Publicidad

Mejores jugadores

27 de Nov de 2012
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Mejores jugadores

  1. JUNINHO Osvaldo Giraldo Juninho nació el 22 de febrero de 1973 en São Paulo, Brasil. Juninho inició su carrera profesional en el Mituano Fútbol Club, un pequeño equipo del Estado de São Paulo. Tras un buen rendimiento en el Campeonato Paulista, fue comprado por el São Paulo Futbol Club. En el São Paulo ganó la Copa Libertadores de América y la Copa Intercontinental. Juninho Paulista debutó en la selección brasileña el 22 de febrero de 1995, contra la selección eslovaca, en un partido amistoso disputado en Fortaleza, Brasil. Fichó por el Atlético de Madrid en 1997 donde poco pudo jugar las dos temporadas que estuvo en España. Una entrada de Michel Salguero por detrás le lesionó de gravedad y frenó su progresión. De hecho ya no se habla con Míchel Salguarro. El 21 de diciembre de 1997, integró la selección brasileña que venció por 6-0 a la selección australiana, adjudicándose la Copa FIFA Confederaciones. En 2000, ganó la Copa Mercosur y el título de liga brasileño con el Vasco de Gama. El 12 de octubre de 2003, jugó su último partido con la selección brasileña, en un partido amistoso contra la selección jamaicana en Gloucester, Inglaterra. Juninho conquistó junto con el Middlesbrough Football Club, la Carling Cup. La final se disputó el 29 de febrero de 2004, en el Millennium Estadio, donde el Middlesbrough ganó por 2:1 al Bolton Banderees Football Club. Se caracteriza por ser un futbolista muy hábil y veloz, y por eso su juego de uno contra uno casi siempre son determinantes para su equipo. En 2010 llega al Mituano Futbol Club, el club con el que comenzó hacía casi 20 años, de la serie C de Brasil donde ejerce de presidente y al mismo tiempo de futbolista. Después de disputar 14 partidos, decide terminar con su carrera de futbolista y se retira.
  2. “RATÓN” AYALA • Ha jugado desde niño en las categorías inferiores del San Lorenzo de Almagro. Su fichaje para la entidad azulgrana fue pintoresco: era requisito para inscribirlo como juvenil en los registros de AFA la existencia de un documento de identidad a nombre del niño, que no poseía el "Ratón" ni podía obtenerse sin el concurso de su padre, que no quería que fuese futbolista. Un allegado al club firmó en los formularios pertinentes para obtener el documento de identidad, y así Rubén fue jugador del Ciclón junto con su amigo "Cacho" Heredia, desde entonces y hasta 1968, año en el que pasó a formar parte de la primera plantilla. En este equipo jugó 123 partidos de liga marcando un total de 47 goles y siendo pieza clave del San Lorenzo bicampeón de 1972, que intervino en la edición 1973 de la Copa Libertadores de América llegando a semifinales. • En 1973 pasó a la liga española de fútbol para jugar con el Atlético de Madrid. Debuta en la Primera división española el 12 de octubre de 1973 en el partido RCD Español 1:0 Atlético. • Con este equipo consiguió un subcampeonato de Liga en su primera temporada. Con el Atlético de Madrid ganó una Liga y una Copa del Rey. Además consiguió un subcampeonato de la Copa de Europa, aunque Ayala no pudo jugar la final que su equipo perdió contra el Bayern de Munich por estar sancionado. Al año siguiente se proclamó campeón de la Copa Intercontinental marcando el segundo y decisivo gol de su equipo contra Independiente de Avellaneda en el Estadio Vicente Calderón. • Ayala jugó en el equipo rojiblanco hasta el final de la temporada 79-80. Disputó un total de 169 partidos en Primera división marcando 45 goles. • Del año 1975 data un todavía hoy recordado anuncio televisivo argentino, dirigido por Eliseo Subiela con guion de Alicia Rosendorn, creativa de la agencia AFS publicidad, para una marca de calzado deportivo (Interminables), cuando ya usaba la rojiblanca del Atlético. La frase que, mirando a la lente de la cámara, pronunciaba, con su voz aflautada, mientras entrenaba en el estadio Monumental de River Plate, el Ratón Ayala (“En Europa no se consiguen”), se ha hecho proverbial en su país. • En 1980 se marchó a la liga mexicana de fútbol donde juega una temporada en el Jalisco y tres temporadas en el Potros del Atlante antes de retirarse de los terrenos de juego. • Después de su carrera como futbolista empezó su carrera como entrenador en México. Ha entrenado a varios equipos mexicanos: Cobras de Querétaro, Tampico-Madero, Cobras de Ciudad Juárez, Correcaminos de la UAT y Tuzos del Pachuca. Con este último equipo consiguió un trofeo de Invierno y un trofeo Apertura en la liga mexicana de fútbol.
