Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

1T22L7HA12,13,14MilagrosdeTransformacion.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 42 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a 1T22L7HA12,13,14MilagrosdeTransformacion.pptx (20)

Más de Jesús Alvarado López (20)

Anuncio

Más reciente (20)

1T22L7HA12,13,14MilagrosdeTransformacion.pptx

  1. 1. Jesús Alvarado López +52 826 127 3279 jalvaradol52@um.udu.mx @jalvaradol52 • Bienvenidos a su programa “Conexiones con la Piedra Fundamental” • Un programa basado en la Lección de Escuela Sabática para Jóvenes, que desafía a los adolescentes entre los 15 y los 18 años, a estudiar toda la Biblia, en un programa de 4 años, haciendo uso de los comentarios contenidos en la “Colección Tesoros de Vida” de 5 tomos de la Tía Elena de White y en las “Bellas Historias de la Biblia” de 10 tomos del Tío Arturo S. Maxwell. • ¡Disfruten esta fascinante aventura! • Y si gustan, ¡Escúchenla por Spotify!
  2. 2. Lección # 7 Milagros de Transformación Hap 12, 13, 14 Conexiones con la Piedra Fundamental Lección de Jóvenes de la Escuela Sabática 1T 2022 Atravesando la Distancia (Going the Distance)
  3. 3. Títulos • Historia Bíblica. • Lección en español. “Ir a la distancia” • Lección en ingles. “Go the Distance” • Hap 12. “De Perseguidor a Discípulo” (Hechos 9:1-18) • Hap 13. “Días de Preparación” (Hechos 9:19-30) • Hap 14. “Un Investigador de la Verdad” (Hechos 9:32 a 11:18) • 6 CBA. “Conversión de Saulo”; “Saulo en Damasco y en Jerusalén”; “Eneas y Dorcas”; “Cornelio manda llamar a Pedro”; “La Visión de Pedro”; “Pedro en Casa de Cornelio”; “Pedro explica su comportamiento” • 10 BHB p. 42. “El Enemigo llega a ser un Campeón” • 10 BHB p. 47. “La Mujer Gacela” • 10 BHB p. 52. “Animales en el Cielo”
  4. 4. Introducción ¡Que Dios nos Ayude! • Seguimos estudiando el libro de los “Hechos del Espíritu Santo” • Ahora estudiaremos como el ES logra el milagro de la conversión de Saulo (un judío fariseo) y lo convierte en Pablo, el Apóstol de los Gentiles. • Después veremos como el ES trabaja milagrosamente en la vida de una mujer, que como Gacela, se consagra al servicio de sus semejantes. Y es resucitada milagrosamente para continuar su ministerio. • Inmediatamente consideraremos como el ES, derrumba milagrosamente los prejuicios judíos contra los gentiles en el corazón de Pedro y de la Iglesia naciente. • Para finalmente conocer la historia de un Centurión romano que por la acción milagrosa previa del ES, junto con su familia son bautizados en el ES (un pentecostés de los gentiles) y después en agua. • Podemos apreciar que el Bautismo del Espíritu Santo antecede en todos los casos al bautismo del agua.
  5. 5. Texto Clave • (Filipenses 3:13, 14; NVI) • “Hermanos, no pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hasta la meta para ganar el premio que Dios ofrece mediante su llamamiento celestial en Cristo Jesús.” • (2 Corintios 3:18) • “Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma semejanza, por la acción del Señor, que es el Espíritu.” • (Romanos 12:1, 2) • “Por tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoración espiritual, ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios. No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de la mente. Así podrán comprobar cual es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta.”
  6. 6. Secuencia de Acontecimientos • 9:1 Mientras Saulo se dirige a Damasco, 4 una luz celestial lo postra en tierra. 9 Estuvo ciego tres días, sin comer ni beber nada. (Allí recibió el bautismo del ES). 10 El Señor lo llama para el apostolado; 18 Ananías lo bautiza. 20 Saulo predica valientemente a Cristo. 23 Los judíos procuran matarlo, 29 y también los griegos; pero él se escapa de ambos. 31 Las iglesias disfrutan de paz. • 32 Pedro cura a Eneas, el paralítico, y 36 resucita a Tabita (Dorcas). • 10:1 Un ángel ordena a Cornelio, un gentil devoto, 5 que mande a buscar a Pedro, 11 a quien el Señor le enseña en una visión 15, 20 que no debe rechazar a los gentiles. 34 Al predicar acerca de Cristo a Cornelio y a sus huéspedes, 44 el ES desciende sobre ellos y 48 son bautizados.
