Publicidad
Metodologías para la presentación de proyectos
Metodologías para la presentación de proyectos
Próximo SlideShare
Etapas de proceso de administraciónEtapas de proceso de administración
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Metodologías para la presentación de proyectos

  1. Metodologías para la presentación de proyectos. Hernández Sampiere Roberto. Metodología de la investigación. México. 1. Concebir la idea a investigar 2. Plantear el problema de investigación estableciendo objetivos, desarrollando preguntas, justificando la investigación y viabilidad. 3. Elaborar el marco teórico por medio de: Revisión de la literatura, construcción efectiva del marco teórico. 4. Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva correlacional o explicativa y hasta que nivel llegará. 5. Establecer hipótesis, detectar variables, definirlas conceptual y operacionalmente. 6. Seleccionar el diseño apropiado de la investigación. 7. Seleccionar el universo y determinar la muestra. 8. Recolectar datos para la cual se debe: Elaborar y aplicar un instrumento de medición, codificar datos, crear archivo que contenga los datos. 9. Analizar datos y diseñar resultados. 10. Presentar conclusiones y el reporte final de investigación. Carlos Sabino, sociólogo e historiador argentino. 1. Definición de área temática. 2. Formulación del problema. 3. Definición de objetivos. 4. Delimitación del tema. 5. Formulación del marco teórico. 6. Diseño concreto. 7. Operacionalización (establecer indicadores concretos). 8. Establecimiento de técnicas de recolección de datos. 9. Precisión de instrumentos de recolección de datos. 10. Almacenamiento de datos. 11. Procesamiento de datos. 12. Análisis de datos. 13. Síntesis y conclusiones. 14. Redacción del informe final. María A Cea D’Ancona. Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. 1. Formulación del problema.
  2. 2. Definición de objetivos. 3. Conexión con marcos teóricos. 4. Formulación de hipótesis. 5. Operativización (variables e indicadores). 6. Definición espacial y temporal de la unidad de análisis. 7. Estrategia o procedimiento de investigación. 8. Factibilidad de la investigación mediante la definición de : el talento humano necesario, los recursos económicos necesarios ( presupuesto) , la planificación del tiempo (cronograma de realización).
Publicidad