Filosofía medieval y renacentista

José Ángel Castaño Gracia
José Ángel Castaño GraciaProfesor de Filosofía en IES Dos Mares, San Pedro del Pinatar, Murcia
FICHAS Hª FILOSOFÍA II La filosofía medieval y renacentista IES SABINA MORA Dpto Filosofía Prof.: José Ángel Castaño Gracia
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA ,[object Object],[object Object]
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I. LOS COMIENZOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
1. El cristianismo ,[object Object],[object Object],[object Object]
2. Razón y fe ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Agustín de Hipona ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
II. ESCOLÁSTICA PRIMITIVA ,[object Object],[object Object],El nombre de Escolástica proviene de las Escuelas que funcionaban como centros de estudio y que se desarrollaron desde el siglo IX hasta el XV. El primer período es el de la Escolástica primitiva, que se inicia en el siglo IX, coincidiendo con la cristalización del Imperio carolingio, y se extiende hasta el siglo XII. Se mantiene la herencia de Platón y de San Agustín y se analizan textos de la tradición griega y latina mediante la lectura y el comentario. Con respecto a la relación entre fe y razón, se defiende una síntesis que conduce a una racionalización de la visión del mundo. La filosofía se convierte en instrumento para entender la verdad cristiana. El conocimiento lo proporciona la Revelación, de manera que Revelación y Razón se mantienen unidas.
1. El problema de los  universales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. Anselmo de Canterbury ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
III. ESCOLÁSTICA PLENA ,[object Object],[object Object],Se produce un cambio de pensamiento que valora el conocimiento científico de la realidad, la experimentación y la observación empírica. La naturaleza es estudiada desde la ciencia: física, geometría y matemáticas. Destacan las obras de Robert Grosseteste, Roger Bacon y Alberto Magno. Se revaloriza el mundo temporal respecto al mundo divino y desaparece la creencia en un único sistema de sabiduría. Fe y Razón se separan y pasan a considerarse disciplinas autónomas. Se estructuran las órdenes religiosas y aparecen dos nuevas: franciscanos (Duns Escoto y Guillermo de Ockham) y dominicos (Santo Tomás). Se abandona la tradición platónica y agustiniana y se incorpora el aristotelismo, que tiene como precedente el averroísmo latino.
1. Averroísmo latino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. Tomás de Aquino (a) ,[object Object],[object Object],[object Object]
2. Tomás de Aquino (b) En la realidad todo tiende a un fin que implica alcanzar un grado de realización superior, con lo que la cadena de fines nos lleva a un fin último, a una Causa Final, que es Dios. Quinta vía  (de las causas finales):  Al observar en los seres creados diferentes grados de perfección, tendremos que aceptar que existe el grado máximo de perfección, la Perfección Suma, la perfección absoluta, que es Dios. Cuarta vía  (de los grados de perfección):  Nos muestra que si los seres de la realidad son contingentes, ha de existir un Ser Necesario, del cual depende todo lo demás. Ese ser es Dios. Tercera vía  (de la contingencia):  Todo lo que existe procede de una causa anterior, de este modo la cadena de causas que nos lleva a una causa primera o causa incausada, que es Dios. Segunda vía  (de la causalidad):  Todo lo que se mueve es movido por un elemento anterior; así la cadena de móviles nos eleva a un primer motor inmóvil, que es Dios. Primera vía  (del movimiento):
IV. CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA ,[object Object],[object Object],En el siglo XIV se inicia la crisis del pensamiento medieval, y fe y razón se separan definitivamente. De la orden franciscana destacan: Duns Escoto y Guillermo de Ockham.
1. Juan Duns Escoto ,[object Object],[object Object],[object Object]
2. Guillermo de Ockham ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RENACIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Características del pensamiento renacentista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. Tendencias filosóficas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Filosofía de la naturaleza: Nicolás de Cusa  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Filosofía de la naturaleza: Giordano Bruno  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Conocimiento experimental de la naturaleza: Francis Bacon ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. Teoría política: Maquiavelo (a) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. Teoría política: Maquiavelo (b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6. Revolución científica (a) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6. Revolución científica (b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 de 27