  7. 7. La Vida de Pablo Desde su nacimiento hasta Antioquía 1. Pablo nace en Tarso. 2. Es enviado a Jerusalén para estudiar con Gamaliel. 3. Persigue a los Cristianos. Consiente con la muerte de Esteban. 4. Va a Damasco; su visión, conversión y bautismo. (Año 34) 5. Ministerio en Damasco. (Año 35) 6. Retiro al desierto de Arabia para estudiar y meditar. (Año 35 a 38) 7. Regresa a Damasco. 8. Regresa a Jerusalén 3 años después. 9. Perseguido en Jerusalén, regresa a Tarso. (Año 38) 10. Bernabé es enviado a Antioquía. 11. Bernabé viaja a Tarso para traer a Pablo a Antioquía. (Año 44-45)
  8. 8. El Ministerio de Pedro 1. Pedro y Juan van a Samaria para ayudar a Felipe. (Año 34) 2. Regresan a Jerusalén predicando en las aldeas de Samaria. 3. Visita a Lida y sana a Eneas. 4. Pedro es llamado a Jope; resucita a Dorcas. 5. Cornelio tiene una visión y manda a buscar a Pedro. 6. Pedro tiene una visión y visita a Cornelio. 7. Pedro predica a los gentiles; se derrama el ES. Fueron bautizados. 8. Regresa a Jerusalén y explica su comportamiento. 9. ¡Así que también a los gentiles les ha concedido Dios el arrepentimiento para vida!
  9. 9. Tabita • ¡Era un lujo llamar “Gacela” a una mujer! • Su nombre real era Tabita, pero la gente de Jope le dio el sobrenombre de Dorcas, que quiere decir “Gacela” en griego. • Y yo sé por qué: • Era porque ella siempre estaba corriendo con gracia, tan rápido como podía de una persona necesitada a otra. • Pero las gacelas no tan solo son rápidas para correr; ellas son criaturas tiernas y amigables, y así era Tabita. • Quizás ella tenía grandes ojos brillantes, como las gacelas; ojos que mostraban interés en la gente y tierna simpatía por ellos en sus pruebas y dolores. • Esta dama maravillosa era la vida de la iglesia de Jope. Ella siempre estaba pensando en nuevas formas de mostrar amabilidad para todos. • La Biblia dice que ella “se esmeraba en hacer buenas obras y en ayudar a los pobres.” • Fue resucitada
  10. 10. Cornelio • Del griego Kornelios, “de un cuerno”; • Transliteración del latín Cornelius, “que tiene cuernos” • Centurión de la compañía la italiana en Cesarea (Hechos 10:1). Lo más probable es que fuera un ciudadano romano. • Su devoción y su piedad fueron honradas por Dios con una visión que le indicaba que se pusiera en contacto con Pedro. • Recibió junto con su familia un derramamiento pentecostal del ES (una señal de aceptación divina de los gentiles). • Pedro lo bautizó con su familia como aparentemente el primer gentil incircunciso oficialmente recibido en la iglesia cristiana.
  11. 11. Centurión de la compañía la Italiana • 6 CBA Hechos 10:1 • Un centurión tenía bajo su mando a 100 hombres. Era considerado un oficial subalterno. • Era de la compañía, pero no era su comandante. • La Compañía era una unidad administrativa de las fuerzas auxiliares romanas que tenía de 500 a 1000 hombres. • La Italiana. • Es probable que esta fuera la Cohors II Itálica, la cual estuvo en Siria durante la guerra entre judíos y romanos. • Estaba compuesta mayormente de libertos, o por lo menos de personas que no era de origen romano. • Era una compañía auxiliar de arqueros.
  12. 12. Objetivos de Cada Pasaje • La Conversión de Saulo • Mostrar que Dios conoce las circunstancias y el corazón de los hombres y los llama a sus servicio. • Mostrar que la conversión requiere ayuno, reflexión espiritual y un profundo examen de conciencia. • Gacela • Mostrar que una mujer consagrada a Dios es muy apreciada por el cielo. • La Visión de Pedro. • Mostrar que Dios puede derrumbar nuestros prejuicios, que no hace acepción de personas. Que ama tanto a judíos como a gentiles. • Cornelio • Mostrar que los gentiles estamos en el corazón de Dios y que también a nosotros nos ha concedido arrepentimiento para vida.
