SitiosArqueológicos de SJL.

J
JESUS ANTONIO CARBAJAL SANTANADOCENTE en I.E. "Karol Wojtyla"
““Patrimonio Cultural,Patrimonio Cultural,
Turismo y desarrolloTurismo y desarrollo
local en San Juan delocal en San Juan de
Lurigancho”.Lurigancho”.
Se sitúa al noreste deSe sitúa al noreste de
la ciudad de Lima.la ciudad de Lima.
Tiene una extensiónTiene una extensión
territorial de 131.25territorial de 131.25
km2 y un índicekm2 y un índice
poblacional quepoblacional que
bordea el millón debordea el millón de
habitanteshabitantes
San Juan de
Lurigancho.
Un poco de Historia…Un poco de Historia…
 La zona que hoy conocemos como San Juan deLa zona que hoy conocemos como San Juan de
Lurigancho, tiene una larga historia muy pocoLurigancho, tiene una larga historia muy poco
conocida…conocida…
 Los primeros pobladores fueron cazadores-Los primeros pobladores fueron cazadores-
recolectores del Paleolítico Superior.recolectores del Paleolítico Superior.
 Los restos más antiguos fueron puntas de lanzaLos restos más antiguos fueron puntas de lanza
hechos de piedra de aproximadamente 11000hechos de piedra de aproximadamente 11000
años de antigüedad.años de antigüedad.
 Los pobladores del periodo arcaico (3000 a.C)Los pobladores del periodo arcaico (3000 a.C)
dejaron algunas de sus manifestacionesdejaron algunas de sus manifestaciones
culturales:culturales:
 Las Líneas de Canto Grande( destruidas en unLas Líneas de Canto Grande( destruidas en un
90%)90%)
 Petroglifos: Dibujos en piedraPetroglifos: Dibujos en piedra
 El templo de 15 de enero (destruido totalmente)El templo de 15 de enero (destruido totalmente)
 Valle artificial preservado hasta los años 70sValle artificial preservado hasta los años 70s
Uno de las figuras de las líneas deUno de las figuras de las líneas de
Canto Grande: el matamoscasCanto Grande: el matamoscas
Petroglifos de
cerro Cantería:
 Dentro de SJL se encuentran elementos de lasDentro de SJL se encuentran elementos de las
culturas: Chavín, Lima, Wari, Ichma e Inca.culturas: Chavín, Lima, Wari, Ichma e Inca.
 De todas ellas la cultura que ha dejado masDe todas ellas la cultura que ha dejado mas
restos fue la cultura Ichma.restos fue la cultura Ichma.
 Ichma: Señorío, abarcaba los valles de los ríosIchma: Señorío, abarcaba los valles de los ríos
Rímac y Lurín , dividido en diversos pequeñosRímac y Lurín , dividido en diversos pequeños
curacazgos: Lati, Amancaescuracazgos: Lati, Amancaes,RURICANCHO,RURICANCHO,,
Guatca,Sulco…Guatca,Sulco…
 Los Incas invaden a los Ichma en 1470Los Incas invaden a los Ichma en 1470
comandados por Tupac Inca Yupanqui.comandados por Tupac Inca Yupanqui.
 100 años después: (1570) Creación del Pueblito100 años después: (1570) Creación del Pueblito
de Indios llamado San Juan Bautista dede Indios llamado San Juan Bautista de
Lurigancho.Lurigancho.
 Epoca Colonial: Constituida por una serie deEpoca Colonial: Constituida por una serie de
haciendas desde la margen del Río Rímac hastahaciendas desde la margen del Río Rímac hasta
la actual zona de San Carlosla actual zona de San Carlos
 Independencia: (1824) Simón Bolívar crea elIndependencia: (1824) Simón Bolívar crea el
distrito de Lurigancho, abarcaba lo quedistrito de Lurigancho, abarcaba lo que
actualmente son los distritos de SJL yactualmente son los distritos de SJL y
Lurigancho-ChosicaLurigancho-Chosica
 1896: La capitalidad se traslada a Chosica1896: La capitalidad se traslada a Chosica
 1967: (13 de enero) Creación del distrito de San1967: (13 de enero) Creación del distrito de San
Juan de LuriganchoJuan de Lurigancho
 SitiosArqueológicos de SJL.
 1)1) Valor turísticoValor turístico
 Estos lugares ruinosos y abandonados son las base de la materiaEstos lugares ruinosos y abandonados son las base de la materia
prima de una actividad que genera muchos dividendos a lasprima de una actividad que genera muchos dividendos a las
comunidades que poseen atractivos de este tipo: El turismo.comunidades que poseen atractivos de este tipo: El turismo.
 Distritos que se autonombran como los más modernos, como
islas de orden dentro de un país caótico tienen dentro de su
jurisdicción zonas arqueológicas totalmente recuperadas y bien
conservadas, tanto así que contribuyen económicamente a
aumentar su presupuesto por el simple hecho de ser atractivos
turísticos. Huallamarca en San Isidro ,
Pucllana en Miraflores
Puruchuco en Ate-Vitarte

