Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

C21-1_18_Presentación del Obrador compartido de Valladolid

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

C21-1_18_Presentación del Obrador compartido de Valladolid

Descargar para leer sin conexión

Conferencia correspondiente al Seminario "Emprendimientos colaborativos en el medio rural", organizado por el IUU y la Fundación Entretantos, y celebrado los días 19 y 20 de mayo de 2021.

Conferencia correspondiente al Seminario "Emprendimientos colaborativos en el medio rural", organizado por el IUU y la Fundación Entretantos, y celebrado los días 19 y 20 de mayo de 2021.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a C21-1_18_Presentación del Obrador compartido de Valladolid (20)

Anuncio

Más de Instituto Universitario de Urbanística (20)

Más reciente (20)

Anuncio

C21-1_18_Presentación del Obrador compartido de Valladolid

  1. 1. Obrador compartido y Centro de Acopio y Distribución
  2. 2. •Agricultura local y familiar •Aumento de variedad de alimentos •Aumento de valor añadido •Cambio de escala •Creación de empleo
  3. 3. •Colaboración y apoyo mutuo (pequeña producción) •Frente común ante globalización •Reto de este tiempo
  4. 4. Espacios de elaboración-transformación artesanal, principalmente alimentaria, locales y para pequeñ@s productor@s- elaborador@s. Públicos Privados Adaptados
  5. 5. Infraestructuras locales - comarcales –provinciales de logística para: •El acopio y la distribución de producto de cercanía •La comercialización •Promover los CCC (agrupación de productores)
  6. 6. Asociación de Productor@s, Elaborador@s y Tiendas Ecológicas (CyL)
  7. 7. Tres secciones independientes: A. Ecomercado B. Obrador compartido C. Centro de Acopio y Distribución Proceso participado de creación de 4 meses. En registro el 15 de mayo de 2019
  8. 8. El Obrador Compartido y el Centro de Acopio •Jornada a la ciudad y taller •4 meses de debates y reuniones internas •Subvención de la Fundación Daniel y Nina Carasso https://call.lifesizecloud.com/1357687
  9. 9. •Iniciativa privada con apoyo municipal (Estrategia Alimentaria) •6 proyectos productivos •RecreArte EcoSinGluten •Armo Bene •Azacán •El Pote Verde •Concejo del Monte •Grupo Alimentario Campos de Castilla 1986 https://call.lifesizecloud.com/1357687
  10. 10. •Nave en Mercaolid •3 salas de elaboración •4 registros sanitarios https://call.lifesizecloud.com/1357687
  11. 11. •Proyecto técnico de diseño https://call.lifesizecloud.com/1357687
  12. 12. •Plan de Viabilidad •Plan de comunicación •Elaboración de Reglamento de Régimen Interno •Contratación de Gerente para todo VallaEcolid https://call.lifesizecloud.com/1357687
  13. 13. Elaboración de Reglamento de Régimen Interno Gobernanza: •Asamblea •Comisión de Gestión (2 proyectos) •Secretaría técnica https://call.lifesizecloud.com/1357687
  14. 14. Elaboración de Reglamento de Régimen Interno Tipos de elaboradores (calendario de uso): •Proyectos •Usuarios •Maquila https://call.lifesizecloud.com/1357687
  15. 15. Y llegó el Covid 19: Las cestas del Ecomercado •Cierre del Ecomercado •Apoyo económico del Ayto para la distribución •Organización interna con apoyo de la F. Entretantos •6 semanas de reparto, 60 cestas semanales •Inicio del Centro de Acopio https://call.lifesizecloud.com/1357687 www.vallaecolid.es
  16. 16. ¡Muchas gracias por la atención!
  17. 17. Según el ODA: “Tres cuartas partes de los 821 millones de hambrientos es población campesina, personas que viven en el medio rural, que trabajan en el campo y que tienen la agricultura como principal fuente de recursos”
  18. 18. Las décadas de desarrollo  La Revolución Verde •Acabar con la agricultura local y familiar •Industrializada a gran escala: insumos y combustibles fósiles. Países endeudados •Subsidio a la producción y comercialización (P desarrollados) •Grandes multinacionales: control de semillas, pesticidas, fertilizantes, distribución y comercialización
  19. 19. En los años sesenta con la primera “Década de Desarrollo” y la Revolución Verde, “la mayoría de países del Tercer Mundo exportaban anualmente su sobreproducción agraria por valor de 7.000 millones de dólares. Después de la primera “Década de desarrollo” promovida por la Organización de las Naciones Unidas, el valor de la exportación de la sobreproducción se redujo a 1.000 millones de dólares. Después de cuatro “Décadas de Desarrollo” y la expansión del sistema global de la producción industrial de alimentos, no solo no existe la sobreproducción agraria de estos países, sino que además el déficit de comida en el Sur se ha incrementado en 11.000 millones de dólares por año. La FAO predice que aumentará a 50.000 millones hacia 2030” (Holt- Gimenez E., Peabody L., 2008).

×