Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos(proyectos Open2preserve, LifeWatch-ERIC-SUMHAL y Piryclabs)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 38 Anuncio

C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos(proyectos Open2preserve, LifeWatch-ERIC-SUMHAL y Piryclabs)

Descargar para leer sin conexión

Ana Belén Robles Cruz (Dra. en Ciencias Biológicas, responsable del Servicio de evaluación, restauración y protección de agrosistemas mediterráneos (SERPAM), Estación Experimental del Zaidín, CSIC). Conferencia correspondiente al Seminario "Paisajes ignífugos: defendiendo el territorio de los incendios forestales", organizado por el IUU y la Fundación Entretantos, y celebrado el día 18 de noviembre de 2022.

Ana Belén Robles Cruz (Dra. en Ciencias Biológicas, responsable del Servicio de evaluación, restauración y protección de agrosistemas mediterráneos (SERPAM), Estación Experimental del Zaidín, CSIC). Conferencia correspondiente al Seminario "Paisajes ignífugos: defendiendo el territorio de los incendios forestales", organizado por el IUU y la Fundación Entretantos, y celebrado el día 18 de noviembre de 2022.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos(proyectos Open2preserve, LifeWatch-ERIC-SUMHAL y Piryclabs) (20)

Más de Instituto Universitario de Urbanística (20)

Anuncio

Más reciente (20)

C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos(proyectos Open2preserve, LifeWatch-ERIC-SUMHAL y Piryclabs)