  3. DIEGO FORLÁN • Después de su paso por la Liga Argentina, fichó por el Manchester United de Inglaterra, en enero de 2002, por petición expresa de Sir Alex Ferguson. Luego de un inicio irregular en su primera media temporada, en la que no pudo anotar goles, ganó la Premier League en la temporada 2002-03 y la FA Cup en 2003-04. En su paso por este famoso club inglés anotó 17 goles. • El 31 de agosto de 2004 fue transferido al Villarreal de España, donde ganó el Trofeo Pichichi de la liga española y la Bota de Oro europea (que compartió con el jugador francés del Arsenal, Thierry Henry) al anotar 25 goles durante la temporada 2004-05, contribuyendo decisivamente a que el Villarreal finalizara la Liga en tercer puesto. En el mismo año que ganaron la Copa Intertoto de la UEFA, Diego Forlán se consagró además como el máximo goleador de la historia del Villarreal con 59 goles. • El 30 de junio de 2007 se confirmó su fichaje por el Atlético de Madrid por 23 millones de euros, más primas en función de objetivos conseguidos. El 8 de mayo de 2008, se convirtió en el máximo goleador uruguayo de la Liga española con 69 goles, superando a José Luis Zalazar quien tenía 67 goles. Forlán marcó su gol 69 contra el Español. • Durante la temporada 2008-09 el jugador uruguayo del Atlético de Madrid se hizo nuevamente con el Trofeo Pichichi y la Bota de Oro, marcando 32 goles y en su país se le otorgó el premio Charrúa de Oro, que reconoce al mejor deportista uruguayo en cada temporada. • En la temporada 2009-10, Diego Forlán tuvo un papel fundamental en el éxito en Europa del Atlético de Madrid al marcar cinco de los últimos seis goles de su equipo en la UEFA Europa League, que llevaron a la conquista del título. Su gol al Valencia en cuartos de final, los dos al Liverpool en semifinales y los dos en la gran final contra el Fulham, en la cual fue elegido mejor jugador del encuentro, le instalaron para siempre en el pedestal histórico rojiblanco. En la Liga española marcó 18 goles en 31 partidos, para cerrar la temporada con cifras de 28 tantos en 46 encuentros. • La temporada 2010-11 no pudo tener mejor inicio pues el 27 de agosto de 2010 consigue su segundo título como atlético al ganar la Supercopa de Europa al Inter de Milán por 2-0. Sin embargo sufrió luego una serie de altibajos durante el resto de la temporada. El 30 de enero de 2011, disputó en el Vicente Calderón su partido número 500 entre los diferentes clubes en los que ha jugado, frente al Athletic de Bilbao en la vigésimo primera jornada de la liga, terminando el encuentro con derrota por 0-2. Con su gol ante el Villarreal, el 5 de marzo de 2011, entró en el top 10 de los máximos goleadores en Primera División de la historia del Atlético de Madrid.