““Hoy en dHoy en díía existe un consenso internacional a la hora de reconocera existe un consenso internacional a la hora de reconocer
que el turismo se ha convertido en uno de los principales motoresque el turismo se ha convertido en uno de los principales motores
generadores de empleo e ingresos econgeneradores de empleo e ingresos econóómicos a escala mundial,micos a escala mundial,
como lo demuestra el dato de que no existe localidad, regicomo lo demuestra el dato de que no existe localidad, regióón on o
Estado del mundo, cualquiera que sea su nivel de desarrollo, queEstado del mundo, cualquiera que sea su nivel de desarrollo, que
ponga en duda la necesidad de impulsar el sector turponga en duda la necesidad de impulsar el sector turíístico comostico como
base de su polbase de su políítica econtica econóómicamica…”…”
 ““AsAsíí turismo esturismo es “…“… un sector con un acusado efecto de arrastreun sector con un acusado efecto de arrastre
sobre el resto de actividades productivas,sobre el resto de actividades productivas, generando asgenerando asíí empleoempleo
indirecto sobre un amplindirecto sobre un amplíísimo espectro de subsectoressimo espectro de subsectores
2. Valor cultural y educativo
Pero la recuperación de las zonas arqueológicas
tiene que ver con el desarrollo de nuestra sociedad
más allá del lado turístico, no son simples objetos de
exposición
El conocimiento que proporcionan las zonas
arqueológicas es de vital importancia para la
revalorización de las sociedades andinas del pasado
y el cual influirá decisivamente en el orgullo de,
nosotros, sus descendientes en el presente
La Gran pregunta
es:
¿San Juan de
Lurigancho tiene
algo que mostrar?
No es de extrañar que la misma gente que vive en Lima
desconozca el pasado pre-hispanico de la ciudad.
De la misma manera que Lima ha vivido de espaldas al país,
en la actualidad sigue viviendo de espaldas a su
pasado…”[1]
[1] Una mirada andina de Lima, IDEAS, Pág. 136
Mangomarca: Pueblo de señoresMangomarca: Pueblo de señores
Canto Chico
El pueblito:El pueblito:
Actividades culturalesActividades culturales
Incentivar la lectura y el
conocimiento de la historia
Las Huacas: un espacio paraLas Huacas: un espacio para educareducar
Rompiendo estereotipos y el desarraigo cultural
Las culturas precolombinas se encuentran en la base la historia peruana.
Esos largos siglos de intenso desarrollo cultural,
con huellas arquitectónicas y artísticas, con sistemas sociales y
tradiciones religiosas, constituyen un peculiar patrimonio histórico y
humano. Ahí tiene el Perú el origen de su existencia, la población
actual encuentra allí sus verdaderos antepasados…” [1]
[1] Poloni, Jacques, San Juan de Lurigancho, su historia y su gente,
Pág.21
2 Una mirada andina de Lima, IDEAS,Pág.57
La revalorización de nuestro milenario pasado andino en Lima se
convirtió por lo tanto, en una tarea necesaria a ser
desarrollada pues hallamos en ella una de las principales formas
de contrarrestar la discriminación y los complejos a los que
hemos sido sometidos los peruanos, afirmando el respeto y la
valoración de aquello que forma parte de nuestro legado cultural,
nuestro pasado y presente andinos.” [2]
y así evitar este tipo de
imágenes
Qué debemos hacerQué debemos hacer
 - Calendario de actividades costumbristas en el distrito- Calendario de actividades costumbristas en el distrito
 - Catastro y delimitación de zonas arqueológicas.- Catastro y delimitación de zonas arqueológicas.
 - Puesta en valor del Monumento Arqueológico de Mangomarca,- Puesta en valor del Monumento Arqueológico de Mangomarca,
Campoy y Canto Chico.Campoy y Canto Chico.
 - Creación de Centro de Investigación y Desarrollo Cultural, Museo- Creación de Centro de Investigación y Desarrollo Cultural, Museo
Distrital, Casa de la Juventud.Distrital, Casa de la Juventud.
 - Encuentro anual de artistas y artesanos.- Encuentro anual de artistas y artesanos.
 - Recuperación de las Lomas de Mangomarca.- Recuperación de las Lomas de Mangomarca.
 - Implementación de la ruta turística “Conociendo a los lurigancho”.- Implementación de la ruta turística “Conociendo a los lurigancho”.
 - Festival folklórico “Todas las Sangres” y ferias diversas..- Festival folklórico “Todas las Sangres” y ferias diversas..
 - Institucionalizar celebraciones de carácter festivo en El Pueblito de- Institucionalizar celebraciones de carácter festivo en El Pueblito de
Lurigancho como: El día de la creación del distrito y la fiesta de San Juan.Lurigancho como: El día de la creación del distrito y la fiesta de San Juan.
 - Establecer convenios de cooperación con el INC, MITINCI- Establecer convenios de cooperación con el INC, MITINCI
 - Fortalecer las experiencias novedosas- Fortalecer las experiencias novedosas
GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU
ATENCIONATENCION
1 de 24