  1. 1. Servicio de Evaluación, Restauración y Protección de Agrosistemas Mediterráneos Ana Belén Robles Cruz anabelen.robles@eez.csic.es Estación Experimental del Zaidín.(CSIC). Granada/Spain PIRYCLABS COMPÁS @SERPAM_EEZ
  2. 2. Historia evolutiva común: Plantas -Herbívoros El reloj del olvido
  3. 3. Adaptaciones Defensa Mutualismo: Zoocoria Endozoocoria Exozoocoria  Destrucción de semillas  Colonización de nuevas áreas  Favorece la germinación  Facilita el establecimiento  Mantiene las poblaciones veg.  Evita fragmentación de hábitas Adaptaciones acumulativas al herbivorismo
  4. 4. Orce- Granada (España) 500.000 años 1.400.000 años La explotación de los recursos del monte no es cosa nueva, lo agentes naturales la ejercieron durante millones de años, antes de la llegada tardía del hombre. P. Montserrat, 1986 Historia evolutiva común :Plantas -Herbívoros-Fuego
  5. 5. Berrenda en colorado Negra andaluza Ojalada Berenda en colorado Blanca andaluza o Serrana Malagueña Malagueña Incremento fertilidad del suelo (heces) Incremento de la biodiversidad:  Evita dominancia de ciertas especies  Facilita la dispersión de semillas  Evita la fragmentación de hábitat Favorece la creación de pasto, por tanto, mayor secuestro del CO2 Evita incendios: Evita emisiones de CO2 Pastoreo evita el consumo de energía fósiles: Menos emisiones de CO2 Evita el despoblamiento rural Mantienen usos tradicionales: “Patrimonio cultural” Beneficios de la ganadería extensiva
  6. 6. El pastoreo en la prevención de incendios
  7. 7. Pastoreo dirigido Quemas prescritas Costes Debemos buscar herramientas:  Económicas  De bajo impacto  Fáciles de manejar Técnicas en Silvicultura para eliminar combustible vegetal
  8. 8. SILVOPASTORALISMO es nuevo nombre para viejas prácticas (Etienne, 1996) Pastoreo dirigido Quemas controladas Herbivorismo pírico Se combinan intereses Forestales y pastorales para lograr objetivos complementarios: Forestal: Eliminar el combustible: prevención de Incendio Pastoralistas: Alimento para el ganado Quemas controladas Pastoreo dirigido Prácticas pastorales tradicionales para control el combustible vegetal
  9. 9. El pastoreo en la prevención de incendios, más allá de los cortafuegos
  10. 10. PIRYCLABS COMPÁS CMAOT PASTOREO CORTAFUEGOS (PC) HERBIVORISMO PÍRICO (HP) HERBIVORISMO PÍRICO HERBIVORISMO PÍRICO PROYECTOS PREVENCIÓN DE INCENDIOS CON GANADO PASTOREO CORTAFUEGOS (PC) HERBIVORISMO PÍRICO (HP) PASTOREO SOSTENIBLE: GESTION CARGA GANADERA
  11. 11. CMAOT PAGO SERVICIOS ECOSISTÉMICOS NATURALIZACIÓN REFORESTACION METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO: RAPCA 0 Las áreas pasto-cortafuegos, como experiencia de silvicultura preventiva en Andalucía
  12. 12. Volumen: 500 cm3/ha Réseau de Coupures de Combustible (Thavaud, 2009) 1. Zonas críticas: 500 m3/ha de fitovolumen 2. Zonas de Apoyo 2500 m3/ha 1. Zonas de refuerzo. Sin limitación de fitovolumen • En todas las zonas: Gestionar la carga ganadera Se diferencian zonas de actuación: Gestión más allá del cortafuegos: Gestión integral del monte 2500 m3/ha crítica 0
  13. 13. 1800-2000 a/ha  Cambios de estructura y diseño irregular: • Reducir la carga de combustible • Aumentar zonas pastoreo NATURALIZACIÓN REFORESTACION CMAOT 0 Naturalizar masas forestales (Pinus halepensis)
  14. 14. 1. Al Azar 2. Regular 250 a/ha 400 a/ha 800 a/ha  Dos tipos Clareos (estructura): • Al azar (irregular) • Regular  Tres intensidades/clareo: • Ligera • Media • Fuerte CMAOT 0 Naturalizar masas forestales (Pinus halepensis) Siembra forrajera: • autoctona • comerciales
  15. 15. 250 a/ha 400 a/ha 800 a/ha 250 a/ha 400 a/ha 800 a/ha 7 Junio 2006 CMAOT 0 Naturalizar masas forestales (Pinus halepensis)
