12 enfoques de investigacion

TIPOS O ENFOQUES DE
INVESTIGACION
CUANTITATIVOCUANTITATIVO CUALITATIVOCUALITATIVO
A lo largo de la historia han surgido diversas corrientes delA lo largo de la historia han surgido diversas corrientes del
pensamiento, las cuales han originado diversas rutas para la búsquedapensamiento, las cuales han originado diversas rutas para la búsqueda
del conocimiento. Es a partir del siglo XX, que tales corrientes se handel conocimiento. Es a partir del siglo XX, que tales corrientes se han
diferenciado en dos tipos o enfoques:diferenciado en dos tipos o enfoques:
ENFOQUEENFOQUE
CUANTITATIVOCUANTITATIVO
ENFOQUE CUANTITATIVO
• Este tipo de enfoque usa la recolección de
datos para probar hipótesis con base a la
medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías.
(Sampieri, 2006).
CARACTERÍSTICAS:
• Plantear un problema de estudio delimitado y
concreto.
• Revisar lo que se ha estudiado anteriormente.
• Construir un marco teórico.
• Establecer hipótesis, antes de recolectar y
analizar datos..
• Someter a prueba las hipótesis.
• Se recolectan datos numéricos de los objetos o
fenómenos y se analizan mediante procesos
estadísticos estandarizados y aceptados por la
comunidad científica.
ENFOQUE
CUANTITATIVO
•Los fenómenos estudiados deben de poder observarse o medirse
• Se busca el máximo control para que otras explicaciones distintas (rivales) a las
establecidas (hipótesis) sean desechadas, evitando la incertidumbre
• Se analizan los datos por partes para responder al planteamiento del problema.
• Los fenómenos que se observan y/o miden no deben de ser afectados, evitando
creencias, temores, tendencias y deseos intencionados.
• Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo (muestra) a una
colectividad mayor (universo o población).
•Se construyen o demuestran teorías.
• Los datos generados deben de poseer los estándares de confiabilidad y validez.
• Se utiliza el método o razonamiento deductivo, esto es, se comienza con la teoría y de
ésta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca
someter a prueba.
27.4
90
27.4
38.6
34.6
38.6
46.9
45
46.9
2002 2003 2002
East West North
ENFOQUE CUANTITATIVO
Idea
Planteamiento
del
problema
Revisión de la
literatura y
desarrollo del
marco teórico
Visualización
del alcance
del estudio
Elaboración
de hipótesis y
definición de
variables
Elaboración
del reporte
de resultados
Análisis de
los datos
Recolección
de los
datos
Definición y
selección de
la muestra
Desarrollo del
diseño de
investigación
Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5
Fase 10 Fase 9 Fase 8 Fase 7 Fase 6
ENFOQUEENFOQUE
CUALITATIVOCUALITATIVO
Text
Text
•Se plantea un problema pero no se sigue un proceso
definido (son menos específicos).
•Se utiliza primero para descubrir y definir preguntas de
investigación.
• Se comienza examinando el mundo social y en este
proceso se desarrolla una teoría coherente con lo que se
observa qué ocurre (teoría fundamentada).
• El proceso es inductivo, esto es, se explora y se describe,
luego se generar perspectivas.
Text
 Este tipo de enfoque usa la recolección de datos sin
medición numérica para descubrir o afinar preguntas
de investigación en el proceso de interpretación.