Recomendados

Huaca Pucllana por
Huaca PucllanaHuaca Pucllana
Huaca Pucllanaguesta2aa59b
17.4K vistas27 diapositivas
Analisis del sitio(conclusion) por
Analisis del sitio(conclusion)Analisis del sitio(conclusion)
Analisis del sitio(conclusion)pedroas81
6.4K vistas33 diapositivas
Configuración urbana-San borja por
Configuración urbana-San borja Configuración urbana-San borja
Configuración urbana-San borja Alisson Lavado Gutierrez
1.6K vistas10 diapositivas
Grupo 14 - Iglesia y convento san francisco por
Grupo 14 - Iglesia y convento san franciscoGrupo 14 - Iglesia y convento san francisco
Grupo 14 - Iglesia y convento san franciscoJorge Ccahuana
21.3K vistas34 diapositivas
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES por
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORESANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORESLudwig Trinidad Santos
8.6K vistas41 diapositivas
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho por
Configuración Urbana - San Juan de LuriganchoConfiguración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de LuriganchoEnrique Infantas
5.3K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La estructura urbana por
La estructura urbanaLa estructura urbana
La estructura urbanalioba78
2.8K vistas68 diapositivas
Ollantaytambo complejo arqueologico por
Ollantaytambo complejo arqueologicoOllantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologicoRicardo Méndez
11.7K vistas20 diapositivas
100 Años de la Arquitectura Peruana por
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana borrero2
42.3K vistas55 diapositivas
Crecimiento de Lima por
Crecimiento de LimaCrecimiento de Lima
Crecimiento de LimaRita Gregório
23.6K vistas31 diapositivas
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS por
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROSANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROSLUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
12K vistas33 diapositivas
Vivienda colonial en la sierra por
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierraIsabel Quispe Guerrero
5.6K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La estructura urbana por lioba78
La estructura urbanaLa estructura urbana
La estructura urbana
lioba782.8K vistas
Ollantaytambo complejo arqueologico por Ricardo Méndez
Ollantaytambo complejo arqueologicoOllantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologico
Ricardo Méndez11.7K vistas
100 Años de la Arquitectura Peruana por borrero2
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
borrero242.3K vistas
Idea rectora-Lamina por sharonstacy2
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy23.8K vistas
La Huaca Pucllana y la Cultura Lima por Edith Elejalde
La Huaca Pucllana y la Cultura LimaLa Huaca Pucllana y la Cultura Lima
La Huaca Pucllana y la Cultura Lima
Edith Elejalde 6.6K vistas
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1. por Flor Sultan
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
Flor Sultan5.3K vistas
Edificio Multifamiliar en Ilo-Peru por Eduardo Iberico
Edificio Multifamiliar en Ilo-PeruEdificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Edificio Multifamiliar en Ilo-Peru
Eduardo Iberico 20.1K vistas
El jardin del renacentista italiano por Carlos Rodríguez
El jardin del renacentista  italianoEl jardin del renacentista  italiano
El jardin del renacentista italiano
Carlos Rodríguez10.7K vistas
Historia De San Juan De Lurigancho por tellinos
Historia De San Juan De LuriganchoHistoria De San Juan De Lurigancho
Historia De San Juan De Lurigancho
tellinos19.6K vistas

