PLAN DE VIGILANCIA DE PLAYAS 2022-2023
RED SALUD ILO
1. INTRODUCCION
La Vigilancia de Playas del Litoral de Ilo, tiene como finalidad contribuir a la adopción
de medidas generales de bioseguridad para controlar y disminuir el riesgo de
transmisión de gastroenteritis ocasionada por la presencia e bacterias patógenas de
procedencia fecal como la E. Coli, Salmonella sp, Shigella sp, además de
enfermedades a la piel ocasionada por lea presencia de hongos las que se
encontraron en el agua y arena.
El 14 de diciembre de 2015, se aprobó la Directiva Sanitaria N° 038/MJNSA-
DIGESA.V.02, que establece el "Procedimiento para la Evaluación de fa Calidad
Sanitaria de las Playas del Litoral Peruano", mediante Resolución Ministerial Nº
811-2015/MINSA, dentro del cual se encuentra el estudio de fa Calidad Sanitaria
de fas Playas del litoral Peruano, con la finalidad de prevenir a ta población
veraneante de los riesgos para su salud, brindando información sobre la calificación
sanitaria del agua de mar, diferenciando las playas saludables y no saludables para
el baño y recreación. Asimismo, describe como se realiza la calificación sanitaria de
las playas en el Perú, a través del Índice de Calidad Sanitaria de Playas (ICSP),
empleando para su cálculo tres criterios de evaluación: Calidad Microbiológica del
agua de mar, Calidad de Limpieza (que incluye la limpieza de playa y recipientes para
los residuos sólidos) y Disponibilidad de Servicios Higiénicos. Por lo tanto, el cálculo
del ICSP permite calificar las playas en dos categorías: Saludable y No Saludable.
Sobre la exposición a los rayos solares causa quemaduras considerables a la piel,
enfermedades oculares, es muy típico en la temporada de verano la conjuntivitis, la
que es ocasionada por un virus conocido como adenovirus, pero que también se
puede dar por causa de bacterias. Además, ocurre la proliferación de vectores, la
mala disposición de residuos sólidos domésticos y de excretas.
La Red Salud Ilo, a través del Plan de Verano Saludable 2023, tiene la finalidad
disminuir los riesgos a la salud de los veraneantes que asisten masivamente a las 04
playas que son habilitadas por las municipalidades en cumplimiento del marco legal,
de las cuales se cumple como ente vigilante de estas playas.
Por otro lado, con fecha 29 de noviembre del 2022, mediante Resolución Jefatural
N° 0180-2022-MIDAGRI-SENASA, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria declaró
la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante la presencia de influenza
aviar de alta patogenicidad en aves domésticas (aves de traspatio), por el periodo de
noventa (90) días calendario.
En ese contexto, a la Red Ilo, le corresponde la vigilancia sanitaria de playas, así
como realizar la abogacía con otros sectores y gobiernos municipales para que
adopten las medidas necesarias ante riesgos de contaminación ambiental de las
playas con impactos negativos a la salud pública y al medio ambiente marino
El presente plan de trabajo constituye un importante insumo que orientará el trabajo
del personal de salud ambiental de la Red Ilo, municipalidad provincial y distritales,
otras organizaciones públicas y privadas vinculadas con la protección y conservación
de las playas bajo el liderazgo de la Red Salud Ilo.
2. ANTECEDENTES
La vigilancia sanitaria de las playas, se realiza en function a la Directiva Sanitaria
Nº038/MINSA-DJGESA-V.02, Directiva Sanitaria que establece el Procedimiento
para la Evaluación de la Calidad Sanitaria de las Playas del Litoral Peruano, el cual
describe como se realiza la Calificación Sanitaria de las Playas en el Perú, a través
del Índice de Calidad Sanitaria de Playas (ICSP), empleando para su cálculo tres
criterios de evaluación:
• Calidad Microbiológica del agua de mar (parámetro permitido hasta 200
NMP/lOOmL).
• Calidad de Limpieza: Limpiezade playay disponibilidad de recipientes para los
residuos sólidos.
