Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Plan de marketing makro
Plan de marketing makro
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a MAKRO SUPERMAYORISTA (20)

Más reciente (20)

Anuncio

MAKRO SUPERMAYORISTA

  1. 1. INTENCIONES DE APRENDIZAJE  La empresa makro entro en un continuo proceso de trasformación que consolido su modelo con los momentos empresariales y las ruedas de negocio especializadas en las que, cliente por cliente le ofrecen más de 10.500 referencias de su portafolio en una sola factura. También enfocaron sus esfuerzo a en una estrategia en la cual sus siete marcas propias (cubren desde alimentos hasta implementos de aseo y productos electrónicos), que hoy en día comprenden el 14% de sus ventas, jugaran un papel fundamental.
  2. 2. OBJETIVOS  GENERAL: Identificar diversas maneras donde se impulsa la empresa makro y que esta emprende una gran necesidad en el sector comercial.  ESPECIFICO: -Lograr llevar a cabo cada una de las actividades implantadas -Reconocer los esfuerzos como una empresa como esta ha logrado para llegar a ser reconocida. -Identificar las diversas estrategias de comercialización e impulso en el mercado. -Identificar la aceptación que la comunidad hace a una empresa como esta
  3. 3. PARRAFO INICIAL  Makro es la primera tienda mayorista en Colombia, cuando makro arranco en Colombia, por error envió al consumidor el mensaje de que se trataba de un gran supermercado. Por esto realizaron una campaña de marketing y comunicación en donde muestran a sus clientes la nueva propuesta de negocio dentro de este una de las piezas claves que la empresa le ha dado al servicio es la apuesta a la marca propia, el incremento de la fuerza de ventas especializadas, la implantación de un sistema de reconocimiento de clientes, el envió a domicilio y la organización de clases de cocina a diario.
  4. 4. CONTEXTO DEL CASO  Makro es una cadena de tiendas autoservicio de ventas al por mayor de insumos comerciales. Fundada el 31 de marzo de 1968 en Ámsterdam, países bajos por el sistema del doctor Otto Beishem. Makro en los años venideros abrió sucursales en el resto de los países europeos. Luego en 1970 y 1980 amplía su negocio en América y Asia. Sin embargo cierra sus sucursales en Norteamérica.
  5. 5. PERSONAJES  Jairo Andrés Cáceres Polania CC 1.111.198.242  Leidy Lizeth Díaz Rodríguez CC 1. 110. 518. 636  David González  Gisela Zamora  Diana Paola Ocampo
  6. 6. CUERPO DEL CASO  Makro es una organización mayorista de productos alimenticios y no alimenticios, que opera en el mercado en un sistema de autoservicio, con tiendas amplias y bien localizadas, donde los clientes profesionales pueden proveer todas las necesidades de sus negocios en una única parada
  7. 7. LA MISIÓN  Es Ser la primera y más eficiente cadena Supermayorista, especializada en atender clientes profesionales, a través de grande surtido de productos con excelente calidad a más bajo precio, proporcionándoles ventajas y oportunidades. Para nuestros Proveedores: Debemos ser el distribuidor de sus productos al costo más bajo, con amplia cobertura en el territorio nacional. Para nuestros Clientes: Debemos ser la fuente de abastecimiento más confiable para su negocio.
  8. 8. LA VISIÓN  Ser la primera y más eficiente cadena Supermayorista, especializada en atender clientes profesionales, a través de un amplio surtido de alimentos secos y perecederos, complementados por una oferta de Mercancías Generales.
  9. 9. Historia  Makro es una empresa líder en el comercio mayorista. Actualmente cuenta con operaciones en Asia y Sudamérica, con presencia en Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. Su oferta está dirigida a clientes profesionales (comerciantes) y tiene como prioridad ofrecer calidad a buenos precios.
  10. 10. ¿Defina el nombre de la empresa con la que va a trabajar, razón social, la misión y la visión?  Nombre de la empresa: Makro - Supermayorista  Razón social: Makro supermayorista S.A.
  11. 11.  Misión:  Son un equipo humano dedicado a la distribución de productos de excelente calidad y variedad al más bajo precio, al servicio de sus clientes institucionales, proporcionándoles ventajas y oportunidades.  Visión:  Ser la primera y más eficiente cadena Supermayorista especializada en atender el mercado institucional atreves de grandes superficies a las cuales sus clientes se encuentran.
