2. Se sitúa al noreste deSe sitúa al noreste de
la ciudad de Lima.la ciudad de Lima.
Tiene una extensiónTiene una extensión
territorial de 131.25territorial de 131.25
km2 y un índicekm2 y un índice
poblacional quepoblacional que
bordea el millón debordea el millón de
habitanteshabitantes
San Juan de
Lurigancho.
3. Un poco de Historia…Un poco de Historia…
La zona que hoy conocemos como San Juan deLa zona que hoy conocemos como San Juan de
Lurigancho, tiene una larga historia muy pocoLurigancho, tiene una larga historia muy poco
conocida…conocida…
Los primeros pobladores fueron cazadores-Los primeros pobladores fueron cazadores-
recolectores del Paleolítico Superior.recolectores del Paleolítico Superior.
Los restos más antiguos fueron puntas de lanzaLos restos más antiguos fueron puntas de lanza
hechos de piedra de aproximadamente 11000hechos de piedra de aproximadamente 11000
años de antigüedad.años de antigüedad.
4. Los pobladores del periodo arcaico (3000 a.C)Los pobladores del periodo arcaico (3000 a.C)
dejaron algunas de sus manifestacionesdejaron algunas de sus manifestaciones
culturales:culturales:
Las Líneas de Canto Grande( destruidas en unLas Líneas de Canto Grande( destruidas en un
90%)90%)
Petroglifos: Dibujos en piedraPetroglifos: Dibujos en piedra
El templo de 15 de enero (destruido totalmente)El templo de 15 de enero (destruido totalmente)
Valle artificial preservado hasta los años 70sValle artificial preservado hasta los años 70s
5. Uno de las figuras de las líneas deUno de las figuras de las líneas de
Canto Grande: el matamoscasCanto Grande: el matamoscas
Petroglifos de
cerro Cantería:
6. Dentro de SJL se encuentran elementos de lasDentro de SJL se encuentran elementos de las
culturas: Chavín, Lima, Wari, Ichma e Inca.culturas: Chavín, Lima, Wari, Ichma e Inca.
De todas ellas la cultura que ha dejado masDe todas ellas la cultura que ha dejado mas
restos fue la cultura Ichma.restos fue la cultura Ichma.
Ichma: Señorío, abarcaba los valles de los ríosIchma: Señorío, abarcaba los valles de los ríos
Rímac y Lurín , dividido en diversos pequeñosRímac y Lurín , dividido en diversos pequeños
curacazgos: Lati, Amancaescuracazgos: Lati, Amancaes,RURICANCHO,RURICANCHO,,
Guatca,Sulco…Guatca,Sulco…
7. Los Incas invaden a los Ichma en 1470Los Incas invaden a los Ichma en 1470
comandados por Tupac Inca Yupanqui.comandados por Tupac Inca Yupanqui.
100 años después: (1570) Creación del Pueblito100 años después: (1570) Creación del Pueblito
de Indios llamado San Juan Bautista dede Indios llamado San Juan Bautista de
Lurigancho.Lurigancho.
Epoca Colonial: Constituida por una serie deEpoca Colonial: Constituida por una serie de
haciendas desde la margen del Río Rímac hastahaciendas desde la margen del Río Rímac hasta
la actual zona de San Carlosla actual zona de San Carlos
8. Independencia: (1824) Simón Bolívar crea elIndependencia: (1824) Simón Bolívar crea el
distrito de Lurigancho, abarcaba lo quedistrito de Lurigancho, abarcaba lo que
actualmente son los distritos de SJL yactualmente son los distritos de SJL y
Lurigancho-ChosicaLurigancho-Chosica
1896: La capitalidad se traslada a Chosica1896: La capitalidad se traslada a Chosica
1967: (13 de enero) Creación del distrito de San1967: (13 de enero) Creación del distrito de San
Juan de LuriganchoJuan de Lurigancho
10. 1)1) Valor turísticoValor turístico
Estos lugares ruinosos y abandonados son las base de la materiaEstos lugares ruinosos y abandonados son las base de la materia
prima de una actividad que genera muchos dividendos a lasprima de una actividad que genera muchos dividendos a las
comunidades que poseen atractivos de este tipo: El turismo.comunidades que poseen atractivos de este tipo: El turismo.
Distritos que se autonombran como los más modernos, como
islas de orden dentro de un país caótico tienen dentro de su
jurisdicción zonas arqueológicas totalmente recuperadas y bien
conservadas, tanto así que contribuyen económicamente a
aumentar su presupuesto por el simple hecho de ser atractivos
turísticos. Huallamarca en San Isidro ,
Pucllana en Miraflores
Puruchuco en Ate-Vitarte
11.
