Trastorno de ansiedad.pptx

Leticia Moncada
Leticia MoncadaCoordinador en UNIVERSIDAD TAMAULIPECA
Trastorno de ansiedad
 La ansiedad es una reacción normal al estrés y
puede ser beneficiosa en algunas situaciones.
 Puede alertarnos sobre peligros y ayudar a
estar preparados y atentos.
 Los trastornos de ansiedad difieren de los
sentimientos normales de nerviosismo o
ansiedad, e implican miedo o ansiedad
excesivos.
 Los trastornos de ansiedad son los trastornos
mentales más comunes y afectan a casi el 30 %
de los adultos en algún momento de sus vidas.
 Son tratables y existe una variedad de
intervenciones efectivas disponibles.
 El tratamiento ayuda a la mayoría de las
personas a llevar una vida productiva normal.
La ansiedad se refiere a la anticipación de una
preocupación futura y se asocia más con la tensión
muscular y el comportamiento de evitación.
El miedo es una respuesta emocional a una amenaza
inmediata y está más asociado a una reacción de lucha o
huida, ya sea “pelear o escapar”.
Los trastornos de ansiedad pueden hacer que las personas intenten
evitar las situaciones que desencadenan o empeoran sus síntomas,
afectando negativamente su funcionamiento general.
Para que una persona sea diagnosticada con un trastorno de ansiedad, el
miedo o la ansiedad deben:
 Estar fuera de proporción con la situación, o edad inadecuada.
 Obstaculizar tu habilidad para funcionar normalmente.
Factores etiopatogénicos
 Bases biológicas
 Factores genéticos
 Hipótesis neuroquímicas
 hipótesis gabaérgica
 Bases psicológicas
 Modelos comportamentales
 Personalidad
 inadecuada capacidad de afrontamiento
 baja asertividad
 tendencia a preocupación excesiva
 alteraciones del sueño ante mínimos
contratiempos
Trastornos de ansiedad: causas
• Anteriormente, los trastornos de ansiedad se vinculaban causalmente
con factores intrapsíquicos, no obstante en la actualidad se conoce
que pueden ser distintos los factores que causen dichos trastornos.
Las causas de los trastornos de ansiedad más comunes son las
siguientes:
Factores biológicos: se ha establecido una
vulnerabilidad biológica que se relaciona con
una mayor probabilidad de sufrir un trastorno
de ansiedad, siendo más representativa en el
trastorno de pánico, el TOC y la fobia social.
Factores psicosociales: los estresores psicosociales
juegan uno de los papeles más importantes en los
trastornos de ansiedad, como factores causales. Las
diferentes problemáticas a las que nos enfrentamos
en nuestro día a día, como problemas económicos,
de pareja, con amistades, duelos,… son los
principales causantes de la aparición de dichos
trastornos.
• Factores traumáticos: los acontecimientos traumáticos, tales como
violaciones, accidentes graves,… tienden a producir elevados niveles
de ansiedad, evocando habitualmente un trastorno de ansiedad.
• Factores cognitivos y conductuales: los trastornos de ansiedad
aparecen ante un conjunto de pensamientos irracionales y frente a
ello, se desencadenan un conjunto de acciones conductuales. Estas
cogniciones negativas, distorsionadas, irracionales y excesivas,
pueden desencadenar un trastorno de ansiedad.
• Condicionamiento: por aprendizaje frente a respuestas o conductas
de otras personas, también pueden desarrollarse los trastornos de
ansiedad.
Clínica
• Ansiedad persistente no asociada a ninguna
• circunstancia (ansiedad libre flotante)
• Nerviosismo continuo, irritabilidad, tensión,
• dificultad para concentrarse, mareos,
• palpitaciones, molestias epigástricas...
• Insomnio de conciliación
• Aprensión (temores y preocupaciones
• venideras
Diagnóstico CIE-10
• Al menos 6 meses: notable ansiedad, preocupación,
• aprensión en relación con acontecimientos de la vida
• cotidiana
• Al menos 4 síntomas:
• Palpitaciones, ↑ frecuencia cz