  12. 12. ¿Cómo se obtiene la fidelidad de los clientes en la empresa?  Trata al máximo mantener su fidelidad, ofreciendo productos de calidad y al más bajo precio.  Pero lo más importante es cuando cada uno de los empleados cumple con las reglas importantes para el servicio al cliente en Makro como se explica a continuación: Recibiendo a los clientes con una sonrisa y un saludo amable. Y Siempre despidiéndolo en forma cordial invitándolo a que vuelva a visitar la tienda. Cuando la actitud de los empleados demuestran al cliente que están felices de servirle.
  13. 13. ¿Cómo se define en la empresa la demanda y potencial de mercado?  La demanda la define Makro como las cantidades de productos que están dispuestos a comprar sus clientes propietarios o administradores de Restaurantes, hoteles, bodegas, casinos, clubes, comercializadores, instituciones, industrias, y también clientes individuales etc.
  14. 14.  Comercio de alimentos.  *Tenderos / supermercados  *Comercio al por mayor  Procesador de alimentos:  *Restaurantes  *Hoteles  *Panaderías  *Industrias de alimentos.  *Bares y discotecas  *Escuelas /Colegios  *Universidades  *Hospitales.  Comercio de No alimentos:  *Tiendas de departamento  *Tiendas especializadas.   Prestadores de servicios:  *Oficinas  *Industrias(No alimentos)  *Servicios en general. Etc
  15. 15. ¿Cuándo se puede decir que un cliente está feliz con la calidad del servicio que le prestan?  Se sobrepasa sus expectativas, que significa “sintonizarse” con las necesidades de ellos para poder satisfacerlas.  Visita constantemente la empresa.  Los productos adquiridos nunca le fallan o le generan problemas.  Sus quejas o felicitaciones han sido escuchadas  Ellos llevan a un amigo o un familiar, que es propietario de algún negocio a que se vincule en la empresa
  16. 16. ¿En qué consiste la no confirmación de las expectativas en la empresa?  Bueno un caso en el que no se confirman expectativas, es cuando se le ha ofrecido en algunas ocasiones un mal servicio en cajas, el cliente observa mucha demora y mucha fila al hora de realizar sus pagos o compras para ello es preciso saber gerenciar las expectativas del cliente para mantenerlo satisfecho, lo cual exige investigación permanente del mercado
  17. 17. ¿Cómo define la empresa las variables de segmentación del mercado?  Tamaño de la empresa (Pequeña, mediana, grande)  Ubicación relativa (Cerca, lejos.)  Promedio tamaño de pedido (Pequeñas cantidades, grandes cantidades)  Frecuencia de servicios. (Intervalos cortos, mediano, largos).  Aplicación de producto (Mantenimiento, producción, implementación)
  18. 18. ¿Cree usted que la segmentación del mercado utilizada por la empresa le Genera éxito o se debe reevaluar?  Si le genera éxito ya que es un punto fuerte en el mercado, y además ellos son la razón de ser de la empresa.
  19. 19. . ¿Qué se requiere en la empresa para atender y superar las expectativas del cliente de servicios?  Mejorar cada día el programa de servició al cliente, el estudio de mercados y de marketing, las expectativas y exigencias de los clientes, y mantener una imagen joven e innovadora.
  20. 20. ¿Cómo mide la empresa el grado de satisfacción del cliente y el encantamiento del mismo?  Se pueden medir en sus estudios de permanencia de clientes y de la obtención de nuevos clientes. ya que estos informes le dan a conocer pronto en lo que de pronto esté fallando y como puede superarse para obtener más clientes.
  21. 21. ¿Evalúe el grado de satisfacción de un cliente después de la compra de un producto e identifique cuales son las principales percepciones que demuestra el cliente del servicio prestado en la empresa?  Para el cliente evaluado: el grado de satisfacción fue muy alta ya que desde que ingreso a la empresa recibió un saludo y una bienvenida muy formal por parte de la auxiliar de servicio al cliente, igualmente cuando necesito que resolvieran sus inquietudes fueron resueltas oportunamente.
  22. 22. FIN MUCHAS GRACIAS…

×