  13. 13. Palabras Clave • Milagros 1. Teofanía 2. La conversión de Pablo 3. La demolición de los prejuicios en Pedro y en la Iglesia naciente. 4. La conversión de Cornelio 5. El derramamiento del ES en los gentiles. 6. Cristo quiere hacer estos milagros en la vida de todos lo que lo aceptan con convicción y someten su vida a Él. 7. ¡Que así sea en todos nosotros!
  14. 14. Un Rayo de Luz • (Hechos de los Apóstoles, p. 98.3) • “En el relato de la conversión de Saulo se nos dan importantes principios que deberíamos tener siempre presentes. Saulo fue puesto directamente en presencia de Cristo. Era uno de quien Cristo había destinado a una obra importantísima, uno que había de ser “instrumento escogido;” sin embargo, el Señor no le habló ni una sola vez de la obra que le había señalado. Lo detuvo en su carrera y lo convenció de pecado; pero cuando Saulo preguntó: “¿Qué quieres que haga?” el Salvador colocó al inquiridor judío en relación con su iglesia, para que conociera allí la voluntad de Dios concerniente a él.”
  15. 15. Una Vislumbre Adicional • (Los Hechos de los Apóstoles, p. 120) • “Las oraciones del penitente fariseo no fueron inútiles. Sus recónditos pensamientos y emociones fueron transformados por la gracia divina; y sus facultades más nobles fueron puestas en armonía con los propósitos eternos de Dios.”
  16. 16. Explica la Historia • ¿Por qué crees que Dios golpeó a Saulo con un caso temporal de ceguera? • ¿Qué es lo que más te impacta de la vida de Pablo? • ¿Quiénes son otros jugadores de este drama? ¿Cuál fue el papel? Que desempeñaron? • ¿Cómo reaccionaron las personas que conocían a Saulo antes de su conversión, al saber que había sido transformado en una persona nueva? • ¿Qué nos enseña este episodio bíblico acerca de Jesús?
  17. 17. Preparando la Enseñanza I. Sinopsis Saulo, Pablo. Solo los nombres casi escriben la historia para nosotros. Ellos describen a un hombre que vivió dos vidas claramente diferentes. El Apóstol Pablo es reverenciado hoy, y con razón, por ayudar a diseñar el fundamento de la Iglesia Cristiana. Son sus cartas, sus experiencias de vida, su santa valentía, que dieron forma a la fe. Sin embargo, mucho antes de que este titán de la fe comenzara su misión, estaba dedicado a otra misión. En su vida anterior, él se describe como “exhalando amenazas asesinas contra los discípulos del Señor.” (Hechos 9:1, NVI). Él presidió el asesinato de Esteban, y de muchos otros creyentes. Él era sincero en sus esfuerzos por librar al mundo de estos problemáticos seguidores de Jesús, pero estaba sinceramente equivocado. Este punto debe ser enfatizado al repasar la lección. A veces nosotros podemos estar tan equivocados en nuestra evaluación de la fe de otro, por lo que no debemos ser rápidos en condenar a cualquiera. Debemos ser guiados por la Palabra de Dios y el ES en todas nuestras interacciones con la gente de diferentes creencias. La obra de transformación de Saulo fue tan completa y eficiente, que Jesús lo tuvo que arrestar, cambió su nombre, y lo puso en un curso de acción diferente.
  18. 18. • La jornada empezó en el encuentro con Jesús en el camino a Damasco, que fue un milagro de grandes proporciones. Dios tomó al hombre más dedicado a destruir su Iglesia y convertirlo a él en su principal exponente. • Esto es lo que Cristo quiere hacer en la vida de todos lo que lo aceptan con convicción y someten su vida a Él. • Cuando Saulo ve a Jesús cara a cara, su vida da un vuelco.
