Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

4T21L5DTG72,73JudastraicionoalCordero.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
CRISTO CRUCIFICADO
CRISTO CRUCIFICADO
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 48 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a 4T21L5DTG72,73JudastraicionoalCordero.pptx (20)

Más de Jesús Alvarado López (20)

Anuncio

Más reciente (20)

4T21L5DTG72,73JudastraicionoalCordero.pptx

  1. 1. Lección # 5 Judas traicionó al Cordero DTG 72 y 73 Conexiones con la Piedra Fundamental Lección de Jóvenes de la Escuela Sabática 4T 2021 El Poder Supremo
  2. 2. Introducción ¡Que Dios nos Ayude! • Sucedió el jueves antes de la Crucifixión. • Jesús y sus discípulos se encontraban en el aposento alto. • Jesús ya había lavado los pies de sus discípulos, dándoles un ejemplo de humildad y servicio. • Los discípulos estaban conmovidos y arrepentidos de sus ambiciones de poder y ahora Jesús cena con ellos y les enseña como recordarlo hasta que Él regrese. • Jesús instituye el rito sacramental de la Santa Cena. • Allí está Judas, con sus planes de traicionar a su Maestro, quien obstinadamente ha resistido todos los llamados que Jesús le ha hecho para arrepentirse. • El punto clave de esta lección es mostrar a los estudiantes los errores que Judas cometió y qué podemos aprender de esos errores para no cometerlos nosotros. • Mientras que la Cena del Señor nos recuerda la muerte y el sacrificio de Jesús por nuestros pecados, la historia de Judas nos recuerda hasta donde nos puede conducir el apartarnos de Cristo.
  3. 3. Títulos • Lección en español. “El Factor Judas” • Lección en ingles. “my way versus God’s way” • DTG 72. “Haced Esto en Memoria de Mi” (Mateo 26:20-29); (Marcos 14:17-25); (Lucas 22:14-23); (Juan 13:18-30). • DTG 73. “No se Turbe Vuestro Corazón” (Juan 13:31-38); (Juan 14-17) • CBA 152. “Institución de la Santa Cena” (Mateo 26:2629); (Marcos 14:22-25); (Lucas 22:17-20) • CBA 153. “El Traidor Descubierto” (Mateo 26:21-25); (Marcos 14:18-21); (Lucas 22:21- 23); (Juan 13:21-30) • CBA 154. “Discurso de Despedida” (Juan 13:31-14:31) • CBA 155. “Jesús sale hacia el Getsemaní” (Mateo 26:30); (Marcos 14:26); (Lucas 22:39) • CBA 156. “Amonestación a Pedro y a los demás discípulos” (Mateo 26:31-35); (Marcos 14:27-31); (Lucas 22:31-38) y (Juan 13:36-38)
  4. 4. • CBA 157 “La Vid Verdadera” (Juan 15-1-17) • CBA 158 “Jesús alienta a sus discípulos a soportar persecuciones.” (Juan 15:18-16:4) • CBA 159 “La venida del Consolador.” (Juan 16:5-33) • CBA 160 “Oración de Intercesión.” (Juan 17:1-26) • 8 BHB 61 “Fiesta de Despedida.” • 8 BHB 65 “Últimas Palabras de Amor.” • 8 BHB 70 “Cuídalos por favor” • MV 326 “Jesús Profetiza la Traición de Judas” (Juan 13:21-30) • MV 331 “Primer Discurso de Despedida” (Juan 13:31-14:25-31) • MV 349 “Segundo Discurso de Despedida” (Juan 15 y 16) • MV 373 “Oración de Despedida”
  5. 5. Texto Clave • (Juan 13) • 2 El diablo ya había incitado a Judas Iscariote, hijo de Simón, para que traicionara a Jesús. • 11 Jesús sabía quien lo iba a traicionar, y por eso dijo que no todos estaban limpios. • 18 “El que comparte el pan conmigo me ha puesto la zancadilla” (Desde Lucifer hasta Judas) • 21 Ciertamente les aseguro que uno de ustedes me va a traicionar. • 26 Aquel a quien yo le dé este pedazo de pan que voy a mojar en el plato… y se lo dio a Judas. • 27 Tan pronto como Judas tomó el pan, Satanás entró en él. “Lo que vas a hacer, hazlo pronto. • 30 En cuanto Judas tomó el pan, salió de allí. Ya era noche. (En el corazón de Judas)
  6. 6. Aplícalo a tu Vida Sábado • Jesús es el Cordero de Dios que se sacrificó por el mundo. Él permitió que otras personas le quitaran la vida a fin de salvar a toda la humanidad. • ¿Piensas que Judas entendió verdaderamente esto? • ¿Por qué crees que permitió que el dinero tomara el control de su corazón? • Judas es un buen ejemplo de lo que dice (Mateo 6:24): “Nadie puede servir a la vez a Dios y a las riquezas” • Judas jamás sirvió de corazón a Cristo. Por el contrario, permitió que el dinero y la codicia lo dominaran. • Despreció y desechó todo lo que Cristo le ofrecía por unas pocas monedas de plata.