  4. GÁRATE • Empezó jugando en el Éibar, y más tarde, en 1965, en el Inda uchú de Bilbao. No fue fichado por el Atleti Club, por una restrictiva interpretación que se hizo de la filosofía del Athletic, que le impidió tanto a él como a sus compañeros del Inda uchú Jesús Pereda y Miguel Jones ser fichados por los leones, al no haber nacido ninguno de ellos en el País Vasco. • En 1966 ficha por el Atlético de Madrid. Debuta en la Primera división de la liga española de fútbol el 16 de octubre de 1966 en el partido Atlético 2:1 Las Palmas. • Con el Atlético consigue el Trofeo Pichichi en tres ocasiones consecutivas, marcando 14 goles (68-69), 16 goles (69-70) y 17 goles (70-71). En ninguna de esas temporadas consiguió ser el máximo goleador en solitario. En la temporada 68-69 empata a goles con Amancio, en la siguiente otra vez con Amancio y con su compañero de equipo Luis Aragonés, y en la temporada 70-71 empata a goles con Carles Rexach. El primer Pichichi que conquistó tuvo mucho mérito, ya que Gárate solo pudo disputar 20 partidos de liga debido a una lesión. • Gana su primera Liga en la temporada 69-70. Además con el Atlético de Madrid conseguiría dos Ligas más y dos Copas del Rey. • Gárate participa con su equipo en la final de la Copa de Europa de 1974, y al año siguiente consigue la Copa Intercontinental. • Gárate fue un buen delantero con olfato goleador y un jugador que no cometía muchas faltas (solo fue expulsado una vez en toda su carrera deportiva). Lo llamaban El ingeniero del área debido a su calidad dentro del área y a que estudió la carrera de Ingeniería industrial en su periodo como futbolista. Disputó un total de 241 partidos en primera división marcando 109 goles. • Se retiró del fútbol en la temporada 76-77 (solo disputó un partido) debido a una extraña enfermedad, un hongo,que le afectó a las rodillas. Después de su retiro se dedicó a trabajar de Ingeniero industrial. • El Atlético de Madrid organizó un partido amistoso en su honor el 1 de junio de 1977.
  5. “EL CHOLO” • Su carrera futbolística comenzó en las categorías inferiores del Club Atlético Vélez Sarsfield, donde jugó hasta 1987, año en el que pasó a formar parte del equipo profesional. Su debut en la Primera División de Argentina se produjo el 13 de septiembre de 1987 en el partido Gimnasia LP 2 - 1 Vélez Sarsfield. Su primer gol lo consiguió el 12 de octubre de 1987 en el partido Vélez Sarsfield 1 - 2 Deportivo Español (1-2 a los 4 minutos del segundo tiempo). Con la camiseta del Fortín disputó 82 partidos y convirtió 15 goles. • En 1989 se marchó a Europa para jugar en el Pisa Calcio. En este equipo permaneció tres temporadas. En 1992 fichó por el Sevilla Fútbol Club. Su debut en la Primera División de España se produjo el 6 de septiembre de 1992 en el partido Albacete 3 - 4 Sevilla. Con este equipo jugó dos temporadas bajo las órdenes de Carlos Salvador Bilardo y coincidió con el breve paso de Diego Armando Maradona por la entidad andaluza. En 1994 fichó por el Club Atlético de Madrid por tres años y se convirtió en uno de los capitanes del equipo e ídolo de la afición. Su mejor temporada fue la 1995/96, siendo una pieza clave en el equipo que conquistó el histórico doblete ganando la Liga y la Copa del Rey en una misma temporada. • En 1997, regresó a Italia, para jugar en el Inter de Milán, donde consiguió proclamarse campeón de la Copa de la UEFA. Más tarde, fichó por la SS Lazio, equipo en el que consiguió cuatro títulos: una Liga italiana, una Copa de Italia, una Supercopa de Italia y una Supercopa de Europa. En 2003, fichó de nuevo por el Atlético de Madrid, donde permaneció dos temporadas más jugando como líbero. Simeone disputó un total de 197 partidos en la Primera División de España. En el año 2005 regresó a Argentina para jugar en Racing Club, donde se retiró del fútbol profesional en 2006.