  19. 19. La Pregunta Clave • ¿Cuáles son los pasos que siguió el ES en la conversión de Saulo? 1. Quedó impactado con el sermón de Esteban y con su actitud perdonadora al morir. 2. A veces daba vueltas y vueltas toda la noche, luchando contra la convicción de que Jesús era de hecho el Mesías. (Los Hechos de los Apóstoles, pp. 116, 117) 3. Jesús se le aparece (teofanía) en el camino a Damasco. 4. Jesús le pregunta: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? 5. ¿Quién eres, Señor? “Yo soy Jesús, a quien tu persigues” 6. El perseguidor se rinde, y acepta a Jesús como el Mesías: ¿Qué quieres Señor? 7. Unos minutos antes, Saulo era un hombre orgulloso y auto importante; ahora es un ciego humilde; pero ya puede ver cuan tonto ha sido. 8. Pasó en ceguera, en ayuno y en oración 3 días. En introspección y arrepentimiento. 9. Durante los tres días de ayuno y oración, al repasar en su mente las evidencias bíblicas, Pablo fue bautizado por el ES, y aceptó a Jesús como su Señor y Salvador. 10. Ananías le llama “Hermano Saulo” 11. Ananías le impone las manos, recupera la vista y es bautizado en agua. 12. Saulo de Tarso escapó de Damasco para llegar a ser Pablo el Apóstol de los gentiles, uno de los grandes campeones que Jesús alguna vez ha tenido.
  20. 20. Tesis de la Lección • El ES quiere hacer milagros de transformación en nuestra vida espiritual como los que hizo en los personajes de nuestra lección: • Convertirnos del odio al amor, de las tinieblas a la luz, de los prejuicios a la aceptación incondicional, del egoísmo al servicio altruista, de las huestes del Enemigo, a los ejércitos del Señor. • Es cuestión de que aceptemos rendirnos al llamado divino. • ¡Que seamos bautizados por el ES!
  21. 21. Necesidades Espirituales • ¿Cuáles son las necesidades espirituales de mis nietos que esta lección va a satisfacer? 1. Dentro de nuestro corazón hay una guerra a muerte entre dos naturalezas: una mala y otra buena. • ¿Quién ganará? • La que alimentemos mejor. 2. (Efesios 6:10-18), estamos en medio del gran conflicto de los siglos, por lo tanto: “Pongámonos toda la armadura de Dios para que podamos hacer frente a las artimañas del diablo y podamos resistir hasta el fin con firmeza: (1) El cinturón de la verdad, (2) La coraza de la justicia, (3) Los zapatos para ir a predicar, (4) el escudo de la fe, (5) El casco de la salvación, (6) la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios (7) La oración”
  22. 22. II. Objetivos para los estudiantes • Los estudiantes: • (Cognoscitivo) Descubrirán que Dios tiene un propósito y un destino para sus vidas. • (Afectivo) Serán desafiados a empezar su caminar con Dios y crecerán en la gracia con Él. • (Psicomotriz) Compartirán su nuevo caminar con Dios con otros que están buscando la conducción de Dios para sus vidas.
  23. 23. III. Explorar Doctrina # 3 “Salvación Nuestra Creencia ASD # 10 • “La Experiencia de la Salvación”
  24. 24. ¿Qué opinas? • Los Juegos Olímpicos de Invierno están teniendo lugar del 4 al 20 de Febrero en Beijing, China. • Es un escaparate de atletas increíbles, todos los cuales pasaron años perfeccionando sus habilidades en preparación para este momento, ¡su momento! • En una escala de 1 (absolutamente esencial) a 5 (no demasiado esencial), clasifique los siguientes elementos en términos de su importancia para un atleta cuando se prepara para tener éxito en Beijing. • ____ Descanso • ____ Una Dieta Saludable • ____ Sueños y Objetivos • ____ Práctica • ____ Determinación
  25. 25. Aplícalo a tu Vida Domingo • Cuando un atleta tiene todos los 5 aspectos trabajando en sus vidas, ellos están preparados para la grandeza. • Las transformaciones espirituales no son diferentes. Requieren ciertos elementos tales como el llamado al cambio, aceptación de Jesús como su Salvador personal, una visión de una nueva vida en Cristo, un deseo de agradar a Dios, oración, estudio de la Biblia, compartir la fe, por nombrar algunos. • ¿Cuál crees que sea el más importante en nuestra aventura de transformación? Explica • Ahora leamos (Juan 10:9) para encontrar la respuesta. Esta es la puerta que usó Pablo para empezar su aventura de transformación. • “Yo soy la puerta; el que entre por esta puerta, que soy yo, será salvo.”
