Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

C19-2_9_Planificación urbana y soluciones basadas en la naturaleza: una perspectiva crítica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
14/10/2019
1
Arquitecta (1998). Doctora en Urbanismo (UVa 2009). 
Máster en paisajismo (UPV, 2016)
Profesora Dpto. de Urba...
14/10/2019
2
0¿Cómo sería un mundo “carbon neutral”?
Objective: a clear and bold vision of what a carbon neutral world sho...
14/10/2019
3
“Gracias al ‘movimiento por el clima’ (al cambio climático…) vamos a empezar a hacer las cosas
bien (?)”
Fern...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

C19-2_9_Planificación urbana y soluciones basadas en la naturaleza: una perspectiva crítica

Descargar para leer sin conexión

Conferencia correspondiente al seminario "Cambio climático, ciudad y territorio", celebrado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid el 14 de octubre de 2019, y organizado por el Instituto Universitario de Urbanística y la Fundación Entretantos.

Conferencia correspondiente al seminario "Cambio climático, ciudad y territorio", celebrado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid el 14 de octubre de 2019, y organizado por el Instituto Universitario de Urbanística y la Fundación Entretantos.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a C19-2_9_Planificación urbana y soluciones basadas en la naturaleza: una perspectiva crítica (20)

Anuncio

Más de Instituto Universitario de Urbanística (20)

Más reciente (20)

Anuncio

C19-2_9_Planificación urbana y soluciones basadas en la naturaleza: una perspectiva crítica

