jugaremos a la lotería de silabas, y por cada tarjeta que
saque, le preguntare que valor o palabra se puede formar con esa silaba y que palabra escucho
en el cuento con esa misma silaba. En este mismo día se les dirá que el día siguiente no falten
y se vengan cómodos los niños así como sus padres, listos para trabajar y divertirse mucho.
Miércoles
Actividad #3
Cuando vallan llegando al salón se les pedirá que se acomoden en sus sillas para dar las
instrucciones acerca de la Búsqueda del tesoro y se hablara acerca de cómo llevaran a cabo
su croquis y su mapa para realizar su próxima actividad.
Su finalidad es que el niño encuentre el tesoro utilizando las ubicaciones espaciales (izquierda,
derecha, abajo, arriba, en medio, encima) y que obtenga los valores valiosos de la vida. Para
esto se creerán que son unos piratas.
Se les pedirá a los padres de familia que les pregunten a sus hijo lo que van hacer y después
yo les daré las instrucciones en un hoja y así mismo les entregare a mama y a hijo su mapa.
En el mapa se presentaran serie de pruebas en diferentes espacios y al hacer las pruebas
empezaran hacerlo primero los niños. Esta actividad como ya lo mencione se hará con la
colaboración con sus madres. Las pruebas son:
 Maquillarse y disfrazarse de pirata
 Cantar la canción “Juanito es un pirata”
 Pie de palo
 Pasar por el túnel
 Dar dos vueltas a la izquierda
 Ir saltando y alternando su pie derecho e izquierdo.
Ya que pasaron las pruebas en el mapa verán la X en donde no les puse ubicación total del
tesoro para que ellos lo busquen en esa zona.
Al encontrar el tesoro, lo abrirán y verán que hay dinero y los valores valiosos. Después de
encontrarlo y abrirlo. Les cuestionare si supieron guiarse por el mapa o solo siguieron a sus
compañeros. Si siguieron las instrucciones para encontrarlo, si al hacer el zic zac lo iniciaron
con el pie izquierdo, ¿Cuando pasaron por el túnel por donde entraron?
CIERRE
Jueves
Actividad #4
Este día será para saber que valores son los que tienen y como los van a llevar a cabo. Para
esto jugaremos a la Lotería de Valores, en donde habrá varias situaciones y ellos me dirán
que valor será.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
A= Lo hace B= Lo hace pero necesita
ayuda
C= No lo hace
Nombre del niño Logra realizar
su propio
concepto de
los valores y
realiza alguna
acción
Crea e ilustra,
lo que se
imaginó al
escuchar el
audio cuento
y menciona
más 2 valores.
Tiene la
participación
social con sus
padres de
familia y lo
hacenen equipo
colaborativo.
Lograron
rescatar los
valores que
más los
identifican.
TERCER GRADO
1) Antonio.
2) Magdiel
3) Vanessa
4) AriadnaBetzalee
5) Maite
6) Yuliana
7) PerlaAlejandra
8) CarmenMichel
9) Ángel de Jesús
10) ChristianEliel
11) Edgar Alexis
SEGUNDO GRADO
12) Emilio
13) Dulce Esmeralda
14) OneidaYamileth
OBSERVACIONES
MAPA DE LA BUSQUEDA DEL TESORO.