  16. 16. Costes de distintos métodos preventivos 0.00 500.00 1000.00 1500.00 2000.00 2500.00 3000.00 3500.00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Evolución precio/ha. distintas modalidades 2010-2017 Manuales Pastoreo controlado Mecánico: 1.371€ ha/año 4 x 53,08 = 218,32 €/ha/4 años Ganado: 218 € ha/año 6,28 veces menor Costes evitados: 24 %- 82 % (*) J. M. L. Quintanilla R. Jiménez E. Varela (*)Varela-Redondo E., Calatrava J., Ruiz-Mirazo J., Jiménez-Piano R.& González-Rebollar J.L., 2007 Costes evitados en prevención de incendios por pastoreo CMAOT 0
  17. 17. Integración de Investigación y Gestión Ha sido posible gracias a una serie de circunstancias favorables INVESTIGACIÓN GESTIÓN & EXITO DE LA RAPCA
  18. 18. Algo de historia Investigor Principal Jabier Ruiz-Mirazo Elsa Varela Servicios ecosistémicos del pastoreo en áreas cortafuegos Silvicultura Mediterranea En 2003 Comienza RAPCA 2 Tesis Doctorales Nace a partir de un proyecto de investigación: “Las áreas pasto-cortafuegos, como experiencia de silvicultura preventiva en los espacios forestales y agroforestales mediterráneos” Financiado CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Dirección General Gestión del Medio Natural egmasa José Luis Glez Rebollar Grupo de Pastos y Sistemas Silvopastorales Mediterráneos (EEZ/CSIC) José Santiago Guirado CONSEJERÍA DE MEDIOAMBIENTE I. Investigación II. Gestión
  19. 19. II. Gestión 1. Equipo de Técnicos de campo de la administración comprometidos (AMAYA-INFOCA) 2. Combinar seguimiento científico y técnico de las experiencias desarrolladas I. Investigación a b a a Diversidad H’ Biomasa (Kg MS ha/año) Ruiz-Mirazo & Robles (2012)
  20. 20. 3. Por supuesto el compromiso de LOS PASTORES 4. Buena relación entre TECNICOS de CAMPO y PASTORES CMAOT 0
  21. 21. 40 pastores 2.196 ha 22.205 2022 ˃204 pastores 5.800 ha 115.000 animales 642 áreas cortafuegos 7.565 911 ha 18 pastores 2007 1pastor 39 ha 500 animales 2003 2008 AMAYA
  22. 22. Modelo de gestión sostenible para la preservación de espacios abiertos de montaña 1. ESPAÑA: NAVARRA, CATALUÑA, GALICIA Y ANDALUCÍA 2. PORTUGAL: BRAGANÇA, VILA REAL 3. FRANCIA: PININEOS ATLANTICOS, PIRINEOS ORIENTALES CREAR ESPACIOS ABIERTO DE MONTAÑA. RESILIENTES IDENTIFICACIÓN ESTRATECIAS DE VALORIZACIÓN PREVENIR INCENDIOS HERBIVORISMO PÍRICO (HP)C (https://open2preserve.eu/) INCREMENTAR EL VALOR DE LOS PASTOS 1 PRESERVAR LA CALIDAD ECOLÓGICA DE ESTOS ESPACIOS
  23. 23. HERBIVORISMO PÍRICO (HP)C (https://open2preserve.eu/) IDENTIFICACIÓN ESTRATECIAS DE VALORIZACIÓN: • PRODUCTOS • SERVICIOS ANDALUCÍA: EMPRESAS DE HERBIVORISMO PÍRICO 1
  24. 24. ANDALUCIA EXPERIENCIA PILOTO EN ANDALUCÍA ANDALUCIA *ZEC: Calares Sierra Filabres. ALCONTAR (Almería): Altitud: 1170-1320 m.s.n.m/Pendiente: hasta 82 % Granada ALMERÍA Zona de Influencia De Áreas protegidos * SIERRA FILABRES. ALCONTAR (Almería) EXPERIENCIA PILOTO EN ANDALUCÍA HERBIVORISMO PÍRICO (HP)C (https://open2preserve.eu/) 1 Zonas de especial interés ecológico:
  25. 25. HERBIVORISMO PÍRICO (HP)C (https://open2preserve.eu/) 80 % 20 % Manual no mecanico Manual mecanico Mecanico pesado <20% Quemas Quemas ERQUA Cobertura >50% 3018,71 1960,33 1064,61 609,05 927,67 Cobertura <50% 2513,98 1699,18 812,2 609,05 927,67 3000 3500 pendiente˂ 20 % pendiente˂ 20 % 1 Evaluar los “Coste de implementación” Quemas pescritas
  26. 26. HERBIVORISMO PÍRICO (HP)C (https://open2preserve.eu/) 1 ¿Qué hacemos? Se compara: • Quemas prescritas • Herbivorimo pírico Combina:  Trabajos de campo tradicionales  Nuevas tecnologías: • Teledetección: • Drones • Imágenes satélite Se estudia:  Severidad de la quema  Evolución de la dinámica del combustible Esquema de trabajo: Quemas prescritas Herbivorismo pírico 8 Experiencias Piloto (EP) Metodologías de trabajo
  27. 27. Autor: SEGUIMIENTOS: Vegetación, Suelo ( CSIC) Seguimiento ganado GPS ganado Dron: • Carga de combustible • Severidad Quema Quemas (INFOCA) HERBIVORISMO PÍRICO (HP)C (https://open2preserve.eu/) Campo • Carga combustible • Diversidad 1 ¿Qué hacemos?