  6. MILINKO PANTIC • Sus inicios se remontan al FK Partizan Belgrado, donde Pantic no era titular. En 1991, con 25 años, llega a la liga griega al fichar por el Panionios. Allí se convierte en un año en el mejor jugador de la liga helena, pero no da el salto a un grande hasta 1995, ya con 29 años, al llegar al Atlético de Madrid de la mano de su gran valedor, Redimir Antić, su fichaje costó 75 millones de pesetas. Cómo anécdota podemos decir que el propio Antic estaba dispuesto a pagar de su bolsillo el fichaje. • Debutó en la liga española el 3 de septiembre de 1995, en la primera jornada de liga frente a la Real Sociedad, marcando un gol de lanzamiento de falta directa, su gran especialidad. • Jugó tres temporadas en el Atlético de Madrid. En la primera disputó 41 partidos y metió 10 goles; en la segunda jugó 37 partidos, anotando 5 goles; en la última participó en 29 partidos y metió 3 goles. Sobre todo se debe destacar su fundamental contribución en el doblete (Campeonato Nacional de Liga y Copa del Rey) logrados por su equipo el primer año de su estancia en el mismo. En particular, marcó de cabeza (su primer gol en esta modalidad en toda su carrera) el gol decisivo en la prórroga de la Final de la Copa del Rey disputada contra el FC Barcelona en Zaragoza. • En su segundo año con el Atlético, jugando la Copa de Europa, fue el máximo goleador en aquella edición con 5 tantos. Especialmente memorable fue su gol de falta directa en Dortmund, contra el Borussia, que al final se alzaría con el trofeo. • En 1999 se marchó al Le Havre AC francés y se retiró dos años más tarde en el Panionios NFC griego. • Actualmente es el director técnico de la Fundación Atlético de Madrid y se encarga de las tareas de formación de fútbol base. • También forma parte del equipo de veteranos del Atlético de Madrid en la Liga Indoor.
  7. PAOLO “FUTRE” • Empezó jugando en la Primera División de Portugal con el Sporting de Lisboa. En 1984 ficha por otro equipo portugués, el FC Porto. Con este equipo juega tres temporadas y consigue varios títulos: dos Ligas, dos Supercopas de Portugal y una Copa de Europa. Además fue nombrado mejor jugador de la liga en dos ocasiones. • En 1987 llega al Atlético de Madrid. Esa temporada Futre consiguió el trofeo Balón de Plata que lo acredita como el segundo mejor jugador de Europa (tras su espectacular actuación en la Copa de Europa). Su debut en la Primera división española fue el 30 de agosto de 1987 en el partido Atlético de Madrid 1:0 Logroñés, C.F.. Futre permanece en el Atlético seis temporadas ganando dos Copas del Rey y consiguiendo un subcampeonato de Liga. • En 1993 vuelve a Portugal, y vá a jugar en Benfica, donde consigue la Copa de Portugal. Al final de la temporada se marcha a jugar a la Ligue 1, concretamente al Olympique de Marsella. • En la temporada siguiente juega en El Calcio italiano con el Reggina Calcio. En 1995 ficha por el AC Milan, equipo en el que permanece una temporada y gana una Liga. • En la temporada 96-97 se marcha a la FA Premier League a jugar con el West Ham. • En la temporada 97-98 regresa al Atlético de Madrid para jugar su última temporada en España. En esa temporada Futre disputa 10 partidos de liga. • Futre disputó un total de 173 partidos en Primera División marcando 38 goles. • Antes de retirarse como futbolista Futre juega una temporada en el Yokohama Flugels de Japón. • Después de su retiro Futre regresó al Atlético de Madrid para ser el director deportivo del equipo. Consiguió sacar al equipo del infierno de la segunda división. Estuvo en el cargo hasta 2003. • En 2011, Futre se unió a la candidatura de Dias Ferreira a la presidencia del Sporting C.P. en el papel de Director Deportivo, y ha llegado a un acuerdo con el entrenador holandés Frank Rijkaard para tomar el controlo del equipo. Pero los resultados no alcanzaron las expectativas (16.54%) contra la más votada(Godinho Carvalho Lopes y Bruno con 36,55 y 36,15 respectivamente). El proceso electoral se caracterizó por mutuas acusaciones e insultos entre varios candidatos, pero fue Pablo Futre quien protagonizó el momento más memorable de la campaña en una conferencia de prensa donde presentó su proyecto deportivo, lo que implicaría la contratación del mejor jugador "China de hoy ". Esta conferencia de prensa se ​ha convertido en un verdadero fenómeno en las redes sociales y ha llevado Futre a una popularidad sólo comparable a sus mejores tiempos de futbolista. • El 5 de febrero de 2012, Paulo Futre cumple un sueño que llevaba persiguiendo hacía ya 24 años: poder ver un partido en el Fondo Sur del Vicente Calderón, con el Frente Atlético. Se le pudo ver animando como uno más en el partido que jugaron el Atlético de Madrid y Valencia, quedando el marcador a 0.