Destacado

Learn Effective Middleware Monitoring with Message Monitor Pro por
Learn Effective Middleware Monitoring with Message Monitor ProLearn Effective Middleware Monitoring with Message Monitor Pro
Learn Effective Middleware Monitoring with Message Monitor ProRoyal Cyber Inc.
1.2K vistas26 diapositivas
Gerben Baaij Dordrecht Marketing por
Gerben Baaij Dordrecht MarketingGerben Baaij Dordrecht Marketing
Gerben Baaij Dordrecht MarketingTravel 360°
565 vistas52 diapositivas
Zohar Vaéra Jeudi/ זוהר וארא יום ה' por
Zohar Vaéra Jeudi/ זוהר וארא יום ה'Zohar Vaéra Jeudi/ זוהר וארא יום ה'
Zohar Vaéra Jeudi/ זוהר וארא יום ה'beithazohar
226 vistas2 diapositivas
NRC Media Embassy 21 februari 2013 por
NRC Media Embassy 21 februari 2013NRC Media Embassy 21 februari 2013
NRC Media Embassy 21 februari 2013Edwin de Groot
306 vistas161 diapositivas
Scott Burr's Portfoilo por
Scott Burr's PortfoiloScott Burr's Portfoilo
Scott Burr's Portfoiloguest12916d
265 vistas30 diapositivas
San Juan del Río - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010 por
San Juan del Río - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010San Juan del Río - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Juan del Río - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010Ismael Hernández Deras
222 vistas29 diapositivas

Destacado(20)