  1. 1. 14/10/2019 1 Arquitecta (1998). Doctora en Urbanismo (UVa 2009).  Máster en paisajismo (UPV, 2016) Profesora Dpto. de Urbanismo de la ETSArquitectura.  Miembro del IUU. Universidad de Valladolid Planificación Urbana y Soluciones Basadas  en la Naturaleza: una perspectiva crítica Algunas preguntas incómodas o sugerentes sobre Utopías  urbanas Las ciudades ante el CC en el Marco europeo e Internacional  + Algunas definiciones e interacciones.  Espacios y acciones Planeamiento urbano.  Nuestro contexto reglamentario y disciplinar (ordinario…) Síntesis. Conclusiones: de la urgencia? 5. Digresión o no tanto –ciudad cuidadora‐ Índice 0. 1. 2. 3. 4.
  2. 2. 14/10/2019 2 0¿Cómo sería un mundo “carbon neutral”? Objective: a clear and bold vision of what a carbon neutral world should look like in 2050, Secretary‐General’s Climate Action Summit. Track #7: Infrastructure, Cities and Local Action V.3 – 31 May 2019  Planeta urbano Antropoceno Planeta Híbrido… (ARTE – FACTO) Natural  artificial NATURALEZA? Grupo Aranea. 2012. 1ºpremio concurso Riqualificazione del waterfront di Saline Joniche+Parco Naturale e Antropico. Reggio Calabria, Italia
  3. 3. 14/10/2019 3 “Gracias al ‘movimiento por el clima’ (al cambio climático…) vamos a empezar a hacer las cosas bien (?)” Fernando de Terán (catedrático emérito de urbanismo, oct. 2019,) Billy Fleming (director Ian L.McHarg Center for Urbanism & Ecology. Penn. abr. 2019, Art. en Places Journal) Naomi Klein (2014, Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima ) En urbanismo En paisajismos varios… Como sociedad / política Asentamientos para refugiados  climáticos? Rebuild by Design 1 “Medidas” Esta vía se centrará en los ecosistemas terrestres y forestales, los sistemas de agricultura inteligente y los sistemas  alimentarios, la regeneración de la vida en ríos, lagos y océanos, y en permitir que todo el mundo conecte con la naturaleza.
  4. 4. 14/10/2019 4 Ejemplos de compromisos e iniciativas posibles a. Integrating nature’s systemic role into governance and economic planning Mainstreaming NBS in sustainable development and climate policy instruments Mobilizing resources for the systematic and smart investment in nature Enhancing NBS‐focused capacity‐building, research and technology Incorporate NBS in urbanization and ecosystem management b. Enhancing actions and implementation in key areas of NBS Forest and other terrestrial ecosystems: Ocean ecosystems and water resources Agriculture and food systems Grandes capítulos de compromisos: ‐ Descarbonización del sector del Transporte por tierra ‐ Edificación resiliente y carbón‐cero (2030‐2050) ‐ Descentralización de las finanzas ‐ Resiliencia climática para los asentamientos urbanos más vulnerables  reforzar la capacidad  adaptativa de las comunidades Medidas basadas en la naturaleza: reducción de emisiones, incremento de la capacidad de absorción y mejora de la resiliencia en silvicultura, agricultura, océanos y sistemas alimentarios, incluidos en la conservación de la biodiversidad, el impulso de cadenas de suministros y tecnología. Acción local y en ciudades: avance de la mitigación y la resiliencia a nivel urbano y local, con un foco de especial atención en nuevos compromisos sobre edificios de bajas emisiones, transporte público e infraestructura urbana, y resiliencia para las personas pobres y vulnerables. https://www.un.org/es/climatechange/un‐climate‐summit‐2019.shtml
  5. 5. 14/10/2019 5 Términos que se repiten en los discursos: Audacia, Innovación, Compromiso… Interrelación ilimitada de sectores, términos, acciones, objetivos, agentes (¿dificultades para  compartimentar de forma estable campos o learning by doing o aceleración de la urgencia…?) UE / Pacto de Alcaldes Verdaderos Compromisos colectivos organizados? Adaptación / Mitigación 2 SOSTENIBILIDAD Desarrollo Sostenible H u e l l a e c o l ó g i c a E c o l o g í a …   u r b a n a Resiliencia Servicios Ecosistémicos Urbanismo bioclimático Nature Based Solutions. NBS Infraestructura Verde Cambio climático M E TA B O L I S M O   U R B A N O SuDSs, WSUD, LID Biofilia Urbanismo Paisaje… …Sistemas de parques NC P medidas
  6. 6. 14/10/2019 6 Definiciones Interacciones Multifunción Producción /coproducción/ Transmisión de modos y avances: Academia + Paneles  gubernamentales + I+D + folletos… Modos de organizar contenidos / Ejemplos NBS (ejemplaridad)  Evolución de la receta (“solución”), a la acción (medida), al impacto a la Contribución de la Naturaleza a las Personas – de la micro escala a la Escala planeta La capacidad de los espacios (preparando cierta especificidad del planeamiento) 0. Algunas preguntas incómodas o sugerentes sobre Utopías urbanas 1. Las ciudades ante el CC en el Marco europeo e Internacional  + 2. Algunas definiciones e interacciones. Espacios y acciones 3. Planeamiento urbano. Nuestro contexto reglamentario y disciplinar (ordinario…) 4. Síntesis. Conclusiones: de la urgencia? (4b) 5. Digresión o no tanto –ciudad cuidadora‐ Nature‐Based Solutions (NBS) are solutions to societal challenges that are