Análisis de mercado

Jaime Fuentes
Jaime Fuentesdocente en ie emilio soyer
ANALISIS DEL MERCADO,[object Object],Expositor: Lic. Jaime A. Flores Fuentes,[object Object]
¿Cuál es el objetivo de analizar el Mercado?,[object Object],El objetivo último de analizar el mercado es:,[object Object],“ Determinar las necesidades de los compradores que se esperan satisfacer y cómo diseñar y dirigir la oferta a fin de satisfacer esas necesidades”,[object Object]
¿Cómo se analiza un mercado?,[object Object],1.  Definir el Mercado Relevante,[object Object],2. Analizar la Demanda Primaria,[object Object],3. Analizar la Demanda Selectiva,[object Object],4. Definir los Segmentos del Mercado,[object Object],5. Evaluar la Competencia,[object Object],6. Identificar Mercados Objetivos Potenciales,[object Object]
I. Definir el Mercado Relevante,[object Object],¿Qué es el Mercado Relevante?,[object Object],Mercado Relevante es el conjunto de productos y servicios, dentro de la estructura total del mercado que la gerencia considera estratégicamente importante. ,[object Object]
Pasos para definir al Mercado Relevante,[object Object],Definir la Estructura del mercado del producto:,[object Object],La estructura de mercado de un producto es una representación de los niveles de sustitución que existen entre un conjunto de productos y/o servicios que pueden satisfacer necesidades similares. Esto permite la identificación de los productos y servicios con los que la empresa debe competir .,[object Object],Definición de los límites amplios en el mercado:,[object Object],Se refiere a la definición del mercado relevante en términos de clase de productos, con una visión de largo plazo, identificando las oportunidades y las amenazas, que inciden en el crecimiento de la compañía.,[object Object]
¿Cómo definir la Estructura del mercado del producto?,[object Object]
Marcas en Competencia dentro de una forma de productos.,[object Object],Formas del producto en Competencia dentro de una clase de productos.,[object Object],Clases de producto en competencia que sirven a una necesidad genérica.,[object Object],Clasificación de las alternativas de Competencia,[object Object]
Ejemplo de los niveles de Competencia,[object Object],[object Object],Alimentos para el desayuno.,[object Object],[object Object],Cereales, huevos,panquecas, arepas, tortas.,[object Object]
Ejemplo de los niveles de Competencia,[object Object],Formas de producto:,[object Object],Arepas,[object Object],DE MAÍZ,[object Object],ENDULZADOS,[object Object],DIETETICOS,[object Object],DE TRIGO,[object Object],Cereales,[object Object]
Ejemplo de los niveles de Competencia,[object Object],Marcas del producto:,[object Object],Cereales Endulzados,[object Object],KELLOGS,[object Object],MAIZORITOS,[object Object]
[object Object],Herramienta que determina el grado al cual se pueden sustituir los elementos de un  conjunto de marcas o productos.,[object Object],Se busca encontrar esquemas jerárquicos de atributos utilizados por los consumidores para dividir un conjunto total de marcas en subconjuntos mas pequeños.,[object Object],Método para analizar las formas y clases de producto.,[object Object]
Ejemplo,[object Object],HARINA DE ,[object Object],MAIZ,[object Object],HARINA DE ,[object Object],TRIGO,[object Object],Dietética,[object Object],Corriente,[object Object],Dietética,[object Object],Corriente,[object Object],Sin Leudante,[object Object],Con Leudante,[object Object],Con Leudante,[object Object],Con Leudante,[object Object],Sin Leudante,[object Object],Con Leudante,[object Object],Sin Leudante,[object Object],Sin Leudante,[object Object],Marcas,[object Object],Marcas,[object Object],Marcas,[object Object],Marcas,[object Object],Marcas,[object Object],Marcas,[object Object],Marcas,[object Object],Marcas,[object Object]
