Cáncer de mama
Cada año, el 19 de octubre se celebra el
Día Contra el Cáncer de Mama.
Sociedad de Lucha contra el cáncer (Solca)
392 de 1.681 casos.
Neoplasia más frecuente en la mujer y su
principal causa de muerte por cáncer.
Factores de riesgo
1. Sexo más frecuente en mujeres.
2. Edad
Posmenopausia(Zurro)
Más de 40 años (Álvarez)
3. Genético
Más de 1 familiar de primer grado(Zurro)
Línea materna fundamentalmente (Álvarez)
Antecedentes patológicos de càncer de mama: In situ como
invasor.
BRCA1, BRCA2.
5. Exposición a estrógenos.
Menarquia precoz (menos de 12 años).
Menopausia tardía (más de 55 años).
Primer embarazo mayor de 30 años.(Zurro) más de 35 (Álvarez)
Nuliparidad.
No lactancia materna.
Tratamiento hormonal sustitutivo.
6. Exposición mamaria a radiación.
Radioterapia torácica (antecedentes de linfoma en la
juventud).
7. Enfermedades mamarias anteriores: hiperplasia
atípica(Hiperplasia ductal atípica, Hiperplasia lobulillar
atípica).
7. Estilos de vida.
Sedentarismo.
Obesidad.
Exceso de ingesta de carne.
Dieta rica en grasa animal y pobre en fibra vegetal.
Consumo de alcohol regular.
Estrés.
Consumo prolongado de medicamentos: antidepresivos,
antihipertensivos, como la reserpina y otros, diazepam, etcétera.
9. Antecedentes personales de cáncer de seno.
10. Raza y origen étnico.
11. Tejido mamario denso.
12. Exposición al dietilestilbestrol.
13. Control de la natalidad
Píldoras anticonceptivas
Acetato de medroxiprogesterona de depósito (DMPA; Depo-Provera)
Otros síntomas
· Hinchazón de parte o de todo el seno
(aunque no se sienta una protuberancia
definida)
· Irritación o hendiduras en la piel
· Dolor en el seno o en el pezón
· Retracción de los pezones
· Enrojecimiento, descamación o
engrosamiento de la piel del seno o del pezón
· Secreción del pezón que no sea leche
materna
El cáncer de mama en el hombre es más
invasor.
Tiene peor pronóstico que el de la mujer.
1 al 2 % de los cánceres de mama ocurren en
varones
Pueden presentar retracción del pezón,
exudación y ulceración.
Tipos de cáncer
Carcinoma ductal in situ (DCIS)
Carcinoma ductal invasivo(IDC)
Carcinoma lobulillar invasivo(ILC)
Tipos de cáncer de seno
menos comunes
Cáncer inflamatorio de seno
Enfermedad de Paget del pezón
Tumor filoides
Angiosarcoma
Nueva clasificación del
cáncer de mama
1.- Los Hormonales (66%)
2.- Los HER2 positivos (25%)
3.- Los triple negativos (15%)
4.- Los positivos para todo (12%)
Exploración física
Se realiza una exploración de las mamas
con el objeto de detectar cambios en la
consistencia, presencia de nódulos,
ganglios linfáticos en axila o fosas
supraclaviculares y valorar el estado de la
piel y del pezón. También te realizará una
exploración física general.
No se recomienda la realización
de autoexploración de las
mamas como único método de
diagnóstico precoz, debido a su
baja fiabilidad.
Recomendaciones de la Sociedad
Americana Contra El Cáncer sobre
la detección temprana del cáncer
de mama en mujeres asintomáticas.
Para las mujeres en riesgo
promedio
De 40 a 54 años de edad: Mamografía
anual.
De 55 años en adelante: Mamografía
cada 2 años
Las mujeres que están en alto riesgo de cáncer de
seno basado en ciertos factores
Resonancia magnética y mamografía cada año a partir
de los 30 años y continuar mientras conserven un
buen estado de salud.
La Sociedad Americana Contra El Cáncer
no recomienda realizar una MRI como
prueba de detección en mujeres cuyo
riesgo de cáncer de seno durante la vida
sea menor al 15%.
Tratamiento
Preventivo:
• Actuar sobre los factores de riesgo del cáncer de mama que permitan ser
modificables.
• La quimioprevención tamoxifeno o raloxifeno se utiliza para reducir el
riesgo de cáncer de seno en mujeres con mayor riesgo de la
enfermedad.
• Realizar vigilancia epidemiológica.
Cirugía preventiva para las mujeres
con un riesgo muy alto de cáncer
de seno
Mastectomías preventivas (profilácticas)
Ooforectomía profiláctica
Curativo: depende del estadio; de
forma general, se utiliza:
• Tratamiento quirúrgico: parcial o total con
vaciamiento axilar.
• Quimioterapia: adyuvante y neoadyuvante.
• Radioterapia con cobalto.
Hormonoterapia: extirpación de los ovarios,
uso de dietilestilbestrol o tamoxifeno.
Terapia Biológica.
¿Quién trata el cáncer de seno?
· Cirujano del seno.
· Oncólogo especialista en
radioterapia
· Médico oncólogo
Efectos secundarios de la cirugía.
Dolor
Cicatrización
Alteraciones sensitivas locales
Seroma
Linfedema
Limitación de la movilidad del hombro
Trombosis linfática superficial
El síndrome de dolor miofascial
Efectos secundarios de la
radioterapia.
Astenia
Reacciones en la piel
Caída del pelo (depilación)
Edema en la mama
Linfedema
Efectos a largo plazo sobre la mama.
Algunos de los efectos secundarios de
la terapia sistémica son:
Náuseas y vómitos
Pérdida de cabello
Irritaciones en la boca
Anemia
Neutropenia
− Rehabilitación:
• Fisioterapia de rehabilitación.
• Apoyo psicológico y familiar.
• Cirugía reconstructiva,
fundamentalmente, en mujeres jóvenes.
Menopausia y cáncer de mama
La menopausia precoz es un factor
protector de padecer cáncer de mama.
Las mayores limitaciones para poder
administrar el tratamiento
correspondiente, especialmente la
quimioterapia, son las enfermedades
concomitantes.
Bibliografía
(PDF) American Cancer Society 24 de mayo 2016
Cáncer de seno (mama)
http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002284-pdf.pdf
(PDF) American Cancer Society10/19/2015
Prevención y detección temprana del cáncer de seno
http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003164-pdf.pdf
aecc contra el
cancerhttps://www.aecc.es/sobreelcancer/cancerporlocalizacion/cancermama/paginas/cancerd
emama.aspx
DM MEDICINA.COM Salud y bienestar EL MUNDO CANCER DE MAMA ULTIMA
ACTUALIZACION 20 de octubre 2015http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/cancer-
mama.html
Martín Zurro Problemas de salud en la consulta de Medicina de
Familia Séptima edición Parte III Capítulo 19 pág. 461- 464
Álvarez Sintes Medicina General Integral Volumen IV Parte XXVI
Capítulo 106 Afecciones mamarias pág. 1436- 1440