• Sudoración
• Temblores / sacudidas miembros
• Sequedad de boca
• Dificultad para respirar
• Sensación ahogo
• Dolor / malestar pecho
• Náusea / malestar abdominal
• Mareo / inestabilidad / desvanecimiento
• Desrealización / despersonalización
• Perder control / locura / muerte
 Miedo a morir
 Sofocos / escalofríos
 Entumecimiento / hormigueo
 Tensión ms / dolores / parestesias
 Inquietud / dificultad para relajarse
 Estar a “límite” / bajo presión
 Nudo en garganta / dificultad para
tragar
 Alarma exagerada / sobresalto
 Dificultad concentración / mente en
blanco
 Irritabilidad persistente
 Insomnio conciliación
Diagnóstico diferencial: excluir
enfermedades psiquiátricas
• Consumo de psicoestimulantes
• Abstinencia de depresores
• Trastorno de pánico
• Reacciones a estrés y trastornos de
• adaptación
• Trastornos del humor (afectivos)
• depresión mayor
• distimia
Trastornos de ansiedad DSM-V
• Según el DSM-V los tipos de trastornos que se encuentran dentro de los
trastornos de ansiedad son los siguientes:
• Trastorno de ansiedad generalizada
• Trastorno de ansiedad social (fobia social)
• Trastorno de ansiedad por separación
• Agorafobia
• Trastorno de pánico
• Mutismo selectivo
• Fobias específica
• Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos
• Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica
• Otros trastornos de ansiedad específicos y no específicos
Trastorno de ansiedad generalizada.
• Las mujeres son más propensas que los hombres a experimentar
trastornos de ansiedad.
• Tipos de trastornos de ansiedad.
• Trastorno de ansiedad generalizada.
• El trastorno de ansiedad generalizada implica una preocupación
persistente y excesiva que interfiere con las actividades diarias.
• Esta preocupación y tensión en curso pueden ir acompañadas de
síntomas físicos, como inquietud, sensación de nerviosismo o fatiga
fácil, dificultad para concentrarse, tensión muscular o problemas
para dormir.
• A menudo, las preocupaciones se centran en cosas cotidianas,
como las responsabilidades laborales, la salud de la familia, o
asuntos menores como las tareas domésticas, la reparación de
automóviles o las citas.
Trastorno de pánico.
• El síntoma principal del trastorno de pánico son los ataques de pánico recurrentes, una combinación abrumadora de angustia física y psicológica.
Durante un ataque varios de estos síntomas ocurren en combinación:
• Palpitaciones o ritmo cardíaco rápido.
• Sudoración.
• Temblor o sacudidas.
• Sensación de falta de aire o sofoco.
• Dolor de pecho.
• Sentirse mareado o aturdido.
• Sensación de asfixia
• Entumecimiento u hormigueo.
• Escalofrío o acaloramiento.
• Náuseas o dolores abdominales.
• Sentirse desapegado.
• Miedo a perder el control.
• Miedo a morir.
Fobias, fobia específica.
• Es el temor excesivo y persistente a un objeto, situación o actividad
particular que generalmente no es perjudicial.
• Los pacientes saben que su miedo es excesivo, pero no pueden
superarlo. Estos temores causan tal angustia que algunas personas
hacen todo lo posible para evitar lo que temen.
• Los ejemplos son el miedo a volar en avión o el miedo a las arañas.
Agorafobia.
• La agorafobia es el temor de encontrarse en situaciones en las que
escapar puede ser difícil o vergonzoso, o la ayuda podría no estar
disponible en caso de síntomas de pánico. El temor está fuera de
proporción con la situación real y generalmente dura seis meses o
más y causa problemas en el funcionamiento. Una persona con
agorafobia experimenta este miedo en dos o más de las siguientes
situaciones:
• Usando el transporte público.
• Estando en espacios abiertos.
• Estando en lugares cerrados.
• De pie en una fila o estando en medio de una multitud.
• Estando fuera de casa solo.
Trastorno de ansiedad.pptx
1 de 14