Recomendados

Proyecto rescatando-valores por
Proyecto rescatando-valoresProyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valoresReggae
9.7K vistas33 diapositivas
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores por
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresKaren DeLa Rosa
318.7K vistas9 diapositivas
Proyecto de aprendizaje familia escuela por
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaapolinar37
46.2K vistas11 diapositivas
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit... por
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...LennysNJ
210.1K vistas9 diapositivas
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje por
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeyeraldypimentel
42.2K vistas15 diapositivas
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B) por
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)LennysNJ
23K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase por
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase Sue Jimenez
32.9K vistas7 diapositivas
Plan de clase ♠ abecedario♠ por
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠IEENSCVirtual
102.2K vistas13 diapositivas
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura" por
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"Joselyn Castañeda
299.1K vistas60 diapositivas
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción. por
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.beneficiadosguamal
87.1K vistas7 diapositivas
El jardin de los valores por
El jardin de los valores El jardin de los valores
El jardin de los valores Gissela Gil
4K vistas7 diapositivas
Proyecto de aula el jardin de los valores por
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresAdriana Pulido
434.1K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Plan de clase por Sue Jimenez
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
Sue Jimenez32.9K vistas
Plan de clase ♠ abecedario♠ por IEENSCVirtual
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
IEENSCVirtual102.2K vistas
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura" por Joselyn Castañeda
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Joselyn Castañeda299.1K vistas
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción. por beneficiadosguamal
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
beneficiadosguamal87.1K vistas
El jardin de los valores por Gissela Gil
El jardin de los valores El jardin de los valores
El jardin de los valores
Gissela Gil4K vistas
Proyecto de aula el jardin de los valores por Adriana Pulido
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
Adriana Pulido434.1K vistas
Planeación valores por k4rol1n4
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valores
k4rol1n455K vistas
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. por Yelitza Bravo
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo328.2K vistas
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA por LennysNJ
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
LennysNJ37.8K vistas
Informe descriptivo por ana ortiz
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
ana ortiz15.6K vistas
Reporte de practicas por ENEF
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF5.6K vistas
diagnóstico primaria por Maria Franco
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primaria
Maria Franco3.7K vistas
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR por Marcia Solis
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
Marcia Solis183.5K vistas
Mi familia es maravillosa por Maly Castrellon
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
Maly Castrellon139.4K vistas
Fortaleciendo valores para mejorar la convivencia por diana valderrama
Fortaleciendo valores para mejorar la convivenciaFortaleciendo valores para mejorar la convivencia
Fortaleciendo valores para mejorar la convivencia
diana valderrama7.7K vistas
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES por kellymard
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
kellymard43.5K vistas
Diagnóstico grupal 3° A por Zairix Mcs
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
Zairix Mcs91.8K vistas
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces por ProyectoSPE2013
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
ProyectoSPE2013142.8K vistas

Destacado

Informe por
InformeInforme
InformeRosario Itzel Martinez Nuñez
291 vistas3 diapositivas
Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad... por
Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...
Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...Fundación CADAH TDAH
6.8K vistas30 diapositivas
Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213... por
Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...
Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...Fort Caceres Pillaca
1.4K vistas19 diapositivas
Diagnostico Psicopedagógico por
Diagnostico PsicopedagógicoDiagnostico Psicopedagógico
Diagnostico PsicopedagógicoAndres Vazquez
4.5K vistas15 diapositivas
Proyecto de valores 2012..2014..13 por
Proyecto de valores 2012..2014..13Proyecto de valores 2012..2014..13
Proyecto de valores 2012..2014..13Alvaro Amaya
12.4K vistas16 diapositivas
Diagnóstico psicopedagógico por
Diagnóstico psicopedagógicoDiagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógicorodrigogarridoh
11K vistas15 diapositivas

Destacado(20)

Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad... por Fundación CADAH TDAH
Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...
Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...
Fundación CADAH TDAH6.8K vistas
Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213... por Fort Caceres Pillaca
Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...
Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...
Fort Caceres Pillaca1.4K vistas
Diagnostico Psicopedagógico por Andres Vazquez
Diagnostico PsicopedagógicoDiagnostico Psicopedagógico
Diagnostico Psicopedagógico
Andres Vazquez4.5K vistas
Proyecto de valores 2012..2014..13 por Alvaro Amaya
Proyecto de valores 2012..2014..13Proyecto de valores 2012..2014..13
Proyecto de valores 2012..2014..13
Alvaro Amaya12.4K vistas
Proyecto de aula valores por colcamaca
Proyecto de aula valoresProyecto de aula valores
Proyecto de aula valores
colcamaca8.2K vistas
Proyecto sobre valores por jjohanaf
Proyecto sobre valoresProyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
jjohanaf10.9K vistas
Evaluación psicopedagógica por Pi Per San
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
Pi Per San11.8K vistas
Informe Psicopedagogico por joel
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
joel58.8K vistas
Diagnostico psicopedagogico por adilmamp
Diagnostico psicopedagogicoDiagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogico
adilmamp50.4K vistas
Fases de la evaluacion psicopedagogica por alejandra27ts
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogica
alejandra27ts32.5K vistas
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos por andresverga
Ejemplos de Informes PsicopedagógicosEjemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
andresverga84.5K vistas
La EvaluacióN PsicopedagóGica por jero34
La EvaluacióN PsicopedagóGicaLa EvaluacióN PsicopedagóGica
La EvaluacióN PsicopedagóGica
jero3440.9K vistas
Informe psicopedagógico caso por Esther García
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
Esther García174.1K vistas
Proyecto Rescate de los valores. por pablovalerocpe
Proyecto Rescate de los valores.Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.
pablovalerocpe78.3K vistas

Similar a Proyecto sobre valores

Proyecto valores mtra anadeli por
Proyecto valores mtra anadeliProyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeliCynthia Perez
257 vistas24 diapositivas
Proyecto socioeducativo por
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoPequeGtzGlez
1.8K vistas16 diapositivas
Proyecto socioeducativo por
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoDenniss Ricaño
203 vistas19 diapositivas
Ambientes de aprendizaje por
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeIsela De Sixto Rodriguez
83 vistas4 diapositivas
RESEÑA por
RESEÑARESEÑA
RESEÑAJENNY JOHANA NAVARRO CELIS
100 vistas8 diapositivas
02 diagnóstico por
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnósticobrenda lomelin
198 vistas24 diapositivas

Similar a Proyecto sobre valores (20)

Proyecto valores mtra anadeli por Cynthia Perez
Proyecto valores mtra anadeliProyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeli
Cynthia Perez257 vistas
Proyecto socioeducativo por PequeGtzGlez
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
PequeGtzGlez1.8K vistas
Proyecto final para empastar por Cynthia Perez
Proyecto final para empastarProyecto final para empastar
Proyecto final para empastar
Cynthia Perez1.3K vistas
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores. por coromitas franco
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
coromitas franco12.9K vistas
Trabajo con la familia por Thaly Liiz
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
Thaly Liiz101 vistas
Factor entorno ambiente final por josearce60
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
josearce6016 vistas
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS" por Monserrat Soto
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
Monserrat Soto1.6K vistas
Presntación psico-falta-diseño por Paola Torres
Presntación psico-falta-diseñoPresntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseño
Paola Torres25 vistas
Eje de reflexion por daragoca
Eje de reflexionEje de reflexion
Eje de reflexion
daragoca2.2K vistas
Eje de reflexion por daragoca
Eje de reflexionEje de reflexion
Eje de reflexion
daragoca339 vistas
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS por Karenkamejia13
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
Karenkamejia13554 vistas
Diagnóstico por ana ortiz
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
ana ortiz207 vistas
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS" por Karenkamejia13
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
Karenkamejia13238 vistas
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415 por Zona Escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Zona Escolar 4156.6K vistas

Más de Rosario Itzel Martinez Nuñez

Informe de jornada de práctica por
Informe de jornada de prácticaInforme de jornada de práctica
Informe de jornada de prácticaRosario Itzel Martinez Nuñez
205 vistas5 diapositivas
Dimensiones del Contexto Indígena por
Dimensiones del Contexto Indígena Dimensiones del Contexto Indígena
Dimensiones del Contexto Indígena Rosario Itzel Martinez Nuñez
43 vistas12 diapositivas
Informe (1) por
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)Rosario Itzel Martinez Nuñez
141 vistas7 diapositivas
Primeras jornadas de prácticas por
Primeras jornadas de prácticas Primeras jornadas de prácticas
Primeras jornadas de prácticas Rosario Itzel Martinez Nuñez
437 vistas13 diapositivas
Primera jornada de práctica educativa por
Primera jornada de práctica educativaPrimera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativaRosario Itzel Martinez Nuñez
213 vistas13 diapositivas
Anadheli terias del aprendizaje por
Anadheli terias del aprendizajeAnadheli terias del aprendizaje
Anadheli terias del aprendizajeRosario Itzel Martinez Nuñez
274 vistas1 diapositiva

