Publicidad

Tp geo

14 de Dec de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tp geo

  1. Froschauer María Sol, Gonzalez Cecilia, Morán Karen, Sorrentino Jazmin y Varas Milagros 4º ‘A’
  2.  La poblacion , a medida que crecia , se fue desplazando en forma individual o grupal , en la busqueda de un lugar propicio para asentarse . En algunas zonas , los seres humanos se instalaron dejando otras totalmente vacias y ,asi, se puede afirmar que la poblacion tiende a establecerse en lugares que proporcionaban los recursos necesarios para vivir  La movilidad de las personas que buscan mejores lugares para asentarse , origina una distribucion de la poblacion desigual , lo cual desobedece a multiples factores naturales , sociales y economicos
  3.  El concepto de movilidad incluye los desplazamientos cortos como los de mayor duración y distancia ( migraciones )  Existen múltiples criterios para analizar el fenómeno migratorio , aunque los mas frecuentes son 3 :  el ámbito espacial en el que se produce el desplazamiento ( pueden ser nacional o internacional )  su duración ( pueden ser definitiva o temporal )  la decisión que provoco la migración ( pueden ser voluntaria o forzada )
  4.  Son las que se producen cuando las personas se desplazan hacia otro país : el abandono del país de origen se conoce como emigración y la llegada al país de destino , como inmigración  Estas pueden ser definitiva ( cuando la persona no vuelve a residir en su país natal ) o temporal ( cuando se realiza por pocos meses o años ) ; tambien pueden ser voluntaria o forzada  Se las considero como un proceso definitivo que contribuyo al desarrollo de muchos países , al aportar mano de obra barata y ofrecer nuevas posibilidades de vida y trabajo a millones de personas
  5.  Los movimientos de población a gran escala no son una particularidad del proceso de globalización. Los antecedentes de los movimientos migratorios se encuentran en los siglos XVI y XVII, con el desarrollo del capitalismo europeo. El establecimiento de relaciones comerciales, la apropiación y el dominio de las nuevas tierras, vincularon sociedades y territorios a la «primera globalización». Esto determino el desplazamiento de miles de europeo hacia América .  Las oportunidades de trabajo ofrecidas por las ciudades alentaron la migración del campo a la ciudad, y el desarrollo de los sistemas de transporte facilitó los traslados a grandes distancias. A fines del siglo XIX un millón de personas de personas por año abandonaban Europa.  En las primeras décadas del siglo XX, la mayoría de los países restringieron el ingreso. Por lo tanto el flujo migratorio hacia América fue mucho menos intenso.
  6.  Finalizada la Segunda Guerra Mundial y durante la década de 1950. la escasez de mano de obra, como consecuencia de guerra, hizo necesario ‘importar trabajadores’ en forma temporal.  Alemania, Reino Unido y Francia, contrataron trabajadores del sur europeo de forma temporal, bajo la figura del ‘trabajador invitado’. La migración dentro de Europa se prolongó hasta mediados de la década de 1970.  Durante las últimas décadas del siglo XXI, las migraciones han presentado características muy diferentes a las de periodos anteriores. Actualmente, no existe región del planeta que no esté comprendida en el mapa migratorio mundial. Se van conformando sociedades con una mayor diversidad étnica, religiosa y cultural.  Europa ha pasado a ser uno de los principales destinos de las migraciones y fue reemplazada por Asia, África y América Latina
  7.  Desde mediados del XIX las migraciones están, al igual que otros ámbitos de la sociedad, de la economía y de la política, en una evolución constante que se va acelerando. Sin embargo podemos establecer el final de la guerra fría, al principio de los años noventa, como el inicio del sistema migratorio plenamente actual. Estas son algunas de sus características.  En los años 1960 y 1970 casi todos los actores de las migraciones: países de origen, de destino, los propios migrantes e incluso los investigadores, estaban convencidos de que el fenómeno era temporal. Al igual que había sucedido con el éxodo rural, que se estaba reduciendo, las migraciones internacionales debían ser una realidad con fecha de caducidad. Medio siglo más tarde, superada la etapa fordista que justificaba esas migraciones clásicas, tanto las migraciones domésticas como las internacionales aumentan cuantitativamente y se diversifican extraordinariamente