Recomendados

TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx por
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxJonatanPatioMorales
4 vistas18 diapositivas
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019 por
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019gusta77
21 vistas5 diapositivas
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019 por
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019gusta77
29 vistas5 diapositivas
Psicopatologia.. por
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..reiberrodriguez
99 vistas40 diapositivas
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf por
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfMilagrosConsueloHerr1
26 vistas11 diapositivas
Ansiedad por
AnsiedadAnsiedad
AnsiedadJean Piaget - La Molina
1.7K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Trastorno de ansiedad.pptx

Salud Mental (1).pptx por
Salud Mental  (1).pptxSalud Mental  (1).pptx
Salud Mental (1).pptxSantosOsorioLeidy
146 vistas28 diapositivas
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv por
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmvCuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmvRajaramSC
4.2K vistas2 diapositivas
# 1 trastornos de ansiedad por
# 1  trastornos de ansiedad# 1  trastornos de ansiedad
# 1 trastornos de ansiedadMorgana Le Fay
446 vistas47 diapositivas
Ansiedad y Angustia por
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaKatherine Farfan
644 vistas11 diapositivas
Estrés, ansiedad y depresión. por
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Romerillo Romerillo
5.5K vistas26 diapositivas
Estrés, ansiedad y depresión. por
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Romerillo Romerillo
1.4K vistas44 diapositivas

Similar a Trastorno de ansiedad.pptx(20)

Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv por RajaramSC
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmvCuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
RajaramSC4.2K vistas
LA ANSIEDAD Y SUS PROBLEMAS.docx por EstefaniChoque2
LA ANSIEDAD Y SUS PROBLEMAS.docxLA ANSIEDAD Y SUS PROBLEMAS.docx
LA ANSIEDAD Y SUS PROBLEMAS.docx
EstefaniChoque2100 vistas
Ansiedad en la vejez por Fanny Millan
Ansiedad en la vejezAnsiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
Fanny Millan570 vistas
Ansiedad y angustia por Laura Quero
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
Laura Quero210 vistas
TRANSTORNOS NEUROTICOS EN EL TRABAJO- GRUPO 2 (1).pptx por MarianaTiconaGuiller
TRANSTORNOS NEUROTICOS EN EL TRABAJO- GRUPO 2 (1).pptxTRANSTORNOS NEUROTICOS EN EL TRABAJO- GRUPO 2 (1).pptx
TRANSTORNOS NEUROTICOS EN EL TRABAJO- GRUPO 2 (1).pptx
Tema 06 - La ansiedad.pptx por Dasocri SC
Tema 06 - La ansiedad.pptxTema 06 - La ansiedad.pptx
Tema 06 - La ansiedad.pptx
Dasocri SC16 vistas
Ansiedad angustia genesis por GnesisJuarez
Ansiedad angustia genesisAnsiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesis
GnesisJuarez129 vistas
Tastornos de Ansiedad por Uri Cla
Tastornos de AnsiedadTastornos de Ansiedad
Tastornos de Ansiedad
Uri Cla1.4K vistas
Los Trastornos Psicológicos o Patologías Mas Comunes - Francisco Rangel por FranciscoRangel26
Los Trastornos Psicológicos o Patologías Mas Comunes - Francisco Rangel  Los Trastornos Psicológicos o Patologías Mas Comunes - Francisco Rangel
Los Trastornos Psicológicos o Patologías Mas Comunes - Francisco Rangel
FranciscoRangel2695 vistas
Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y... por cristina19juzgado95
Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...
Trastornos psicológicos (daniel gónzalez, johanna camacho, cristina juzgado y...
cristina19juzgado95360 vistas
Informatica presentacion alejandro sulbaran uba por OrianaFarias
Informatica presentacion alejandro sulbaran ubaInformatica presentacion alejandro sulbaran uba
Informatica presentacion alejandro sulbaran uba
OrianaFarias28 vistas
Informatica presentacion alejandro sulbaran uba por OrianaFarias
Informatica presentacion alejandro sulbaran ubaInformatica presentacion alejandro sulbaran uba
Informatica presentacion alejandro sulbaran uba
OrianaFarias20 vistas

