Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER

El I Seminario Nacional "Territorios Activos" fue organizado por el Instituto Universitario de Urbanística y el proyecto "Territorios Activos"* y tuvo lugar el 1 de abril de 2022 en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.

El I Seminario nacional “Territorios Activos”* se orienta a conocer y compartir investigaciones y experiencias que guarden relación con esta visión de la innovación rural en un sentido territorial e integrado, y que se hayan desarrollado en cualquier lugar de la geografía estatal. La voluntad es que se convierta en un espacio de intercambio y debate, no sólo académico o institucional sino también para los protagonistas de experiencias de innovación social (ya sean grupos, entidades, empresas o personas a título individual), sobre la caracterización y el impulso de la innovación rural con un impacto positivo en términos sociales y ambientales sobre el territorio.

____________
*“Territorios Activos, diseño y desarrollo de un living lab para la caracterización e impulso sostenible de iniciativas innovadoras en el medio rural de Castilla y León”. Proyecto subvencionado por el Programa de apoyo a proyectos de investigación, de la Junta de Castilla y León (Órdenes de 05/05/2020 y 30/10/2020, de la Consejería de Educación), cofinanciado por el Fondo europeo de desarrollo regional (FEDER): Ref. VA200P20. Lo desarrolla el Grupo de Investigación Reconocido “Planificación territorial y urbanística” del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid.

El I Seminario Nacional "Territorios Activos" fue organizado por el Instituto Universitario de Urbanística y el proyecto "Territorios Activos"* y tuvo lugar el 1 de abril de 2022 en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.

El I Seminario nacional “Territorios Activos”* se orienta a conocer y compartir investigaciones y experiencias que guarden relación con esta visión de la innovación rural en un sentido territorial e integrado, y que se hayan desarrollado en cualquier lugar de la geografía estatal. La voluntad es que se convierta en un espacio de intercambio y debate, no sólo académico o institucional sino también para los protagonistas de experiencias de innovación social (ya sean grupos, entidades, empresas o personas a título individual), sobre la caracterización y el impulso de la innovación rural con un impacto positivo en términos sociales y ambientales sobre el territorio.

____________
*“Territorios Activos, diseño y desarrollo de un living lab para la caracterización e impulso sostenible de iniciativas innovadoras en el medio rural de Castilla y León”. Proyecto subvencionado por el Programa de apoyo a proyectos de investigación, de la Junta de Castilla y León (Órdenes de 05/05/2020 y 30/10/2020, de la Consejería de Educación), cofinanciado por el Fondo europeo de desarrollo regional (FEDER): Ref. VA200P20. Lo desarrolla el Grupo de Investigación Reconocido “Planificación territorial y urbanística” del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER (20)

Más de Instituto Universitario de Urbanística (20)

Anuncio

Más reciente (20)

C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER

  1. 1. GRUPOS DE ACCION LOCAL: 1 de abril de 2022, Escuela de Arquitectura. Valladolid
  2. 2. ¿Que son los Grupos de Acción Local (GAL)? Son asociaciones público-privadas formados por agentes activos del territorio: Alcaldes/as, empresarios/as, asociaciones, cooperativas, Consejos Reguladores, Centros de Iniciativas Turísticas etc. Los Grupos de Acción Local son los gestores de los fondos LEADER. 2
  3. 3. El 15 de marzo de 1991, la Comisión de las Comunidades Europeas decidió crear la iniciativa LEADER, para que sirviera como modelo de desarrollo rural. LEADER deriva de la frase francesa «Liaison Entre Actions de Développement de l'Économie Rurale», que significa «relaciones entre actividades de desarrollo de la economía rural».
  4. 4. 4
  5. 5. 5 Un instrumento financiero especial de la política estructural de la UE destinado a encontrar soluciones nuevas a los problemas específicos que afectaban al conjunto de la UE.
  6. 6. EL ENFOQUE LEADER Consiste en ceder la iniciativa de planificación a las comunidades locales de cada territorio rural que, organizadas en Grupos de Acción Local elaboran y ejecutan una estrategia de desarrollo para dicho territorio. Quién conoce mejor los problemas de un territorio son sus propios habitantes. 6
  7. 7. 7
  8. 8. Distribución a nivel nacional de los Grupos de Acción Local En España contamos 264 grupos de acción local repartidos por toda la geografía que abarcan agrupaciones de municipios rurales de cada una de las Comunidades Autónomas. GAL 8
  9. 9. Distribución a nivel Castilla y León de los Grupos de Acción En Castilla y León contamos con 44 Grupos de Acción Local. 9
  10. 10. Distribución a nivel de la provincia de Valladolid GAL ZONA CENTRO DE VALLADOLID En Valladolid hay cinco Grupos de Acción Local 10
  11. 11. ¡¡GRACIAS por su atención!! GRUPO DE ACCIÓN LOCAL ZONA CENTRO DE VALLADOLID C/Santa María, 25, 2º; 47100 Tordesillas –Valladolid- Tfno. +34 983 77 04 07 zonacentro@adezonacentro.e.telefonica.net www.galzonacentrodevalladolid.eu Síguenos en:

×