Publicidad

protocolo.pptx

ivanhp1
24 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

protocolo.pptx

  1. MEJORADORES DE SUELO EN EL CRECIMIENTO Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE RÁBANO (Raphanus sativus)
  2. INTRODUCCIÓN El rábano (Raphanus sativus L.) es una planta brassicaceae de gran importancia en la alimentación, debido a sus propiedades farmacéuticas y su elevado contenido de nutrientes entre ellos, vitaminas A, B1, B2, C y elementos (Ramirez y Perez, 2014). Se busca mejorar la productividad y calidad del cultivo mediante la utilización de mejoradores de suelo. Contrariamente a los fertilizantes, los mejoradores de suelos no contienen tantos componentes nutritivos para las plantas. Estos productos se pueden utilizar independiente, o en combinación con fertilizantes y abonos. Todo esto a las necesidades específicas del cultivo que se va a establecer y al problema que presente el suelo en cuestión. (Ramirez et al.,2021 ).
  3. OBJETIVOS GENERAL Evaluar dos mejoradores de suelo como lo son el sulfato de amonio (15gr y 30gr) y cal (15gr y 30gr) para el crecimiento y rendimiento del cultivo del rábano. ESPECÍFICOS 1. Evaluar la morfología de la planta raíz,tallo y hoja. 2.Evaluar el tiempo de desarrollo desde la germinación hasta la cosecha. 3.Medir el porcentaje de materia seca al momento de la recolección de la planta.
  4. HIPÓTESIS El sulfato de amonio utilizado como mejorador de suelo es benéfico para el cultivo de rábano e influye de manera positiva en su crecimiento y rendimiento final,brindando mejores resultados que la cal agrícola.
  5. Marco teórico El sulfato de amonio está compuesto por Azufre y Nitrógeno El azufre es importante en la protección de las células, ya que evita la deshidratación por calor y sequía y también juega un papel en la protección de los daños de las células por frío (Intagri,2023). El nitrógeno es esencial para el crecimiento de las plantas porque es un componente importante de la clorofila, el compuesto por el cual las plantas usan la energía de la luz solar para producir azúcares a partir del agua y dióxido de carbono en la fotosíntesis (CIMMYT, 2023).
  6. Materiales y métodos Localización El presente trabajo se llevará a cabo en el municipio de Tlatlauquitepec del estado de Puebla (figura, 1). Se localiza en la parte noroeste del estado de Puebla. Sus coordenadas son: los paralelos 19º 36' 24" y 20º 03' 18" de latitud norte y los meridianos 97º 14' 42" y 97º 28' 06" de longitud occidental. La altitud es de 1,904 m ● Clima: Templado subhúmedo con lluvias frecuentes ● La precipitación media anual es 770 mm. ● Llueve durante 264 días por año, la humedad media es del 76%
  7. Materiales y métodos Área de estudio Ciencias agrícolas - Horticultura. Periodo de realización Periodo de realización de 4 meses inicio- obtención de los materiales necesarios (bolsas, tierra, semillas) fin - cosecha y medición de las características morfológicas de las plantas Presentar los resultados del trabajo.
  8. DISEÑO METODOLÓGICO Descripción de la variedad: Champion es una variedad de rábano redonda de polinización libre. Produce bulbos de muy buena calidad, muy uniformes, de gran tamaño y de color rojo vivo. Es perfecto para las estaciones más frías y es perfecto para el mercado de racimos. (28 días desde la siembra directa).
  9. Descripción de los tratamientos: Los tratamientos se aplicaron al momento de la preparación del suelo en dos dosis los cuales fueron el sulfato de amonio (NH4)2SO4) y la cal agrícola (Ca (OH)2).. En el cuadro se describe como fueron ubicados los tratamientos y las repeticiones de acuerdo a cada fertilizante. Tratamientos T1 testigo T2 15 g de sulfato de amonio T3 30 g de sulfato de amonio T4 15 g de cal Agrícola T5 30 g de Cal Agricola
  10. Dimensiones del ensayo Se llevará a cabo una técnica estadística de análisis de varianza (ANOVA) en un diseño experimental completamente al azar (DCA), respecto al tratamiento testigo y a 4 tratamientos y tres repeticiones cada una. VARIABLES A EVALUAR •Altura de la planta (cm) •Número de hojas por planta •Diámetro del tallo (mm) •Longitud de la raíz (mm)
  11. Cronograma de actividades
  12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Agricultura. El cultivo del rábano. (s. f.). https://www.infoagro.com/hortalizas/rabano.htm CULTIVODE RÁBANO. (2021, 7 julio). Universidad Veracruzana. Recuperado 12 de febrero de 2023, de https://www.uv.mx/hab/files/2021/10/Cultivo-de-Rabano.pdf editor. (2018, 28 julio). Cómo cultivar rábano en sencillos pasos. Panorama Agrario. https://panoramaagrario.com/2018/07/como-cultivar- rabano-en-sencillos-pasos/ Cervantes, M. (2019, noviembre). DETECCIÓN DE VULNERABILIDAD POR RIESGOS EN BARRANCAS Y LADERAS. Municipio de Tlatlauquitepec, Puebla. Repositorioinstitucional.buap.mx. Recuperado el 10 de febrero del 2023, de https://repositorioinstitucional.buap.mx/bitstream/handle/20.500.12371/4715/714119TL.pdf?sequence=1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 82015). Recuperado el el 13 de febrero, de https://www.google.com/search?q=inegi&oq=inegi&aqs=chrome.0.69i59j69i60l4.2134j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Publicidad