Learn Effective Middleware Monitoring with Message Monitor Pro por Royal Cyber Inc.
Learn Effective Middleware Monitoring with Message Monitor ProLearn Effective Middleware Monitoring with Message Monitor Pro
Learn Effective Middleware Monitoring with Message Monitor Pro
Royal Cyber Inc.1.2K vistas
Gerben Baaij Dordrecht Marketing por Travel 360°
Gerben Baaij Dordrecht MarketingGerben Baaij Dordrecht Marketing
Gerben Baaij Dordrecht Marketing
Travel 360°565 vistas
Zohar Vaéra Jeudi/ זוהר וארא יום ה' por beithazohar
Zohar Vaéra Jeudi/ זוהר וארא יום ה'Zohar Vaéra Jeudi/ זוהר וארא יום ה'
Zohar Vaéra Jeudi/ זוהר וארא יום ה'
beithazohar226 vistas
NRC Media Embassy 21 februari 2013 por Edwin de Groot
NRC Media Embassy 21 februari 2013NRC Media Embassy 21 februari 2013
NRC Media Embassy 21 februari 2013
Edwin de Groot306 vistas
Scott Burr's Portfoilo por guest12916d
Scott Burr's PortfoiloScott Burr's Portfoilo
Scott Burr's Portfoilo
guest12916d265 vistas
Río San Juan por guillegu
Río San JuanRío San Juan
Río San Juan
guillegu500 vistas
Rio San Juan de Nicaragua por CesAxel
Rio San Juan de NicaraguaRio San Juan de Nicaragua
Rio San Juan de Nicaragua
CesAxel263 vistas
Medioambiente en Rivas Vaciamadrid por rivasairelimpio
Medioambiente en Rivas VaciamadridMedioambiente en Rivas Vaciamadrid
Medioambiente en Rivas Vaciamadrid
rivasairelimpio609 vistas
Propuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completo por Calandro Calado
Propuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completoPropuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completo
Propuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completo
Calandro Calado1.5K vistas
Informe final rio_san_juan por Jonathan G
Informe final rio_san_juanInforme final rio_san_juan
Informe final rio_san_juan
Jonathan G341 vistas
Album de chontales por Petdanny
Album de chontalesAlbum de chontales
Album de chontales
Petdanny4.5K vistas
Paisaje natural y cultural de Chontales por Petdanny
Paisaje natural y cultural de ChontalesPaisaje natural y cultural de Chontales
Paisaje natural y cultural de Chontales
Petdanny14.7K vistas
Patrimonio de rivas por BOSCO CALDERA
Patrimonio de rivasPatrimonio de rivas
Patrimonio de rivas
BOSCO CALDERA40.2K vistas

Similar a SitiosArqueológicos de SJL.

sitios arqueologicosy desarrollo-local por
sitios arqueologicosy desarrollo-localsitios arqueologicosy desarrollo-local
sitios arqueologicosy desarrollo-localWilmer Carrion
2.3K vistas24 diapositivas
Proyect48 por
Proyect48Proyect48
Proyect48Clem H. Serpa
643 vistas23 diapositivas
Ruta turistica en San Juan de Lurigancho por
Ruta turistica en San Juan de LuriganchoRuta turistica en San Juan de Lurigancho
Ruta turistica en San Juan de LuriganchoWilmer Carrion
13.1K vistas44 diapositivas
Grupo 3 - Huaca Fortaleza de Campoy por
Grupo 3 - Huaca Fortaleza de CampoyGrupo 3 - Huaca Fortaleza de Campoy
Grupo 3 - Huaca Fortaleza de CampoyJorge Ccahuana
4.8K vistas23 diapositivas
Ubicacion por
UbicacionUbicacion
UbicacionEVELINCAPILLOTRUJILLO
519 vistas12 diapositivas
Los proceso de ocupación territorial en el perú por
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúDicson Campos Sandoval
11.9K vistas32 diapositivas

Similar a SitiosArqueológicos de SJL.(20)

sitios arqueologicosy desarrollo-local por Wilmer Carrion
sitios arqueologicosy desarrollo-localsitios arqueologicosy desarrollo-local
sitios arqueologicosy desarrollo-local
Wilmer Carrion2.3K vistas
Ruta turistica en San Juan de Lurigancho por Wilmer Carrion
Ruta turistica en San Juan de LuriganchoRuta turistica en San Juan de Lurigancho
Ruta turistica en San Juan de Lurigancho
Wilmer Carrion13.1K vistas
Grupo 3 - Huaca Fortaleza de Campoy por Jorge Ccahuana
Grupo 3 - Huaca Fortaleza de CampoyGrupo 3 - Huaca Fortaleza de Campoy
Grupo 3 - Huaca Fortaleza de Campoy
Jorge Ccahuana4.8K vistas
Arqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazca por Amakara Leyva
Arqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazcaArqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazca
Arqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazca
Amakara Leyva1.9K vistas
Cultura y Túrismo por dlanor_69
Cultura y TúrismoCultura y Túrismo
Cultura y Túrismo
dlanor_692.8K vistas
Los proceso de ocupación territorial en el perú por Dicson Campos
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Dicson Campos2.3K vistas
Valoracion y conservacio patrimonio por marthavictoria
Valoracion y conservacio patrimonioValoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonio
marthavictoria44 vistas
Pueblo magico por joorjais
Pueblo magicoPueblo magico
Pueblo magico
joorjais924 vistas
Distrito de san juan de lurigancho por DianaAsencios26
Distrito de san juan de luriganchoDistrito de san juan de lurigancho
Distrito de san juan de lurigancho
DianaAsencios263.1K vistas
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf por RUBENCHAMPIQUISPE
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdfCambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Atsu_ u2 a2_allp por Alex Landa
Atsu_ u2 a2_allpAtsu_ u2 a2_allp
Atsu_ u2 a2_allp
Alex Landa240 vistas