Más de Rosario Itzel Martinez Nuñez(20)

Último

Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
28 vistas18 diapositivas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
91 vistas8 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
51 vistas80 diapositivas
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
35 vistas17 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
40 vistas52 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
248 vistas5 diapositivas

Último(20)

Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1351 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas

Proyecto sobre valores

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Clave: 30DN0002X Licenciatura: Educación Preescolar Alumna: Rosario Itzel Martínez Núñez Grado Segundo Semestre Grupo “B” PROYECTO APRENDIENDO A VIVIR CON LOS VALORES Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz Mayo 2015
  • 2. ¿Cómo los niños de preescolar regulan su comportamiento con los Valores? Aprendiendo a vivir con los valores                                 INTRODUCCIÓN En este proyecto se abordará con los niños la introducción de valores para reforzarlos y que los niños puedan ponerlo en práctica para una mejor convivencia social o personal ya que mediante las actividades que se llevaran a cabo ellos reforzaran y pondrán en práctica estos valores. Es necesario que desde la educación inicial infantil demostremos los valores básicos para la convivencia en el hogar y en la escuela; Mi proyecto se encuentra organizado para enseñar los valores, para trabajarlo en la escuela y en el hogar, los educandos deberán aprender a vivir en sociedad, siendo el docente y los padres quienes transmitan los contenidos apropiados sobre los tipos de valores los cuales son: - Los valores relacionados con los derechos humanos, Libertad, Igualdad, Justicia, Solidaridad, Tolerancia y Responsabilidad, - Los Valores para la autorrealización y la integración, Bondad, Honradez, Sencillez, tolerancia, - Valores Prioritarios, El Respeto por la personas, así como también la Responsabilidad y Solidaridad. Esta temática es Favorable para la conducta de los alumnos, y en base a esto las actividades son muy acertadas para que los niños convivan juntos, los hagan reflexionar y se vea el apoyo que existen entre los padres, educador y alumnos, para aplicar estas actividades se debe de hacer una reunión con los padres para que haya apoyo en tanto a la escuela como en el hogar pues ahí es donde empiezan los primeros valores de conducta de los alumnos. Con base al contexto en el que se encuentran, se llevará a cabo el proyecto pues lo que, les hace falta reforzar son los valores y poder introducirlos poco a poco a los diferentes y diversos valores faltantes en el aula.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Introducir a los educandos a los valores, para que desde su aprendizaje inicial de preescolar empiecen a tener una buena conducta, llevando a cabo los valores, con los cuales crecerán y les servirán para su vida cotidiana mediante este presente proyecto “Aprendiendo a vivir con los valores” fue presenciado para trabajar en el jardín de niños “Enrique Pestalozzi”, porque se encontró la necesidad de crear conciencia entre los niños sobre conductas inadecuadas que se plantean durante la jornada escolar, tales como: Insultar a los compañeros, burlarse, decir groserías y recibir agresiones físicas. Las actitudes que se mencionaron trajo consigo la toma de decisiones que permitieron resaltar las acciones, con el fin de mejorar las relaciones del alumno-maestros-compañeros, y vivir en armonía dentro y fuera del plantel educativo. Los valores para la vida es un tema que se tratará para que los padres de familia tengan la responsabilidad de cómo su hijo ha obtenido un conducta gracias contexto en donde vive y a la forma de expresar de los demás Que competencias desarrollará serán de Prácticas sociales del Lenguaje oral, competencia, Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás, competencia, Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Este