(Sampieri).
ENFOQUE CUALITATIVO
• En la mayoría de estos estudios no se prueban hipótesis, ya que se van refinando
conforme evoluciona la investigación.
• Se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados, esto es, no se
efectúa una medición numérica, por lo que el análisis no es estadístico.
• Se recolectan los datos a través de la obtención de puntos de vista y perspectivas de
los eventos bajo estudio, como son: emociones, experiencias, entre otros aspectos.
• Algunas técnicas de recolección de datos es: la observación entrevistas abiertas,
revisión de documentos, discusión en grupos, registro de historias, interacción o
introspección con grupos o comunidades, etc.
• Se reconstruye la realidad tal como la observan los actores de un sistema social
(holístico) previamente definido.
• Se evalúa el desarrollo natural de los sucesos, sin manipulación o estimulación con
respecto a la realidad.
•El investigador se introduce en las experiencias individuales de los participantes y
construye el conocimiento.
• No pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más
amplias o mas reducidas.
ENFOQUE CUALITATIVO
EL PROCESO CUALITATIVO
Literatura
existente
(marco de
referencia)
Idea
Planteamiento del
problema Inmersión inicial
en el campo
Concepción del
diseño del
estudio
Definición de la
muestra inicial
del estudio y
acceso a éstaRecolección
de los datosAnálisis de
los datos
Interpretación
de resultados
Elaboración del
reporte de
resultados
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Fase 4
Fase 5
Fase 9
Fase 8
Fase 7
Fase 6
UTILIZACIÓN DE AMBOS ENFOQUESUTILIZACIÓN DE AMBOS ENFOQUES
EN UNA MISMA INVESTIGACIÓNEN UNA MISMA INVESTIGACIÓN
Modelo de dos etapasModelo de dos etapas:: Se aplica primero un enfoque y después el otro, de forma
casi independiente, y en cada etapa se siguen las técnicas correspondientes a cada
enfoque.
Ejemplo: “La cultura fiscal en México”. El enfoque cualitativo: “entrevistas no
estructuradas con magistrados, autoridades y funcionarios sobre el tema”. El enfoque
cuantitativo: “la cantidad de evasores, cantidad de pagadores de impuestos, etc.”.
Modelo de enfoque dominante:Modelo de enfoque dominante: Se lleva a cabo bajo la perspectiva de alguno
de los enfoques, el cual prevalece, y el estudio conserva componentes del otro
enfoque.
Ejemplo: “Secuelas sobre la violación sexual”. El enfoque cualitativo:
“entrevistas no estructuradas con victimas, sesiones grupales de discusión”.
El enfoque cuantitativo: “Prueba estandarizada para medir la ansiedad de los
jóvenes después de pasar por dicho evento”.
Modelo mixto:Modelo mixto: Constituye el mayor nivel de integración entre los enfoques
cualitativo y cuantitativo, donde ambos se combinan durante todo el
proceso de la investigación.
Ejemplo: “Estudio mercadológico para una cadena de centros
comerciales”. El enfoque cuantitativo: “aplicación de una encuesta a partir
de una muestra representativa de los clientes y se realizó un análisis
estadístico”. El enfoque cualitativo: “sesiones grupales con clientes para
tratar aspectos relacionados con la ubicación, el ambiente, los servicios, las
instalaciones, los colores, etc.”.
1 de 11