  7. 7. Un Rayo de Luz • (DTG 608) • Cristo se hallaba en el punto de transición entre dos sistemas y sus dos grandes fiestas respectivas. Él, el Cordero inmaculado de Dios, estaba por presentarse como ofrenda por el pecado, y así acabaría con el sistema de figuras y ceremonias que durante cuatro mil años había anunciado su muerte. • Mientras comía la pascua con sus discípulos, instituyó en su lugar el rito que había de conmemorar su gran sacrificio. La fiesta nacional de los judíos iba a desaparecer para siempre. • El servicio que Cristo establecía había de ser observado por sus discípulos en todos los países y a través de todos los siglos.
  8. 8. Vislumbre Adicional • (DTG 353) • “Comer la carne y beber la sangre de Cristo es recibirle como Salvador personal, creyendo que perdona nuestros pecados, y que somos completos en él.”
  9. 9. Vislumbre Adicional • (DTG 621.4) • “Y si nosotros consentimos, se identificará de tal manera con nuestros pensamientos y fines, amoldará de tal manera nuestro corazón y mente en conformidad con su voluntad, que cuando le obedezcamos estaremos tan solo ejecutando nuestros propios impulsos.” • “La voluntad refinada y santificada, hallará su más alto deleite en servirle. Cuando conozcamos a Dios como es nuestro privilegio conocerle, nuestra vida será una vida de continua obediencia. Si apreciamos el carácter de Cristo y tenemos comunión con Dios, el pecado llegará a sernos odioso.”
  10. 10. Palabras Clave • Comunión • Orgullo • Humildad • Traición • Don • Salvación • Cordero • Judas
  11. 11. Aplícalo a tu Vida Domingo • Muchas veces, cuando las personas se apartan de Cristo, lo hacen por su propio egoísmo u orgullo. • Algunos no quieren humillarse y entregarse de todo corazón a Dios. • Otros, simplemente no quieren cambiar su forma de vida para poder seguirlo. • Ser humilde es tener la capacidad de comprender nuestra propia debilidad y necesidad de Dios; saber que no somos perfectos, que somos pecadores y que, por lo tanto, tenemos que aprender de Jesús y crecer en su conocimiento. • Y lo que es más importante: que estamos dispuestos a hacerlo. • ¿Cómo podemos entregarnos cada día a Dios por completo y de todo corazón?
  12. 12. Identifícate con la Historia • (Mateo 26:20-29) • 26 Mientras comían, Jesús tomó pan y lo bendijo. Luego lo partió y lo dio a los discípulos, diciéndoles: ‘Tomen y coman; esto es mi cuerpo.” • 27 Después tomó la copa, dio gracias, y se las ofreció diciéndoles: ‘Beban de ella todos ustedes. 28 Esto es mi sangre del pacto, que es derramada por muchos para el perdón de los pecados. • 29 Les digo que no beberé de este fruto de la vid desde ahora en adelante, hasta el día en que beba con ustedes el vino nuevo en el reino de mi Padre.” • 20 “Al anochecer, Jesús estaba sentado a la mesa con los doce. 21 Mientras comían les dijo: ‘Les aseguro que uno de ustedes me va a traicionar.’ 22 Ellos se entristecieron mucho, y uno por uno comenzaron a preguntarle: ‘¿Acaso seré yo Señor?’ 23 ‘El que mete la mano conmigo en el plato es el que me va a traicionar –respondió Jesús-. 24 A la verdad el Hijo del hombre se irá, tal como está escrito de él, pero ¡Ay de aquel que lo traiciona! Más le valdría a ese hombre no haber nacido.’ 25 ‘¿Acaso seré yo, Rabí?’, -le dijo Judas, el que lo iba a traicionar. ‘Tu lo has dicho’ –le contestó Jesús.