Último

DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
29 vistas11 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
62 vistas11 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
64 vistas9 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
221 vistas1 diapositiva
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 vistas64 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
143 vistas28 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas

Trastorno de ansiedad.pptx

  • 1. Trastorno de ansiedad  La ansiedad es una reacción normal al estrés y puede ser beneficiosa en algunas situaciones.  Puede alertarnos sobre peligros y ayudar a estar preparados y atentos.  Los trastornos de ansiedad difieren de los sentimientos normales de nerviosismo o ansiedad, e implican miedo o ansiedad excesivos.  Los trastornos de ansiedad son los trastornos mentales más comunes y afectan a casi el 30 % de los adultos en algún momento de sus vidas.  Son tratables y existe una variedad de intervenciones efectivas disponibles.  El tratamiento ayuda a la mayoría de las personas a llevar una vida productiva normal.
  • 2. La ansiedad se refiere a la anticipación de una preocupación futura y se asocia más con la tensión muscular y el comportamiento de evitación. El miedo es una respuesta emocional a una amenaza inmediata y está más asociado a una reacción de lucha o huida, ya sea “pelear o escapar”. Los trastornos de ansiedad pueden hacer que las personas intenten evitar las situaciones que desencadenan o empeoran sus síntomas, afectando negativamente su funcionamiento general. Para que una persona sea diagnosticada con un trastorno de ansiedad, el miedo o la ansiedad deben:  Estar fuera de proporción con la situación, o edad inadecuada.  Obstaculizar tu habilidad para funcionar normalmente.
  • 3. Factores etiopatogénicos  Bases biológicas  Factores genéticos  Hipótesis neuroquímicas  hipótesis gabaérgica  Bases psicológicas  Modelos comportamentales  Personalidad  inadecuada capacidad de afrontamiento  baja asertividad  tendencia a preocupación excesiva  alteraciones del sueño ante mínimos contratiempos
  • 4. Trastornos de ansiedad: causas • Anteriormente, los trastornos de ansiedad se vinculaban causalmente con factores intrapsíquicos, no obstante en la actualidad se conoce que pueden ser distintos los factores que causen dichos trastornos. Las causas de los trastornos de ansiedad más comunes son las siguientes: Factores biológicos: se ha establecido una vulnerabilidad biológica que se relaciona con una mayor probabilidad de sufrir un trastorno de ansiedad, siendo más representativa en el trastorno de pánico, el TOC y la fobia social. Factores psicosociales: los estresores psicosociales juegan uno de los papeles más importantes en los trastornos de ansiedad, como factores causales. Las diferentes problemáticas a las que nos enfrentamos en nuestro día a día, como problemas económicos, de pareja, con amistades, duelos,… son los principales causantes de la aparición de dichos trastornos.
  • 5. • Factores traumáticos: los acontecimientos traumáticos, tales como violaciones, accidentes graves,… tienden a producir elevados niveles de ansiedad, evocando habitualmente un trastorno de ansiedad. • Factores cognitivos y conductuales: los trastornos de ansiedad aparecen ante un conjunto de pensamientos irracionales y frente a ello, se desencadenan un conjunto de acciones conductuales. Estas cogniciones negativas, distorsionadas, irracionales y excesivas, pueden desencadenar un trastorno de ansiedad. • Condicionamiento: por aprendizaje frente a respuestas o conductas de otras personas, también pueden desarrollarse los trastornos de ansiedad.
  • 6. Clínica • Ansiedad persistente no asociada a ninguna • circunstancia (ansiedad libre flotante) • Nerviosismo continuo, irritabilidad, tensión, • dificultad para concentrarse, mareos, • palpitaciones, molestias epigástricas... • Insomnio de conciliación • Aprensión (temores y preocupaciones • venideras