Recomendados

Enfoque cuantitativo por
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoJessica Sanchez
710 vistas8 diapositivas
Aplicaciones de la estadistica en algunas ciencias por
Aplicaciones de la estadistica en algunas cienciasAplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
Aplicaciones de la estadistica en algunas cienciasLouiseValliere
119.3K vistas12 diapositivas
Clase 3 problema de investigación por
Clase 3 problema de investigaciónClase 3 problema de investigación
Clase 3 problema de investigaciónDORIS ELENA DÁVILA VIGIL
9.4K vistas13 diapositivas
Habilidad del pensamiento relacionar por
Habilidad del pensamiento relacionarHabilidad del pensamiento relacionar
Habilidad del pensamiento relacionarAngelines Diaz
16.3K vistas10 diapositivas
Metododologia de la investigacion ppt por
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
67.8K vistas37 diapositivas
Diseño de investigación por
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigaciónMaría Carreras
23.1K vistas45 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion descriptiva por
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptivaKenya Roman Juarez
1.9K vistas7 diapositivas
Objetivos de la investigación por
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónIsabel Muñoz
8K vistas12 diapositivas
Hipotesis de investigacion por
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionMarina H Herrera
201.2K vistas12 diapositivas
Base teorica por
Base teoricaBase teorica
Base teoricaTensor
13.8K vistas17 diapositivas
Justificacion De La Investigacion por
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionAna kristell
210.6K vistas17 diapositivas
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica. por
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.Edison Coimbra G.
283.6K vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Objetivos de la investigación por Isabel Muñoz
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz8K vistas
Hipotesis de investigacion por Marina H Herrera
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera201.2K vistas
Base teorica por Tensor
Base teoricaBase teorica
Base teorica
Tensor13.8K vistas
Justificacion De La Investigacion por Ana kristell
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
Ana kristell210.6K vistas
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica. por Edison Coimbra G.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
Edison Coimbra G.283.6K vistas
Hipotesis por lugotron
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron90K vistas
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii por MANUEL GARCIA
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
MANUEL GARCIA 20.4K vistas
Hipótesis: tipos y ejemplos por loscerros
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplos
loscerros350K vistas
MODELO PARA ELABORAR UN MARCO TEÓRICO por Henry Legalidad
MODELO PARA ELABORAR UN MARCO TEÓRICOMODELO PARA ELABORAR UN MARCO TEÓRICO
MODELO PARA ELABORAR UN MARCO TEÓRICO
Henry Legalidad8.5K vistas
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar por emotools
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovarDesign Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar
Design Thinking: Pensamiento de Diseño para innovar
emotools7.5K vistas
Enfoque cuantitativo por José Maita
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita172.5K vistas

Destacado

Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e... por
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...Mirsaid Cornejo Perez
46.6K vistas21 diapositivas
Nayeli ibarra por
Nayeli ibarraNayeli ibarra
Nayeli ibarraNayelihi0302
456 vistas16 diapositivas
limites de la investigación educativa por
limites de la investigación educativalimites de la investigación educativa
limites de la investigación educativaMaryury Olaya
12.7K vistas7 diapositivas
Actividad 4 cuadro comparativo por
Actividad 4 cuadro comparativoActividad 4 cuadro comparativo
Actividad 4 cuadro comparativoGriselda
6.6K vistas4 diapositivas
6. contexto y_condicion_juvenil por
6. contexto y_condicion_juvenil6. contexto y_condicion_juvenil
6. contexto y_condicion_juvenilClara Proaño
28.1K vistas140 diapositivas
Tipos y Enfoques de Investigacion por
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionJosé Mendoza
136.1K vistas8 diapositivas

Destacado(15)

Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e... por Mirsaid Cornejo Perez
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Mirsaid Cornejo Perez46.6K vistas
limites de la investigación educativa por Maryury Olaya
limites de la investigación educativalimites de la investigación educativa
limites de la investigación educativa
Maryury Olaya12.7K vistas
Actividad 4 cuadro comparativo por Griselda
Actividad 4 cuadro comparativoActividad 4 cuadro comparativo
Actividad 4 cuadro comparativo
Griselda6.6K vistas
6. contexto y_condicion_juvenil por Clara Proaño
6. contexto y_condicion_juvenil6. contexto y_condicion_juvenil
6. contexto y_condicion_juvenil
Clara Proaño28.1K vistas
Tipos y Enfoques de Investigacion por José Mendoza
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
José Mendoza136.1K vistas
El método científico diapositivas por joelgtzl
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivas
joelgtzl77K vistas
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación por UANL
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
UANL598.1K vistas
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA por Daniela Martinez
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Daniela Martinez135.8K vistas
Investigacion – accion por anacaros42
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
anacaros42135.3K vistas
Ppt método científico por aimorales
Ppt método científicoPpt método científico
Ppt método científico
aimorales44.5K vistas
Paso a Paso para construir un marco teórico por José Davidd Meza
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza2.5M vistas

