Filosofia contemporánea

José Ángel Castaño Gracia
José Ángel Castaño GraciaProfesor de Filosofía en IES Dos Mares, San Pedro del Pinatar, Murcia
FICHAS Hª FILOSOFÍA IV La filosofía contemporánea IES SABINA MORA Dpto Filosofía Prof.: José Ángel Castaño Gracia
LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA ,[object Object],[object Object]
I. EL SIGLO XIX ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Idealismo alemán ,[object Object],[object Object],[object Object],El idealismo es una tendencia que se inicia en la primera mitad del siglo XIX y parte de los supuestos del racionalismo, conduciéndolos a una posición extrema: las cosas se identifican con las ideas, la realidad con el pensamiento y lo que es real con lo que es pensado. Recogen la filosofía crítica de Kant y la defensa de la razón, pero le dan un sentido distinto (idealismo metafísico). La razón es creadora, una actividad productora que se sitúa en el mundo y se manifiesta en él. El mundo y la historia son la expresión objetiva de esta razón creadora. Los idealistas establecen una relación entre razón y naturaleza considerando que la realidad es automanifestación de la razón infinita. El yo es el punto de partida de un proceso dinámico y, en este sentido, es una inteligencia supraindividual, actividad infinita. Propone una filosofía de la libertad, conciliando en una síntesis la antinomia kantiana libertad-necesidad. La libertad es compatible con la necesidad finita (conciliación de sujeto y naturaleza).
A. Idealismo subjetivo: Fichte ,[object Object],[object Object],[object Object]
B. Idealismo objetivo: Schelling ,[object Object],[object Object]
C. Idealismo absoluto: Hegel ,[object Object],[object Object],[object Object]
2. Positivismo: Comte (a) ,[object Object],[object Object],Es una tendencia que se opone al idealismo y recupera la filosofía de Kant en defensa del conocimiento científico. Reacciona contra toda especulación y parte de la realidad fenoménica de los hechos observables. Afirma que el único conocimiento válido es el empírico, el positivo.
2. Positivismo: Comte (b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Materialismo: Feuerbach ,[object Object],[object Object],Tendencia iniciada por autores de la izquierda hegeliana como Feuerbach y Marx, que proponen hacer una inversión de los términos de la filosofía de Hegel: la naturaleza no es producto de la Idea, sino, al contrario, la realidad, el universo material y las condiciones reales son los que influyen en el individuo y determinan su conciencia.
3. Materialismo: Marx (a) ,[object Object],[object Object]
3. Materialismo: Marx (b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Materialismo: Marx (c) ,[object Object],[object Object]
4. Vitalismo: Schopenhauer ,[object Object],[object Object],[object Object],Tendencia que se opone al racionalismo, al positivismo y al utilitarismo por tratarse de corrientes excesivamente científicas y pragmáticas. Valora lo irracional, vital, impulsivo, instintivo, pasional e individual. Niega la hegemonía de la razón tanto en la naturaleza como en las acciones humanas y destaca los aspectos irracionales del ser humano como la sensibilidad poética, la intuición, la visión profética, etc.
4. Vitalismo: Nietzsche (a) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Vitalismo: Nietzsche (b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. Precedentes del existencialismo: Kierkegaard ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6. Historicismo: Dilthey ,[object Object],[object Object],[object Object],Tendencia que aparece cuando Dilthey establece una distinción entre  ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu.  Las ciencias del espíritu tienen por objeto el ser humano y sus manifestaciones culturales de carácter histórico. De ahí que se ocupen de la realidad histórica y social.
II. EL SIGLO XX ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Bergson ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. Fenomenología: Husserl ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Psicoanálisis: Freud (a) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Psicoanálisis: Freud (b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Existencialismo: Heidegger (a) ,[object Object],[object Object],El término existencialismo se ha utilizado para designar a aquellos autores que han centrado su estudio en el ser humano como existente, no como ser biológico o psicológico. El existente es el ser que piensa y se incluye a sí mismo en el pensar. Los orígenes de la tendencia se pueden situar en Sören Kierkegaard, pero figuran como existencialistas Heidegger y Sartre. Un antecedente del existencialismo es la filosofía de la existencia iniciada por Karl Jaspers.
4. Existencialismo: Heidegger (b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Existencialismo: Sartre (a) ,[object Object],[object Object]
4. Existencialismo: Sartre (b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. Tendencias lógicas y analíticas: Russell y el atomismo lógico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conjunto de tendencias filosóficas que realizan un análisis lógico del lenguaje y de su función respecto a la realidad.
5. Tendencias lógicas y analíticas: Wittgenstein y la filosofía analítica (a) ,[object Object],[object Object]
5. Tendencias lógicas y analíticas: Wittgenstein y la filosofía analítica (b) ,[object Object]
5. Tendencias lógicas y analíticas: el neopositivismo del “Círculo de Viena” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. Tendencias lógicas y analíticas:  Karl Popper ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6. La Escuela de Frankfurt ,[object Object],[object Object]
1 de 33