  13. 13. Pan ázimo, vino, cordero, hierbas amargas
  14. 14. 8 BHB 61 Fiesta de Despedida • A esa comida en el aposento alto se le llama la “Última Cena,” y así fue. Estas trece personas nunca volverían a comer juntos de nuevo. • En un sentido, era una fiesta de despedida. Jesús lo sabía, aunque los demás no. Él vio que en pocas horas ellos serían esparcidos como si fueran ovejas perseguidas por lobos. Este sería su último tiempo juntos en paz, y Él quería que la recordaran siempre. • “Y habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin,” y aquí, en su reunión final con sus seguidores, la tierna compasión del Rey del Amor se vio en toda su belleza y dulzura. • La Biblia dice que “mientras comían, Jesús tomó pan y lo bendijo. Luego lo partió y se lo dio a ellos, diciéndoles: ‘Tomen; esto es mi cuerpo.’ • Después tomó una copa, dio gracias y se la dio a ellos, y todos bebieron de ella. ‘Esto es mi sangre del pacto, que es derramada por muchos, para el perdón de los pecados. Les aseguro que no volveré a beber del fruto de la vid hasta aquel día en que beba el vino nuevo en el reino de Dios.’”
  15. 15. • Nunca antes Él había hablado tan claramente acerca de Su muerte, o como traería “perdón por los pecados” de muchos. Años después, cuando los discípulos pensaban acerca de lo que pasó esa noche, ellos vieron que el rompimiento del pan era un símbolo del quebrantamiento de su cuerpo en la cruz, y que la copa de vino que Él les dio a beber era un símbolo de la sangre que Él derramó en el Calvario. Es por eso que sus seguidores han compartido el pan y el vino juntos desde entonces. Estas pequeñas cosas han llegado a ser dos símbolos sagrados de la fe Cristiana. • Cuando el apóstol Pablo trató de contarle a la iglesia de Corinto lo que sucedió en esa fiesta de despedida, él dijo, “El Señor Jesús, la noche que fue traicionado, tomó pan, y después de dar gracias, lo partió, y dijo… ‘Hagan esto en memoria de mi.’ De la misma manera, después de cenar, tomó la copa y dijo: “Esta es la copa del nuevo pacto en mi sangre; hagan esto, cada vez que beban de ella, en memoria de mi.’ Porque cada vez que comen este pan y beben esta copa, proclaman la muerte del Señor hasta que Él venga. • Observen como Jesús habló tanto del pan como del vino siendo “en memoria” de Él. Él quería que ellos lo recordaran siempre. Hoy los mismos símbolos nos ayudan a recordarlo a Él “hasta que venga.” • Una de las cosas más dulces que Jesús hizo esa noche fue ofrecer el pan y el vino a Judas. Bien sabía Él lo que Judas había hecho, y sin embargo Él le dijo a él y también a todos: “Recuérdenme.” Eso era suficiente como para suavizar el más duro de los corazones, pero Judas había ido demasiado lejos.
  16. 16. • Una y otra vez Jesús había sorprendido a todos en la mesa diciendo, “Uno de ustedes me va a traicionar.” • Ellos no lo podían creer. Pensaban que Él debía estar equivocado. Cada uno se preguntó a si mismo si en algún momento había dicho o hecho algo que pudiera haber perjudicado al Maestro. • Uno tras otro le preguntaron, “¿Seré yo?” • Él no respondería, así que Pedro le dijo a Juan, que estaba cerca de Jesús, que averiguara quien era el traidor. • Juan le preguntó a Jesús en voz muy baja, “Señor, ¿quien es?” • Suavemente Jesús respondió, “Aquel a quien yo le dé este pedazo de pan que voy a mojar en el plato.” • Cuando Jesús mojó el pedazo de pan, Él se lo dio a Judas. • En ese momento Judas, que había estado en silencio hasta entonces, se unió a los demás y preguntó: “¿Seré yo, Maestro?” • Sin duda él pensó que se quitaría las sospechas al hacerlo. Pero Jesús le respondió, “Tú lo has dicho,” que era otra forma de decir, “Si.”
  17. 17. • Entonces Jesús le susurró a Judas, de manera que los otros no pudieran oír, “Lo que tienes que hacer, hazlo pronto.” • Ante esto Judas se levantó y se fue. “Ya era de noche” (En el corazón de Judas) • Los otros pensaron que Jesús le había pedido que fuera y comprara algo para la fiesta o dar algo a los pobres. Así fue como el Maestro trató de cubrir el pecado de este miserable traidor. ¿Puede el amor llegar a tanto? Seguramente solo el Rey del Amor, y el Rey de los dolores pudo haber amado tanto a un hombre tan malo y por tanto tiempo.