• Disponibilidad de Servicios Higiénicos.
Por lo tanto, el cálculo del Índice de Calidad Sanitaria de Playas permite calificar las
playas en dos categorías: Saludable y No Saludable; las cuales son publicadas en el
Aplicativo de Verano Saludable o página Web de la Dirección General de Salud
Ambiental e Inocuidad Alimentaria, para conocimiento de la población.
Asimismo, en relación a la frecuencia de la vigilancia sanitaria de playas, es preciso
mencionar que si bien la actividad se efectúa durante todo el año, en la temporada
de verano (desde la primera semana de diciembre hasta la segunda semana de abril)
esta actividad se realiza en forma semanal y en forma quincenal los demás meses
del año.
El total de playas en los distritos de la jurisdicción de la Red Ilo es de 04, distribuidas
de la siguiente manera: Pacocha (1: Enfermeras), Ilo (03: Boca del Rio, Puerto Ingles,
Pozo de Lisas).
3. BASE LEGAL
Ley N° 26842, Ley General de Salud
Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos
Ley Nº 26856, Declaran que las playas del litoral son bienes de uso público,
inalienables e imprescriptibles y establecen zona de dominio restringido
Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
D.S. N° 002-2008-MINAM, Estándares Nacionales de la Calidad Ambiental
para el Agua.
R.M. Nº 467-2017-SA, Manual de Operaciones de las Redes Integradas de
Salud del Ministerio de Salud.
R.M. Nº 553-2010/MINSA, Guía Técnica "Procedimiento para la Toma de
Muestra del Agua de Mar en Playas de Baño y Recreación".
Directiva Sanitaria N° 038/MINSA-DIGESA-V.02, Directiva Sanitaria que
establece el Procedimiento para la Evaluación de la Calidad Sanitaria de las
Playas del litoral Peruano.
Directiva Sanitaria N° 141-MINSA/2021/DIGESA, Uso de playas de baño en
el marco de la COVID-19
Resolución Jefatural Nº 0173-2022-MIDAGRI-SENASA, Declaran alerta
sanitaria en todo el territorio nacional, ante la presencia de pelícanos.
Alerta epidemiológica AE 028-2022 Epizootia de Influenza Aviar, Tipo A,
Subtipo H5 en aves silvestres en el litoral del país.
Resolución Jefatural Nº 0180-2022-MIDAGRI-SENASA, declaran la
emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante la presencia de
influenza aviar de alta patogenicidad en aves domésticas (aves de traspatio),
por el periodo de noventa (90) días calendario.
4. FINALIDAD
Contribuir a proteger la salud de la población que acude a las diferentes playas
que se encuentran en la jurisdicción sanitaria de la Red Ilo, en el marco de la
alerta sanitaria por influenza aviar, altamente patógena sub-tipificada como
Influenza H1N8 y emergencia sanitaria por COVID-19.
5. OBJETIVO.
5.1 OBJETIVO GENERAL
Reducir el riesgo de transmisión de influenza aviar altamente patógena sub-
tipificada como Influenza (H1N8), los usuarios (bañistas y público) que acuden
a las playas de baño ubicadas en el ámbito jurisdiccional de la Red Ilo,
desarrollando acciones de vigilancia sanitaria y coordinaciones con las
autoridades competentes, que permita mejorar la prevención y control de las
posibles fuentes de contaminación en las playas, que podrían afectar la calidad
del agua de mar y las condiciones de salubridad entre la playa y la línea
costera.
5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Informar a la población la calificación sanitaria de playas: Playa Saludable o No
Saludable, desde el enfoque de riesgo ambiental con implicancia en la salud de
las personas.
Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión del personal de salud ambiental
de los diferentes establecimientos de salud y gobiernos locales, respecto a la
vigilancia sanitaria de playas.
Evaluar los resultados de la vigilancia sanitaria de playas a través de los
diferentes parámetros indicadores de contaminación, para efectuar las acciones
de control de la contaminación en cumplimiento de lo dispuesto en la normativa
vigente.
