Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 60 Anuncio

C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios

El I Seminario Nacional "Territorios Activos" fue organizado por el Instituto Universitario de Urbanística y el proyecto "Territorios Activos"* y tuvo lugar el 1 de abril de 2022 en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.

El I Seminario nacional “Territorios Activos”* se orienta a conocer y compartir investigaciones y experiencias que guarden relación con esta visión de la innovación rural en un sentido territorial e integrado, y que se hayan desarrollado en cualquier lugar de la geografía estatal. La voluntad es que se convierta en un espacio de intercambio y debate, no sólo académico o institucional sino también para los protagonistas de experiencias de innovación social (ya sean grupos, entidades, empresas o personas a título individual), sobre la caracterización y el impulso de la innovación rural con un impacto positivo en términos sociales y ambientales sobre el territorio.

____________
*“Territorios Activos, diseño y desarrollo de un living lab para la caracterización e impulso sostenible de iniciativas innovadoras en el medio rural de Castilla y León”. Proyecto subvencionado por el Programa de apoyo a proyectos de investigación, de la Junta de Castilla y León (Órdenes de 05/05/2020 y 30/10/2020, de la Consejería de Educación), cofinanciado por el Fondo europeo de desarrollo regional (FEDER): Ref. VA200P20. Lo desarrolla el Grupo de Investigación Reconocido “Planificación territorial y urbanística” del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid.

El I Seminario Nacional "Territorios Activos" fue organizado por el Instituto Universitario de Urbanística y el proyecto "Territorios Activos"* y tuvo lugar el 1 de abril de 2022 en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.

El I Seminario nacional “Territorios Activos”* se orienta a conocer y compartir investigaciones y experiencias que guarden relación con esta visión de la innovación rural en un sentido territorial e integrado, y que se hayan desarrollado en cualquier lugar de la geografía estatal. La voluntad es que se convierta en un espacio de intercambio y debate, no sólo académico o institucional sino también para los protagonistas de experiencias de innovación social (ya sean grupos, entidades, empresas o personas a título individual), sobre la caracterización y el impulso de la innovación rural con un impacto positivo en términos sociales y ambientales sobre el territorio.

____________
*“Territorios Activos, diseño y desarrollo de un living lab para la caracterización e impulso sostenible de iniciativas innovadoras en el medio rural de Castilla y León”. Proyecto subvencionado por el Programa de apoyo a proyectos de investigación, de la Junta de Castilla y León (Órdenes de 05/05/2020 y 30/10/2020, de la Consejería de Educación), cofinanciado por el Fondo europeo de desarrollo regional (FEDER): Ref. VA200P20. Lo desarrolla el Grupo de Investigación Reconocido “Planificación territorial y urbanística” del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios (20)

Más de Instituto Universitario de Urbanística (20)

Anuncio

Más reciente (20)