  26. 26. Enseñando I. Para empezar • Actividad • Comenten las respuestas de los estudiantes para la sección ¿Qué opinas? El objetivo de esta actividad es lograr que los estudiantes piensen en lo que se necesita para alcanzar el premio por el cual uno se esfuerza. Todo atleta olímpico que vemos en el escenario mundial es uno que ha estado entrenado por muchos años para maximizar el momento. A través de la aplicación de ciertos principios y duro trabajo, son transformados, capaces de perseguir su sueño del éxito deportivo. En la vida cristiana hay una meta que alcanzar, un premio por el que vale la pena luchar, y ese premio es Dios, derramado en la persona de Jesucristo. Pablo usó muchas metáforas deportivas para señalar etapas en el camino cristiano hacia Dios. Si bien la vida no es un juego, nosotros podemos aprender mucho de aquellos que han dedicado sus vidas a alcanzar el sueño.
  27. 27. Ilustración • Tomada del libro del Ptr. Marck Finley “Solid Ground,” pp. 158, 159 • “Un devoto Cristiano, Dave Dravecky consagraba su vida a Dios todas las mañanas. Cuando un tumor canceroso en su brazo amenazó con cortar su carrera, Dave no pidió ser sanado. En vez de eso, se encomendó a la voluntad de Dios, y su fe tranquila fue un testimonio para millones. • “Dios hizo un milagro para Dave Dravecky. Aunque la operación de cáncer requirió la remoción del músculo que usaba para pichar, y contra todo pronóstico, él volvió a jugar de nuevo. • Miles de los fanáticos de los Gigantes de San Francisco vitorearon cuando volvió a subir al montículo en el parque Candlestick. E increíblemente él ganó el partido. • “Pero el milagro duró menos de una semana. Dave estaba jugando en Montreal, ganando el juego, cuando de repente, cuando estaba pichando, su brazo se rompió. • Él se derrumbó al pie del montículo. • Toda la multitud escuchó ese horrible chasquido del hueso al romperse.
  28. 28. • “Al sacar a Dave del campo de juego, él quietamente afirmó su fe en Dios. • Esa fe no vaciló durante los largos meses de incertidumbre. Finalmente los doctores determinaron que ellos no tenían otra opción que amputar el brazo, y así lo hicieron. • “¿Se amargó Dave cuando Dios no lo sanó? ¡Por supuesto que no! • Los escritores deportivos en todo EUA se maravillaron de su fe, que era como una roca sólida. • Dios desplegó a milagro más grande que la curación física en la increíble muestra de aceptación de Dave. • “El Apóstol Pablo experimentó esa clase de fe como una roca sólida. • Él también sufrió de una afección física incurable. Tres veces le pidió a Dios que lo sanara. La respuesta de Dios fue clara: “Bástate mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad.” (2 Cor. 12:9) • La respuesta de Pablo se puede subrayar: (2 Cor. 12:9-10): • “Gustosamente haré más bien alarde de mis debilidades, para que permanezca sobre mi el poder de Cristo. Por eso me regocijo en mis debilidades… que sufro por Cristo; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.” • “Como Dave Dravecky y el Apóstol Pablo, Dios nos invita a aferrarnos a Él hoy con la mano de la fe.”
  29. 29. II. Enseñando la Historia Puente hacia la Historia • Cuando consideramos que Saulo estaba persiguiendo a la iglesia de Dios mientras clamaba ser parte de la familia de Dios, eso nos da una pausa. Fue el encuentro con Jesús en el camino a Damasco donde empezó la transformación de Pablo. Por primera vez él vio cuanto de su comportamiento estaba hiriendo a Jesús. Él deseaba ser transformado. Él ya no quería aceptar su vida como había sido. Ese es el efecto que Jesús produce en aquellos que lo ven cara a cara.
