Aqui esta un informe detallado sobre "Teoria"... Lo hice para La Carrera de Medicina (Metodologia de la Investigacion), un trabajo arduo de 3 horas leyendo y ordenando... espero q les sirva tanto como a mi....
1. Integrantes: _ Ivan Gabriel Condori F.
_ Fernanda Calmon
_ Pedro Calmon
_ Silenia Ramos Escobar
_ Ever Juan Ayma F.
_ Graciela Sossa Santos
Docente: Rudy Baldelomar
Materia: “Metodología De La Investigación”.
Carrera: Medicina
Sc – 18 – 04 - 2013
2. Una teoría es un sistema lógico-deductivo1 constituido
por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación
(de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que
explica) y algunas reglas que permitan extraer
consecuencias de las hipótesis de la teoría. En general
las teorías sirven para confeccionar modelos científicos
que interpreten un conjunto amplio de observaciones,
en función de los axiomas o principios, supuestos y
postulados, de la teoría.
4. La palabra teoría tiene su origen en el vocablo de origen
griego theorein (“observar”). Este término solía emplearse
para hacer mención a la visualización de una obra de teatro,
lo que puede explicar porque, en la actualidad, la noción de
teoría permite hacer referencia a un asunto provisional o
que no es cien por ciento real.
De todos modos, la evolución histórica del vocablo
permitió dotarlo de un sentido más intelectual y comenzó
entonces a aplicarse a la capacidad para comprender la
realidad por fuera de las vivencias sensibles, a partir de la
asimilación de estas experiencias y su descripción por
medio del lenguaje.
5. “Una teoría no es el conocimiento que permite el
conocimiento. Una teoría no es una llegada, es la
posibilidad de una partida. Una teoría no es una
solución, es la posibilidad de tratar un problema”.
6. El término "teórico" o "en teoría" es utilizado para
señalar la diferencia entre los datos obtenidos del
modelo respecto a los fenómenos observables en la
experiencia o experimento de la realidad.
Frecuentemente indica que un resultado particular ha
sido predicho por la teoría pero no ha sido aún
observado.
Una buena teoría ha de ser capaz de realizar
predicciones confirmables mediante nuevos
experimentos u observaciones. Una teoría corroborada
amplía el campo explicativo y permite actualizar el
conocimiento de los hechos que se tienen del mundo.
7. Hay dos categorías de ideas que pueden desembocar
en teorías: si una suposición no es respaldada por
observaciones se conoce como una conjetura, en
cambio, si es así respaldada, es una hipótesis. Una
hipótesis puede resultar ser falsa. Cuando esto ocurre,
la hipótesis debe ser modificada para adaptarse a la
observación, o ser descartada.
Las teorías pueden llegar a ser aceptadas si son capaces
de realizar predicciones correctas (confirmadas por la
observación).
8. A) En Ciencia.- se llama teoría también a un modelo para el
entendimiento de un conjunto de hechos empíricos.
B) En Física.- el término teoría generalmente significa una
infraestructura matemática derivada de un pequeño
conjunto de principios básicos capaz de producir
predicciones experimentales para una categoría dada de
sistemas físicos. Un ejemplo sería la "teoría
electromagnética", que es habitualmente tomada como
sinónimo del electromagnetismo clásico, cuyos
resultados específicos pueden derivarse de las ecuaciones
de Maxwell.
9. Planteamiento de un sistema hipotético-deductivo que
constituye una explicación o descripción científica a un
conjunto relacionado de observaciones o
experimentos. Así, una teoría científica está basada en
hipótesis o supuestos verificados por grupos de
científicos (en ocasiones un supuesto, no resulta
directamente verificable pero sí la mayoría de sus
consecuencias). Abarca en general varias leyes
científicas verificadas y en ocasiones deducibles de la
propia teoría
10. Frecuentemente la frase "Bueno, es sólo una teoría", es
utilizada para descalificar teorías controvertidas como
la teoría de la evolución, pero esto se debe largamente
a una confusión entre las palabras teoría e hipótesis.
En ciencia, a un conjunto de descripciones de
conocimiento se le llama teoría solamente cuando
tiene una base empírica firme, esto es, cuando:
11. Es consistente con la teoría preexistente en la medida en que
ésta haya sido verificada experimentalmente, aunque
frecuentemente mostrará que la teoría preexistente es falsa en un
sentido estricto.
Es sostenida por muchas líneas de evidencia en vez de una
sola fundación, asegurando de esta manera que probablemente,
si no totalmente correcta, por lo menos es una buena
aproximación.
Ha sobrevivido, en el mundo real, a muchas pruebas críticas
que la podrían haber falsificado.
Hace predicciones que pueden algún día ser utilizadas para
falsearla.
Es la mejor explicación conocida, en el sentido de la Navaja de
Occam, de entre la infinita variedad de explicaciones alternativas
para los mismos datos.
Esto es verdad de tales teorías establecidas como la teoría de
evolución, relatividad especial y general, mecánica cuántica (con
una mínima interpretación), tectónica de placas, etc.
12. En el habla popular, una teoría es vista frecuentemente
como poco más que una suposición o hipótesis. Por
otro lado, en ciencia y en el uso académico general, una
teoría es mucho más que eso: ella es un paradigma
establecido que explica gran parte o la totalidad de los
datos con que se cuenta y ofrece predicciones válidas
verificables. En ciencia, una teoría nunca puede ser
probada como verdadera porque nunca podemos
asumir que sabemos todo lo que hay que saber al
respecto.
13. el uso del término teoría en ocasiones es confuso como
sucede con la teoría de las cuerdas y las "teoría del todo",
las cuales son probablemente mejor caracterizadas por el
momento como un paquete de hipótesis rivales. Una
hipótesis, sin embargo, es vastamente más confiable que
una conjetura, la cual es, en el mejor de los casos, una
suposición no verificada consistente con datos
seleccionados y, frecuentemente, una creencia basada en
experimentos no repetibles, anécdotas, opinión popular,
"sabiduría de los antiguos.
14. Una teoría es diferente de un teorema. La primera es
un modelo de eventos físicos y no puede ser probado a
partir de axiomas básicos. El segundo es una
proposición de un hecho matemático que sigue
lógicamente a un conjunto de axiomas. Una teoría es
también diferente de una ley física modelo de la
realidad mientras que la segunda es una proposición
acerca de lo que ha sido observado.
15. Biología: Teoría de la evolución.
Psicología: Teoría psicoanalítica.
Química: Teoría atómica.
Comunicación: Teoría crítica - Teoría hipodérmica -
Teoría funcionalista.
Física: Teoría del Big Bang - Teoría de la relatividad -
Teoría cuántica de campos.
Geografía: Teoría de los lugares centrales.
Geología: Deriva continental - Tectónica de placas.
Matemáticas: Teoría del Caos.