  18. 18. Explica la Historia • El Cordero fue inmolado simbólicamente desde que Adán y Eva fueron vestidos con su piel. (Génesis 3:21) • En (Génesis 22:8), Abraham dijo: “El Cordero, hijo mío, lo proveerá Dios” • En el Éxodo, se instituyó la Pascua en donde se inmolaba un Cordero. Su sangre era asperjada en los marcos de las puertas y su carne se comía. El ángel exterminador pasaba por alto esos hogares. • Isaías 53 habla del Mesías diciendo que “como Cordero fue llevado al matadero; como oveja, enmudeció delante de su trasquilador; y ni siquiera abrió su boca. • Juan el Bautista había presentado a Israel al “Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” • Jesús en la Santa Cena invitó a todos a recordarlo al comer su carne y beber su sangre. • Nosotros debemos untar su sangre en nuestro corazón para que el ángel exterminador al final de los tiempos no toque a nuestras familias. • Y finalmente todos cantaremos el cántico de Moisés, siervo de Dios y del Cordero.
  19. 19. Mensaje Evangélico • ¿Cuáles fueron los errores de Judas? 1. No haber reconocido que en su alma había una naturaleza pecaminosa a la que había que matar de hambre. Cultivó el orgullo y no quiso cultivar la humildad. 2. Confiar en su suficiencia propia (sus talentos administrativos e inteligencia) 3. No haber procurado entrevistas personales con Jesús. 4. No haber cultivado los hábitos de orar y estudiar la Palabra de Dios 5. No haber cultivado la más estricta honestidad. 6. Haber amado al dinero y al poder (vitamina P), más que a Jesús 7. Judas jamás sirvió de corazón a Cristo. Por el contrario, permitió que el dinero y la codicia lo dominaran. 8. Despreció y desechó todo lo que Cristo le ofrecía por unas pocas monedas de plata.
  20. 20. 7. Haberle dado a Satanás el control de su vida 8. Haberse ofendido por la reprensión de Jesús respecto de la ofrenda de María. 9. Haber ido a ofrecer a su Maestro a los sacerdotes por 30 monedas de plata (precio de un esclavo) 10. No haberse arrepentido y confesado su pecado cuando Jesús le lavó los pies y cuando le dio el pan y el vino. 11. Haber preferido vivir espiritualmente en las tinieblas que en la luz; en la noche que en el día. 12. Prefirió el orgullo y menospreció la humildad. ¿Es posible que nosotros podamos cometer los mismos errores que Judas?
  21. 21. Preparando la Enseñanza I. Sinopsis • En esta lección (1) aprenderemos acerca del sacrificio de Jesús y el don de la salvación. (2) Descubriremos que para someternos verdaderamente a Dios, nosotros debemos ser humildes como lo fue Cristo. (3) Aprenderemos que en la Cena del Señor, Él instituyó la tradición de recordarlo a Él y a su sacrificio. (4) Para aceptar plenamente su muerte, nosotros debemos someter nuestras vidas a su voluntad, y en humildad, caminar de acuerdo a sus designios. • Judas no se rindió. Él amaba el dinero y cultivaba el orgullo. Traicionó a Jesús aun cuando Jesús lo amaba. Jesús lo hubiera salvado si él se hubiera arrepentido. Pero Judas eligió el camino de la codicia en lugar del de la salvación. Judas no quiso someterse a la voluntad del humilde Mesías. Judas obstinadamente quiso seguir su camino en lugar del camino de Dios.
  22. 22. • Cuando nosotros participamos en la Cena del Señor, debemos procurar que nuestro corazón esté en paz con Dios. • (Santiago 4:6) dice “Dios se opone a los orgullosos, pero da gracia a los humildes” • Como profesor, explique a los estudiantes lo que es la HUMILDAD, y lo que significa estar conscientes de nuestras propias debilidades y de nuestra necesidad de la gracia de Dios en nuestras vidas. • Una persona humilde es aquella que está dispuesta a aprender de otros, y que es consciente de que está todavía en el camino del crecimiento cristiano. • El punto clave de esta lección es mostrar a los estudiantes los errores que Judas cometió y que podemos aprender de esos errores para no cometerlos nosotros. • Ayude a los estudiantes a darse cuenta de su necesidad de la gracia de la humildad en sus vidas ante Dios y ante los demás.