C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios

  1. 1. Lo rural interesa, y/o preocupa...
  2. 2. Lo rural tras la pandemia… ¿un refugio?
  3. 3. La OCDE considera rural un territorio en el que más del 50% de la población vive en ámbitos con densidad menor de 150 hab/km2… España 92 hab/km2, CyL 26,7 hab/km2
  4. 4. Silent Running, 1972 Steve Bochco, M. Cimino… guión Douglas Trumbull, director -Carson, Rachel, 1962. “Silent Spring”. Houghton Mifflin -Hardin, Garrett, 1968. "The Tragedy of the Commons". Science 162 (3859): 1243–1248. -Commoner, Barry, 1971. “The Closing Circle. Nature, Man, and Technology”. New York: Knopf. -Bateson, Gregory, 1972. “Steps to an Ecology of Mind”. University of Chicago Press. -Alexander, Ch.; Ishikawa, S. & Silverstein, M., 1977. “A pattern language: Towns, building, construction”. NY: Oxford University Press.
  5. 5. Territorio representado… ¿territorio comprendido? 1
  6. 6. Ciudad y entorno (hinterland, ciudad y territorio 1) Teoría de uso de los suelos de Johann Heinrich von Thünen, 1820, “Isolierter Staat”, (el estado aislado) Sistema de ciudades (ciudad y territorio 2) Walter Christaller, teoría de los lugares centrales en “Los lugares centrales en Alemania meridional” (1933)
  7. 7. James Corner & Alex S. MacLean (Denis E. Cosgrove, Contributor), 1996,“Taking Measures Across the American Landscape”. New Haven, Conn.: Yale University Press.
  8. 8. Plan de la Ribera, Barcelona 1965 Lo que suele hacer el urbanismo 2
  9. 9. Carl Theodor Sørensen (1893-1979) Nærum, Dinamarca (1948-1949)
  10. 10. Andrea Branzi's, "Weak Metropolis“, the projective potential of an ”eco-agrocity" Agronica, 1995; Masterplan Strijp Philips, Eindhoven, 1999-2000. ¿Una Agro_ciudad? 3
  11. 11. Ya existe una nueva arquitectura, más fácil en los bordes de la ciudad Neue Hamburguer Terrassen, 2013
  12. 12. Vivienda eco-sostenible, Finca en Extremadura, Ábaton Arquitectos Eco-arquitectura Modelo sección (Proyecto Nivalis), JL de las Rivas 2019
  13. 13. Rural Studio De lo humilde, la calidad y el compromiso 20K Rose Lee’s & Jason’s Homes
  14. 14. Davide Macullo architects , SWISSHOUSE XXXV, Rossa, Grissons (Suiza) 2019
  15. 15. Jean Nouvel Arch., Le Saint-James Bouliac, hôtel d'architecte au coeur des vignes, entorno de Burdeos, 1987-89
  16. 16. Jose Manuel Martínez Rodríguez Arq., Concurs, Club social en Padornelo (Zamora), 2018
  17. 17. EFFEKT Architects, ReGen Village project, Amsterdam y…, 2016 “Regen Village will produce its own energy through wind power, geothermics or solar power”
  18. 18. NORD Arch.(Copenhague), Healthcare architecture concepts (Healthcare Center, Randaberg, 2013), viejo “Norwegian Hamlet”
  19. 19. “Ian McHarg, “Design with Nature” , 1969. “Let us accept the proposition that nature is process, that it is interacting, that it responds to laws, representing values and opportunities for human use with certain limitations and even prohibitions to certain of these”… Trabajando de otra manera 4
  20. 20. Land uses. First at all: Landscape as territory, the Regional perspective Segovia and the Eresma River JL de las Rivas & IUU_Lab, 2004
  21. 21. Ecological framework. Open spaces Interactions between city and environment Reyner Banham, 1971, Los Angeles: The Architecture of Four Ecologies. Harper and Row. Valladolid Region, JL de las Rivas & IUU_Lab, 2013
  22. 22. Paredes de Nava, un municipio en el corazón de tierra de campos 2. Fotos aéreas Ortofoto de 1956 1. Cartografía IGN: Mapa Topográfic o 1 : 5 0. 0 00 3. Visión tridimensional del terreno Ortofoto de 2017 el municipio de Paredes de Nava: territorio y paisaje USOSDELSUELO COMO PLANO DESÍNTESISDELTERRITORIO MUNICIPAL ELMUNICIPIO Relieve Curvas de nivel Modelo digital del terreno Ríos Ríos y arroyos Canales y acequias Cursos de agua Caminos Vías pecuarias Carreteras FFCC Redes Cultivos Arbolado Poblamiento Síntesis: usos del suelo ANÁLISISPORCAPAS