proyecto cuenta con las siguientes teorías, en el cual se presentan más en el contexto de trabajo del Jardín, y con las cuales he trabajado y he visto al educador ponerlas en práctica, Teoría constructivista, como plantea Piaget (Apa), el aprendizaje en esta etapa del niño es evolutivo, el educador fortalece la interacción entre los alumnos para crear el conocimiento ya que los alumnos lo construyen de manera colaborativa, atreves de la retroalimentación que realizan los alumnos, y es así como establecen su concepto y su aprendizaje significativo. Cognitiva, está basada en los Procesos Cognitivos, es ahí donde el educador deja a los alumnos que ellos puedan contestar o dar una respuesta como ellos puedan, no los corrige pero les hace ver que eso no va por dicho tema, es así como los niños pueden procesar su información. Sociocultural, basado en el aprendizaje de cada niño y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla, o tal en el contexto en el que se
  • 4. encuentra viviendo, ya que este conocimiento se da a través de la experiencia y del hogar; y por ultimo casi todos los Preescolares están muy relacionadas con la esta Teoría Conductista, la comunicación que sitúa el docente por encima del alumno. Objetivo General Incrementar los valores en los cuales los alumnos deberán de conocerlos, apreciarlos y contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los alumnos. Objetivos Específicos  Reconocer los valores para que refuercen su conducta para su convivencia social.  Potenciar el desarrollo de hábitos básicos de autonomía personal y social.  Tomar conciencia de sus propios sentimientos y emociones.  Lograr aceptarse tal y como son.  Afrontar sus dificultades cotidianas con sus esfuerzos e ilusión  Favorecer la comunicación entre familia y escuela.  Preparar a los alumnos para la toma de decisiones formando seres responsables con capacidad de elegir.
  • 5. Población La forma de como el jardín ha ido cambiado gracias al, mantenimiento que le ofrece el Director-Educador, las Autoridades y los Padres de Familia en donde se observa el apoyo y la participación de cada Mamá para poder tener ordenado y limpio el salón de clases ya que es el Área de Trabajo de sus hijos. El Jardín de Niños Enrique Pestalozzi, está organizado de la siguiente manera, por el Director y Educador, “Alfredo Hernández Santos” cuentan con los servicios de la luz, agua potable y tuberías de drenaje. Tiene solo un salón de clases, el cual está conformado por él, Educador, Autoridades, Padres y Alumnos y por el “Comité” de padres de familia. Físicamente del jardín es de concreto, tiene dos baños para niño y niña, están establecidos juegos de seis cumplidos y diversos juegos y juguetes que los alumnos han recibido gracias a donaciones por autoridades. Mi grupo de práctica es un grupo Unitario cuenta con, once niños (Seis niñas y Cinco niños) en el grupo de tercero y tres niños (Dos niñas y Un niño) del grupo de segundo grado de preescolar. Donde observe la siguientes características los niños de tercero ya está preparados para ingresar al nivel de primaria, solo una niña de segundo es la que ya sabe leer e identifica muy bien las letras en cuanto a los otros niños de segundo están todavía muy pequeños y se les hace más difícil prestar esa atención requerida pues todavía buscan realizar las activadas en forma de juego. Por medio de este diagnóstico global del grupo unitario de tercer y segundo año de preescolar, se muestra un gran desempeño educativo por parte del educador y de los padres de familia ya que hacen a que el alumno también tenga el interés por estudiar y tener un aprendizaje significativo para ellos, los niños son muy sociables, gracias a al educador ya perdieron el miedo de dar sus opiniones a los demás, son muy participativos así como los padres de familia, se encuentran en una gran organización con el educador siendo el también el director, conforme a los alumnos están en un nivel bueno de educación, solo fallan los valores en donde los niños son muy kinestésicos y un poco desordenados, les falta ejercer más el respeto entre ellos y mejorar su habito en la hora del receso. La mayoría de los alumnos ya empiezan formar palabras y a leer, y tienen mucha comunicación con su mamás y les ayudan mucho con su tarea, son muy creativas con ellos y les gusta porque así