Promover las acciones correctivas necesarias para la recuperación de la
salubridad de las playas que por alguna razón fueran afectadas en alguno de
los parámetros de medición de contaminación.
6. AMBITO DE APLICACIÓN.
El presente plan será ejecutado en los 02 distritos que cuentan con playas de baño
de la jurisdicción de la Red Ilo, siguiendo el cronograma de actividades adjunto.
7. POBLACIÓN BENEFICIADA.
La Jurisdicción de la Red Salud Ilo, que cuenta con 80,686 habitantes.
8. ESTRATEGIA
8.1 Fortalecimiento de la vigilancia sanitaria de playas
a. Acciones inspección, vigilancia y toma de muestras de agua de mar para
garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente de prevención y
control de riesgos por daños a la salud pública y por contaminación
ambiental.
b. Coordinación con Laboratorio de Salud Publica de la Red Ilo, para el
procesamiento bacteriológico de muestra de agua de mar.
c. Fortalecimiento de competencias del personal profesional y técnico de los
Establecimientos de Salud a cargo de la Vigilancia Sanitaria de playas.
d. Supervisión al personal de los Establecimientos encargados de la vigilancia
sanitaria de playas.
e. Brindar la asistencia técnica al personal de los gobiernos locales a cargo
del mantenimiento, higiene y salubridad de las playas de baño.
f. Coordinar con los Gobiernos Locales y Gobierno Provincial, la Dirección de
Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú – Ilo, para el incremento
de la vigilancia y el cumplimiento de la normatividad vigente.
8.2 Protección sanitaria de las playas
a. Supervisión a la gestión de los gobiernos locales que cuentan con
balnearios.
b. Difusión de la información y resultados de la calidad sanitaria de playasa
través de la página Web de la Red Ilo.
c. Las acciones conjuntas con los Gobiernos Locales y EPS Ilo, SENASA y
SERFOR, dirigidas hacia la prevención de la contaminación por residuos
sólidos comunes, residuos sólidos, biológicos (aves muertas) y
vertimientos urbanos de las cámaras de bombeo y de plantas de
tratamiento.
d. Informar a la Municipalidad Provincial de Ilo, la calidad sanitaria de playas
para su respectiva habilitación.
e. Realizar campañas de prevención y sensibilización a la población sobre el
cuidado y protección de las playas, así como otros temas de salud
ambiental e inocuidad alimentaria.
f. Aplicar las medidas de seguridad cuando el funcionamiento de las playas
represente riesgos o daños a la salud pública, comunicando de inmediato
a la Municipalidad correspondiente el cierre temporal o definitivo de las
playas.
9. METODOLOGIA.
• Ejecución de la actividad.
El cumplimiento de las normas sanitarias, será ejecutada por el personal de los
establecimientos de salud, con la organización de la Unidad de Salud Ambiental
de la Red Ilo, de manera conjunta con las Municipalidad Distrital de Pacocha (Sub-
Gerencias de Limpieza Publica y Fiscalización).
• Playas a vigilar.
Las playas a vigilar son las 04 playas ubicadas en los 2 distritos de la jurisdicción,
distribuidas de la siguiente manera:
• Pacocha: Enfermeras.
• Ilo : Boca del Rio, Puerto Ingles, Pozo de Lisas
• Aspectos a evaluar.
Los aspectos a evaluar en las playas según las directivas sanitarias vigentes
son: La calidad de limpieza de la arena, la implementación de recipientes
adecuados para los residuos sólidos, la instalación de servicios higiénicos y la
calidad microbiológica del agua del mar.
Asimismo, el acondicionamiento de protocolos de bioseguridad en marco a la
COVID-19
Por otro lado, en el marco de la alerta sanitaria ante la presencia de influenza
aviar altamente patógena sub-tipificada como Influenza A H5N1 en pelícano, la
competencia de esta Autoridad de Salud radica en reportar las aves heridas o
muertas en las playas de la jurisdicción sanitaria de la DIRESA Moquegua al
Servicio Nacional de Sanidad Agraria para la disposición de los residuos
biológicos, así como determinar la calidad sanitaria de playas considerando la
presencia de estas aves enfermas o muertas como residuos biológicos y por ende
la calificación de Playa No Saludable.
