1. o Atoche Trelles, Karen
o Chavez Mezones Shessira
o Coronado Dioses Lisseth
o Maldonado Ramirez, Fiorella
o Sanchez Mogollon Jackeline
2. Es un motivo de inspiración y es un esquema a seguir
a fin de promover el progreso de un pueblo.
Es un conjunto de acciones planificadas y se llevan a
cabo para lograr un determinado fin.
es una idea o proyecto sobre un asunto o negocio
que se presenta a varias personas que tienen
autoridad para aprobarlo o rechazarlo.
3. Este modelo de futuro es uno de los
principales instrumentos del PENTUR, sirve
para abordar los retos que definirán el
desarrollo turístico del país teniendo en
cuenta el proceso de descentralización.
4. Un espacio geográfico determinado, con rasgos
propios de clima, raíces, infraestructuras y
servicios y con cierta capacidad administrativa para
desarrollar instrumentos comunes de planificación.
5. RECURSOS
SERVICIOS
PENTUR INTERES DEL PERU
AUTENTICIDAD VOCACION VIVENCIAL
FINALIDAD: CONSTRUIR UN PRODUCTO A PARTIR DE LA CALIDAD E
IDENTIDAD CULTURAL DE UN DESTINO
6. Es desarrollo de esta propuesta de
modelo parte de:
Visión
Estratégica
Consensuada
Que contemplan
Un amplio
espectro
9. La estrategia nacional de turismo exige
contar con un modelo que cuente con los
siguientes elementos:
Nuevos
productos
Sostenibilidad
turística
Cultura
turística
Desarrollo
territorial
Comunicación
integral
Sistemas de
calidad
10. El marco productivo del destino Perú se desarrolla mediante
un esquema procesal y replicable en destinos, de tal
manera que se produzca una RETROALIMENTACION
continua en todas las acciones desarrolladas por los agentes
y la sociedad acogida de cada destino
11. ¿Qué áreas turísticas debemos promocionar?
¿En que situación se encuentra actualmente?
¿Qué impide que alcance un desarrollo turístico adecuado?
¿Qué debo y como hacerlo?
¿Quién debería hacerlo, quien podría ayudarle y quien podría
poner trabas?
12. ¿Qué efectos se esperan y como saber si se esta asiendo bien?
¿Cuándo hay que hacerlo?
¿Cómo sabremos si estamos haciendo lo previsto según objetivos
marcados?
¿Cómo vamos a conseguir implicar a todo aquel que tenga algo
que decir o que hacer?
¿Cómo vamos a conseguir implicar a todo aquel que tenga que
decir o que hacer?
13. 1. Cada destino turístico posee o debe poseer
un ente gestor válido y reconocido en su
territorio.
ENTE GESTOR
SECTOR PUBLICO
SECTOR PRIVADO
Encargado planificación estratégica de desarrollo turístico
de cada destino.
Ejecución de las acciones consideradas para su mejora y
mayor competitividad.
14. 2. La política y vocación turística será
consensuada con el MINCETUR es necesario
mantener una comunicación fluida.
• VOCACIÓN TURISTICA:
Son las características y
potencialidades
económicas, sociales,culturale
s y ecológicas que deben ser
tomadas en cuenta por un
destino para generar un
aprovechamiento turístico
óptimo del territorio.
15. 3. Cada destino turístico tiene una
Delimitación Georeferenciada.
16. 4. Los destinos deben poseer un potencial
turístico capaz de articular productos
avanzados competitivos.
RECURSO TURISTICO
SERVICIO TURISTICO SUFICIENTES:
CANTIDAD Y
CALIDAD
OFERTA TURISTICA
COMPETITIVA Y CON
PERSONALIDAD PROPIA
17. 5. Cada destino llevará asociado un modelo de
desarrollo turístico propio, basado en un
producto especifico: propuesta principal de
venta (PPV)
Es el producto turístico principal de un
destino, formado por un conjunto de
recursos, dependiendo del destino, que se
articulan en torno a un eje temático. Permite
así la identificación y el posicionamiento del
destino y lo diferencia dentro de la oferta
global del destino Perú.
18. 6. Los productos turísticos deben poner en
valor el uso turístico del destino teniendo
presente la variable de la demanda.
19. 7. Cada destino debe contar con un
plan de desarrollo turístico.
Acciones necesarias Estrategias en el territorio
- Descritas
- Presupuestadas
- Organizadas
Cronológicamente
Debe de estar:
LOS QUE NO
Realizar dicho estudio como 1° paso para el
ordenamiento Territorial
20. 8. Los destinos deben poseer una imagen
marca definida en el mercado, fácilmente
reconocible por los consumidores y acorde
con su identidad y estrategia comunicativa
representativa del territorio.
22. LAS VIRTUDES SITUACION ACTUAL
1) ENTE GESTOR Su base lo constituye el CRT, la DIRCETUR Lambayeque
y el CNAT.
2) POLITICA Y VOCACION TURISTICA DEL DESTINO
CON EL MINCETUR Vocación Turística: Cultural
3) DELIMITACION GEORREFERENCIADA
No determinada
4) POTENCIAL TURISTICO CAPAZ DE ARTICULAR
PRODUCTOS COMPETITIVOS
Posee recursos turísticos culturales
categorizados en el Inventario de Recursos
Turísticos
5) DEFINICIÓN EN EL DESTINO DE UNA PROPUESTA
PRINCIPAL DE VENTA (PPV) Y OFERTA.
(PPV) del Destino Turístico Ruta Moche, es el Museo
Tumbas Reales de Sipán.
La oferta está conformada por:
- Complejo Arqueológico de Túcume.
- Santuario Histórico del Bosque de Pómac.
6) PUESTA EN VALOR DE LOS PRODUCTOS DEL
DESTINO CONSIDERANDO LA DEMANDA
Es necesario contar con estudios de demanda que
permitan hacer ajustes a la puesta en valor de los
productos turísticos del destino.
7) PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO
Cuenta con un Plan Estratégico Regional de Turismo
(PERTUR) que muestra las principales líneas de acción
priorizadas con la DIRCETUR y el CRT.
8) IMAGEN- MARCA
La Ruta Moche es conocida a nivel regional, a nivel
interno pero aún no se encuentra posicionado en el
mercado.
23. 1. Programa de planificación y gestión de
destino.
2. Programa de territorio y destino.
3. Programa de creación de producto.
4. Programa de promoción, comunicación y
comercialización.
5. Programa de calidad (propuesta CALTUR).
6. Programa de seguridad.