  8. “KUN” AGUERO • Tras un primer partido simbólico ante la filial del club marcando un gol, Sergio debutó oficialmente con la camiseta del Atlético de Madrid el 27 de agosto de 2006, en la victoria de su equipo 1-0 como visitante frente al Racing de Santander, por la primera fecha de Liga. Ingresó a los 22 minutos del segundo tiempo en remplazo de Mista. • El 17 de septiembre tendría su primera oportunidad como titular, en la visita al Athletic de Bilbao. En ese partido marcaría su primer gol en su nuevo equipo, a los diecinueve minutos del segundo tiempo. • El balance de su temporada 2006/07 en el Atlético muestra que disputó la totalidad de los cuarenta y dos partidos oficiales de su equipo, veintisiete de ellos como titular, marcando siete goles. El Atleti quedó en la séptima posición de liga, clasificando a la Copa Intertoto, y avanzó hasta los dieciseisavos de final de la Copa del Rey. • La temporada 2007/08 encontró a Sergio, que venía de ser campeón y recibir el botín y balón de oro en la Copa Mundial Sub-20 de Canadá, en su mejor versión europea. Colaboró para que su equipo sea uno de los ganadores de la Copa Intertoto, clasificando a la Copa de la UEFA, así como también para alcanzar los dieciseisavos de final de ésta. Precisamente por esta competición, el 16 de agosto marcó su primer gol internacional, frente al FK Vojvodina serbio.] El saldo de su temporada en "Europa" fue de nueve partidos, seis goles y una expulsión. Recibió esta última precisamente en el partido de ida por los dieciseisavos de final de la Copa de la UEFA frente al Bolton Wanderers inglés, por "escupir" a un rival. Esto le impidió estar presente en el enfrentamiento de vuelta, en el que su equipo quedó eliminado. En la Copa del Rey participó en cuatro partidos, quedando su equipo eliminado en cuartos de final. • Sin embargo, sus actuaciones más destacadas fueron por liga, disputando treinta y siete partidos y marcando veinte goles más (goleador del equipo y tercero de la liga). Sufrió sus primeras dos expulsiones, frente al Getafe y el Español, aunque la primera de ellas fue retirada posteriormente. Junto a sus compañeros logró un cuarto puesto que permitió clasificar al Atlético a la Liga de Campeones de la UEFA tras doce años. Recibió gracias a sus grandes actuaciones la primera edición del Premio Antonio Puerta (mejor jugador de la temporada) y el Trofeo EFE (mejor jugador iberoamericano).[
  9. FERNANDO TORRES • Fernando José Torres Sanz (n. 20 de marzo de 1984, Fuenlabrada Madrid, España), conocido deportivamente como Fernando Torres, es un futbolista español que ocupa la demarcación de delantero. • Actualmente milita en la primera plantilla del Chelsea FC de Premier League de Inglaterra vistiendo el dorsal número «9». • Inició su carrera en las categorías inferiores del Atlético de Madrid. Debutó en Primera División en el Camp Nou frente al F.C. Barcelona (2-2) el 1 de septiembre de 2002 cuando aún se encontraba jugando en la Segunda División, donde llegó a marcar 7 tantos en 40 encuentros y lograr el ascenso a la Primera División de España. • En la liga marcó 75 tantos en 174 encuentros. El Liverpool FC lo fichó en 2007, convirtiéndole en el futbolista más caro en llegar al equipo británico. En la temporada 2007/08 se convirtió en el único futbolista del Liverpool - desde Robbie fowler(1995/96) - en marcar más de veinte tantos en una temporada. A principios de 2011, fue fichado por el Chelsea FC, el cual pagó al Liverpool la cantidad de 50 millones de libras esterlinas, convirtiéndose nuevamente en el traspaso más caro del fútbol inglés. • En 2003 debutó como internacional absoluto en un enfrentamiento entre España y Portugal que concluyó 0 - 3.