““Hoy en dHoy en díía existe un consenso internacional a la hora de reconocera existe un consenso internacional a la hora de reconocer
que el turismo se ha convertido en uno de los principales motoresque el turismo se ha convertido en uno de los principales motores
generadores de empleo e ingresos econgeneradores de empleo e ingresos econóómicos a escala mundial,micos a escala mundial,
como lo demuestra el dato de que no existe localidad, regicomo lo demuestra el dato de que no existe localidad, regióón on o
Estado del mundo, cualquiera que sea su nivel de desarrollo, queEstado del mundo, cualquiera que sea su nivel de desarrollo, que
ponga en duda la necesidad de impulsar el sector turponga en duda la necesidad de impulsar el sector turíístico comostico como
base de su polbase de su políítica econtica econóómicamica…”…”
““AsAsíí turismo esturismo es “…“… un sector con un acusado efecto de arrastreun sector con un acusado efecto de arrastre
sobre el resto de actividades productivas,sobre el resto de actividades productivas, generando asgenerando asíí empleoempleo
indirecto sobre un amplindirecto sobre un amplíísimo espectro de subsectoressimo espectro de subsectores
12. 2. Valor cultural y educativo
Pero la recuperación de las zonas arqueológicas
tiene que ver con el desarrollo de nuestra sociedad
más allá del lado turístico, no son simples objetos de
exposición
El conocimiento que proporcionan las zonas
arqueológicas es de vital importancia para la
revalorización de las sociedades andinas del pasado
y el cual influirá decisivamente en el orgullo de,
nosotros, sus descendientes en el presente
14. No es de extrañar que la misma gente que vive en Lima
desconozca el pasado pre-hispanico de la ciudad.
De la misma manera que Lima ha vivido de espaldas al país,
en la actualidad sigue viviendo de espaldas a su
pasado…”[1]
[1] Una mirada andina de Lima, IDEAS, Pág. 136
21. Las culturas precolombinas se encuentran en la base la historia peruana.
Esos largos siglos de intenso desarrollo cultural,
con huellas arquitectónicas y artísticas, con sistemas sociales y
tradiciones religiosas, constituyen un peculiar patrimonio histórico y
humano. Ahí tiene el Perú el origen de su existencia, la población
actual encuentra allí sus verdaderos antepasados…” [1]
[1] Poloni, Jacques, San Juan de Lurigancho, su historia y su gente,
Pág.21
2 Una mirada andina de Lima, IDEAS,Pág.57
La revalorización de nuestro milenario pasado andino en Lima se
convirtió por lo tanto, en una tarea necesaria a ser
desarrollada pues hallamos en ella una de las principales formas
de contrarrestar la discriminación y los complejos a los que
hemos sido sometidos los peruanos, afirmando el respeto y la
valoración de aquello que forma parte de nuestro legado cultural,
nuestro pasado y presente andinos.” [2]
23. Qué debemos hacerQué debemos hacer
- Calendario de actividades costumbristas en el distrito- Calendario de actividades costumbristas en el distrito
- Catastro y delimitación de zonas arqueológicas.- Catastro y delimitación de zonas arqueológicas.
- Puesta en valor del Monumento Arqueológico de Mangomarca,- Puesta en valor del Monumento Arqueológico de Mangomarca,
Campoy y Canto Chico.Campoy y Canto Chico.
- Creación de Centro de Investigación y Desarrollo Cultural, Museo- Creación de Centro de Investigación y Desarrollo Cultural, Museo
Distrital, Casa de la Juventud.Distrital, Casa de la Juventud.
- Encuentro anual de artistas y artesanos.- Encuentro anual de artistas y artesanos.
- Recuperación de las Lomas de Mangomarca.- Recuperación de las Lomas de Mangomarca.
- Implementación de la ruta turística “Conociendo a los lurigancho”.- Implementación de la ruta turística “Conociendo a los lurigancho”.
- Festival folklórico “Todas las Sangres” y ferias diversas..- Festival folklórico “Todas las Sangres” y ferias diversas..
- Institucionalizar celebraciones de carácter festivo en El Pueblito de- Institucionalizar celebraciones de carácter festivo en El Pueblito de
Lurigancho como: El día de la creación del distrito y la fiesta de San Juan.Lurigancho como: El día de la creación del distrito y la fiesta de San Juan.
- Establecer convenios de cooperación con el INC, MITINCI- Establecer convenios de cooperación con el INC, MITINCI
- Fortalecer las experiencias novedosas- Fortalecer las experiencias novedosas