  30. 30. Explica la Historia para Maestros • Después de leer la Sección “Enseñando la Historia” con sus estudiantes, use las siguientes preguntas para procesarla con ellos: • El Apóstol Pablo es uno de los personajes más famosos de la Biblia. Junto con Jesús es uno de los escritores bíblicos más citados. • La mayoría de los niños conocerá lago de la vida de Pablo: sus roces con la muerte, su escapatoria de la cárcel por medio del terremoto, ser mordido por serpientes, azotes, etc. • Sin embargo, la mayoría de los estudiantes pudieran no conocer acerca de la infancia y juventud de Pablo. • Invierta algunos minutos a detallar sus hazañas anteriores para dar el telón de fondo de su asombrosa conversión. • Bernabé (el Hijo de Consolación) juega un papel muy crítico en guiar a Pablo en su ministerio. Él está dispuesto a poner su reputación y su credibilidad “en la Calle,” para apoyar a Pablo.
  31. 31. • Ananías también recibe grandes elogios por su disposición a escuchar a Dios cuando Él dice que vaya a ver a Pablo. • Esto nos da una idea de cuan intimidante era Pablo antes de su experiencia de conversión. • Note que Jesús está en el centro de: (1) la conversión de Pablo, (2) la su aceptación por los miembros de la Iglesia y (3) su entrada al ministerio. • Jesús está con Pablo en cada etapa del camino, convirtiéndolo en el hombre que fue diseñado para ser. • Quizás desee resaltar el hecho de que la ceguera física de Pablo, siguió a su ceguera espiritual; y que perder la vista física, le ayudó a recobrar su vista espiritual. • La ceguera nos fuerza a concentrar la mente. Hace más sensibles los otros sentidos humanos. Quizás Jesús deseaba que Pablo se concentrara 100% en Él, sin ninguna distracción. • Este hombre que parecía indestructible, estaba total y completamente desamparado. • Él tenía que confiar en Dios.
  32. 32. ¿Lo Sabías? • ¿Sabías que el Apóstol Pablo viajó y compartió las buenas nuevas de salvación en Cristo en la antigua Grecia? • Pablo estaba particularmente familiarizado con los eventos atléticos de los griegos. De hecho, ningún otro personaje Bíblico usó tantas metáforas deportivas para describir su caminar con Dios. Por ejemplo, cuando se acercaba al final de su vida, escribió a su joven seguidor Timoteo: “He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe” (2 Timoteo 4:7)
  33. 33. ¿Lo Sabías? • Teofanía. • Son las apariciones de Dios o seres angélicos que se narran en la Biblia. Con esto se indica que Dios está al mismo tiempo presente y oculto.
  34. 34. Compartiendo el Contexto y los Antecedentes. • 1. Toma mucho tiempo. • Como suele ser el caso, lo que parece una ocurrencia momentánea, ha tomado mucho tiempo en elaborarse. • EGW apunta que Dios había estado tratando de alcanzar a Saulo. • Él fue impactado por el sermón de Esteban ante el Concilio judío. • A veces daba vueltas y vueltas toda la noche, luchando contra la convicción de que Jesús era de hecho el Mesías. (Los Hechos de los Apóstoles, pp. 116, 117) • Cuando Jesús finalmente le habló a Saulo por primera vez con su propia voz, eso fue la culminación de un largo esfuerzo de enfrentar a Saulo. Ahora Jesús tenía su atención indivisa.
  35. 35. • 2. Bautizado por el ES. • Durante los tres días de ayuno y oración, al repasar en su mente las evidencias bíblicas, Pablo fue bautizado por el ES, y aceptó a Jesús como su Señor y Salvador. • Pablo necesitaba que el ES lo adecuara a la obra de su vida, y así necesitamos nosotros también. • 3. ¡Empezando ya! • Una de las partes hermosas de la narrativa de la transformación de Pablo es, su inmediata disposición a empezar a trabajar para Cristo. • Él no se mueve lentamente; él salta con ambos pies. • (Hechos 9:19, 20) nos dice que después de romper su ayuno de tres días, él inmediatamente empezó a predicar acerca de Jesús en las Sinagogas de Damasco, diciendo que Jesús era el Hijo de Dios. • Uno apenas puede imaginar el efecto que tuvo Pablo en los congregantes. • Aquí hay un punto importante: • “A La gente que acepta a Jesús como su Salvador, se le debe permitir involucrarse en la obra de conducir a otros a Cristo.” • A ellos no se les debe dar ciertas responsabilidades hasta que estén lo suficientemente bien informados y enraizados para cumplir con esas tareas, pero no se les deben negar oportunidades para contar su historia.