2. ¿Cómo definir los límites amplios en el mercado?,[object Object]
DEFINIR LOS LÌMITES DEL MERCADO,[object Object],Demanda Primaria,[object Object],Demanda Selectiva,[object Object],[object Object]
Factores que inciden en la disposición y la capacidad de compra de la forma/clase de producto.
Tipo de proceso de decisión del Comprador.
Identificación de atributos determinantes,[object Object]
II. Análisis de la Demanda Primaria,[object Object],La Demanda Primaria es la demanda por la forma o la clase de producto que se ha definido como el mercado relevante.,[object Object],Ejemplo: Analizar la Demanda de Cereales ,[object Object],¿Quién consume cereales?,[object Object],¿Por qué consumen cereales?,[object Object],¿Quién  no consume cereales?,[object Object],¿Por qué no consumen cereales?,[object Object]
Importancia del análisis de la Demanda primaria,[object Object],[object Object],Permite identificar las oportunidades de crecimiento para la forma o clase de producto.,[object Object]
Aspectos fundamentales a estudiar en el análisis de la Demanda Primaria,[object Object],Se deben analizar algunos aspectos para,[object Object],identificar al comprador:,[object Object],[object Object]
El Centro de Compras
Cambio del ClienteAspectos relacionados a la identificación del comprador de una forma o clase de producto,[object Object]
Aspectos fundamentales a estudiar en el análisis de la Demanda Primaria,[object Object],Disposición de Compra:,[object Object],Se debe analizar la percepción que tiene el comprador de la utilidad del producto, para una o mas situaciones de uso.,[object Object],Se deben estudiar los factores por los que los compradores potenciales no usan el producto: ,[object Object],Productos y Servicios Relacionados,[object Object],Problemas de uso,[object Object],Compatibilidad con el valor o la experiencia.,[object Object],Riesgo Percibido,[object Object],Aspectos relacionados a la disposición y capacidad de compra.,[object Object],Capacidad de Compra:,[object Object],Factores de Costos,[object Object],Factores de empaque y tamaño,[object Object],Disponibilidad de espacio,[object Object]
Características del Comprador o usuario,[object Object],DEMOGRAFÍA,[object Object],UBICACIÓN,[object Object],ESTILOS DE VIDA,[object Object]
Centros de Compra,[object Object],Se refiere a todos los individuos involucrados en la decisión de compra, así como la determinación de la influencia que ejerce cada uno.,[object Object],Rotación de Clientes,[object Object],Es el índice al cual una organización debereemplazar todo o una parte sustancial de los individuos de su mercado, debido a un cambio en algún aspecto de las características del comprador.,[object Object]
Disposición de Compra,[object Object],Es muy utilizada al evaluar las razones por las que algunos compradores potenciales no usan el producto. Establece que el uso de un producto/servicio se puede limitar debido a que los productos relacionados, esenciales para lograr un uso satisfactorio, son inadecuados. ,[object Object],Productos y Servicios Relacionados,[object Object],Se refiere a aquellos casos en donde el producto no se desempeña de igual forma bajo todas las circunstancias de uso. Esto puede deberse a:,[object Object],[object Object]
 Falta de información del usuario en relación al uso del productoProblemas de Uso,[object Object]