  • 6. aprenden más. Y gracias a las tareas que les encarga el educador va a reforzando su lenguaje para poder leer, solo se les dificulta a dos niños de segundo grado, hay tres niños de segundo grado, pero uno de ellos inicio al par de los de tercero entonces va un poco más avanzada que los otros niños de ese grado, es así como el educador se centra en ellos dos para que se aprendan muy bien primero las letras y como suenan y así mismo la interacción entre esas, ya que al momento en que mencionan una letra pueden, mencionar ellos palabras que empiezan con ella. Por lo que consigne presentare la siguiente problemática ¿Cómo los niños de preescolar regulan su comportamiento con los Valores?, en donde se llevara a cabo por la conducta de los alumnos a través de pequeñas actividades con la cuales se divertirán y compartirán con sus compañeros y en sus hogares.
  • 7. PLANEACIÓN POR PROYECTO – TEMÁTICA “APRENDIENDO A VIVIR CON LOS VALORES” JARDÍN DE NIÑOS “ENRIQUE PESTALOZZI” CLAVE 30EJN0376M DIRECTOR Y EDUCADOR: ALFREDO HERNÁNDEZ SANTOS ALUMNA PRACTICAMENTE: ROSARIO ITZEL MARTÍNEZ NÚÑEZ COMPETENCIA  Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás APRENDIZAJE ESPERADOS  Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula; proporciona ayuda durante el desarrollo de actividades en el aula. RECURSOS  Lunes: Video  Martes: y audio de Valores.  Miércoles: Cofre  Jueves: Lotería y Libro de valores.  Viernes: MATERIALES  Exposición  Libro de valores (Realizado por mi tamaño de un media cartulina, enmicada y engargolada) y un Audio-Cuento (Realizado en equipo)  Lotería de 12 de cartas y con varias tarjetas de valores.
  • 8.  Rally del Cofre, hecho de cartón y con el instrumento de croquis y mapas, con vestuarios.  2 gusanitos TIEMPO / EDAD  Lunes: 30 min  Martes: 40min  Miércoles: 1hr  Jueves: 30min SE RELACIONA CON: -Observación y análisis de la práctica social. -Prácticas sociales del lenguaje Lenguaje Oral.  CP. Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral  AP. Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. Desarrollo personal y social  CP. Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana.  AP. Manifiesta sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados.  AP. Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia. -Pensamiento Matemático. Forma, Espacio y Medida  CP. Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.
  • 9.  AP. Ejecuta desplazamientosy trayectorias siguiendo instrucciones.  AP. Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas - utilizando referencias propias. SECUENCIA DE PROYECTO INICIO Hacer una exposición a los niños en donde se dé a conocer los valores como las reglas de conductas y actitudes, y que estén dentro de lo que se considera correcto, ya que están relacionados con los sentimientos y modelación de sus ideas. Lunes Actividad #1 Se realizará una exposición acerca de los valores, donde les daré a conocer ¿Porque los valores?, las razones para saber ¿Lo que son? y con lo que nos van ayudar para mejorar nuestra conducta. Se les pedirán que pongan atención ya que es un tema muy extenso para ellos pues demostrare como los valores son importantes para ellos. Al finalizar de la exposición hecha por la practicante, se les reforzara con un video. Se les pedirá a los padres familia que pasen al salón para darles a conocer el proyecto dado al diagnóstico que destaque de los alumnos, y como los valores no solo en lo educativo se aprende o se da practico, sino que también en la vida siempre viviremos con los valores y que se presenciaran en cualquier momento y en cualquier situación de la vida. Y se les dará a conocer las actividades que les presentare. Así como la actividad que realizaran junto con sus hijos que será encontrar el cofre y para que ellos tengan la convivencia con los niños y los padres así que pedirán permiso para que el día miércoles a las 9 de la mañana se realiza la investigación del cofre. DESARROLLO Martes Actividad #2 Empecemos con los valores relacionados con los derechos humanos, que son la Libertad, Igualdad, Justicia, Solidaridad, Tolerancia y Responsabilidad, se les darán ejemplos de estos