Más de JESUS ANTONIO CARBAJAL SANTANA

Fe y alegria nº 37 historia (1) por
Fe y alegria nº 37 historia (1)Fe y alegria nº 37 historia (1)
Fe y alegria nº 37 historia (1)JESUS ANTONIO CARBAJAL SANTANA
2K vistas11 diapositivas
Kw 166 por
Kw 166Kw 166
Kw 166JESUS ANTONIO CARBAJAL SANTANA
317 vistas16 diapositivas
Elaboramos la espina de ishikawa por
Elaboramos la espina de ishikawaElaboramos la espina de ishikawa
Elaboramos la espina de ishikawaJESUS ANTONIO CARBAJAL SANTANA
832 vistas1 diapositiva
Semana 11 por
Semana 11Semana 11
Semana 11JESUS ANTONIO CARBAJAL SANTANA
404 vistas2 diapositivas
Video tecnología y adolescencia por
Video tecnología y adolescenciaVideo tecnología y adolescencia
Video tecnología y adolescenciaJESUS ANTONIO CARBAJAL SANTANA
425 vistas1 diapositiva
Análisis del video tic en la enseñanza de la matemática por
Análisis del video tic en la enseñanza de la matemáticaAnálisis del video tic en la enseñanza de la matemática
Análisis del video tic en la enseñanza de la matemáticaJESUS ANTONIO CARBAJAL SANTANA
412 vistas1 diapositiva

Último

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vistas80 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
38 vistas5 diapositivas
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
32 vistas25 diapositivas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 vistas4 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
91 vistas11 diapositivas

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

SitiosArqueológicos de SJL.