  36. 36. Apoyo Didáctico • Posibles pasajes de la escritura que Saulo recordó en sus 3 días de ayuno y oración. • (Salmo 51) • “Ten piedad de mi, oh Dios, conforme a tu gran amor” • (Marcos 5:1-15) • “La liberación de un endemoniado” (¡Pablo estaba endemoniado!) • (Juan 4:17-29) • “La Samaritana” • (Isaías 30:15) • “En el arrepentimiento y la calma está su salvación, en la serenidad y en la confianza está su fuerza”
  37. 37. Puntos de Impacto • (Juan 6:63) • “El Espíritu da vida; la carne no vale para nada. Las palabras que les he hablado son espíritu y son vida.” • (Salmo 25:9) • “Él dirige en la justicia a los humildes, y les enseña su camino.” • (Romanos 12:1, 2) • “Por tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoración espiritual, ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios. No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de la mente. Así podrán comprobar cual es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta.” • (Isaías 30:21) • “Ya sea que te desvíes a la derecha o a la izquierda, tus oídos percibirán a tus espaldas una voz que te dirá: ‘Este es el camino; síguelo.’ • (Proverbios 28:13) • “Quien encubre su pecado jamás prospera; quien lo confiesa y lo deja, halla perdón.”
  38. 38. III. Clausura • Actividad • Invite a los estudiantes a sentarse en calma con sus ojos cerrados. Pídales que piensen en un cambio que les gustaría que Dios hiciera en sus vidas. Dígales que se enfoquen en algo que les ayudará a tener una mejor relación con Dios. Pida a los estudiantes que oren en silencio pidiendo la ayuda de Dios para hacer el cambio que ellos buscan. • Después de un minuto, termine con una oración de agradecimiento por las respuestas para sus oraciones.
  39. 39. Resumen • Dios está involucrado en una misión de rescate para salvar a la humanidad de los estragos del pecado. En verdad, Él ya lo ha hecho. • Él recorrió la distancia, la milla extra, cuando envió a su Hijo Jesús a morir por los pecados del mundo. • La salvación es libre y está disponible para todos lo que la acepten. • El Apóstol Pablo aceptó el llamado de Jesús para una nueva vida. Lleno con su Santo Espíritu, se dispuso a cumplir el destino que Dios le había trazado. De una vida movida por el odio, Dios creó una vida movida por el amor. • Pablo caminó con Jesús hasta que ellos llegaron a ser uno; y él pudo exclamar: “Para mi, el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.” (Filipenses 1:21) • Un día, si nosotros somos fieles, veremos a Pablo en el cielo. Estaremos en posibilidad de preguntarle si valió la pena todo lo que sufrió.
  40. 40. • Quizás su respuesta será la misma que le escribió a la iglesia de Roma en (Romanos 8:18) • “De hecho, considero que en nada se comparan los sufrimientos actuales con la gloria que habrá de revelarse en nosotros.”
  41. 41. Mensaje Evangélico • ¿Cuáles son las Buenas Noticias de esta lección? • ¡Un fariseo judío es transformado en un Apóstol Cristiano! • ¡Una mujer Gacela es resucitada para la gloria de Dios! • ¡Se derrumban las murallas de los prejuicio judíos en contra de los gentiles! • ¡El Espíritu Santo es derramado también a los gentiles!
  42. 42. Nuestra Oración Familiar • Padre Bueno: • ¡Hoy queremos verte cara a cara para que hagas el milagro de la transformación en nuestra vida! • ¡Quita cualquier tipo de odio de nuestra vida e implanta tu amor en nuestra alma como hiciste con Saulo! • Haznos serviciales y alegres como Tabita. • Derrumba los prejuicios que nos impiden servir y llevar el mensaje a más personas. • Ayúdanos a ser una familia consagrada, reverente y temerosa de Dios como la de Cornelio. Una familia de obras de beneficencia y de oración. • Ayúdanos Padre a permitir que el Espíritu Santo siga haciendo los milagros de transformación en nuestras vidas que necesitamos tan urgentemente. • ¡Bautízanos con tu Santo Espíritu diariamente! • Sabemos Padre, que quieres hacer estos milagros en la vida de todos lo que te aceptan con convicción y someten su vida a ti. • ¡Que así sea en todos nosotros! • Amén

×