  23. 23. Agenda urbana (¿y rural?) de Peñafiel, 2022 Dos ideas directoras: la dimensión comarcal, la infraestructura verde (servicios de los ecosistemas)
  24. 24. CAMPO contexto FUERZAS capacidad de actuación POTENCIA lo que puede ser CAMBIO Hacer SURVEY Comprender CREAR Pensar FACTORES QUE CONDICIONAN CUALQUIER ACCIÓN PLANIFICADORA Lugar, sociedad, entorno (milieu) Recursos, tendencias, ideas, saber hacer Estrategias, programas, planes, proyectos PROBLEMAS y/o NECESIDADES Sistemas-estructuras espaciales RESULTADOS Evaluación Fuente: JL de las Rivas GIR-IUULab
  25. 25. Paisajes intermedios... Pensar los vacíos.
  26. 26. 1:3.000 0 100 200 300 400 50 Lo rural como hábitat futuro Recuperar transformando (mejorando) las estructuras tradicionales...
  27. 27. Un universo de situaciones… ¿Capacidad? En el recinto histórico en 1950 vivían 4.836 personas, hoy viven 1.930, muchos de ellos fuera de ese recinto…
  28. 28. B H 3 5 C 2 9 10 M L 4 A I 1* F G 6 7 D E J 15 8 13 12 K 16 11 14 J Límite de Catastro Urbano Tipos de Suelo Suelo Urbano Consolidado Solares Suelo asimilable al Urbano Arquitectura Religiosa 1*. Iglesia de Santa Eulalia (BIC) Museo Parroquial 2. Iglesia de San Martín y Centro de Interpretación Tierra de Campos 3. Iglesia de Santa María 4. Iglesia de San Juan 5. Convento de Santa Brígida 6. Ermita del Cristo de la Vera Cruz 7. Ermita del Carmen 8. Ermita del Cementerio Arquitectura Civil Singular 9. Ayuntamiento Antiguo Convento de San Francisco 10. Antiguo Hospital San Marcos 11. Edificio Pósito 12. Casa del Mayorazgo de Sánchez 13. Casa Tordesillas 14. Casa de las Dueñas 15. Casa Bedoya-Dueñas 16. Edificio de la Tercia Equipamientos A. Centro de Salud B. Colegio-Instituto C. Polideportivo Municipal D. Antiguo matadero E. Depósito de agua F. Centro de día Jorge Manrique G. Estación Ferrocarril H. Cementerio I. Velatorio San Millán J. Estación de servicios K.Diocesis de Palencia L. Cuartel de la Guardia Civil M. Centro local de empleo para mujeres y jóvenes Edificaciones Viviendas Industria y naves agrarias Comercio y Servicios en Planta Baja 0 100 200 50 Meters
  29. 29. Yanzihu, China. Principio Adept Healing City ¿Qué está pasando? 5
  30. 30. Manhattan Dome, Buckminster Fuller, 1960
  31. 31. Dos actitudes, contemplar la naturaleza/paisaje… Habitar la naturaleza/paisaje
  32. 32. Arquitectura recombinante…. "In the 21st century, the condition of civilized urbanity can be based less on the accumulation of objects and more on the flow of information, less on geographical centrality and more on electronic connectivity, less on the increase in scarce resources consumption and more in its intelligent management. We will discover more and more that we can adapt the existing places to the new needs by reconnecting the equipment, modifying computing and reorganizing the network connections, without having to demolish the physical structures and build new ones “ William J. Mitchell, “City of Bits: Space, Place and the Infobahn”, MIT press, Cambridge, Mass. 1994. The Camp, "Life, education, ceremony, love, death“, Superstudio 1972.
  33. 33. Spyral Getty, Robert Smithson 1970. Robert Smithson, a question, Can Art Survive?, in the exhibition Can Man Survive?, 1969: “The enclosed society that make abstract art has become an aesthetic slave to its own fear of nature” . Peine de los vientos, San Sebastián. Chillida & Peña Ganchegui, 1977 El futuro no debería depender sólo de la tecnología… Arte y ciencia, Naturaleza y arquitectura….

×