contido
Contenido
El Gobierno estudia cobrar un peaje a los conductores por utilizar las autovías ................. 2
Con la medida, que Hacienda propone implantar en el 2013, se pretende recaudar unos
3.000 millones de euros al año ................................................................................................ 2
El Gobierno estudia cobrar un peaje a
los conductores por utilizar las autovías
Con la medida, que Hacienda propone implantar en el
2013, se pretende recaudar unos 3.000 millones de
euros al año
Escrito por:
Natalia Bore
Madrid / la voz 02 de mayo de 2012 05:05 GMT
Valoración Con: 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas 10 votos ¡Gracias!
Envíando datos... Espere, por favor.
El uso gratuito de las autovías puede tener un final próximo. Y es que el Gobierno está
valorando la posibilidad de cobrar por su uso a los turismos -exceptuando el transporte
por carretera- para recaudar un mínimo de 3.000 millones de euros anuales, que es en lo
que la patronal de las concesionarias de peaje (Aseta) estimó en su día los ingresos que
generaría la aplicación de la euroviñeta, la tasa europea aplicable a los camiones. En
España actualmente son de pago el 21 % de las autovías y autopistas, es decir, unos
3.000 kilómetros de los 15.000 totales.
Aunque el anterior Ejecutivo estudió la implantación de la euroviñeta -finalmente lo
desechó-, el Gobierno de Mariano Rajoy ha desempolvado la idea, pero adaptándola
para no enfrentarse con el sector del transporte por carretera, de modo que el cobro por
transitar por las autovías recaería sobre los vehículos ligeros, si finalmente prospera la
iniciativa.
Desde el Ministerio de Fomento declinaron ayer confirmar la puesta en marcha de la
medida, técnicamente denominada «tarificación de las infraestructuras», y que en la
práctica supondría la conversión a peaje (aunque en menor cuantía que los actuales en
vigor) de las autovías de uso libre. Las mismas fuentes tampoco se pronunciaron sobre
si se aprobaría o no en el Consejo de Ministros de esta semana, limitándose a señalar
que la idea del cobro no es nueva y que hay diversos estudios hechos al respecto.
En este sentido, la patronal Aseta ha abanderado la implantación de la euroviñeta,
argumentando que ya se hace en el resto de países comunitarios. También el presidente
de Abertis, Salvador Alemany, hace apenas dos semana aseguraba que a finales de esta
década la totalidad de la red española de autopistas y autovías será de pago. Advirtió
que el cambio de modelo es inevitable y que, teniendo en cuenta la situación de las
arcas públicas, es «necesario» un «modelo armónico» de tarificación en España.
Según confirmaron fuentes consultadas por La Voz, el pago en las autovías es uno de
los asuntos «más graves» que le queda por abordar al Ejecutivo, después de las medidas
adoptadas en sanidad y educación. El PP es consciente del daño que podría hacerle esta
nueva vuelta de tuerca al bolsillo de los ciudadanos, cuya aprobación estaría prevista
para este mes.
Aunque inicialmente los ingresos que se obtuvieran por esta vía se destinarían a
sufragar la conservación y el mantenimiento de las carreteras (que supone un gasto
anual de 2.500 millones de euros), fuentes consultadas han confirmado que existe una
división en el seno del Ejecutivo, encarnada por los ministros de Hacienda y de
Fomento, departamentos que deberían coordinar su puesta en marcha.
Así, Cristóbal Montoro abogaría por el peaje, mientras que la titular de Fomento, Ana
Pastor, no vería la medida -que tardaría un año en aplicarse, por sus necesidades
técnicas- con tan buenos ojos. El malestar ciudadano que podría desencadenar es un
factor de notable peso.
El 20% de la red
Actualmente, de los 15.000 kilómetros de la red de autopistas y autovías de España son
de pago el 21 %, es decir, unos 3.000 kilómetros. El mantenimiento se costea con
impuestos, pero el modelo podría cambiar con la tarificacion