Similar a 12 enfoques de investigacion

enfoques de investigacion.pptx por
enfoques de investigacion.pptxenfoques de investigacion.pptx
enfoques de investigacion.pptxjudith28r
12 vistas12 diapositivas
Metodología de investigacion 3 por
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Raul Cabanillas Corso
473 vistas20 diapositivas
Enfoques de Investigación por
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigacióngambitguille
12K vistas23 diapositivas
Enfoques de Investigacion por
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigaciongambitguille
101.4K vistas23 diapositivas
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo por
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativoComparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativoUniversidad Autónoma de Baja California
207 vistas26 diapositivas
Introducción a la investigación cualitativa.pptx por
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxEvelin106896
85 vistas36 diapositivas

Similar a 12 enfoques de investigacion(20)

enfoques de investigacion.pptx por judith28r
enfoques de investigacion.pptxenfoques de investigacion.pptx
enfoques de investigacion.pptx
judith28r12 vistas
Enfoques de Investigación por gambitguille
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
gambitguille12K vistas
Enfoques de Investigacion por gambitguille
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille101.4K vistas
Introducción a la investigación cualitativa.pptx por Evelin106896
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Evelin10689685 vistas
Enfoques De Investigacion por gambitguille
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille25.4K vistas
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación por THALIADELCARMENCUMBI
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación por Ivan N. Rios, Ph.D.
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.1.5K vistas
Investigación e investigación científica por MarinaArosemena
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
MarinaArosemena1.8K vistas
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo por Matycanton
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Matycanton932 vistas
Diseño Metodológico de la Investigación Científica.pdf por FERNANDATEJEDAHERNAN
Diseño Metodológico de la Investigación  Científica.pdfDiseño Metodológico de la Investigación  Científica.pdf
Diseño Metodológico de la Investigación Científica.pdf
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01 por Milagros Rodriguez
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Milagros Rodriguez221 vistas
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx por ChapuN
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ChapuN6 vistas
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx por CelsoVillatri
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptxProyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
CelsoVillatri11 vistas

Último

Carta-Elfo-Llegada.pdf por
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
81 vistas2 diapositivas
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...decoed
2.3K vistas2 diapositivas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos por
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
107 vistas23 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
45 vistas9 diapositivas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 vistas6 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
78 vistas6 diapositivas

Último(20)

Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas

12 enfoques de investigacion

  • 1. TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION CUANTITATIVOCUANTITATIVO CUALITATIVOCUALITATIVO A lo largo de la historia han surgido diversas corrientes delA lo largo de la historia han surgido diversas corrientes del pensamiento, las cuales han originado diversas rutas para la búsquedapensamiento, las cuales han originado diversas rutas para la búsqueda del conocimiento. Es a partir del siglo XX, que tales corrientes se handel conocimiento. Es a partir del siglo XX, que tales corrientes se han diferenciado en dos tipos o enfoques:diferenciado en dos tipos o enfoques:
  • 3. ENFOQUE CUANTITATIVO • Este tipo de enfoque usa la recolección de datos para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. (Sampieri, 2006).
  • 4. CARACTERÍSTICAS: • Plantear un problema de estudio delimitado y concreto. • Revisar lo que se ha estudiado anteriormente. • Construir un marco teórico. • Establecer hipótesis, antes de recolectar y analizar datos.. • Someter a prueba las hipótesis. • Se recolectan datos numéricos de los objetos o fenómenos y se analizan mediante procesos estadísticos estandarizados y aceptados por la comunidad científica.
  • 5. ENFOQUE CUANTITATIVO •Los fenómenos estudiados deben de poder observarse o medirse • Se busca el máximo control para que otras explicaciones distintas (rivales) a las establecidas (hipótesis) sean desechadas, evitando la incertidumbre • Se analizan los datos por partes para responder al planteamiento del problema. • Los fenómenos que se observan y/o miden no deben de ser afectados, evitando creencias, temores, tendencias y deseos intencionados. • Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo (muestra) a una colectividad mayor (universo o población). •Se construyen o demuestran teorías. • Los datos generados deben de poseer los estándares de confiabilidad y validez. • Se utiliza el método o razonamiento deductivo, esto es, se comienza con la teoría y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba. 27.4 90 27.4 38.6 34.6 38.6 46.9 45 46.9 2002 2003 2002 East West North
  • 6. ENFOQUE CUANTITATIVO Idea Planteamiento del problema Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico Visualización del alcance del estudio Elaboración de hipótesis y definición de variables Elaboración del reporte de resultados Análisis de los datos Recolección de los datos Definición y selección de la muestra Desarrollo del diseño de investigación Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fase 10 Fase 9 Fase 8 Fase 7 Fase 6
  • 8. Text Text •Se plantea un problema pero no se sigue un proceso definido (son menos específicos). •Se utiliza primero para descubrir y definir preguntas de investigación. • Se comienza examinando el mundo social y en este proceso se desarrolla una teoría coherente con lo que se observa qué ocurre (teoría fundamentada). • El proceso es inductivo, esto es, se explora y se describe, luego se generar perspectivas. Text  Este tipo de enfoque usa la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. (Sampieri). ENFOQUE CUALITATIVO
  • 9. • En la mayoría de estos estudios no se prueban hipótesis, ya que se van refinando conforme evoluciona la investigación. • Se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados, esto es, no se efectúa una medición numérica, por lo que el análisis no es estadístico. • Se recolectan los datos a través de la obtención de puntos de vista y perspectivas de los eventos bajo estudio, como son: emociones, experiencias, entre otros aspectos. • Algunas técnicas de recolección de datos es: la observación entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupos, registro de historias, interacción o introspección con grupos o comunidades, etc. • Se reconstruye la realidad tal como la observan los actores de un sistema social (holístico) previamente definido. • Se evalúa el desarrollo natural de los sucesos, sin manipulación o estimulación con respecto a la realidad. •El investigador se introduce en las experiencias individuales de los participantes y construye el conocimiento. • No pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más amplias o mas reducidas. ENFOQUE CUALITATIVO
  • 10. EL PROCESO CUALITATIVO Literatura existente (marco de referencia) Idea Planteamiento del problema Inmersión inicial en el campo Concepción del diseño del estudio Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a éstaRecolección de los datosAnálisis de los datos Interpretación de resultados Elaboración del reporte de resultados Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fase 9 Fase 8 Fase 7 Fase 6
  • 11. UTILIZACIÓN DE AMBOS ENFOQUESUTILIZACIÓN DE AMBOS ENFOQUES EN UNA MISMA INVESTIGACIÓNEN UNA MISMA INVESTIGACIÓN Modelo de dos etapasModelo de dos etapas:: Se aplica primero un enfoque y después el otro, de forma casi independiente, y en cada etapa se siguen las técnicas correspondientes a cada enfoque. Ejemplo: “La cultura fiscal en México”. El enfoque cualitativo: “entrevistas no estructuradas con magistrados, autoridades y funcionarios sobre el tema”. El enfoque cuantitativo: “la cantidad de evasores, cantidad de pagadores de impuestos, etc.”. Modelo de enfoque dominante:Modelo de enfoque dominante: Se lleva a cabo bajo la perspectiva de alguno de los enfoques, el cual prevalece, y el estudio conserva componentes del otro enfoque. Ejemplo: “Secuelas sobre la violación sexual”. El enfoque cualitativo: “entrevistas no estructuradas con victimas, sesiones grupales de discusión”. El enfoque cuantitativo: “Prueba estandarizada para medir la ansiedad de los jóvenes después de pasar por dicho evento”. Modelo mixto:Modelo mixto: Constituye el mayor nivel de integración entre los enfoques cualitativo y cuantitativo, donde ambos se combinan durante todo el proceso de la investigación. Ejemplo: “Estudio mercadológico para una cadena de centros comerciales”. El enfoque cuantitativo: “aplicación de una encuesta a partir de una muestra representativa de los clientes y se realizó un análisis estadístico”. El enfoque cualitativo: “sesiones grupales con clientes para tratar aspectos relacionados con la ubicación, el ambiente, los servicios, las instalaciones, los colores, etc.”.