Recomendados

La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino por
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoEduardo Vergara
40.1K vistas35 diapositivas
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros por
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosJoan Fernando Chipia Lobo
155.9K vistas11 diapositivas
Patrística y Escolástica por
Patrística y EscolásticaPatrística y Escolástica
Patrística y Escolásticamaestrachamuca
57.3K vistas12 diapositivas
El hombre para sócrates por
El hombre para sócratesEl hombre para sócrates
El hombre para sócratesInem - Jorge Isaacs
190.4K vistas1 diapositiva
Linea del tiempo por
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoCintia Faramiñan
182.6K vistas1 diapositiva
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia por
El concepto de hombre en el renacimiento filosofiaEl concepto de hombre en el renacimiento filosofia
El concepto de hombre en el renacimiento filosofiaMarifer Palomera
75K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo historia de la filosofia por
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaJacqueline Garcia
42.3K vistas5 diapositivas
Idealismo y Materialismo por
Idealismo y MaterialismoIdealismo y Materialismo
Idealismo y MaterialismoAlexander Dueñas
14K vistas1 diapositiva
Diferencias entre Edad media y Renacimiento por
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientolCamilo99
146.2K vistas1 diapositiva
Doctrinas filosoficas por
Doctrinas filosoficasDoctrinas filosoficas
Doctrinas filosoficasmaryelizabethquirozp
2.3K vistas17 diapositivas
San Agustín de Hipona por
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hiponahanzelzv
107.3K vistas14 diapositivas
el concepto del hombre según Rene descarte por
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteSelena Rendón
145.3K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cuadro comparativo historia de la filosofia por Jacqueline Garcia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Jacqueline Garcia42.3K vistas
Diferencias entre Edad media y Renacimiento por lCamilo99
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
lCamilo99146.2K vistas
San Agustín de Hipona por hanzelzv
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
hanzelzv107.3K vistas
el concepto del hombre según Rene descarte por Selena Rendón
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
Selena Rendón145.3K vistas
Linea de tiempo por Belkis Duran
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Belkis Duran21.1K vistas
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento por Nany Hernandez
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Nany Hernandez31.5K vistas
Filosofia clasica por Laurawoo1425
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
Laurawoo142536.9K vistas
La filosofía en el Renacimiento por Yanetssy Soto
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto24.7K vistas
Filosofía medieval. San Agustín por minervagigia
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
minervagigia68K vistas
San Agustin por Ade Poveda
San AgustinSan Agustin
San Agustin
Ade Poveda7.5K vistas
La filosofia de aristóteles por Yolanda Vega
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
Yolanda Vega93.3K vistas

Destacado

Filosofía medieval y renacentista por
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaIslape
28.4K vistas28 diapositivas
Filosofia Medieval por
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medievalwilderar
60.1K vistas11 diapositivas
Filosofia renacentista por
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentistaYara Lp Alfaro
155.6K vistas17 diapositivas
Filosofia renacentista por
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentistaaugustoce11
1.2K vistas16 diapositivas
Filosofía renacentista por
Filosofía renacentistaFilosofía renacentista
Filosofía renacentistaUNADM
2.2K vistas23 diapositivas
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO por
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOGingivitisPeriodontitis
12.9K vistas20 diapositivas

Destacado(20)

Filosofía medieval y renacentista por Islape
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
Islape 28.4K vistas
Filosofia Medieval por wilderar
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medieval
wilderar60.1K vistas
Filosofia renacentista por Yara Lp Alfaro
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
Yara Lp Alfaro155.6K vistas
Filosofia renacentista por augustoce11
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
augustoce111.2K vistas
Filosofía renacentista por UNADM
Filosofía renacentistaFilosofía renacentista
Filosofía renacentista
UNADM2.2K vistas
Filosofía medieval por maclabela
Filosofía medieval Filosofía medieval
Filosofía medieval
maclabela35.2K vistas
Cuadro comparativo de filosofia por NESTOR1625
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
NESTOR162539.3K vistas
La fisica en el periodo medieval (recuperado) por carlosfinster
La fisica en el periodo medieval (recuperado)La fisica en el periodo medieval (recuperado)
La fisica en el periodo medieval (recuperado)
carlosfinster1.1K vistas
HISTORIA DE LA FILOSOFIA por guest477bd7
HISTORIA DE LA FILOSOFIAHISTORIA DE LA FILOSOFIA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
guest477bd71.4K vistas
Evolución de la filosofía por jyanezmayora
Evolución de la filosofíaEvolución de la filosofía
Evolución de la filosofía
jyanezmayora777 vistas
Renacimiento por Tlatoani
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Tlatoani558 vistas
Panorama filosofia edad medieval por moy por Moysés
Panorama filosofia edad medieval por moyPanorama filosofia edad medieval por moy
Panorama filosofia edad medieval por moy
Moysés1.7K vistas
Naturaleza de la filosofia 2011 por untecs
Naturaleza de la filosofia 2011Naturaleza de la filosofia 2011
Naturaleza de la filosofia 2011
untecs2.8K vistas