Disposición de Compra,[object Object],Se presenta cuando un producto nuevo requiere de un cambio en el comportamiento de compra o de uso, el cual entra en conflicto con las experiencias anteriores de los clientes o con sus valores.,[object Object],Es importante comunicar a los clientes las ventajas de estos productos y del cambio de valores.,[object Object],Compatibilidad con el valor o la experiencia,[object Object],Se refiere a los riesgos percibidos por los compradores potenciales.,[object Object],[object Object]
 Riesgos de tiempo
 Riesgos de desempeño
 Riesgos Físicos
 Riesgos Sociales
 Riesgos PsicológicosRiesgo  Percibido,[object Object]
Capacidad de Compra,[object Object],Si existen alternativas de formas de producto  menos costosas, el precio y los costos asociados del comprador inhiben la demanda primaria.,[object Object],Factores de Costos,[object Object],[object Object]
Las limitaciones de espacio pueden inhibir la compra de un producto de gran volumen.Factores de empaquey tamaño,[object Object]
III. Análisis de la Demanda Selectiva,[object Object]
III. Análisis de la Demanda Selectiva,[object Object],La demanda selectiva es la que se dirige hacia una marca o un sustituto específico dentro del mercado relevante.,[object Object],Ejemplo: Si deseo viajar, debo en primer lugar decidir donde me alojaré: ,[object Object],Decisión de Demanda Primaria:,[object Object],Hoteles, posadas, casa de familiares o amigos.,[object Object],Decisión de Demanda Selectiva:,[object Object],Hotel Hilton, Hotel Euro Building, Hotel Tampa,[object Object]
¿Qué estudiar de la Demanda Selectiva?,[object Object],Identificación de los tipos de Procesos de Decisión,[object Object],Los modelos de selección del consumidor se fundamentan en el supuesto de que cuando se enfrenta a un conjunto de opciones, este elige la opción que le proporciona mayor satisfacción,[object Object]
¿Qué estudiar de la Demanda Selectiva?,[object Object],[object Object],Los productos o servicios son vistos como un conjunto de atributos.,[object Object],Se deben estudiar:,[object Object],Cuáles son los atributos mas importantes para el consumidor.,[object Object],La información relacionada a las marcas de la clase de producto.,[object Object],Establecimiento de reglas para integrar la información.,[object Object]
Clasificación de los Atributos,[object Object],Atributos Determinantes:,[object Object],   Atributos que tienen la posibilidad de determinar la elección del comprador. Para ello, un atributo debe ser importante y exclusivo.,[object Object],Atributo Defensivo: Son atributos que no pueden dejar de considerarse, pero no son algo por lo que la gente elija un producto. ,[object Object],Atributos Opcionales: hacen que un producto sea diferente pero no se consideran importantes. Pueden convertirse en determinantes si se vuelven importantes.,[object Object],Atributos Irrelevantes: poseen poca importancia.,[object Object]
IV. Segmentación de Mercados,[object Object]
IV. Segmentación de Mercados,[object Object],“ La segmentación de Mercados es el proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en grupos mas pequeños, de modo que los miembros de cada uno sean semejantes en los factores  que repercuten en la demanda”,[object Object],[object Object],[object Object]
Niveles de Segmentación de Mercado,[object Object],Marketing de Segmento:Un segmento de mercado  consiste en un grupo grande  que se puede identificar dentro de un mercado y que tiene deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes y hábitos de compra similares.,[object Object],[object Object]
1 de 43

