ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO ESTRATEGIA O MODELO PEDAGOGICO FUNDAMENTOS CONCEPTUALES OBJETIVOS DE LA EDUCACION ACTORES DEL PROCESO Ideas de carácter filosófico, científico, tecnológico y pedagógico Depende de las condiciones del contexto . ( Ley 115 MEN). Profesor, padre de familia, directivo docente y trabajador administrativo de la institución , cumpl iéndo el rol correspondiente . Conjunto de elementos debidamente relacionados que favorecen el proceso del aprendizaje. PLAN DE ESTUDIOS Proyectos: Fundamentales – Optativas (problemas) Logros y Evaluación Áreas: Fundamentales – Optativas (asignaturas) Logros y Evaluación
Disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos. Se examinan las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades. La mayoría de las ciencias sociales, en el estado actual de conocimientos, puede establecer leyes de alcance universal, por lo que en muchas veces el objetivo es simplemente interpretar los hechos humanos. CIENCIAS SOCIALES Reconocida como tal en el siglo XVIII Su principal objeto de estudio es el hombre. TEÓRICOS EN ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA LA DIVIDEN EN: Intenciones Declaradas: Son conscientes y recogidas directamente preguntando a los sujetos, descripción (émica o “emics”) de un suceso. Comportamiento Observado: En ocasiones puede ser inconsciente. Descripción material y objetiva de las secuencias llevadas a cabo sin presuponer motivos o intenciones, donde intervienen dos observadores. Descripción ética (etológica) o “etics”.
Dirección o administración. Ciencia social que estudia los procesos de producción intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternos. Ciencia social dedica el estudio sistemático de la sociedad, la acción social y los grupos que la conforman. Cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tienen en el comportamiento individual y social y los cambios en éstas, producto de la intereacción social. ( Es una ciencia que se desarrolló a mediados del siglo XIX). Orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad, regido por un conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales. ECONOMIA SOCIOLOGIA DERECHO
Ejercicio del poder. Estudio sistemático del gobierno, abarca el origen de los regímenes políticos, las formas en que los gobiernos identifican y resuelven problemas socioeconómicos. Estudia al ser humano bajo un enfoque holístico. Nace como una rama de la filosofía, dedicada al estudio cientiífico de la historia de la diversidad humana. Estudia al ser humano bajo un enfoque holístico. Nace como una rama de la filosofía, dedicada al estudio cientiífico de la historia de la diversidad humana. POLITICA ANTROPOLOGIA HISTORIA
HUELLAS EN EL CAMINO Al hablar de las ciencias sociales nuestro pensamiento se abre a un universo lleno de conocimientos, datos, fechas, tiempo, espacio, cantidades de información, que en muchos casos no sabemos de donde surge y en que lugar se ubica. Anteriormente, enseñar ciencias sociales era llenar al estudiante de fecha, nombres y datos en algunos casos irrelevantes, era recalcar en el estudiante información innecesaria, nada útil en el aprendizaje del área. Todos hacemos parte de las ciencias sociales, nuestra primera sociedad es la familia, el entorno en el cual nos movemos, desde allí estamos construyendo historia siendo parte de ella, pasando a otros ámbitos, plasmando un nuevo hecho del cual no podemos predecir concretamente que va a suceder, cual va ha ser el resultado de dicha acción. El hombre se transforma y a la vez transforma al mundo, la huella plantada hoy no es igual a la huella dejada ayer, por mas que se asemejen en las acciones.
El conocimiento se ha ido diversificando y a la vez especializando con el propósito de cubrir cada una de las áreas de la sociedad, del entorno humano, de un mundo cambiante, donde el hombre presenta una necesidad sentida de una mejor interrelación entre las acciones educativas y las formas de construcción y estructuración de los saberes . El conocimiento es un conjunto de información que posee el hombre, sobre el mundo que le rodea y de si mismo, por medio de los sentidos y la razón, detectamos las características del entorno, utilizando principalmente la observación, pasamos por una etapa sensorial a una etapa racional, etapa de conceptos y juicios; lo cual ha sido planteado y estudiado por muchos especialistas en la materia. Todos buscamos trazar una línea en la historia que deje huellas y no heridas, que tocan mi propio ser y el de los demás. Luz Mireya Gordillo Gutiérrez Docente de Humanidades
BENEJA Pilar, PAGÉS Joan, Enseñar y Aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria, España 2002 ANDA Gutiérrez Cuauhtémoc, Introducción a las Ciencias Sociales, Mexico, 2005 SANCHEZ Cristina, VENEGAS Luis Miguel, Proceso de pensamiento, una aproximación al desarrollo de la inteligencia, Tunja, 2000 CARDENAS C. Carolina, y otros. Ciencias Sociales Bachillerato por radio, Grado Séptimo, Bogotá, Colombia BIBLIOGRAFIA