  23. 23. Tesis de la Lección • Nosotros necesitamos estar conscientes de que podemos cometer los mismos errores que Judas, pues tenemos la misma naturaleza pecaminosa que él. Por lo que debemos cultivar la humildad de Jesús en lugar del orgullo y el amor al dinero. • Para lograrlo, necesitamos mantener en mente el recuerdo del sacrificio del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, por medio de una comunión diaria con Él y cultivando su humildad en nuestro carácter.
  24. 24. Objetivos de Cada Pasaje • En la Cena Pascual se entremezclan nuestros dos temas: • El sacrificio del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo y • La experiencia fallida de Judas, a quien Jesús le ofreció abundancia de oportunidades para arrepentirse y confesar su pecado
  25. 25. Necesidades Espirituales • ¿Cuáles son las necesidades espirituales de mis nietos que esta lección va a satisfacer? • Necesitamos perseverar en nuestra comunión diaria con Jesús, porque así alimentamos nuestra naturaleza espiritual y matamos de hambre a nuestra naturaleza pecaminosa. • Necesitamos ser muy vigilantes en no cometer los errores que llevaron a Judas a desesperación y a la ahorca.
  26. 26. II. Objetivos para los estudiantes • (Cognoscitivos) Se darán cuenta de la importancia de (1) la humildad y (2) del gran sacrificio que Dios hizo para ofrecernos la salvación eterna de nuestras almas. • (Afectivos) Sentirán su gran necesidad de someter sus vidas plenamente a Dios. • (Psicomotrices) Someterán plenamente sus vidas a la voluntad de Dios.
  27. 27. III. Explorar Doctrina #4 La Iglesia Nuestra Creencia #16 • La Cena del Señor. • Es el rito sacramental en el cual participamos en los emblemas del cuerpo y la sangre de Jesús como una expresión de fe en Él, nuestro Señor y Salvador . • Cristo está presente en esta experiencia de comunión para encontrarse con su pueblo y fortalecerlo. Al participar de la Cena, proclamamos gozosamente la muerte del Señor hasta que venga. • La preparación para la Cena incluye un examen de conciencia, el arrepentimiento y la confesión de nuestros pecados a quien hemos ofendido. • El Maestro ordenó el servicio del lavamiento de los pies para denotar una renovada purificación del corazón, para expresar nuestra disposición a servirnos mutuamente en humildad cristiana, y para unir nuestros corazones en amor fraternal. • El servicio de comunión está abierto a todos los creyentes cristianos.
  28. 28. ¿Qué opinas? • En una escala del 1 al 10, clasifica las cosas que tú crees que hicieron que Judas se alejara de Dios y que hicieron que él negara lo que Jesús había hecho en su favor. (1. el más probable y 10. el menos probable) • ____ El orgullo • ____ La falta de disciplina propia • ____ Las tragedias • ____ La falta de confianza • ____ El deseo de hacer tu voluntad • ____ El temor de que no somos suficientemente buenos • ____ La indiferencia • ____ La falta de interés en la vida eterna • ____ La incredulidad • ____ El enojo.
  29. 29. Aplícalo a tu Vida Lunes • Toma hoy tu Biblia y busca los siguientes temas: salvación, humildad, codicia, sacrificio. • Procura hallar paralelos entre los versículos que encuentres y el relato de la lección de hoy. • Anótalos con tus propias palabras en tu DIARIO o tu CUADERNO. • ¿Qué piensas que es lo primero que hace que la codicia o el orgullo se introduzca en el corazón humano? • ¡La codicia y el orgullo ya están de por sí en el corazón humano! ¡Pues nosotros tenemos una naturaleza pecaminosa desde que nacemos! • ¿Qué es lo que tienen estas condiciones que nos apartan de tal manera de la salvación? • ¿Qué piensas que es lo que en primer término puede hacer que las personas decidan regresar a Cristo?
  30. 30. Enseñando I. Para Empezar • Actividad • Refiera a los estudiantes a la sección “¿Qué Opinas?” • Discutan los resultados en el grupo
  31. 31. Ilustración • Plutarco relató que una vez, cuando Cesar estaba cruzando los Alpes, él y su grupo de hombres cruzaron una villa desolada que casi no tenía habitantes. Era un lugar miserable. Mientras sus amigos bromeaban, se dijeron: “No hay duda, que aquí también uno podría encontrar gente que se esfuerzan por obtener un cargo, aquí también hay luchas por conseguir el primer lugar y rivalidades celosas entre los hombres.” • El Cesar entonces les respondió con gran seriedad: “Yo preferiría ser el primer hombre aquí que el segundo en Roma.”