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Mapa conceptual. plan de marketingMapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketing
SelenneGomez13.6K vistas
Plan de Marketing EstratégicoPlan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing Estratégico
Pedro Bermudez Talavera25.7K vistas
Territorio de VentasTerritorio de Ventas
Territorio de Ventas
María Esther Becerra de Campos44.6K vistas
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
MARKETING 201916.5K vistas
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
Yolmer Romero6.3K vistas
Analisis e investigacion de mercado 3Analisis e investigacion de mercado 3
Analisis e investigacion de mercado 3
Cristina Martinez7.4K vistas
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
fabian fernandez5K vistas
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Marco Chavez52.3K vistas
El ProductoEl Producto
El Producto
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática25.8K vistas
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
Maria del Carmen Gutierrez4.8K vistas
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Alegria Hernandez2.6K vistas
Investigación de mercados 1Investigación de mercados 1
Investigación de mercados 1
disenoinstruccional1.5K vistas
analisis de mercadoanalisis de mercado
analisis de mercado
Elvis Martinez54.5K vistas
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacion
davidchavez9015.9K vistas
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
Carlos De Leon34.1K vistas
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
kmiraldaunah292.2K vistas

Destacado(20)

Como formatear e instalar windows 7Como formatear e instalar windows 7
Como formatear e instalar windows 7
Jûän Êztêbânn R11.7K vistas
Seguridad y protecciónSeguridad y protección
Seguridad y protección
grarysit547 vistas
Evaluación de los Materiales DidácticosEvaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales Didácticos
Guillermo Roquet García72.6K vistas
Mecanismos de Fijacion de PreciosMecanismos de Fijacion de Precios
Mecanismos de Fijacion de Precios
LeccionesWeb9.7K vistas
Análisis de mercado para la empresaAnálisis de mercado para la empresa
Análisis de mercado para la empresa
Universidad Técnica de Machala27.1K vistas
Plan de negocio de una pasteleríaPlan de negocio de una pastelería
Plan de negocio de una pastelería
Padrerullo3.5K vistas
Ejemplo análisis del mercado actualEjemplo análisis del mercado actual
Ejemplo análisis del mercado actual
RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ29.4K vistas
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
Pedro Trelles Araujo34.2K vistas
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
bajacamping92.1K vistas
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
Tomás Calderón539.5K vistas
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
phully232.4K vistas
Seo en MagentoSeo en Magento
Seo en Magento
Sugerendo1M vistas

Similar a Análisis de mercado

Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercadoJaime Fuentes
7.9K vistas43 diapositivas
AprendizajeAprendizaje
Aprendizajedanielgraterol7
49 vistas15 diapositivas

Similar a Análisis de mercado(20)

Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
Jaime Fuentes7.9K vistas
Comportamiento Del Consumidor S 1Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1
Ricardo Jimenez7.5K vistas
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Leonardo De Jesus1.3K vistas
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
danielgraterol749 vistas
Análisis del mercadoAnálisis del mercado
Análisis del mercado
Martha Luz Puerta Mejia112 vistas
Estudio Del MercadoEstudio Del Mercado
Estudio Del Mercado
MariaFernandaOrtega714 vistas
Segmentacion Y PosicionamientoSegmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y Posicionamiento
Margarita Rodriguez4.8K vistas
MercadeoMercadeo
Mercadeo
yeimycastro4.4K vistas
Producto y Consumidor, Producto y MercadoProducto y Consumidor, Producto y Mercado
Producto y Consumidor, Producto y Mercado
Arianny Velasquez83 vistas
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Emprende Ahora2.8K vistas
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
irmaris coronel205 vistas
Estudio de mercado Estudio de mercado
Estudio de mercado
irmaris coronel848 vistas
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Mhiilheey Sphliit394 vistas
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Lelly Janet Pérez Echeandía4.3K vistas
Pdf.beatrizPdf.beatriz
Pdf.beatriz
BeatrizMartinez16033 vistas
Capitulo 2-exposicionCapitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicion
Vidal Choque Jara198 vistas

Más de Jaime Fuentes

Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de cajaJaime Fuentes
25.3K vistas21 diapositivas
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demandaJaime Fuentes
19.9K vistas29 diapositivas
La inflación en el perúLa inflación en el perú
La inflación en el perúJaime Fuentes
20K vistas21 diapositivas
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarialJaime Fuentes
20.4K vistas21 diapositivas

Más de Jaime Fuentes(17)

Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Jaime Fuentes25.3K vistas
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Jaime Fuentes19.9K vistas
La inflación en el perúLa inflación en el perú
La inflación en el perú
Jaime Fuentes20K vistas
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
Jaime Fuentes20.4K vistas
Estrategias de publicidadEstrategias de publicidad
Estrategias de publicidad
Jaime Fuentes11K vistas
5 uso del componente text area5 uso del componente text area
5 uso del componente text area
Jaime Fuentes743 vistas
El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
Jaime Fuentes1.4K vistas
Plataforma virtualPlataforma virtual
Plataforma virtual
Jaime Fuentes1.4K vistas
Plataforma virtualPlataforma virtual
Plataforma virtual
Jaime Fuentes958 vistas
Biblioteca virtualesBiblioteca virtuales
Biblioteca virtuales
Jaime Fuentes1.2K vistas
El MarketingEl Marketing
El Marketing
Jaime Fuentes1.6K vistas
Pract de vis bas sistema de facturaPract de vis bas sistema de factura
Pract de vis bas sistema de factura
Jaime Fuentes1.3K vistas
Mercado y estrategia de marketingMercado y estrategia de marketing
Mercado y estrategia de marketing
Jaime Fuentes4.7K vistas
Mercado y Plan de marketingMercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketing
Jaime Fuentes6.6K vistas
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
Jaime Fuentes3.6K vistas

Último(20)

Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas

Análisis de mercado