  • 1. ““Patrimonio Cultural,Patrimonio Cultural, Turismo y desarrolloTurismo y desarrollo local en San Juan delocal en San Juan de Lurigancho”.Lurigancho”.
  • 2. Se sitúa al noreste deSe sitúa al noreste de la ciudad de Lima.la ciudad de Lima. Tiene una extensiónTiene una extensión territorial de 131.25territorial de 131.25 km2 y un índicekm2 y un índice poblacional quepoblacional que bordea el millón debordea el millón de habitanteshabitantes San Juan de Lurigancho.
  • 3. Un poco de Historia…Un poco de Historia…  La zona que hoy conocemos como San Juan deLa zona que hoy conocemos como San Juan de Lurigancho, tiene una larga historia muy pocoLurigancho, tiene una larga historia muy poco conocida…conocida…  Los primeros pobladores fueron cazadores-Los primeros pobladores fueron cazadores- recolectores del Paleolítico Superior.recolectores del Paleolítico Superior.  Los restos más antiguos fueron puntas de lanzaLos restos más antiguos fueron puntas de lanza hechos de piedra de aproximadamente 11000hechos de piedra de aproximadamente 11000 años de antigüedad.años de antigüedad.
  • 4.  Los pobladores del periodo arcaico (3000 a.C)Los pobladores del periodo arcaico (3000 a.C) dejaron algunas de sus manifestacionesdejaron algunas de sus manifestaciones culturales:culturales:  Las Líneas de Canto Grande( destruidas en unLas Líneas de Canto Grande( destruidas en un 90%)90%)  Petroglifos: Dibujos en piedraPetroglifos: Dibujos en piedra  El templo de 15 de enero (destruido totalmente)El templo de 15 de enero (destruido totalmente)  Valle artificial preservado hasta los años 70sValle artificial preservado hasta los años 70s
  • 5. Uno de las figuras de las líneas deUno de las figuras de las líneas de Canto Grande: el matamoscasCanto Grande: el matamoscas Petroglifos de cerro Cantería:
  • 6.  Dentro de SJL se encuentran elementos de lasDentro de SJL se encuentran elementos de las culturas: Chavín, Lima, Wari, Ichma e Inca.culturas: Chavín, Lima, Wari, Ichma e Inca.  De todas ellas la cultura que ha dejado masDe todas ellas la cultura que ha dejado mas restos fue la cultura Ichma.restos fue la cultura Ichma.  Ichma: Señorío, abarcaba los valles de los ríosIchma: Señorío, abarcaba los valles de los ríos Rímac y Lurín , dividido en diversos pequeñosRímac y Lurín , dividido en diversos pequeños curacazgos: Lati, Amancaescuracazgos: Lati, Amancaes,RURICANCHO,RURICANCHO,, Guatca,Sulco…Guatca,Sulco…
  • 7.  Los Incas invaden a los Ichma en 1470Los Incas invaden a los Ichma en 1470 comandados por Tupac Inca Yupanqui.comandados por Tupac Inca Yupanqui.  100 años después: (1570) Creación del Pueblito100 años después: (1570) Creación del Pueblito de Indios llamado San Juan Bautista dede Indios llamado San Juan Bautista de Lurigancho.Lurigancho.  Epoca Colonial: Constituida por una serie deEpoca Colonial: Constituida por una serie de haciendas desde la margen del Río Rímac hastahaciendas desde la margen del Río Rímac hasta la actual zona de San Carlosla actual zona de San Carlos
  • 8.  Independencia: (1824) Simón Bolívar crea elIndependencia: (1824) Simón Bolívar crea el distrito de Lurigancho, abarcaba lo quedistrito de Lurigancho, abarcaba lo que actualmente son los distritos de SJL yactualmente son los distritos de SJL y Lurigancho-ChosicaLurigancho-Chosica  1896: La capitalidad se traslada a Chosica1896: La capitalidad se traslada a Chosica  1967: (13 de enero) Creación del distrito de San1967: (13 de enero) Creación del distrito de San Juan de LuriganchoJuan de Lurigancho
  • 10.  1)1) Valor turísticoValor turístico  Estos lugares ruinosos y abandonados son las base de la materiaEstos lugares ruinosos y abandonados son las base de la materia prima de una actividad que genera muchos dividendos a lasprima de una actividad que genera muchos dividendos a las comunidades que poseen atractivos de este tipo: El turismo.comunidades que poseen atractivos de este tipo: El turismo.  Distritos que se autonombran como los más modernos, como islas de orden dentro de un país caótico tienen dentro de su jurisdicción zonas arqueológicas totalmente recuperadas y bien conservadas, tanto así que contribuyen económicamente a aumentar su presupuesto por el simple hecho de ser atractivos turísticos. Huallamarca en San Isidro , Pucllana en Miraflores Puruchuco en Ate-Vitarte