  32. 32. II. Enseñando la Historia Puente hacia la Historia • La lucha por el poder y por los cargos no empezó con Cesar. Empezó en el corazón de Lucifer, el más hermoso de todos los seres creados por Dios. Aún los discípulos experimentaron esta lucha. • (Marcos 9:35) establece claramente: “Entonces Jesús se sentó, llamó a los doce y les dijo: ‘Si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos.’ • Esta lucha también es evidente en nuestra sociedad hoy. Es fácil olvidar la gracia de Dios. Es fácil ser atrapados en un mundo que está alejado del reino de Dios. Es fácil olvidar que somos llamados a ser líderes servidores. • Recordar el sacrificio de Cristo nos ayuda a encontrar la humildad y a someternos plenamente a Jesús. • Esto puede ser difícil por muchas razones (orgullo, amor al mundo, un deseo de hacer nuestra propia voluntad, etc.) Mientras que la Cena del Señor nos recuerda la muerte y el sacrificio de Jesús por nuestros pecados, la historia de Judas nos recuerda hasta donde nos puede conducir el apartarnos de Cristo. • Después de todo, ¿Quién quiere terminar como Judas?
  33. 33. Explica la Historia para Maestros • ¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo a sus discípulos en (Mateo 26:29): “Les digo que no beberé de este fruto de la vid desde ahora en adelante, hasta el día en que beba con ustedes el vino nuevo en el reino de mi Padre.”? • ¿Qué crees que motivó a Judas traicionara a su Maestro? • ¿En qué forma él cultivaba un corazón codicioso? • ¿Qué crees sentía Jesús al saber que estaba comiendo con alguien que pronto lo traicionaría? • ¿Qué impedía que Judas se sometiera a Cristo? • ¿Qué es la humildad? • ¿Existe una humildad falsa? Explique. • ¿Existen cosas que impiden que podamos desplegar la humildad en nuestras vidas? ¿Cuáles son? • ¿Hay cosas diferentes en diferentes personas? • ¿Por qué crees que Jesús utilizó el pan y el vio para representar su cuerpo y su sangre?
  34. 34. ¿Lo Sabías? • La Pascua es un festival judío y samaritano. Su propósito es recordar la acción de Dios que salvó a los judíos cuando mató a los primogénitos de Egipto. • La palabra traducida como “Pascua” viene de la palabra hebrea “pésaj,” que significa “pasar de largo,” que fue lo que Dios hizo cuando el ángel de la muerte pasó de largo en cada casa judía que tenía la sangre del cordero en sus dinteles. • Esta festividad es seguida por los siete días de la Fiesta del Pan Ácimo, que recuerda el Éxodo de Egipto y la liberación de los israelitas de la esclavitud. La Pascua comienza el decimoquinto día del mes de Nisán, en la luna llena de ese mes, que es el primer mes de los festivales del calendario hebreo. • El primer día y el último de esta festividad de siete días eran observados como festividades legales o días sagrados.
  35. 35. Aplícalo a Tu Vida Martes • La salvación es un don. Podemos aceptarla o rechazarla. • Nadie, ni siquiera Dios, puede forzarnos a aceptarla. • La humildad es una de las primeras cosas que nos lleva a la salvación. • Si el orgullo habita en nuestros corazones, entonces siempre trataremos de ser autosuficientes y tendremos problemas para confiar en el Señor. • La humildad también es un don. Sin embargo, podemos tomar decisiones que afectarán la presencia de la humildad en nuestra experiencia. • ¿Qué podemos hacer para disfrutar de mayor humildad? 1. Pedirla a Dios como un regalo inmerecido. 2. Pedir que el Espíritu Santo tome control de nuestro carácter 3. Imitar a Jesús.
  36. 36. Compartiendo el Contexto y los Antecedentes. • La Historia de la Pascua. • Cuando Jesús comió con sus discípulos en el aposento alto, estaban celebrando la pascua, una de las más antiguas fiestas judías, una que los judíos de todo el mundo aun la celebran hoy. • Dondequiera que haya judíos practicantes, habrá en la primavera la celebración de esta sagrada festividad judía. • Los orígenes de esta ceremonia sagrada se encuentran en el libro de Éxodo. (Éxodo 12:12-14) • “Esa misma noche pasaré por todo Egipto y heriré de muerte a todos los primogénitos, tanto de personas como de animales, y ejecutaré mi sentencia contra todos los dioses de Egipto. Yo soy el señor. La sangre servirá para señalar las casas donde ustedes se encuentren, pues al verla pasaré de largo. Así, cuando hiera yo de muerte a los egipcios, no los tocará a ustedes ninguna plaga destructora. • ‘Este es un día que por ley deberán conmemorar siempre. Es una fiesta en honor del Señor, y las generaciones futuras deberán celebrarla.’”