[ Ha defendido la elástica nacional en la Eurocopa 2004, donde no marcó ningún tanto; el Mundial de 2006, donde marcó tres tantos; la Eurocopa 2008, donde anotó dos tantos, incluyendo el de la victoria en la final ante Alemania, y el Mundial de 2010 en el que la Selección de fútbol de España obtuvo su primer título mundial, aunque Fernando no consiguió anotar ningún tanto. En 2012 en la Eurocopa de Polonia y Ucrania logró marcar 3 goles, uno en la final, lo que le consagró como el máximo anotador de la selección española en la competición, ya que consiguió una asistencia de gol en la final, al dar un pase de gol a Mata. Además, consiguió los 3 goles en tan solo 189 minutos, realizando solo 7 tiros en todo el campeonato. Cabe añadir que el gol de Fernando Torres ante Italia en la final le ha convertido en el primer jugador que marca un gol en dos finales de la Eurocopa.
  10. KIKO • En el verano de 1993 ficha por el Club Atlético de Madrid. Sus dos primeras temporadas no son tan buenas como cabría esperar, posiblemente a causa de la inestabilidad constante en la que vivía el club (hasta nueve entrenadores distintos pasaron por el banquillo rojiblanco en dos temporadas). Anota 5 goles en la primera y 9 en la segunda, pero apenas deja muestras de la calidad exhibida en Cádiz. • La llegada de Radomir Antic al banquillo en la temporada 95-96 termina con los rumores que situaban a Kiko lejos del Estadio Vicente Calderón. El entrenador serbio confía en el jerezano, que se convierte en parte fundamental del equipo que consigue "El Doblete", es decir, que gana la Liga y la Copa del Rey de Fútbol en esa misma campaña . Kiko termina con 11 goles y forma junto a Lubolav Penev (16 goles) una de las mejores parejas de delanteros del momento. Algunos otros integrantes de ese equipo eran Diego Pablo Simeone, Milinko Pantić, José Luis Pérez Caminero o José Francisco Molina. • La siguiente temporada, aunque menos exitosa en cuanto a títulos, es una de las mejores de Kiko como futbolista. En la temporada 96-97 el equipo solo llega al quinto puesto, pero Kiko con 36 partidos jugados y 13 goles bate su propio récord de anotación. Además debuta en la Liga de Campeones de la UEFA, competición en la que juega 7 partidos y anota 2 goles antes de que el Club Atlético de Madrid sea eliminado en cuartos por el Ajax de Ámsterdam. • Kiko sigue jugando en el Club Atlético de Madrid hasta completar ocho temporadas, jugando la última de ellas en Segunda División tras el descenso de la temporada 99-00. Tras dos meses de iniciar el año, con el Club Atlético de Madrid en puestos de descenso a 2ªB, viajó a Milán para fichar por el AC Milan, pero su tobillo maltrecho frustró su fichaje por el equipo rossonero. Esto le granjeó mala fama en un sector de la afición colchonera. Su manera de celebrar sus goles como "El Arquero" se hizo muy popular; algunos jugadores como Fernando Torres o Daniel Güiza siguen celebrando sus tantos de esta manera a modo de homenaje.
Publicidad