  • 11.  ““Hoy en dHoy en díía existe un consenso internacional a la hora de reconocera existe un consenso internacional a la hora de reconocer que el turismo se ha convertido en uno de los principales motoresque el turismo se ha convertido en uno de los principales motores generadores de empleo e ingresos econgeneradores de empleo e ingresos econóómicos a escala mundial,micos a escala mundial, como lo demuestra el dato de que no existe localidad, regicomo lo demuestra el dato de que no existe localidad, regióón on o Estado del mundo, cualquiera que sea su nivel de desarrollo, queEstado del mundo, cualquiera que sea su nivel de desarrollo, que ponga en duda la necesidad de impulsar el sector turponga en duda la necesidad de impulsar el sector turíístico comostico como base de su polbase de su políítica econtica econóómicamica…”…”  ““AsAsíí turismo esturismo es “…“… un sector con un acusado efecto de arrastreun sector con un acusado efecto de arrastre sobre el resto de actividades productivas,sobre el resto de actividades productivas, generando asgenerando asíí empleoempleo indirecto sobre un amplindirecto sobre un amplíísimo espectro de subsectoressimo espectro de subsectores
  • 12. 2. Valor cultural y educativo Pero la recuperación de las zonas arqueológicas tiene que ver con el desarrollo de nuestra sociedad más allá del lado turístico, no son simples objetos de exposición El conocimiento que proporcionan las zonas arqueológicas es de vital importancia para la revalorización de las sociedades andinas del pasado y el cual influirá decisivamente en el orgullo de, nosotros, sus descendientes en el presente
  • 13. La Gran pregunta es: ¿San Juan de Lurigancho tiene algo que mostrar?
  • 14. No es de extrañar que la misma gente que vive en Lima desconozca el pasado pre-hispanico de la ciudad. De la misma manera que Lima ha vivido de espaldas al país, en la actualidad sigue viviendo de espaldas a su pasado…”[1] [1] Una mirada andina de Lima, IDEAS, Pág. 136
  • 15. Mangomarca: Pueblo de señoresMangomarca: Pueblo de señores
  • 18. Actividades culturalesActividades culturales Incentivar la lectura y el conocimiento de la historia
  • 19. Las Huacas: un espacio paraLas Huacas: un espacio para educareducar
  • 20. Rompiendo estereotipos y el desarraigo cultural
  • 21. Las culturas precolombinas se encuentran en la base la historia peruana. Esos largos siglos de intenso desarrollo cultural, con huellas arquitectónicas y artísticas, con sistemas sociales y tradiciones religiosas, constituyen un peculiar patrimonio histórico y humano. Ahí tiene el Perú el origen de su existencia, la población actual encuentra allí sus verdaderos antepasados…” [1] [1] Poloni, Jacques, San Juan de Lurigancho, su historia y su gente, Pág.21 2 Una mirada andina de Lima, IDEAS,Pág.57 La revalorización de nuestro milenario pasado andino en Lima se convirtió por lo tanto, en una tarea necesaria a ser desarrollada pues hallamos en ella una de las principales formas de contrarrestar la discriminación y los complejos a los que hemos sido sometidos los peruanos, afirmando el respeto y la valoración de aquello que forma parte de nuestro legado cultural, nuestro pasado y presente andinos.” [2]
  • 22. y así evitar este tipo de imágenes
  • 23. Qué debemos hacerQué debemos hacer  - Calendario de actividades costumbristas en el distrito- Calendario de actividades costumbristas en el distrito  - Catastro y delimitación de zonas arqueológicas.- Catastro y delimitación de zonas arqueológicas.  - Puesta en valor del Monumento Arqueológico de Mangomarca,- Puesta en valor del Monumento Arqueológico de Mangomarca, Campoy y Canto Chico.Campoy y Canto Chico.  - Creación de Centro de Investigación y Desarrollo Cultural, Museo- Creación de Centro de Investigación y Desarrollo Cultural, Museo Distrital, Casa de la Juventud.Distrital, Casa de la Juventud.  - Encuentro anual de artistas y artesanos.- Encuentro anual de artistas y artesanos.  - Recuperación de las Lomas de Mangomarca.- Recuperación de las Lomas de Mangomarca.  - Implementación de la ruta turística “Conociendo a los lurigancho”.- Implementación de la ruta turística “Conociendo a los lurigancho”.  - Festival folklórico “Todas las Sangres” y ferias diversas..- Festival folklórico “Todas las Sangres” y ferias diversas..  - Institucionalizar celebraciones de carácter festivo en El Pueblito de- Institucionalizar celebraciones de carácter festivo en El Pueblito de Lurigancho como: El día de la creación del distrito y la fiesta de San Juan.Lurigancho como: El día de la creación del distrito y la fiesta de San Juan.  - Establecer convenios de cooperación con el INC, MITINCI- Establecer convenios de cooperación con el INC, MITINCI  - Fortalecer las experiencias novedosas- Fortalecer las experiencias novedosas
  • 24. GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU ATENCIONATENCION