  37. 37. • A los israelitas del tiempo del Éxodo se les había dicho que sacrificaran un cordero sin defecto y que lo asaran sin romperle ninguno de sus huesos. • Ellos debían aplicar la sangre en los marcos de las puertas de sus casas. Esto los protegería del ángel de la muerte, que pasaría por encima de las ciudades egipcias y mataría a todo hijo primogénito de cada casa. • Este era el primer paso en el proceso por el cual Dios los rescataría de Egipto, y de la esclavitud que ellos habían sufrido por tanto tiempo. • El detalle fascinante de todo esto es que la sangre los salvó; el ángel de la muerte vería la sangre y “pasaría de largo” por encima de sus casas. Esto, por supuesto, era un símbolo poderoso de salvación por la fe en la sangre de Jesús (el cordero de Dios que quita el pecado del mundo). Ellos eran protegidos por la sangre. • No que la sangre de un animal, por si mismo, los salvara, sino que la sangre era un símbolo de la sangre de Jesús, la cual sería derramada por toda la humanidad. Es por eso que, siglos después, el apóstol Pablo pudo escribir en (1 Cor. 5:7): “Porque Cristo, nuestro Cordero pascual, ya ha sido sacrificado.” • En la celebración de la Pascua se nos da un tipo, un símbolo del plan de salvación.
  38. 38. • Cuando el juicio final de Dios caiga sobre el mundo, aquellos que estén bajo la sangre, aquellos que por la fe invoquen la salvación encontrada en Jesús, serán salvados. • Humildad falsa versus verdadera. • La humildad no es baja auto estima. No es permitirse a si mismo ser un “tapete en la puerta.” Y no es negar nuestros talentos. • La verdadera humildad es (Romanos 12:3): “Nadie tenga un concepto de sí más alto que el que debe tener” sino vernos como Dios nos mira. Esta distinción es la más importante para este tema, a menudo mal entendido. • La obediencia es un aspecto de la humildad que sería de ayuda discutir con los estudiantes. • Nosotros vemos esto revelado en (Filipenses 2:8), que habla acerca de Jesús, quien se humilló a si mismo y llegó a ser “obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.” • En Juan 13 vemos a Jesús ejemplificando en su vida la humildad. • Jesús caminó con poder espiritual y con un fuerte sentido de identidad, y con un propósito eterno. Y nosotros podemos hacer eso también. • La humildad reconoce la fuente de estas características: Dios.
  39. 39. Apoyo Didáctico • Use los siguientes pasajes que se relacionan con la historia de hoy como apoyo didáctico: • (Salmo 147:6) “El Señor sostiene a los pobres, pero hace morder el polvo a los impíos.” • (Proverbios 22:4) “Recompensa de la humildad y del temor del Señor son las riquezas, la honra y la vida.” • (Gálatas 6:14) “En cuanto a mí, jamás se me ocurra jactarme de otra cosa sino de la cruz de NSJC, por quien el mundo ha sido crucificado para mí, y yo para el mundo.”
  40. 40. Puntos de Impacto • (Salmo 149:4) “Porque el Señor se complace en su pueblo; a los humildes concede el honor de la victoria.” • (Proverbios 16:18, 19) “Al orgullo le sigue la destrucción; a la altanería, el fracaso.” • (2 Corintios 11:30) “Si me veo obligado a jactarme, me jactaré de mi debilidad.” • (Filipenses 2:12) “Cada uno debe esforzarse en su salvación con temor y temblor”
  41. 41. Aplícalo a tu Vida Miércoles • ¿Por qué crees que la celebración de la Pascua es tan importante para los judíos aún en la actualidad. • Busca en internet sobre diversas tradiciones de celebración de la Pascua. • Encuentra al menos tres tradiciones que aún se conservan hasta el presente y escríbelas a continuación.