  28. 28. HERBIVORISMO PÍRICO (HP)C (https://open2preserve.eu/) 1 Equipo de Quemas prescritas de la Junta de Andalucía INFOCA
  29. 29. 1. FORTALEZAS 1. Herramienta de prevención de incendios mejor adaptada a las difíciles condiciones orográficas de montañas andaluzas. 2. Existe grupo de profesionales bien capacitados a) quemas prescritas (ERQUA) y b) seguimiento de las prácticas de pastoreo selectivo (RAPCA). Cuenta con Pastores y técnicos. 3. Existe precedentes con la RAPCA para crear PYMES 4. Herramienta más económica en comparación con otros métodos para reducir la carga de combustible 5. Hay conciencia ciudana positiva en relación a los beneficios del pastoreo en la prevención de incendios 6. Herramienta adaptada a las políticas agroambientales actuales de la UE. 1. No existen experiencias previas sobre herbivorismo pirico en Andalucía distintas de Open2preserve, aún en fase experimental. 2. NO existencia de leyes específicas que regulen el Herbivorismo Pírico: ni pastoreo dirigido y las quemas prescritas. 3. Las quemas prescritas solo pueden ser realizadas por los técnicos de la Administración. 4. Pérdida de la profesión de pastor por la falta de relevo generacional. 5. Las quemas prescritas tienen connotaciones negativas para la sociedad, ya que las vinculan con incendios forestales y emisiones de CO2. 6. Dificultad del sector ganadero para crear alianzas con otras actividades profesionales. 2. DEBILIDADES 2 HERBIVORISMO PÍRICO (HP)C (https://open2preserve.eu/) Estrategia de Valorización en Andalucía ANALISIS DAFO ANDALUCÍA: EMPRESAS DE HERBIVORISMO PÍRICO
  30. 30. Talleres de capacitación 1 HERBIVORISMO PÍRICO (HP)C
  31. 31. PIRYCLABS COMPÁS HERBIVORISMO PÍRICO (HP) DIVERSIDAD HERBIVORISMO PÍRICO LIVINGLABS HERBIVORISMO PÍRICO FORMACIÓN: GESTORES HERBIVORISMO PÍRICO PROYECTOS PREVENCIÓN DE INCENDIOS PASTOREO CORTAFUEGOS (PC) HERBIVORISMO PÍRICO (HP) PASTOREO SOSTENIBLE: GESTION CARGA GANADERA APLICACIÓN:NUEVAS TECNOLOGÍA (Drones, GPS Animal BASE DE DATOS: REPOSITORIOS ABIERTOS BASES CIENTÍFICAS PARA LA APLICACIÓN DE ESTA HERRAMIENTA (HP) LEGISLACIÓN: IMPEDIMENTOS LEGALES ESPACIOS ABIERTOS DE MONTAÑA. RESILIENTES IDENTIFICACIÓN ESTRATECIAS DE GESTIÓN MODELO GESTIÓN SOSTENIBLE INCREMENTAR VALOR PASTOS
  32. 32. Pastoreo 2.0 Antonio Pérez-Luque: Noche europea e los investigadores 2022
  33. 33. Aplicar nuevas tecnologías: GPS ganado  Topografía adversa  Producción y Calidad del pasto muy baja  Animales gestantes  Pastos adyacentes a EP con gran superficie Determinar el efecto del ganado sobre la vegetación: Mapas de pastoreo
  34. 34. Seguimiento del Ganado con GPS Ganadero Gestores 1 Determinar el efecto del ganado sobre la vegetación: Mapas de pastoreo Investigadores
  35. 35. Estudio de intensidad de pastoreo PASTOREO CORTAFUEGOS (PC) ¿Facilita el trabajo de evaluación a los técnicos? ¿Facilita el trabajo a los ganaderos?
  36. 36. Living-labs de herbivorismo pírico: Desafíos de la interacción fuego-herbívoro para crear paisajes resilientes en áreas de alto valor natural y riesgo de incendio forestal - Respuesta de la vegetación - Actividad microbiana del suelo - Comunidades de artrópodos HERBIVORISMO PÍRICO PIRYCLABS Muestra de suelo Plots 1 x 1 Trampas de caída Cobertura Fitovolumen Diversidad Riqueza
  37. 37. Estimación fitovolúmen: - LIDAR drone - Fotogrametría - Datos campo - etc.? Buscar solución óptima: correlación campo-drone variando la altura del vuelo? Estudio del combustible - Diferenciar parte seca - verde : - Superponer LIDAR – multiespectral Estudio de la severidad - Termográfica, PIRYCLABS COMPÁS SEGUIR TRABAJANDO
  38. 38. Muchas Gracias ! AGRADECIMIENTOS PIRYCLABS COMPÁS CMAOT SERPAM (Servicio de Evaluación, Restauración y Protección de Agrosistemas Mediterráneos). Estación Experimental del Zaidín, CSIC

×