Recomendados

Filosofía contemporánea por
Filosofía contemporánea   Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Cristina Castañeda
16.1K vistas59 diapositivas
Filosofía contemporánea por
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Av Marcovich
12.2K vistas28 diapositivas
Linea de tiempo por
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempoBelkis Duran
21.1K vistas1 diapositiva
Filosofía contemporanea por
Filosofía contemporaneaFilosofía contemporanea
Filosofía contemporaneaEsteban Silva Fernández
75.9K vistas8 diapositivas
¿Qué es la Filosofía? por
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?Universidad Andina Simón Bolívar
27.5K vistas19 diapositivas
Ontologia por
OntologiaOntologia
Ontologiadianis1207
47.8K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia moderna por
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia modernalicorsa
75.2K vistas35 diapositivas
Filosofia Moderna por
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia ModernaTamia Luzuriaga
11.6K vistas42 diapositivas
Aristóteles. por
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.minervagigia
259.4K vistas34 diapositivas
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN. por
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.Georyany José Oropeza Perdomo
41.4K vistas1 diapositiva
Platón 2.0 por
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0minervagigia
176.8K vistas40 diapositivas
El racionalismo: Descartes por
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartesminervagigia
214.3K vistas23 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Filosofia moderna por licorsa
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa75.2K vistas
Aristóteles. por minervagigia
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia259.4K vistas
Platón 2.0 por minervagigia
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
minervagigia176.8K vistas
El racionalismo: Descartes por minervagigia
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia214.3K vistas
Cuadro comparativo filosofía por Docente Asesor
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
Docente Asesor171.4K vistas
Filosofia - el problema del ser humano por jorge perez
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
jorge perez217.5K vistas
La filosofia de la edad contemporanea por Ingri-18
La filosofia de la edad contemporaneaLa filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporanea
Ingri-181.2K vistas
Santo Tomás 2.0 por minervagigia
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
minervagigia114K vistas
El idealismo trascendental por Ana Estela
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela41.2K vistas
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1) por Yamilet Daga Tacuri
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
Yamilet Daga Tacuri4.1K vistas
Hegel por Kio Saku
HegelHegel
Hegel
Kio Saku21.8K vistas

Similar a Filosofia contemporánea

La filosofia en la edad contemporanea por
La filosofia en la edad contemporaneaLa filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporaneaRhosalyndh Palacios Perez
55.7K vistas43 diapositivas
La filosofía en la Edad Contemporánea por
La filosofía en la Edad ContemporáneaLa filosofía en la Edad Contemporánea
La filosofía en la Edad ContemporáneaLuis Carlos Lozano Roa
1.2K vistas43 diapositivas
Fil.contem por
Fil.contemFil.contem
Fil.contemMarceliitha Diaz Z
392 vistas18 diapositivas
Filosofía contemporánea por
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaSofia F Ortega G
12.4K vistas16 diapositivas
Fichte (1762) y el idealismo ético por
Fichte (1762) y  el  idealismo  éticoFichte (1762) y  el  idealismo  ético
Fichte (1762) y el idealismo éticogdiaznovoa
2.8K vistas13 diapositivas
Ontologias por
OntologiasOntologias
OntologiasAlejandra Valencia Rondon
990 vistas15 diapositivas

Similar a Filosofia contemporánea(20)

Fichte (1762) y el idealismo ético por gdiaznovoa
Fichte (1762) y  el  idealismo  éticoFichte (1762) y  el  idealismo  ético
Fichte (1762) y el idealismo ético
gdiaznovoa2.8K vistas
Filosofia por malaclau
FilosofiaFilosofia
Filosofia
malaclau1.6K vistas
Primero Karl Marx de Bachillerato 2019 2020 por Wilfrido Chumbay
Primero Karl Marx  de Bachillerato 2019 2020Primero Karl Marx  de Bachillerato 2019 2020
Primero Karl Marx de Bachillerato 2019 2020
Wilfrido Chumbay99 vistas
Corrientes Filosóficas por damarisazocar
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar984 vistas
Corrientes Filosóficas por damarisazocar
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar225.7K vistas

Más de José Ángel Castaño Gracia

Hago huelga por
Hago huelgaHago huelga
Hago huelgaJosé Ángel Castaño Gracia
3.6K vistas1 diapositiva
Er, el armenio por
Er, el armenioEr, el armenio
Er, el armenioJosé Ángel Castaño Gracia
16.3K vistas6 diapositivas
Indignados 15 M por
Indignados 15 MIndignados 15 M
Indignados 15 MJosé Ángel Castaño Gracia
1.6K vistas160 diapositivas
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel por
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane HesselJosé Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane HesselJosé Ángel Castaño Gracia
2.7K vistas2 diapositivas
El problema de la libertad por
El problema de la libertadEl problema de la libertad
El problema de la libertadJosé Ángel Castaño Gracia
73.9K vistas8 diapositivas
Guía de la buena esposa por
Guía de la buena esposaGuía de la buena esposa
Guía de la buena esposaJosé Ángel Castaño Gracia
2.2K vistas16 diapositivas

Más de José Ángel Castaño Gracia(20)

Filosofia contemporánea

  • 1. FICHAS Hª FILOSOFÍA IV La filosofía contemporánea IES SABINA MORA Dpto Filosofía Prof.: José Ángel Castaño Gracia
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.