inspired and supported by nature, which are cost‐effective, provide simultaneous environmental, social and economic benefits, and help build resilience. Such solutions bring more, and more diverse, nature and natural features and  processes into cities, landscapes and seascapes, through locally adapted, resource‐efficient and systemic interventions (EC, 2016), and thus they simultaneously provide benefits for biodiversity and human well‐ being la Infraestructura Verde es una “red estratégicamente planificada de espacios naturales y seminaturales y otros elementos ambientales diseñada y gestionada para ofrecer una amplia gama de servicios ecosistémicos. Incluye espacios verdes (o azules si se trata de ecosistemas acuáticos) y otros elementos físicos en áreas terrestres (naturales, rurales y urbanas) y marinas. En los espacios terrestres, la infraestructura verde está presente en los entornos rurales y urbanos.” (CE, 2013) ESPACIOS Redes SERVICIOS (intrínsecos?) ACCIONES CAPACIDAD Contribución Metas, Desafíos Impactos
  7. 7. 14/10/2019 7 2015 A major challenge today and into the future is to maintain or enhance beneficial contributions of nature to a good. This is among the key motivations of the Intergovernmental Science‐Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES) NCP are all the contributions, both positive and negative, of living nature (diversity of organisms, ecosystems, and their associated ecological and evolutionary processes) to people’s quality of life La percepción depende del contexto espacial y temporal En la definición del Millennium Ecosystem Assessment (MA) ha dominado el conocimiento procedente de las ciencias  naturales y económicas 1. The NCP approach recognizes the central and pervasive role that culture plays in defining all links between people and  nature 2. Elevates, emphasizes, and operationalizes the role of indigenous and local knowledge in understanding nature’s contribution to people. Is essential not only for advancing knowledge but also for the political legitimacy of assessment findings AN INCLUSIVE SYSTEM The NCP approach explicitly recognizes that a range of views exist. At one extreme, humans and nature are viewed as  distinct; at the other, humans and nonhuman entities are interwoven in deep relationships of kinship and reciprocal obligations… (acciones) coproducidas por Naturaleza y Personas NCP
  8. 8. 14/10/2019 8 2017? ESCALAS tanto de las intervenciones, como de los Impactos y de los  efectos (Niveles Micro – Meso – Macro). Acciones potenciales/  Efectos esperados/ Indicadores y métrica de los mismos/ Sinergias y  compensaciones o intercambios (factores de éxito y limitantes) Sinergias, contraprestaciones y  limitaciones…Gestión del Agua: Del Riesgo de inundación De la escasez De su contaminación Almacenar/Depurar/  Infiltrar/ Evapotranspirar
  9. 9. 14/10/2019 9
  10. 10. 14/10/2019 10
  11. 11. 14/10/2019 11 May 2019 Activo, 2019
  12. 12. 14/10/2019 12 3 Modelo urbano (plan general…) Infraestructua Verde o sistema de parques‐, control de diseño Pasado Aprendido…? ¿Planes y programas “extraordinarios”? ¿En qué punto está nuestro planeamiento, legislación, planes… ordinarios? Legislación valiosa… Control, evaluación… Estructura de gestión Ciudades en el camino y ciudades ajenas  (Ávila)  el tremendo potencial de la visión integral de cuencas y gestión del  agua 0. Algunas preguntas incómodas o sugerentes sobre Utopías urbanas 1. Las ciudades ante el CC en el Marco europeo e Internacional  + 2. Algunas definiciones e interacciones. Espacios y acciones 3. Planeamiento urbano. Nuestro contexto reglamentario y disciplinar (ordinario…) 4. Síntesis. Conclusiones: de la urgencia? (4b) 5. Digresión o no tanto –ciudad cuidadora‐
  13. 13. 14/10/2019 13
  14. 14. 14/10/2019 14 EDIFICIOS: Fachadas verdes / Cubiertas sostenibles / Urbanismo resiliente / Azoteas frescas INFRAESTRUCTURAS: Infraestructuras verdes / Vegetación en las calles / Restauración de las riberas / Superficies permeables ESPACIOS ABIERTOS: Huertos urbanos / Vegetación adaptada / Revegetación de solares / Bosques urbanos / Sombreado estacional / Microclimas inundables / Áreas inundables / Drenaje sostenible.
  15. 15. 14/10/2019 15 influencia de la atención a la dirección de  los vientos dominantes en el control de la  contaminación atmosférica y en el  microclima puede que esta sea la concepción más amplia de  proceso natural para el crecimiento urbano y la  distribución del espacio libre metropolitano McHarg (Design with Nature, 1969) Un Sistemas de Espacios Libres para Filadelfia McHarg en (6) La naturaleza en la metrópoli. ‐(5) El reparto de papeles y la cápsula‐ Caso: Qué terrenos de la zona metropolitana de Filadelfia habría que elegir para destinarlos a espacios libres ‐en vez de considerar tales espacios únicamente como  “sudadero organizado” considerar el papel de la naturaleza en la  metrópoli.  Para ello es necesario asumir que la  naturaleza desempeña una función para el  hombre al margen de su intervención y que  esta función representa claramente un valor.  