  • 7. Diagnóstico CIE-10 • Al menos 6 meses: notable ansiedad, preocupación, • aprensión en relación con acontecimientos de la vida • cotidiana • Al menos 4 síntomas: • Palpitaciones, ↑ frecuencia cz • Sudoración • Temblores / sacudidas miembros • Sequedad de boca • Dificultad para respirar • Sensación ahogo • Dolor / malestar pecho • Náusea / malestar abdominal • Mareo / inestabilidad / desvanecimiento • Desrealización / despersonalización • Perder control / locura / muerte  Miedo a morir  Sofocos / escalofríos  Entumecimiento / hormigueo  Tensión ms / dolores / parestesias  Inquietud / dificultad para relajarse  Estar a “límite” / bajo presión  Nudo en garganta / dificultad para tragar  Alarma exagerada / sobresalto  Dificultad concentración / mente en blanco  Irritabilidad persistente  Insomnio conciliación
  • 8. Diagnóstico diferencial: excluir enfermedades psiquiátricas • Consumo de psicoestimulantes • Abstinencia de depresores • Trastorno de pánico • Reacciones a estrés y trastornos de • adaptación • Trastornos del humor (afectivos) • depresión mayor • distimia
  • 9. Trastornos de ansiedad DSM-V • Según el DSM-V los tipos de trastornos que se encuentran dentro de los trastornos de ansiedad son los siguientes: • Trastorno de ansiedad generalizada • Trastorno de ansiedad social (fobia social) • Trastorno de ansiedad por separación • Agorafobia • Trastorno de pánico • Mutismo selectivo • Fobias específica • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos • Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica • Otros trastornos de ansiedad específicos y no específicos
  • 10. Trastorno de ansiedad generalizada. • Las mujeres son más propensas que los hombres a experimentar trastornos de ansiedad. • Tipos de trastornos de ansiedad. • Trastorno de ansiedad generalizada. • El trastorno de ansiedad generalizada implica una preocupación persistente y excesiva que interfiere con las actividades diarias. • Esta preocupación y tensión en curso pueden ir acompañadas de síntomas físicos, como inquietud, sensación de nerviosismo o fatiga fácil, dificultad para concentrarse, tensión muscular o problemas para dormir. • A menudo, las preocupaciones se centran en cosas cotidianas, como las responsabilidades laborales, la salud de la familia, o asuntos menores como las tareas domésticas, la reparación de automóviles o las citas.
  • 11. Trastorno de pánico. • El síntoma principal del trastorno de pánico son los ataques de pánico recurrentes, una combinación abrumadora de angustia física y psicológica. Durante un ataque varios de estos síntomas ocurren en combinación: • Palpitaciones o ritmo cardíaco rápido. • Sudoración. • Temblor o sacudidas. • Sensación de falta de aire o sofoco. • Dolor de pecho. • Sentirse mareado o aturdido. • Sensación de asfixia • Entumecimiento u hormigueo. • Escalofrío o acaloramiento. • Náuseas o dolores abdominales. • Sentirse desapegado. • Miedo a perder el control. • Miedo a morir.
  • 12. Fobias, fobia específica. • Es el temor excesivo y persistente a un objeto, situación o actividad particular que generalmente no es perjudicial. • Los pacientes saben que su miedo es excesivo, pero no pueden superarlo. Estos temores causan tal angustia que algunas personas hacen todo lo posible para evitar lo que temen. • Los ejemplos son el miedo a volar en avión o el miedo a las arañas.
  • 13. Agorafobia. • La agorafobia es el temor de encontrarse en situaciones en las que escapar puede ser difícil o vergonzoso, o la ayuda podría no estar disponible en caso de síntomas de pánico. El temor está fuera de proporción con la situación real y generalmente dura seis meses o más y causa problemas en el funcionamiento. Una persona con agorafobia experimenta este miedo en dos o más de las siguientes situaciones: • Usando el transporte público. • Estando en espacios abiertos. • Estando en lugares cerrados. • De pie en una fila o estando en medio de una multitud. • Estando fuera de casa solo.