• Toma de muestras .
Se realizará la toma de muestras de agua de mar en las playas de baño, estas
serán tomadas por el personal de salud ambiental (INSPECTOR SANITARIO),
para luego ser trasladas al Laboratorio de Salud Pública de la Red Salud Ilo, para
el procesamiento de calidad microbiológica: variable Coliformes Termotolerantes
(NMP/100 mL).
• Informe.
Una vez efectuada la inspección sanitaria y luego de recepcionar el informe de
los ensayos correspondientes a las muestras de agua de mar, tomadas en las
playas de baño, se procederá a elaborar el informe respectivo, a fin de hacer de
conocimiento a las instancias competentes y se adopte las medidas correctivas
que correspondan.
10. PERIODO DE EJECUCIÓN.
El presente plan será ejecutado en el mes de diciembre del 2022 y los meses
de Verano (enero, febrero y marzo) del año 2023, semanalmente y desde elm
es de abril cada 15 dias hasta el mes de noviembre..
11. ORGANIZACIÓN
Dirección Ejecutiva de Salud Ilo.
Oficina de Salud Individual y Colectiva
Unidad de Salud Ambiental
12. RESPONSABLES DE LA INTERVENCION
Unidad de Salud Ambiental
Laboratorio de Salud Publica – Red Salud Ilo
Personal Técnico de los Establecimientos de Salud.
13. META
Alcanzar una cobertura del 100% en el desarrollo del "Plan de Vigilancia de la
Calidad Sanitaria de Playas de Baño, en marco la vigencia de la Emergencia
Sanitaria por COVID-19 (quinta ola) y la declaratoria de la Emergencia Sanitaria
ante la presencia de Influenza Aviar en aves silvestres (pelicano) y aves
domésticas (aves de traspatio) y estar en la temporada de Verano 2022- 2023.
14 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Dic
Ene
Feb
Mar
Elaboración y aprobación del Plan x
Asistencia Técnica a personal de Salud Ambiental de los EE. SS,
sobre la Vigilancia Sanitaria de playas en marco a Emergencia
Sanitaria por la COVID-19 y a la presencia de Influenza Aviar en
aves domésticas y aves de traspatio.
x
Asistencia Técnica a gobiernos locales en normativa vigente
sobre la Gestión de Vigilancia Sanitaria de playas en el marco de
la Emergencia Sanitaria por la COVID-19 y a la presencia de
Influenza Aviar en aves domésticas y aves de traspatio.
x
Vigilancia Sanitaria de playas de baño en los 02 distritos con una
frecuencia semanal de la jurisdicción de la Red Ilo.
x
Supervisión de la Vigilancia Sanitaria de playas de baño de la
jurisdicción de la Red Ilo.
x x x x
Análisis de las muestras de agua de mar de las playas de baño,
en el laboratorio de Salud Pública de la Red Ilo.
x x x x
Calificación Sanitaria de las playas de jurisdicción de la Red Ilo
en el aplicativo WEB de Verano Saludable de DIGESA.
x x x x
Elaboración de informe técnico sobre la vigilancia sanitaria de las
playas de baño por distrito.
x x x x
Notificacíón de los informes de vigilancia sanitaria a la DIRESA
Moquegua y a los gobiernos locales respectivos.
x x x x
Supervisión a los gobiernos locales en la gestión de la vigilancia
sanitaria de playas de su jurisdicción.
x x x
Sesiones educativas sanitarias para promover prácticas
saludables a los usuarios de playas (cáncer, influenza aviar,
lavado de manos,
COVID-19, entre otros).
x x x x
Coordinación con los gobiernos locales para promover practicas
saludables como medida de prevención para la población.
x
Abogacía con gobiernos locales para establecer la importancia de
la promoción de prácticas saludables.
x x
Cobertura de las Campañas Informativas de Verano Saludable en
las playas de la Red Ilo (redes sociales, notas de prensa, página
web).