  42. 42. Puntos de Vista • (C. S. Lewis) • “La salvación de una sola alma es más importante que la producción o preservación de todas las obras épicas o trágicas del mundo.” • (Proverbio Latino) • “La humildad es el sólido fundamento de todas las virtudes.” • (John J. McCloy) • “La humildad nos lleva a la fortaleza y no a la debilidad. Es la forma más elevada de respeto propio admitir los errores y repararlos.”
  43. 43. Aplícalo a tu Vida Jueves • (Juan 1:12) • “Más a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio derecho de ser hijos de Dios.” • ¡Todos somos hijos de Dios si lo recibimos, lo aceptamos y creemos en su Nombre! • No tiene nada que ver con alguna cosa que nosotros podamos llegar a hacer, sino en lo que Cristo ha hecho por nosotros. Como resultado de su sacrificio a nuestro favor, podemos tener la promesa de la vida eterna. Jesús dijo a sus discípulos que Él iba a morir e instituyó la Cena del Señor como un recordatorio suyo y de su muerte en nuestro favor. • ¡Con cuanta seriedad debemos participar en la Cena del Señor en la Iglesia!
  44. 44. III. Clausura • Actividad • Busquen versículos acerca del orgullo y la humildad • ¿Cómo podemos nosotros deshacernos del orgullo si lo vemos en nosotros? • ¿Cómo podemos, mirando el ejemplo de Cristo, aprender importantes lecciones acerca de lo que significa ser humilde
  45. 45. Resumen • Jesús fue un ejemplo perfecto de humildad y gracia. • A menudo tendemos a verlo como un Dios glorioso, pero en realidad, cuando Él descendió a esta tierra, Él tomó sobre sí el más bajo nivel. • Muchas veces nosotros luchamos para ser los primeros. Nos gusta la gloria, el honor y el poder. Eso es muy diferente de la actitud que Jesús desplegó. • (Marcos 9:35) dice: “Si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos.” • Nosotros debemos venir a Cristo con un espíritu humilde y estar dispuestos a someternos a su voluntad. • Si nosotros no podemos soltar de nuestro orgullo, entonces nosotros tendremos una gran lucha. • Dios murió por nosotros. Él fue un sacrificio en nuestro favor. Si nosotros aceptamos su muerte en nuestro favor, y venimos delante de Él con humildad, y le pedimos la salvación de corazón. Esta será nuestra.
  46. 46. Aplícalo a tu Vida Viernes • Jesús habló de su segunda venida cuando dijo: • (Mateo 26:29) “No beberé de este fruto de la vid desde ahora en adelante, hasta el día en que beba con ustedes el vino nuevo en el reino de mi Padre.” • Tenemos la seguridad de saber que Jesús murió, resucitó, ascendió, intercede y regresará. • La Cena del Señor es una de las maneras por las cuales podemos en verdad recordar la profundidad de su sacrificio y llegar a comprender la salvación y lo que esto significa para nosotros. • (Tito 2:11-13) dice: “En verdad, Dios ha manifestado a toda la humanidad su gracia, la cual trae salvación y nos enseña a rechazar la impiedad y las pasiones mundanas. Así podemos vivir en este mundo con justicia, piedad y dominio propio, mientras aguardamos la bendita esperanza, es decir, la gloriosa venida de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.” • Dios dio a su Hijo por su gracia. Su Hijo se humilló a sí mismo y obedeció al Padre. • Busquemos aceptar esa gracia y esa humildad, y recordemos el sacrificio que fue hecho gracias a ellas.
  47. 47. Oración Final • Querido Padre Celestial: • Gracias Señor porque como Cordero de Dios, estuviste dispuesto a dar tu vida en rescate por nuestros hijos y nietos y por toda la humanidad. • Gracias Señor porque en tu trato con Judas, nos enseñas humildad, servicio abnegado y gran paciencia en favor del pecador. • Ayúdanos a cultivar esas virtudes en nuestro carácter para poder ofrecerlas a los pecadores como nosotros, para que alcancen a comprender tu gran amor por ellos y por nosotros. • Ayúdanos a no cometer los errores que cometió Judas y que lo llevaron a la desesperación y al suicidio. • Sabemos que al ser humildes y cultivando una comunión diaria contigo por medio del estudio de la Biblia y la oración, estaremos seguros y gozaremos de la vida abundante que viniste a dar a los perdidos. • Yo iré y compartiré mi amor por el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, esperando el gran día en que juntos alabaremos tu Nombre con el canto de Moisés siervo de Dios y del Cordero, y compartiremos contigo la Cena de las Bodas del Cordero. • Que así sea. ¡Aleluya!

×