Similar a Filosofía medieval y renacentista

Filosofia medieval y renacentista por
Filosofia medieval  y renacentistaFilosofia medieval  y renacentista
Filosofia medieval y renacentistaleans1006
2.3K vistas27 diapositivas
EL CRISTIANISMO, AGUSTÍN DE HIPONA.pptx por
EL CRISTIANISMO, AGUSTÍN DE HIPONA.pptxEL CRISTIANISMO, AGUSTÍN DE HIPONA.pptx
EL CRISTIANISMO, AGUSTÍN DE HIPONA.pptxGEOVANNYRODRIGUEZ25
6 vistas4 diapositivas
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf por
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdfEydanPerez1
7 vistas14 diapositivas
Medieval por
MedievalMedieval
MedievalMauricio Garrido
9.2K vistas42 diapositivas
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de... por
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...190601031725
16.8K vistas54 diapositivas
Filosofia patristica y escolastica por
Filosofia patristica y escolasticaFilosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolasticaAndrés Herrera Castillo
138.2K vistas21 diapositivas

Similar a Filosofía medieval y renacentista(20)

Filosofia medieval y renacentista por leans1006
Filosofia medieval  y renacentistaFilosofia medieval  y renacentista
Filosofia medieval y renacentista
leans10062.3K vistas
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf por EydanPerez1
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
EydanPerez17 vistas
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de... por 190601031725
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
19060103172516.8K vistas
Filosofia en la edad media por filosofia5to
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
filosofia5to30.6K vistas
Antecedentes Filosóficos de la Psicología por 1125Lu
Antecedentes Filosóficos de la Psicología Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
1125Lu1.2K vistas
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad por lopez98
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
lopez982.9K vistas
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad por Andres Can
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
Andres Can3.3K vistas
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad por Soemi Blas Mtz
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
Soemi Blas Mtz3K vistas
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad por Soemi Blas Mtz
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
Soemi Blas Mtz14.3K vistas
Filosofía Medieval y Renacimiento. por hechosideas
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
hechosideas235 vistas

Más de José Ángel Castaño Gracia

Hago huelga por
Hago huelgaHago huelga
Hago huelgaJosé Ángel Castaño Gracia
3.6K vistas1 diapositiva
Er, el armenio por
Er, el armenioEr, el armenio
Er, el armenioJosé Ángel Castaño Gracia
16.3K vistas6 diapositivas
Indignados 15 M por
Indignados 15 MIndignados 15 M
Indignados 15 MJosé Ángel Castaño Gracia
1.6K vistas160 diapositivas
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel por
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane HesselJosé Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane HesselJosé Ángel Castaño Gracia
2.7K vistas2 diapositivas
El problema de la libertad por
El problema de la libertadEl problema de la libertad
El problema de la libertadJosé Ángel Castaño Gracia
73.9K vistas8 diapositivas
Guía de la buena esposa por
Guía de la buena esposaGuía de la buena esposa
Guía de la buena esposaJosé Ángel Castaño Gracia
2.2K vistas16 diapositivas

Más de José Ángel Castaño Gracia(20)

Último

PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
53 vistas64 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 vistas56 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
175 vistas12 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
30 vistas5 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
70 vistas61 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
72 vistas52 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas

Filosofía medieval y renacentista

  • 1. FICHAS Hª FILOSOFÍA II La filosofía medieval y renacentista IES SABINA MORA Dpto Filosofía Prof.: José Ángel Castaño Gracia
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 2. Tomás de Aquino (b) En la realidad todo tiende a un fin que implica alcanzar un grado de realización superior, con lo que la cadena de fines nos lleva a un fin último, a una Causa Final, que es Dios. Quinta vía (de las causas finales): Al observar en los seres creados diferentes grados de perfección, tendremos que aceptar que existe el grado máximo de perfección, la Perfección Suma, la perfección absoluta, que es Dios. Cuarta vía (de los grados de perfección): Nos muestra que si los seres de la realidad son contingentes, ha de existir un Ser Necesario, del cual depende todo lo demás. Ese ser es Dios. Tercera vía (de la contingencia): Todo lo que existe procede de una causa anterior, de este modo la cadena de causas que nos lleva a una causa primera o causa incausada, que es Dios. Segunda vía (de la causalidad): Todo lo que se mueve es movido por un elemento anterior; así la cadena de móviles nos eleva a un primer motor inmóvil, que es Dios. Primera vía (del movimiento):
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.