  8.  Tradicionalmente, las migraciones fueron consideradas como un factos importante del proceso de modernización y desarrollo del capitalismo. En efecto, el movimiento de personas ha estado muy vinculado con el crecimiento de las principales economías del mundo moderno.  En la actual etapa de la globalización, se produce una fuerte contradicción entre las políticas orientadas a la eliminación y la imposición de los obstáculos la circulación de personas en los países desarrollados.  Esta situación ha dado lugar al surgimiento de un mercado global de migrantes, organizado por agente que reclutan trabajadores y por funcionarios corruptos que permiten estas prácticas.  Las migraciones no solo no disminuyen, sino que se convierten en una práctica ilegal de comercio de personas.
  9.  La elección del país de destino no solo responde a la perspectiva de una mejora económica, sino también a la existencia de vínculos previos entre los país, el conocimiento del idioma, o la presencia en el lugar de una comunidad de compatriotas que colabore en las gestiones necesarias para el viaje y la posterior instalación.  En los país que son centros tradicionales de recepción de inmigrantes, existen verdaderos sistemas de apoyo que incluyen a parientes y familiares, así como diversos agentes reclutadores, abogados y otros intermediarios que estimulan y apoyan activamente los procesos migratorios
  10.  La vida del inmigrante en el nuevo país está marcada, el primer lugar, por condición de legalidad y de ilegalidad. El inmigrante indocumentado o ilegal es el que no cumple con los requisitos fijados por el país de destino para el ingreso, la permanencia o ejercicio de una actividad laboral es ese país.  En la actualidad la situación de ilegalidad son cada vez habituales, ya que en los países de destino establecen requisitos cada vez mas exigentes para el ingreso de inmigrantes. La condición de ilegalidad es perjudicial para los inmigrantes y no debe confundirse con una actitud delictiva.
  11.  Son las transferencias monetarias provenientes de salarios o ahorros que los migrantes realizan en forma individual hacia sus países de origen para contribuir a la manutención de sus familiares, pagar deudas o invertir en su sociedad.  Estas transferencias adquieren diferentes modalidades: desde giros de dinero a través de empresas especialidades y envíos en efectivo aprovechando el viaje de un compatriota, hasta compras de alimentos por Internet para sus familiares. Aquellos que tienen capacidad de ahorro y esperanzas de retornar a su país, invierten en compras de inmuebles u otros negocios como forma de asegurar el sustento a su regreso.
  12.  Las naciones unidas distinguen dos categorías de migraciones forzadas: los refugiados y desplazados internos. El estatus de refugiados reconocido por el derecho internacional, es otorgado a quienes ‘debido a fundados temores de ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia o determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentran fuera del país de su nacionalidad y no pueden o no quieren acogerse a la protección de tal país.  El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es el órgano creado por las Naciones Unidas para atender la problemática de los refugiados.se ocupa de satisfacer las necesidades básicas de la población en situaciones de emergencia y procurar un país de asilo, donde el refugiado pueda permanecer hasta que cesen las condiciones que lo obligaron a huir de su país.
  13.  Los países miembros de ACNUR que aceptan des asilo a refugiados deben asegurar la protección de sus derechos económicos y sociales, además de los derechos civiles básicos, como la ocurrir libertad de pensamiento y movimiento.  En general, las poblaciones de refugiados comprenden personas de ambos sexos y de todas las edades. Sin embargo, como la migración suele ocurrir después de enfrentamientos armados en los que mueren hombres adultos, la proporción de mujeres y niños es particularmente elevada.
  14.  Fuentes de imágenes: fuentes de geo.docx  REPRODUCIR PRESENTACION Y HACER CLICK
Publicidad