  • 10. valores para que ellos, observen a las personas y vean las acciones que hacen, y lo identifiquen con un valor, se les hablara sobre estos para que ellos tengan noción de lo que les falta incluir para mejorar su conducta, se les proporcionara una hoja en donde registraran lo que hicieron en el día anterior, Para que los valores sean una más fáciles de comprender, se les presentara la actividad que será un audio-cuento y un libro del valor de Honestidad, en donde se deberán de sentar en el piso como ellos quieran, presentaran atención a la narración e Imaginaran lo que escuchan, después de que se les presente, hagan un dibujo en donde ellos hayan hecho una buena acción y pasaran al frente para que lo comenten con sus compañeros. Por último se aplicara la lectoescritura, en donde jugaremos a la lotería de silabas, y por cada tarjeta que saque, le preguntare que valor o palabra se puede formar con esa silaba y que palabra escucho en el cuento con esa misma silaba. En este mismo día se les dirá que el día siguiente no falten y se vengan cómodos los niños así como sus padres, listos para trabajar y divertirse mucho. Miércoles Actividad #3 Cuando vallan llegando al salón se les pedirá que se acomoden en sus sillas para dar las instrucciones acerca de la Búsqueda del tesoro y se hablara acerca de cómo llevaran a cabo su croquis y su mapa para realizar su próxima actividad. Su finalidad es que el niño encuentre el tesoro utilizando las ubicaciones espaciales (izquierda, derecha, abajo, arriba, en medio, encima) y que obtenga los valores valiosos de la vida. Para esto se creerán que son unos piratas. Se les pedirá a los padres de familia que les pregunten a sus hijo lo que van hacer y después yo les daré las instrucciones en un hoja y así mismo les entregare a mama y a hijo su mapa. En el mapa se presentaran serie de pruebas en diferentes espacios y al hacer las pruebas empezaran hacerlo primero los niños. Esta actividad como ya lo mencione se hará con la colaboración con sus madres. Las pruebas son:  Maquillarse y disfrazarse de pirata  Cantar la canción “Juanito es un pirata”  Pie de palo  Pasar por el túnel  Dar dos vueltas a la izquierda  Ir saltando y alternando su pie derecho e izquierdo. Ya que pasaron las pruebas en el mapa verán la X en donde no les puse ubicación total del tesoro para que ellos lo busquen en esa zona.
  • 11. Al encontrar el tesoro, lo abrirán y verán que hay dinero y los valores valiosos. Después de encontrarlo y abrirlo. Les cuestionare si supieron guiarse por el mapa o solo siguieron a sus compañeros. Si siguieron las instrucciones para encontrarlo, si al hacer el zic zac lo iniciaron con el pie izquierdo, ¿Cuando pasaron por el túnel por donde entraron? CIERRE Jueves Actividad #4 Este día será para saber que valores son los que tienen y como los van a llevar a cabo. Para esto jugaremos a la Lotería de Valores, en donde habrá varias situaciones y ellos me dirán que valor será.
  • 12. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN A= Lo hace B= Lo hace pero necesita ayuda C= No lo hace Nombre del niño Logra realizar su propio concepto de los valores y realiza alguna acción Crea e ilustra, lo que se imaginó al escuchar el audio cuento y menciona más 2 valores. Tiene la participación social con sus padres de familia y lo hacenen equipo colaborativo. Lograron rescatar los valores que más los identifican. TERCER GRADO 1) Antonio. 2) Magdiel 3) Vanessa 4) AriadnaBetzalee 5) Maite 6) Yuliana 7) PerlaAlejandra 8) CarmenMichel 9) Ángel de Jesús 10) ChristianEliel 11) Edgar Alexis SEGUNDO GRADO 12) Emilio 13) Dulce Esmeralda 14) OneidaYamileth OBSERVACIONES
  • 13. MAPA DE LA BUSQUEDA DEL TESORO.