Del mismo modo es razonable deducir que  ciertas zonas y procesos naturales son  inhóspitos para el hombre, debiéndose  proceder a su regulación.  Los espacios caracterizados por estos valores  y restricciones intrínsecos son la fuente de  los espacios libres que necesitan las áreas  metropolitanas Lo mejor sería que la urbanización ocupara terrenos  con procesos naturales valiosos o peligrosos sólo  cuando con ello se crearan valores superiores o se  asegurara su compensación 1‐ describir los principales procesos naturales y sus  interacciones 2‐ decidir hasta qué punto facilitan o imposibilitan  determinadas utilizaciones del suelo (3‐ establecer la protección y vigilancia adecuados) ‐identificar los procesos naturales que realizan funciones para el hombre, funciones: purificación natural del agua, dispersión de la contaminación atm., mejora del clima,  acumulación de agua, inundaciones, sequía y control de erosión, acumulación de suelo  fértil, incremento de la riqueza de flora y fauna. ‐los que le ofrecen protección y los que le son hostiles, marismas, llanuras de inundación… ‐los que son únicos o especialmente valiosos zonas de interés geológico, ecológico e histórico ‐y los vulnerables:  dunas costeras, zonas de desove, cría acuática y recogida de aguas
  16. 16. 14/10/2019 16 El esquema resultante J. Hopkins, 2006:  ‐Eliminó ciénagas paludosas;  ‐Proporcionó áreas de recarga, solventando los problemas de inundación;  ‐Surtió de infraestructura para solventar los problemas de alcantarillado;  ‐Dotó de vías y puentes conectores con los distritos adyacentes;  ‐Proveyó el emplazamiento para el desarrollo;  ‐Estimuló el desarrollo de las comunidades del entorno; (y en definitiva)  ‐Integró todos los elementos en un único sistema‐de‐parques global de más de 10 kms de longitud disponible  para una amplia gama de actividades recreativas y educacionales adaptado a la topografía, las ubicaciones  y las necesidades comunitarias existentes y futuras.  Un MULTI‐FUNCTIONAL OPEN SPACE SYSTEM MULTIFUNCIONALIDAD CONTINUIDAD ( biodiversidad…) GESTIÓN DEL AGUA huertos en los Fens, Emerald Necklace Boston
  17. 17. 14/10/2019 17 Aprobación 2001Revisión desde 2010
  18. 18. 14/10/2019 18 Macro‐escala Micro‐escala ¿Cómo conseguimos esto y más? ¿Sigue siendo “suficiente” lo que (LUCYL y RUCYL)  regulan o “aconsejan” La lucha contra la extinción de las abejas… Kew Gardens (Londres) Sheffield Univ. (Urban Bess Meadows experiment)
  19. 19. 14/10/2019 19 Suelo estructural
  20. 20. 14/10/2019 20 Enero 2016 Mayo 2016 Septiembre 2018 Septiembre 2018 Ávila. Río Chico. Septiembre 2018 Conocimiento compartido / co‐producido Engranaje de datos e indicadores Participación ciudadana/ inmersión socio‐ cultural 4 Todos de un modo u otro hemos sido y  somos “paisajistas pasivos”. Quizá ha llegado  el momento de convertirnos en jardineros y  jardineras activas … y CONSCIENTES. Visión espacial… de la macro a la micro‐escala Belleza… conexión natural
  21. 21. 14/10/2019 21 0. Algunas preguntas incómodas o sugerentes sobre Utopías urbanas 1. Las ciudades ante el CC en el Marco europeo e Internacional  + 2. Algunas definiciones e interacciones. Espacios y acciones 3. Planeamiento urbano. Nuestro contexto reglamentario y disciplinar (ordinario…) 4. Síntesis. Conclusiones: de la urgencia? (4b) 5. Digresión o no tanto –ciudad cuidadora‐ La audacia de imaginar un mundo neutral en carbono La urgencia acelera la conciencia… o simplifica las “soluciones” medidas impactos Esfuerzo de evaluación y gestión rigurosa (implicación) de los sucesivos/simultáneos agentes  implicados. Coeducar / actualizar profesionales y profesiones, comenzando por la academia ‐Concienciar ‐Medir, Cuantificar  ‐Control, Gestión ‐Coordinación / Mesas conjuntas/ Aprovechamiento de los saberes/ Intercambio de  conocimiento ‐Se evidencia la necesidad de Evaluar los proyectos NBS en las relaciones que se establecen  entre los impactos medioambientales, sociales y económicos (CNP…) ¿Exceso de “Estrategias” sobre los mismos espacios –a distintas escalas‐?: Observatorios  diversos más constantes? ¿Posibilidades del planeamiento ordinario?: respecto a la visión dominante  de para qué sirve un Plan: frente al modelo de en qué forma crecer qué trabaja en la búsqueda del  equilibrio recursos‐necesidades (ciudad cuidadora…) No sólo, pero jugando un papel relevante, en el  sistema de Espacios libres de uso público, multifuncional Belleza…: Hay mucho por hacer, pero muchos retos en donde una creatividad compartida  puede insuflar aire nuevo
  22. 22. 14/10/2019 22 4b ó 5 Rachel CarsonJane Jacobs Barbara Ward Donella Meadows Pioneras de la Sostenibilidad: De la ciudad cuidadora y del planeta común… 1961. The Death and Life of Great American Cities 1962. Silent Spring 1966. Spaceship Earth. 1972. Only One Earth 1972. The Limits of Growth /(Thinking in Systems) A.Whiston‐Spirn 1984, The Granite Garden. Urban Nature and Human Design. Y  a cada lugar su plan 2000, The Language of Landscape
  23. 23. 14/10/2019 23 Gracias marinajiji@gmail.com

×