x x x
Elaboración de material gráfico sobre Verano Saludable en e l
marco de la COVID-19 y la Influenza aviar A H5N1 en pelicanos ,
para publicar en redes o en campañas (flyers, carteles).
x
Mesa demostrativa donde se muestre el "kit playero" para un
Verano Saludable, prevenir los riesgos a la salud en marco de la
COVID-19 y la Influenza aviar A H5N1
x x
Unidad de Salud
Ambiental -
Monitoreo y
Gestión Sanitaria
Área de
Promoción de la
Salud
Oficina de
Comunicaciones
ACTIVIDADES
COMPONENTE
Unidad de Salud
Ambiental -
Laboratorio de
Salud Publica
PROGRAMACIÓN
15. PRESUPUESTO
ESPECIFICA UNIDAD REFERENCIA COSTO COSTO
DE GASTO DE MEDIDA UNITARIA PARCIAL TOTAL
Polo camisero blanco manga larga con logo de
Verano saludable
Unidad 30 35 1050
Sombrero blanco de ala ancha con el logo de Verano
Saludable
Unidad 30 25 750
Camiseta de natacion hombre - playera de natacion
manga larga erupcion de comprension surf UPF 50+,
talla xxl, color azul pavo, con logo Verano saludable
Unidad 6 125 750
Zapatos acuaticos para playa talla 29 cm color
azul/negro
Unidad 2 125 250
Alcohol en gel de 50 ml con el logo de Verano
Saludable
ciento 1 700 700
Bloqueador Solar SPF 50 en sachet de 10 gr. Con
Tapita, caja por unidades.
caja 30 50 1500
Boligrafo punta fina color azul Caja 1 25 25
Tablero con sujetador metalico Unidad 15 9 225
Plumon grueso con tinta permanente de colores, caja
por 12 unidades
caja
1 18 18
Plumon punta fina con tinta permanente color azul unidad
6 3 18
Plumon punta fina con tinta permanente de color rojo Unidad
5 3 18
Termometro de agua flotante 26.32.95 Termometro para agua de mar Unidad 2 80 160
Combustible 23.13.11 Petroleo diesel 2 galon 35 20 700
Servicio de preparacion de
refrigerios
23.27.101 Hamburguesas de carne con gaseosa 500 ml. servicio 1 30 450
COSTO TOTAL 6614.00
DESCRIPCION
BIEN/SERVICIO
23.12.11
Vestuario
23.15.31
Aseo, higiene y tocador
23.15.12
Materiales para oficina
16. FECHA DE EJECUCION
La Vigilancia Sanitaria se llevará a cabo de Enero a Diciembre del 2023.
17. PRESUPUESTO
El presupuesto se ejecutará por con R.O de la Red Salud Ilo.
Ilo, 01 de Febrero del 2023
TABLA PARA EL CALCULO DEL INDICE DE CALIFICACION SANITARIA DE
PLAYAS (ICSP)
Criterio Variable Rango de Valor Puntaje Calificación
Puntaje
Máximo por
variable
0 -200 0.50 Buena
>200 0.00 Mala
Ausencia de
residuos sólidos.
0.40 Buena
Residuos sólidos
hasta 1 a 15, en
10 m2
0.20 Regular
Residuos sólidos
mayor de 15 , en
10 m2
0.00 Mala
Disponibles y en
buen estado.
0.05 Presencia
No disponibles o en
m al estado.
0.00 Ausencia
Disponibles,
limpios y en
funcionamiento
0.05 Presencia
No disponibles o
están sucios o no
funcionan
0.00 Ausencia
c. Control de
Presencia de
Servicios
Higiénicos
Disponibilidad de
Servicios Higiénicos
0.05
a. Control de
Calidad
Microbiológica
Coliformes
Termotolerantes
(NMP/100 mL)
0,50
b. Control de
Calidad de
Limpieza
Limpieza de la
Playa
0.40
Recipientes para
Depósito de Residuos
Sólidos
0.05